Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(3): 171-174, jul.-sept. 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302946

ABSTRACT

Tradicionalmente la disección radical ganglionar inguinal ha sido el tratamiento en el carcinoma de vulva, sin embargo, la morbilidad asociada al procedimiento es alta. Recientemente se han propuesto nuevas opciones en el manejo. De tal manera que tanto los procedimientos radicales versus conservadores no han demostrado diferencias en la supervivencia. Objetivo. Comparar la morbilidad y recurrencia tumoral entre dos tipos de abordajes para la disección ganglionar inguino-femoral mediante incisiones cl sicas radicales versus limitadas de tipo conservador. Material y métodos. Retrospectivamente analizamos los expedientes clínicos de pacientes con el diagnóstico de carcinoma epidermoide de la vulva tratados con disección ganglionar con incisión radical versus limitada, durante el periodo de enero de 1986 a diciembre de 1996, en el Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan). Se seleccionaron nueve pacientes tratadas con vulvectomía o hemivulvectomía e incisión inguino-femoral limitada (Grupo I), uni o bilateral y 18 pacientes tratadas con vulvectomía o hemivulvectomía con incisiones separadas de la disección ganglionar inguino-femoral pero con incisión radical clásica (Grupo II). Resultados. Durante los 10 años de evaluación, 27 pacientes con carcinoma de vulva fueron identificadas. Para el grupo I el promedio de edad fue de 68.4 años versus 72.5 del grupo II (p= NS). El número de ganglios disecados y recurrencias locales no mostró diferencias con significancia estadística para ambos grupos. La supervivencia para las pacientes del grupo I fue del 66.7 por ciento y 42 por ciento para las del grupo II. Los únicos parámetros con p significativas fueron la frecuencia de bencrosis del colgajo (p= 0.03), infección de la herida quirúrgica (p= 0.05) a favor del grupo I (p= 0.07). Conclusiones. En nuestro Análisis la incisión limitada para realizar la disección ganglionar inguino-femoral ofrece menor morbilidad que la incisión radical clásica, sin repercusión en el control oncológico y supervivencia de las pacientes.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , General Surgery/trends , Dissection/methods , Vulvar Neoplasms , Morbidity , Recurrence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...