Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 25(51): 15-22, dic.2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-795812

ABSTRACT

La Organización Mundial la Salud (OMS) a través del Centro Internacional de Referencia de los Tumores Odontogénicos en su última clasificación 2005, ha decidido incluir al Quiste Odontogénico queratoquístico Paraqueratinizado dentro del grupo de los Tumores Odontogénicos, como Tumor Odontogénico Queratoquístico y ha permanecido el Quiste Odontogénico Queratoquístico Ortoqueratinizado, como una entidad se-parada dentro de los Quistes Odontogénicos ya existente, es decir uno pasa a ser una neoplasia benigna y otro una entidad quística.Los autores presentamos un caso clínico quirúrgico de un tumor Odontogénico Queratoquístico...


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Odontogenic Cysts/surgery , Odontogenic Cysts/classification , Odontogenic Cysts/diagnosis , Biopsy/methods , Diagnosis, Differential , Decompression, Surgical/methods , International Classification of Diseases , Oral Surgical Procedures/methods , Odontogenic Cysts/drug therapy , Odontogenic Cysts , Tomography, X-Ray Computed , World Health Organization
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(49): 27-32, nov.2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758508

ABSTRACT

El carcinoma epidermoide, es una neoplasia maligna de mayor incidencia de la cavidad bucal que representa el 55 por ciento de todos los tumores de esta región. El 68-72 por ciento de estos pacientes presenta etapas locorregionales avanzadas en el momento del diagnóstico. El objetivo de este trabajo es el de presentar un caso de un carcinoma epidermoide semidiferenciado de piso de boca y reborde residual mandibular anterior, tratado con submandibulectomía segmentaria y reconstrucción con osteosíntesis rígida...


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Carcinoma, Squamous Cell/pathology , Mouth Floor/pathology , Age and Sex Distribution , Carcinoma, Squamous Cell/classification , Carcinoma, Squamous Cell/rehabilitation , Internal Fixators , Mandible/surgery , Plastic Surgery Procedures/methods
3.
Rev. Soc. Odontol. Plata ; 24(45): 5-9, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-128340

ABSTRACT

Los cistoadenocarcinomas son neoplasias raras recientemente incluidas en la nueva clasificaciónde tumores de glándulas salivales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un tipo específico de carcinoma diferenciado histomorfológicamente por exhibir un patrón quístico y un crecimiento papilar y carecer de otras características histológicas presentes en otras formas de carcinomas de glándulas salivales que pueden formar estructuras quísticas. Los autores presentamos un caso clínico quirúrgico de un cistoadenocarcinoma de glándula salival ectópica y la revisión bibliográfica correspondiente. (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma/classification , Salivary Gland Neoplasms/surgery , Oral Surgical Procedures , Biopsy , International Classification of Diseases , World Health Organization
4.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(45): 5-9, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-699379

ABSTRACT

Los cistoadenocarcinomas son neoplasias raras recientemente incluidas en la nueva clasificaciónde tumores de glándulas salivales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como un tipo específico de carcinoma diferenciado histomorfológicamente por exhibir un patrón quístico y un crecimiento papilar y carecer de otras características histológicas presentes en otras formas de carcinomas de glándulas salivales que pueden formar estructuras quísticas. Los autores presentamos un caso clínico quirúrgico de un cistoadenocarcinoma de glándula salival ectópica y la revisión bibliográfica correspondiente.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma/classification , Salivary Gland Neoplasms/surgery , Oral Surgical Procedures , Biopsy , International Classification of Diseases , World Health Organization
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(43): 5-9, oct. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-679776

ABSTRACT

Se realizó la búsqueda bibliográfica de la incidencia del liquen plano oral y su relación con el desarrollo de carcinomas verrugoso y espinocelular en Sudamérica, que varía en relación con otras latitudes. Su mayor incidencia es en el sexo femenino, fuera de factores de riesgo, pero con un componente psicológico evidente. El caso clínico del presente trabajo es sobre una paciente de género femenino de 52 años de edad, diabética tipo dos e hipertensa compensada, quien presentaba dos lesiones de liquen plano que fueron biopsiadas, obteniéndose como resultado anatomopatológico carcinoma verrugoso y espinocelular.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/etiology , Carcinoma, Verrucous/etiology , Lichen Planus, Oral/complications , Age and Sex Distribution , Argentina , Biopsy , Lichen Planus, Oral/epidemiology , South America
6.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 67(210): 6-9, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620327

ABSTRACT

El término de quiste es derivado de la palabra griega Kystis, que significa saco o vesícula. El quiste inflamatorio radicular o periapical es una lesión inflamatoria de los maxilares, formada en el ápice de las piezas dentarias que hayan sufrido una necrosis o infección pulpar, siendo considerado como una secuela directa de un granuloma apical.


Subject(s)
Humans , Radicular Cyst/surgery , Radicular Cyst/diagnosis , Radicular Cyst/pathology , Jaw Cysts/classification , Oral Surgical Procedures/methods , Radicular Cyst/epidemiology , Radicular Cyst
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...