Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Semergen ; 41(4): 199-205, 2015.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-25016945

ABSTRACT

INTRODUCTION: The economic situation has made it necessary to optimize resources by adjusting the pharmaceutical expenditure. Citicoline was (2011) the 10th drug by rank of billed amount. Its approved indications are stroke (acute and sub-acute) and head injury, but not cognitive decline associated with age, the presumed indication for most of its use. OBJECTIVES: To assess the conditions of use of citicoline in the Health Area of Tenerife, in order to detect deviations from the indications of use as stipulated in the prescribing information sheet and the pattern of prescription, with emphasis on the analysis of its use in dementia where currently it has no indication or evidence to support it. METHOD: Cross-sectional study of prescription-indication. A 680 patient sample, segmented by reference hospital (error±5%; CI: 0.95%; P=0.5) was taken from the 4036 patients with a prescription of citicoline billed during august-october 2011 (obtained from the prescription database program, Farmacanarias). RESULTS: We found that 123 patients (18.1%) had an appropriate indication. By including the prescription regimen, 28 patients (4.1%) had adequate indication and dose levels, and in only 2 patients (0.2%) an appropriate indication, dosage and duration were found. CONCLUSIONS: "The correct prescription-indication" of citicoline is inappropiate in almost all patients studied. Impact actions are needed in order to optimize prescription, improve patient safety by reducing potential interactions, and the occurrence of adverse effects, and improve efficiency by promoting savings.


Subject(s)
Cytidine Diphosphate Choline/therapeutic use , Inappropriate Prescribing/statistics & numerical data , Nootropic Agents/therapeutic use , Practice Patterns, Physicians'/statistics & numerical data , Aged , Cross-Sectional Studies , Cytidine Diphosphate Choline/administration & dosage , Dementia/drug therapy , Female , Humans , Male , Nootropic Agents/administration & dosage , Practice Patterns, Physicians'/standards , Primary Health Care , Spain
2.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. impr.) ; 36(3): 128-134, mar. 2010. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-79152

ABSTRACT

Introducción: El análisis de la morbilidad y la gestión de su conocimiento es una antigua aspiración en atención primaria (AP). La unidad de agrupación (visita, episodio, paciente), el sistema de clasificación de diagnósticos y el avance de las tecnologías de la información, son los aspectos que más han condicionado el desarrollo de los sistemas de clasificación (case-mix). El objetivo ha sido comprobar la factibilidad, de los Adjusted Clinical Groups (ACG) de la Universidad de Johns Hopkins, como instrumento para el análisis de la morbilidad, explorando en qué medida la información obtenida y su conocimiento nos puede ser de utilidad para la planificación y gestión de los servicios de AP.MétodosDurante un año se observaron 43.556 pacientes adscritos a medicina de familia de cinco zonas de salud del área de Tenerife, estableciendo comparaciones entre zonas de salud y cupos de pacientes. Para el análisis se utiliza el Software ACG (versión 7.1), así como procedimientos de estadística descriptiva, ajuste de tasas y análisis multivariante.ResultadosSe constatan importantes diferencias entre zonas y cupos con respecto a la carga de enfermedad. Los ACG explicaron en relación al consumo de recursos para el conjunto de pacientes: el 0,46 de las visitas y el 0,26 para el coste de la prescripción de farmacia (r2 ajustada p<0,001), similar al obtenido en otros estudios.ConclusionesConsideramos que esta herramienta (ACG) puede ser de gran utilidad, al facilitar las tareas de gestión y planificación de los servicios(AU)


Introduction: The analysis of the morbidity and management of its knowledge is an old aspiration in Primary Care. The grouping unit (visit, episode, patient), diagnosis classification system and the advance in information technology are the most important aspects conditioning the development of the classification system (case-mix). We have aimed to verify the feasibility of Adjusted Clinical Groups (ACG) of the Johns Hopkins University as an instrument for the analysis of morbidity and to study how much the information obtained and knowledge of it can be of use to us for the planning and management of services in primary care.MethodsDuring a one year period, 43,556 patients assigned to family medicine of five Health Care Zones of the area of Tenerife were observed. Comparisons were established between the Health Care Zones and quotas of patients assigned to the family physicians. The ACG software, version 7.1, was used for the analysis as well as descriptive statistics procedures, rate adjustment and multivariate analysis.ResultsImportant differences were found between the Zones and quotas in relationship to disease burden. In relationship to the resource usage for the sets of patients, the ACG explained 0.46 of the visits and 0.26 for the cost of the prescription of pharmacy (adjusted r2, p<0.001). These results are similar to those obtained in other studies.ConclusionsWe consider that this tool (ACG) can be very useful because it facilitates the tasks of management and planning of health services(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Primary Health Care/methods , Primary Health Care/trends , Health Planning/organization & administration , Health Planning/standards , Health Planning Organizations/trends , Comorbidity , Family Practice/methods , Family Practice/trends , Morbidity/trends , Health Resources/standards , Health Resources/trends , Health Resources , Cross-Sectional Studies , Cost Efficiency Analysis
3.
Cuad. gest. prof. aten. prim. (Ed. impr.) ; 7(4): 168-176, oct. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5354

ABSTRACT

El presente estudio se desarrolla en el Área de Salud de Tenerife, que cuenta con una población de derecho de 692.366 habitantes. Debido a su gran dimensión, se divide en 37 zonas de salud, de las cuales 34 funcionan con el modelo de equipo de atención primaria. El principal objetivo del presente trabajo es explorar un modelo alternativo al actual para la asignación de médicos de familia (MF) a las zonas de salud, a fin de lograr una mayor equidad en la distribución de las cargas de trabajo. Se incluyeron todos los centros de salud (CS) que durante el año completo contaron con cita previa centralizada y cuyos datos ofrecían calidad suficiente para su comparación, resultando un total de 26 CS cabecera (343.250 habitantes). Los consultorios locales dependientes de los CS cabecera se justifican por motivos de dispersión geográfica, aunque su población no llegue a alcanzar la ratio mínima de personas adscritas por profesional como criterio general. Por ello, pensamos que la asignación de recursos a los consultorios locales podría ser analizada en otro estudio de forma específica. Para cada CS cabecera se obtuvo la pirámide de población adscrita, la de población atendida y la pirámide del total de consultas; con estos datos se elaboraron los indicadores de presión asistencial (PA), pirámide del porcentaje de población atendida sobre su población adscrita ( por ciento Pob. Ate.) y pirámide del índice de frecuentación de la población atendida (IF Pob. Ate.). Basándonos en el análisis de estos dos últimos indicadores, se propone un modelo alternativo para la asignación de MF a los CS cabecera, dado el menor coeficiente de variación (CV = 6,9) de la PA entre centros, del que se obtiene con los dos modelos que se vienen aplicando en la práctica, G y cupo óptimo (CV = 19,3 y 21,5, respectivamente) (AU)


Subject(s)
Female , Male , Humans , Models, Organizational , Equity , Workload , Physicians, Family/organization & administration , 28640 , Age and Sex Distribution
4.
Cuad. gest. prof. aten. prim. (Ed. impr.) ; 7(1): 30-35, ene. 2001. graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5332

ABSTRACT

Hoy día, una gestión de calidad pasa por incorporar, de forma periódica y estable, la perspectiva del usuario como elemento relevante y complementario para el conocimiento y actuación sobre el funcionamiento de los centros. El objetivo del estudio es conocer la evolución de la percepción de los usuarios con respecto a la accesibilidad a la cita previa a través del teléfono, accesibilidad para acudir a consulta el día y a la hora que desea, tiempo de espera para pasar a consulta desde la hora de la cita, y la valoración espontánea con respecto a los aspectos que más les agradan de su centro y los que menos les agradan. Se realiza una encuesta telefónica, con preguntas que pretenden obtenerla intensidad de la valoración de cada encuestado. El muestreo de usuarios ha sido aleatorio y estratificado por centros y médicos de familia de entre aquellos que acudieron a consulta, mediante cita telefónica, en los últimos 15 días previos a la encuesta. Las llamadas se realizaron aleatoriamente en horario de mañana y tarde, intentando el contacto en, al menos, tres ocasiones; la tasa de no respuesta en 1997 fue del 5 por ciento y en el 2000 del 11 por ciento. La muestra en 1997 y 2000 fue, respectivamente, de 192 y 243 personas. La accesibilidad para obtener cita mediante el teléfono ha mejorado significativamente, pasando de un 37 por ciento de satisfacción a un 90 por ciento (p < 0,0001). No se aprecian diferencias en las posibilidades de elección y sí con respecto al tiempo de espera, que empeoró (p < 0,003) (1997: muy bien, el 43 por ciento; bien, el 23 por ciento; 2000: el 21 y el 42 por ciento, respectivamente).El sistema de encuestas telefónicas por oleadas es un instrumento sencillo, viable y con un nivel de sensibilidad suficiente como para valorar las variaciones en la percepción de los usuarios sobre aspectos concretos de nuestros servicios (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Male , Middle Aged , Humans , Patient Satisfaction , Appointments and Schedules , Health Centers , Health Services Accessibility/standards , Epidemiological Monitoring , Spain , Health Care Surveys , Waiting Lists , Epidemiology, Descriptive
5.
Aten Primaria ; 25(5): 339-42, 2000 Mar 31.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-10853505

ABSTRACT

OBJECTIVE: To find an equation that can calculate quality reference standards on the sum expected per doctor, adjusted for the size of his/her list, his/her characteristics and patients included in chronically ill services. This objective is posed within a strategy of individualizing information and evaluation as a tool to promote improvement. DESIGN: Crossover, descriptive study. SETTING: Autonomous community of the Canary Islands. Tenerife Health Area, primary care management. PARTICIPANTS: The study was performed with 51 doctors belonging to 10 primary care teams, for whom there was quality information available due to their having used the CRONOS computer programme for a sufficient period of time. The period analyzed ran from January to November 1997. MEASUREMENTS AND MAIN RESULTS: Multiple regression analysis through automatic algorithm of step-by-step selection of variables. There was a close relationship between the variability of the pharmacy sum per doctor (adjusted r2: 0.81; F, 66.05; p < 0.000) and the size of the list; also between the former and the characteristics of the users on the list. The most relevant variables were the percentage of women over 55 and the mean drug consumption per consultation with patients during the study period. It was seen, in relation to this last variable, that the percentage of pensioners and the number of hyper-intense patients included were important. CONCLUSION: Given the high variability explained, we propose broadening the study to all the doctors, so as to give the results greater consistency and offer quality reference information, in line with the above-mentioned improvement plan.


Subject(s)
Budgets , Drug Therapy/economics , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Catchment Area, Health , Cross-Sectional Studies , Economics, Pharmaceutical , Female , Humans , Male , Middle Aged , Spain
6.
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 25(5): 339-342, mar. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-4086

ABSTRACT

Objetivo. Obtener una ecuación que permita ofrecer patrones de referencia de calidad sobre el importe esperado por facultativo, ajustado por tamaño del cupo, sus características y pacientes incluidos en servicios de crónicos. Este objetivo se plantea dentro de una estrategia de particularizar la información y evaluación como instrumento promotor de la mejora. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento. Comunidad Autónoma de Canarias. Área de Salud de Tenerife, Gerencia de Atención Primaria. Participantes. Se realiza con 51 facultativos pertenecientes a 10 equipos de atención primaria (EAP), para los que se dispone de información de calidad como consecuencia de llevar un período de tiempo suficiente utilizando el programa informático CRONOS. El período de tiempo analizado ha sido de enero de 1997 a noviembre del mismo año. Mediciones y resultados principales. Análisis de regresión múltiple mediante algoritmo automático de selección de variables paso a paso. Se obtuvo una fuerte relación entre la variabilidad del importe de farmacia por facultativo (r2 ajustada, 0,81; F, 66,05; p < 0,000) y el tamaño del cupo, así como con las características de los usuarios adscritos al mismo, surgiendo como variables más relevantes el porcentaje de mujeres mayores de 55 años y el consumo medio de consultas por paciente visto durante el período de estudio; respecto a esta última variable, se vio que era importante el porcentaje de pensionista adscritos y el número de hipertensos incluidos en servicio. Conclusión. Dada la alta variabilidad explicada, nos proponemos ampliar el estudio con la totalidad de los facultativos, a fin de dar mayor consistencia a los resultados y poder ofrecer información de referencia de calidad, de acuerdo con el expresado planteamiento de mejora (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Male , Female , Humans , Budgets , Socioeconomic Factors , Sex Factors , Spain , Economics, Pharmaceutical , Prognosis , Psychotherapy , Antidepressive Agents , Depression , Drug Therapy , Cross-Sectional Studies , Age Factors , Electroconvulsive Therapy , Catchment Area, Health
7.
Rev. cuba. adm. salud ; 14(1): 38-54, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-825

ABSTRACT

Debido al interés que va adquiriendo cada vez más el estudio de la fecundidad en adolescentes, entre otras razones por las negativas consecuencias que tanto para la salud como para la sociedad tiene este fenómeno, se realizó este estudio con el propósito de identificar algunas peculiaridades del comportamiento reproductivo de las adolesecentes en un grupo de países seleccionados. De esta manera se evidenció la asociación de las características de la fecundidad en los adolescentes en países desarrollados y en desarrollo, así como la tendencia y nivel de la fecundidad a estas edades y el peso de la misma en la fecundidad total. También se observó la relación que sobre la fecundidad en los adolescentes tienen el factor educativo y el lugar de residencia urbano o rural. Del estudio documental se destacó la incidencia que sobre la fecundidad en adolescentes tienen los siguientes factores: edad de la menarquía, uso de anticonceptivos, personalidad del adolescentes, influencia de las relaciones familiares y del grupo de compañeros


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Fertility , Adolescent
8.
Rev. cuba. adm. salud ; 14(1): 38-54, ene.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70791

ABSTRACT

Debido al interés que va adquiriendo cada vez más el estudio de la fecundidad en adolescentes, entre otras razones por las negativas consecuencias que tanto para la salud como para la sociedad tiene este fenómeno, se realizó este estudio con el propósito de identificar algunas peculiaridades del comportamiento reproductivo de las adolesecentes en un grupo de países seleccionados. De esta manera se evidenció la asociación de las características de la fecundidad en los adolescentes en países desarrollados y en desarrollo, así como la tendencia y nivel de la fecundidad a estas edades y el peso de la misma en la fecundidad total. También se observó la relación que sobre la fecundidad en los adolescentes tienen el factor educativo y el lugar de residencia urbano o rural. Del estudio documental se destacó la incidencia que sobre la fecundidad en adolescentes tienen los siguientes factores: edad de la menarquía, uso de anticonceptivos, personalidad del adolescentes, influencia de las relaciones familiares y del grupo de compañeros


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Adolescent , Fertility
9.
Rev Cuhana Adm Salud ; 14(1): 38-54, 1988.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-12315263

ABSTRACT

PIP: Adolescent reproductive behavior in selected countries is analyzed using data from a variety of published sources. Some common characteristics of adolescent fertility are identified, and the effects of educational status and residential characteristics on adolescent fertility are noted. Other topics considered include age at menarche, contraceptive usage, personality, family relationships, and peer relationships. (SUMMARY IN ENG AND FRE)^ieng


Subject(s)
Adolescent , Age Factors , Contraception Behavior , Demography , Educational Status , Family Relations , Fertility , Menarche , Peer Group , Pregnancy in Adolescence , Residence Characteristics , Sexual Behavior , Behavior , Communication , Contraception , Economics , Family Characteristics , Family Planning Services , Geography , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Menstruation , Population , Population Characteristics , Population Dynamics , Reproduction , Research , Social Class , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...