Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2014. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1511217

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN En el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el grado de correlación cuantitativa entre el sistema de residencias y los planteles hospitalarios públicos provinciales podría indicar el grado de eficiencia del Ministerio en este aspecto de Gestión de Recursos Humanos. OBJETIVOS Determinar cómo ha sido, desde 1990 hasta la actualidad, la correlación entre la capacidad formativa profesional de posgrado ejecutada por el Ministerio (mediante su sistema de residencias) y la incorporación de egresados al sistema prestacional público provincial hospitalario. Analizar si los recursos humanos formados por el Ministerio permanecen en su sistema. MÉTODOS Se realizó una evaluación comparativa entre el período 1 (desde 1990 hasta 1993 inclusive), el período 2 (desde 2000 hasta 2003 inclusive) y el período 3 (desde 2010 hasta 2013 inclusive). Se trató de un estudio descriptivo, de corte longitudinal y análisis cuantitativo. Se llevó a cabo en todo el territorio de la provincia, en la sede de residencias ministeriales y establecimientos sanitarios públicos. RESULTADOS En el período 1 hubo 1861 egresados, de los cuales se contrató al 12,09%. Se identificaron 37 especialidades/residencias, y se registraron 53 establecimientos de formación y 50 establecimientos públicos provinciales como sedes de contratación. En el período 2 hubo 1931 egresados, de los cuales se contrató al 3,88% (52 especialidades/residencias, 48 establecimientos de formación y 36 establecimientos públicos provinciales como sedes de contratación). En el período 3 hubo 2332 egresados, de los cuales se contrató al 27,27% (68 especialidades/residencias, 108 establecimientos de formación y 54 establecimientos públicos provinciales como sedes de contratación). En todos los períodos, los mayores egresos e incorporaciones se dieron en especialidades médicas. DISCUSIÓN El período 3 muestra los valores cuantitativos más altos y es el que mejor correlaciona residentes egresados con contratados.


Subject(s)
Public Health , Internship and Residency
2.
Actas urol. esp ; 35(10): 580-588, nov.-dic. 2011. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-92424

ABSTRACT

Objetivos: Conocer el manejo asistencial de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en España y el uso de recursos sanitarios asociado. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante entrevistas telefónicas a médicos de atención primaria (MAP) y urólogos. Se recogió información acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Los resultados se agruparon por patrones asistenciales, definidos a partir de las variables: diagnóstico, clasificación según sintomatología, inicio de tratamiento farmacológico y seguimiento. Resultados: Participaron 153 MAP y 154 urólogos. Se identificaron 7 patrones asistenciales en atención primaria (AP). El uso de recursos sanitarios en el diagnóstico presenta cierta homogeneidad, empleando de 2,0 a 2,6 visitas, siendo las pruebas diagnósticas más habituales el análisis de PSA y de orina. En el seguimiento se observa heterogeneidad en el uso de recursos. Las visitas de seguimiento oscilan entre 3,2 y 7,0 visitas/ paciente/ año y el tipo de pruebas realizadas varía entre patrones y dentro del mismo patrón. En Urología se identificaron tres patrones asistenciales. Existe homogeneidad en el uso de recursos en el diagnóstico y en el seguimiento. La frecuencia de visitas es de 2 para el diagnóstico y entre 2,1 y 3,2 visitas/paciente/año en el seguimiento. Las pruebas más comúnmente realizadas en el diagnóstico y en el seguimiento son el análisis de PSA y el tacto rectal. Conclusiones: En AP la asistencia prestada al paciente con HBP está sujeta a variabilidad, encontrándose 7 patrones asistenciales diferentes con un seguimiento heterogéneo entre patrones y dentro del mismo patrón. Esta situación podría justificar la necesidad de difusión e implantación de protocolos asistenciales (AU)


Objectives: To identify clinical management of benign prostatic hyperplasia (BPH) in Spain and its associated health care resources. Material and methods: A qualitative cross-sectional study was conducted through telephone interviews to general practitioners (GP) and urologists. Information about diagnosis, pharmacologic treatment and follow-up was collected. Results were clustered according to the key variables considered as drivers of clinical practice patterns: BPH diagnosis, severity classification, treatment initiation and follow up of patients. Results: 153 GP and 154 urologists participated in the study. 7 different clinical patterns were identified in primary care (PC). Resource use during diagnosis is relatively homogeneous, reporting a range of 2.0 to 2.6 visits employed and being the most frequent test performed PSA and urine test. Follow-up is heterogeneous; frequency of follow-up visits oscillates from 3.2 to 7.0 visits/patient/year and type of tests performed is different among patterns and within the same pattern. In Urology, 3 clinical patterns were identified. Resource use is homogeneous in the diagnosis and in the follow-up; urologists employed 2 visits in diagnosis and a range of 2.1 to 3.2 visits/patient/year in the follow-up. The most frequent tests both in diagnosis and follow-up are PSA and digital test. Conclusions: BPH management shows variability in PC, identifying 7 different clinical practice patterns with different resource use during the follow-up among patterns and within the same pattern. The implementation of clinical guidelines could be justified to reduce heterogeneity (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Prostatic Hyperplasia/therapy , Clinical Protocols/standards , Prostatic Hyperplasia/epidemiology , Primary Health Care/methods
3.
Pediatr. aten. prim ; 11(41): 145-154, ene.-mar. 2009.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-73110

ABSTRACT

Conclusión de los autores: en el primer ensayo clínico concluyen que el uso intermitentede diazepam rectal (DR) en los procesos febriles, reduce un 45% el riesgo de recurrenciade convulsiones febriles (CF) en los niños de alto riesgo (p = 0,005), un 20% en los de riesgointermedio (p = 0,341) y un 13% en los de bajo riesgo (p = 0,412). Los efectos secundariosen el grupo con DR fueron moderados y transitorios sin efectos secundarios a largo plazo.La guía de práctica clínica revisa las publicaciones que tratan sobre la prevención de lasrecurrencias de las CF simples y concluye que aunque hay evidencia de que el tratamiento,ya sea continuado con antiepilépticos o intermitente con diazepam oral (DO), es eficaz parareducir las recurrencias, la posible toxicidad supera los escasos riesgos de las CF. En situacionesde ansiedad familiar, el DO al comienzo de la fiebre puede ser útil para prevenir lasrecurrencias.Comentario de los revisores: la profilaxis de las CF con anticonvulsivantes, tanto de formacontinua como intermitente, no está indicada de forma general dado que sus riesgos nosuperan los beneficios del tratamiento. Se podría utilizar en casos particulares de gran angustiafamiliar ante las recurrencias, beneficiándose más los niños con dos o más factores deriesgo. En estos casos se recomendaría la administración intermitente de DO o DR, preferiblementeel segundo, a dosis de 0,33 mg/kg con un total de dos a tres dosis durante la primeras24 horas de la fiebre (AU)


Authors´ conclusion: in the first randomized controlled trial, the intermittent rectal diazepam(RD) prophylaxis reduces 45% the recurrence rates of febrile seizures in high risk patients(p = 0.005), 20% reduction in the intermediate-risk (p = 0.341) and only 13% in thelow-risk children (p = 0.412). The side effects in the RD group were mild and transient and no long-term side effects during the 3-year follow-up were observed. The clinical practiceguideline reviewed the literature with the aim of addressing possible therapeutic interventionsin the management of children with simple febrile seizures and concluded that althoughthere is evidence that both continuous antiepileptic therapy and intermittent therapywith oral diazepam (OD) are effective in reducing the risk of recurrence, the potential toxicitiesassociated with antiepileptic drugs outweigh the relatively minor risk associated withsimple febrile seizures. In situations of parental anxiety associated with febrile seizures, intermittentOD at the onset of febrile illness may be effective in preventing recurrence.Reviewers´commentary: continuous antiepileptic therapy or intermittent therapy withdiazepam, is not recommended because the risks outweigh the benefits. In situations withsevere parental anxiety associated with febrile seizures, intermittent OD or RD could beused at the onset of a febrile illness. The first choice is RD at a dose of 0.33 mg/kg with a totalof three doses within the first 24 h from the onset of fever (AU)


Subject(s)
Female , Humans , Evidence-Based Medicine/methods , Seizures, Febrile/epidemiology , Seizures, Febrile/prevention & control , Fever/therapy , Anticonvulsants/therapeutic use , Seizures, Febrile/therapy , Fever/epidemiology , Fever/prevention & control
4.
Pediatr. aten. prim ; 8(supl.7): 113-127, jul.-sept. 2006. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-051091

ABSTRACT

El consumo de drogas en la adolescencia representa un problema de salud pública, debidoa su inicio en edades precoces, el importante consumo de tabaco y alcohol, el progresivoaumento de otras como cocaína y cannabis, así como por las consecuencias físicas, psicológicas,emocionales y sociales para el joven y su futuro.La adolescencia es un proceso dinámico de gran vulnerabilidad y riesgos. Es importantetener presentes los comportamientos arriesgados a los que se exponen los jóvenes, asícomo los factores de riesgo y protección, ya que el consumo de drogas es un proceso complejoy multifactorial.El mejor tratamiento del abuso de substancias es la prevención, que se realizará en laconsulta durante los exámenes periódicos de salud, y trabajando en los diferentes ambientesdonde se mueve el joven: familia, escuela y sociedad en general. El pediatra ocupa unaposición estratégica para actuar.En este artículo se han revisado las evidencias científicas y la fuerza de la recomendaciónsobre las actividades preventivas que hay que realizar para evitar el uso y abuso de lassubstancias en la infancia y adolescencia. La mayoría de estas actividades no han demostradosu efectividad y están en la actualidad en revisión. Los programas preventivos en laescuela han demostrado efectividad para aumentar los conocimientos sobre tabaco, alcoholy drogas, además de favorecer actitudes negativas hacia el uso de substancias; pero nohan tenido efecto sobre la disminución del consumo de éstas


Drug consumption during adolescence is an important health problem due to the beginningin early ages, the high consumption of tobacco and alcohol, and the progressive increaseof other drugs as cocaine and cannabis; also because of the physical, psychological,emotional and social consequences for the young person and his future. Adolescence is adynamic process of great vulnerability and risks. It is important to remember the dangerousbehaviours to which young people expose themselves, as well as the risk and protection factors; drug consumption is a complex and multifactorial process. The best treatmentagainst substance abuse is the prevention, to be done at the office during the periodic healthexaminations and also acting in several environments of the young people: family,school and society in general. Paediatricians have a strategic position to act. This article reviewsthe scientific evidences and the force of the recommendation on the preventive activitiesto avoid the use and abuse of substances during childhood and adolescence. Most ofthe preventive activities during adolescence have not demonstrated any effectiveness, beingat the present time under revision. The preventive programs held at schools have demonstratedtheir effectiveness to improve the knowledge about tobacco, alcohol and drugs andeven for developing negative attitudes towards the substance use; but they do not have hadany influence on the decrease of drug consumption


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Humans , Substance-Related Disorders/prevention & control , Substance Abuse Detection/methods , Tobacco Use Disorder/prevention & control , Alcohol Drinking/prevention & control
6.
Biotecnol. apl ; 8(2): 156-65, mayo-ago. 1991. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8425

ABSTRACT

Una alta expresión de tPA humana recombinante en células de hamster chino (CHO), fue obtenida usando el sistema de coamplificación del gen de la dehidrofolato reductasa (DHFR). La proteina fue secretada activa al medio de cultivo. En varios clones se mantuvo la producción estable, aun en ausencia de presión selectiva. No obstante, cuando el mismo ADN complementario fue clonado en un vector de expresión de baculovirus, sólo fue posible detectar niveles muy bajos de actividad tPA (AU)


Subject(s)
Cricetinae , Animals , Cricetulus , Gene Amplification , DNA , Plasminogen , DNA , Clone Cells , Tetrahydrofolate Dehydrogenase , Ovary , Cuba
7.
Biotecnol. apl ; 8(3): 362-6, s.f. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8446

ABSTRACT

Células de melanoma de Bowes fueron encapsuladas en perlas de alginato de calcio y cultivadas en frascos de rotación y en un reactor de cama fluidizada. En las partículas de gel se alcanzaron concentraciones celulares mayores. Se estudió la producción del activados tisular del plasminógeno (t-PA). Utilizando el reactor de cama fluidizada se logró un efectivo recambio de medio de cultivo y se alzanzó una mayor productividad de t-PA/célula/dia (0,2 pg/célula/dia). El método de inmovilización de células en perlas de alginato de calcio fue efectivo para la producción en continuo de t-PA en células de melanoma de Bowes dependientes de anclaje (AU)


Subject(s)
Plasminogen Activators , Melanoma , Alginates , Culture Media
8.
Biotecnol. apl ; 7(3): 341-5, sept.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8397

ABSTRACT

La inmovilización de células animales se ha logrado empleando diferentes vías, se ha utilizado para alcanzar cultivos de alta densidad y como una alternativa a la terapia génica de células somáticas. En este trabajo se reporta una metodología para la encapsulación de células de melanoma de Bowes y células CHO productoras de ht-PSA recombinante en perlas de alginato de calcio. Las células de melanoma de Bowes encapsuladas se emplearon para la producción de ht-PA en un reactor de cama fluidizada. Las células CHO productoras de ht-PA recombinante y encapsuladas, se inocularon en ratones y se demostró la presencia de anticuerpos específicos anti-ht-PA en estos animales (AU)


Subject(s)
Mice , Animals , Alginates , Calcium , Cells
9.
Biotecnol. apl ; 7(3): 265-71, sept.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8388

ABSTRACT

Recientemente nosotros expresamos el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B en células CHO utilizando el sistema de amplificación DHFR/metotrexate (Pérez et al, 1988). En este trabajo reportamos el estudio de las secuencias integradas en el genoma celular producto de la transfección y su evolución durante el proceso de amplificación. Los resultados obtenidos indican que en los clones analizados, la información transfectada posee rearreglos originados durante el proceso de amplificación y que el amplicón contiene fragmentos génicos del hospedero. Se concluye también que el ADN plasmídico integrado en el genoma celular posee frecuentes deleciones. SE discute un modelo del amplicón (AU)


Subject(s)
Cricetinae , Mice , Animals , Gene Amplification , Hepatitis B Surface Antigens , Tetrahydrofolate Dehydrogenase , Chromosomes
10.
Biotecnol. apl ; 7(3): 265-71, sept.-dic. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97027

ABSTRACT

Recientemente nosotros expresamos el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B en células CHO utilizando el sistema de amplificación DHFR/metotrexate (Pérez et al, 1988). En este trabajo reportamos el estudio de las secuencias integradas en el genoma celular producto de la transfección y su evolución durante el proceso de amplificación. Los resultados obtenidos indican que en los clones analizados, la información transfectada posee rearreglos originados durante el proceso de amplificación y que el amplicón contiene fragmentos génicos del hospedero. Se concluye también que el ADN plasmídico integrado en el genoma celular posee frecuentes deleciones. SE discute un modelo del amplicón


Subject(s)
Cricetinae , Mice , Animals , Chromosomes , Gene Amplification , Hepatitis B Surface Antigens , Tetrahydrofolate Dehydrogenase
11.
Biotecnol. apl ; 7(3): 341-5, sept.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97036

ABSTRACT

La inmovilización de células animales se ha logrado empleando diferentes vías, se ha utilizado para alcanzar cultivos de alta densidad y como una alternativa a la terapia génica de células somáticas. En este trabajo se reporta una metodología para la encapsulación de células de melanoma de Bowes y células CHO productoras de ht-PSA recombinante en perlas de alginato de calcio. Las células de melanoma de Bowes encapsuladas se emplearon para la producción de ht-PA en un reactor de cama fluidizada. Las células CHO productoras de ht-PA recombinante y encapsuladas, se inocularon en ratones y se demostró la presencia de anticuerpos específicos anti-ht-PA en estos animales


Subject(s)
Mice , Animals , Alginates , Calcium , Cells
12.
Biotecnol. apl ; 7(2): 153-60, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8413

ABSTRACT

Para determinar la actividad estreptoquinasa (SK) presente en muestras de cultivo y purificación, se desarrolló un método cuantitativo a partir de la formación del complejo estequiométrico estreptoquinasa-plasminógeno (sk-plg). Las determinaciones fueron realizadas utilizando el método del sustrato cromogénico S-2251. La sk se obtuvo del cultivo de Streptococcus equisimilis beta hemolítico (grupo C). El plasminógeno empleado en el ensayo fue purificado a partir de plasma humano en nuestro laboratorio. El método permite la detección de hasta 7 UI de sk/ml. En el trabajo se describen los resultados obtenidos a diferentes concentraciones de sales presentes en las muestras, así como el efecto estimulador del fibrinógeno en la reacción (AU)


Subject(s)
Streptokinase , Plasminogen , Fibrinogen
13.
Biotecnol. apl ; 7(2): 153-60, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97060

ABSTRACT

Para determinar la actividad estreptoquinasa (SK) presente en muestras de cultivo y purificación, se desarrolló un método cuantitativo a partir de la formación del complejo estequiométrico estreptoquinasa-plasminógeno (sk-plg). Las determinaciones fueron realizadas utilizando el método del sustrato cromogénico S-2251. La sk se obtuvo del cultivo de Streptococcus equisimilis beta hemolítico (grupo C). El plasminógeno empleado en el ensayo fue purificado a partir de plasma humano en nuestro laboratorio. El método permite la detección de hasta 7 UI de sk/ml. En el trabajo se describen los resultados obtenidos a diferentes concentraciones de sales presentes en las muestras, así como el efecto estimulador del fibrinógeno en la reacción


Subject(s)
Fibrinogen , Plasminogen , Streptokinase
14.
Buenos Aires; Hoschoian, J.C; 1984. 84 p. tab.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1189973
15.
Buenos Aires; Hoschoian, J.C; 1984. 84 p. tab. (62125).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-62125
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...