Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(1)ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-30162

ABSTRACT

Se determinó la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori determinados por inmunoensayo en un estudio de casos y controles que incluyó a 59 pacientes con diabetes mellitus y 19 individuos sanos de Ciudad Habana, incorporados como grupo control. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo con: reciente captación, tratamiento solo con dieta o con dieta más hipoglicemiantes orales. La seroprevalencia de anticuerpos anti-H. pylori en los grupos de pacientes diabéticos fue de 90, 94, y 77 por ciento respectivamente, en relación con el valor de 58 por ciento del grupo control. La infección por H. pylori estuvo altamente asociada con la diabetes mellitus en los pacientes de reciente captación o en los tratados solo con dieta (p= 0,003, p= 0,01)(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Antibodies, Anti-Idiotypic , Immunoglobulin G , Diabetes Mellitus/complications , Helicobacter pylori , Helicobacter Infections/complications , Case-Control Studies
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(1)ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450581

ABSTRACT

Se determinó la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori determinados por inmunoensayo en un estudio de casos y controles que incluyó a 59 pacientes con diabetes mellitus y 19 individuos sanos de Ciudad Habana, incorporados como grupo control. Los pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo con: reciente captación, tratamiento solo con dieta o con dieta más hipoglicemiantes orales. La seroprevalencia de anticuerpos anti-H. pylori en los grupos de pacientes diabéticos fue de 90, 94, y 77 por ciento respectivamente, en relación con el valor de 58 por ciento del grupo control. La infección por H. pylori estuvo altamente asociada con la diabetes mellitus en los pacientes de reciente captación o en los tratados solo con dieta (p= 0,003, p= 0,01)


Subject(s)
Adult , Humans , Antibodies, Anti-Idiotypic , Diabetes Mellitus , Helicobacter Infections , Helicobacter pylori , Immunoglobulin G , Case-Control Studies
3.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004. ilus, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-26170

ABSTRACT

Un apropiado aporte de grasas en la dieta de la embarazada debe garantizar que sus hijos reciban la energía y los precursores moleculares para la síntesis endógena de estructuras lipídicas. Se realizó un estudio transversal en 187 embarazadas y 149 recién nacidos (RN) y se compararon algunos indicadores del metabolismo lipídico con resultados de estudios de la década del ochenta. La asociación de estos indicadores entre madres y RN fue evaluada. Se aplicaron encuestas de frecuencia semicuantitativa del consumo de alimentos en el último trimestre del embarazo. En madres y RN, todos los lípidos séricos evaluados fueron significativamente menores en el 2001 respecto a la década del ochenta (P<0,01), a excepción del C-LDL, que no varió significativamente. Se encontró correlación positiva entre el CT, los FL y el C-HDL de madres y RN (P<0,001). Los médicos de la atención primaria de salud deben recomendar a las embarazadas consumir una dieta en que las grasas aporten el 30(por ciento) de la energía total diaria a través del aumento de la ingesta de grasas de pescado y de origen vegetal, con un enfoque preventivo y de educación nutricional y que se monitoreen cuidadosamente los posibles cambios en su perfil lipídico(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Lipids/metabolism , Dietary Fats , Cardiovascular Diseases
4.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic.2004. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24966

ABSTRACT

Un apropiado aporte de grasas en la dieta de la embarazada debe garantizar que sus hijos reciban la energía y los precursores moleculares para la síntesis endógena de estructuras lipídicas. Se realizó un estudio transversal en 187 embarazadas y 149 recién nacidos (RN) y se compararon algunos indicadores del metabolismo lipídico con resultados de estudios de la década del ochenta. La asociación de estos indicadores entre madres y RN fue evaluada. Se aplicaron encuestas de frecuencia semicuantitativa del consumo de alimentos en el último trimestre del embarazo. En madres y RN, todos los lípidos séricos evaluados fueron significativamente menores en el 2001 respecto a la década del ochenta (P<0,01), a excepción del C-LDL, que no varió significativamente. Se encontró correlación positiva entre el CT, los FL y el C-HDL de madres y RN (P<0,001). Los médicos de la atención primaria de salud deben recomendar a las embarazadas consumir una dieta en que las grasas aporten el 30(por ciento) de la energía total diaria a través del aumento de la ingesta de grasas de pescado y de origen vegetal, con un enfoque preventivo y de educación nutricional y que se monitoreen cuidadosamente los posibles cambios en su perfil lipídico(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Dietary Fats , Lipids/metabolism
5.
Rev. cuba. salud pública ; 30(4)oct.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401168

ABSTRACT

Un apropiado aporte de grasas en la dieta de la embarazada debe garantizar que sus hijos reciban la energía y los precursores moleculares para la síntesis endógena de estructuras lipídicas. Se realizó un estudio transversal en 187 embarazadas y 149 recién nacidos (RN) y se compararon algunos indicadores del metabolismo lipídico con resultados de estudios de la década del ochenta. La asociación de estos indicadores entre madres y RN fue evaluada. Se aplicaron encuestas de frecuencia semicuantitativa del consumo de alimentos en el último trimestre del embarazo. En madres y RN, todos los lípidos séricos evaluados fueron significativamente menores en el 2001 respecto a la década del ochenta (P<0,01), a excepción del C-LDL, que no varió significativamente. Se encontró correlación positiva entre el CT, los FL y el C-HDL de madres y RN (P<0,001). Los médicos de la atención primaria de salud deben recomendar a las embarazadas consumir una dieta en que las grasas aporten el 30(por ciento) de la energía total diaria a través del aumento de la ingesta de grasas de pescado y de origen vegetal, con un enfoque preventivo y de educación nutricional y que se monitoreen cuidadosamente los posibles cambios en su perfil lipídico


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Dietary Fats , Lipids/metabolism
6.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 10(4): 178-185, oct.-dic. 2004. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-044689

ABSTRACT

Fundamentos: Múltiples estudios han demostrado laeficacia de intervenciones en el estilo de vida (dirigidoshacia la dieta y el ejercicio) en la reducción del riesgo desufrir diabetes mellitus tipo 2.Objetivo: Documentar la ingestión diaria de energía,macronutrientes y micronutrientes antioxidantes seleccionadosde diabéticos tipo 2 cubanos y compararlascon las recomendaciones cubanas y de la ADA.Métodos: Se aplicaron encuestas dietéticas de 3 días a56 diabéticos tipo 2 no obesos. Las mismas fueronanalizadas a través del programa CERES, basado en laTabla Cubana de Composición de Alimentos. Se calculóy graficó la contribución relativa de 10 grupos de alimentosa la energía total, las grasas totales, saturadas,poliinsaturadas y esenciales.Resultados: Una gran proporción de los diabéticos excediólas recomendaciones para las grasas totales y saturadaspero no las alcanzó para los carbohidratos, fibra,vitamina E y cinc.Conclusiones: Aconsejamos disminuir la ingestión degrasas totales y saturadas reduciendo el consumo depollo con piel, carne de cerdo y sus derivados. Debeaconsejarse el consumo de pescados y huevos al serfuentes ricas en cinc y vitamina E. Las dietas ricas engrasas deben ser sustituidas por dietas con baja cargaglicémica ricas en carbohidratos complejos y fibra


Background: Several studies have demonstrated theefficacy of lifestyle interventions (targeting diet andexercise) in reduction of risk of type 2 diabetes.Objective: To document the daily intake of energy,macronutrients and selected antioxidant micronutrientsof Cuban type 2 diabetics and compare them with theCuban and the ADA recommendations.Methods: 3-day food diaries from 56 non-obese type 2diabetics were obtained. Nutrient analysis was performedby the nutritional software CERES based on the CubanFood Composition Table. The contribution of 10 foodgroups to total energy intake, total fats, saturated, polyunsaturatedand essential fatty acids were calculated andgraphically represented.Results: A high proportion of diabetics exceeded therecommendations for total and saturated fats and did notreach the recommendations for carbohydrates, fiber,vitamin E and zinc.Conclusions: We advise to decrease total and saturatedfat intakes by reducing the intake of chicken with skin,pork and its derivatives. Fish consumption should beadvised as it is a good source of zinc. Since eggs are richin vitamin E and zinc, their consumption should beincreased under certain limits. Fat rich diets should bereplaced by low glycaemic load diets rich in complexcarbohydrates and fiber


Subject(s)
Male , Female , Humans , Diabetes Mellitus/diet therapy , Diabetes Mellitus/epidemiology , Energy Intake/physiology , Eating/physiology , Life Style , Micronutrients/administration & dosage , Micronutrients/therapeutic use , Diet Surveys , Sulfonylurea Compounds/administration & dosage , Sulfonylurea Compounds/therapeutic use , Societies , Antioxidants/administration & dosage , Cuba/epidemiology , Anthropometry/methods , Energy Requirement/physiology
7.
Rev. cuba. salud pública ; 30(2)abr.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24683

ABSTRACT

Las grasas en la dieta materna tienen funciones determinantes en el desarrollo de un embarazo normal, en la estructuración de un adecuado flujo útero-placentario, la formación de membranas celulares, el crecimiento intrauterino del feto y el desarrollo del sistema nervioso central. El objetivo de este trabajo fue medir la relación entre la composición de ácidos grasos en la dieta materna atendiendo a la edad gestacional y el peso al nacer de los recién nacidos. Se realizó un estudio transversal en 156 embarazadas y 160 niños nacidos a término como resultado de partos fisiológicos en Ciudad de La Habana entre febrero de 2000 y enero de 2001. La ingestión de alimentos se midió por encuestas de frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos durante el último trimestre del embarazo. El peso del recién nacido y la edad gestacional de la madre fueron registrados al momento del parto. El peso al nacer, el aporte de ácidos grasos saturados y la relación ácidos grasos saturados/poliinsaturados de la dieta en todos los niños (>34 y ³37 semanas de gestación) se asociaron de forma negativa independientemente de su peso al nacer; se perdió la significación cuando se analizaron por separado los niños nacidos con peso normal. La edad gestacional y la cantidad total de grasas ingeridas en la dieta (>34 semanas de gestación) se correlacionaron negativamente en todos los niños, pero también se perdió la significación de esta correlación cuando se evaluaron los niños normopeso por separado. La edad gestacional estuvo correlacionada negativamente con los ácidos grasos esenciales y poliinsaturados (>34 semanas de gestación) para todos los niños -también para los niños normopeso. El perfil de ácidos grasos en el futuro debe ser estudiado directamente en la sangre de los recién nacidos para así minimizar los errores de estimación inherentes a la información dietética(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Fatty Acids , Gestational Age , Birth Weight , Dietary Fats , Maternal Nutrition
8.
Rev. cuba. salud pública ; 30(2)abr.-jun. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400294

ABSTRACT

Las grasas en la dieta materna tienen funciones determinantes en el desarrollo de un embarazo normal, en la estructuración de un adecuado flujo útero-placentario, la formación de membranas celulares, el crecimiento intrauterino del feto y el desarrollo del sistema nervioso central. El objetivo de este trabajo fue medir la relación entre la composición de ácidos grasos en la dieta materna atendiendo a la edad gestacional y el peso al nacer de los recién nacidos. Se realizó un estudio transversal en 156 embarazadas y 160 niños nacidos a término como resultado de partos fisiológicos en Ciudad de La Habana entre febrero de 2000 y enero de 2001. La ingestión de alimentos se midió por encuestas de frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos durante el último trimestre del embarazo. El peso del recién nacido y la edad gestacional de la madre fueron registrados al momento del parto. El peso al nacer, el aporte de ácidos grasos saturados y la relación ácidos grasos saturados/poliinsaturados de la dieta en todos los niños (>34 y ³37 semanas de gestación) se asociaron de forma negativa independientemente de su peso al nacer; se perdió la significación cuando se analizaron por separado los niños nacidos con peso normal. La edad gestacional y la cantidad total de grasas ingeridas en la dieta (>34 semanas de gestación) se correlacionaron negativamente en todos los niños, pero también se perdió la significación de esta correlación cuando se evaluaron los niños normopeso por separado. La edad gestacional estuvo correlacionada negativamente con los ácidos grasos esenciales y poliinsaturados (>34 semanas de gestación) para todos los niños -también para los niños normopeso. El perfil de ácidos grasos en el futuro debe ser estudiado directamente en la sangre de los recién nacidos para así minimizar los errores de estimación inherentes a la información dietética


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Birth Weight , Dietary Fats , Fatty Acids , Gestational Age , Maternal Nutrition
9.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 9(4): 193-198, oct. 2003. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-31858

ABSTRACT

La resistencia a la insulina constituye un desbalance temprano dentro del grupo de desórdenes que han sido definidos como Síndrome X y se ha encontrado como rasgo común en la obesidad, la intolerancia a la glucosa y la Diabetes Mellitus en los tejidos diana de la insulina. La incapacidad para oxidar la glucosa como energía y almacenarla como glucógeno, unida a la inhibición de enzimas involucradas en la cascada de las vías oxidativa y no oxidativa de la glucosa, ha permitido afirmar la relación estrecha entre los ácidos grasos libres y la insulinorresistencia. A su vez, el incremento del flujo de ácidos grasos libres hacia el hígado estimula el ensamblaje y secreción de VLDL, cuya elevación en los triglicéridos constituye la anomalía lipoproteica más comúnmente encontrada en la Diabetes Mellitus Tipo 2. La asociación entre la resistencia a la insulina y la hipertensíón no es tan fuerte como su asociación con la dislipidemia. La relación entre la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial radica en el papel regulador de los niveles de insulina sobre la expresión del "receptor AT1" que influye de manera importante sobre la presión y homeostasis sanguínea una vez activado bajo condiciones de hiperinsulinemia (AU)


Subject(s)
Humans , Insulin Resistance/physiology , Lipids/metabolism , Fatty Acids/metabolism , Hypertension/complications , Metabolic Syndrome/genetics , Hyperlipidemias/physiopathology , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology
10.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(2): 58-94, jul.-dic.2002. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-22051

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de las embarazadas y los recién nacidos en relación con las concentraciones de vitaminas antioxidantes, que permita estimar la situación actual y tener valores de comparación para estudios posteriores. El muestreo incluyó 195 embarazadas y 157 recién nacidos desde febrero de 2000 hasta enero de 2001. Se realizó la evaluación estacional por trimestres de las concentraciones de alfa-tocoferol y retinol por técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), ácido ascórbico por colorimetría; y estudio del perfil lipídico por métodos colorimétricos para la evaluación de un indicador materno de estado vitamínico que correlacione con el recién nacido. Se tomaron los datos de peso al inicio y final del embarazo, y la talla. Las concentraciones de alfa-tocoferol en el recién nacido fueron 4 veces inferiores a las de la madre por la baja capacidad de transporte de los recién nacidos. Las concentraciones de ácido ascórbico fueron 1,6 veces superiores a las encontradas en la embarazada, en correspondencia con los valores referidos previamente en la literatura, por un mecanismo de transporte en la placenta que transporta el dehidroascorbato contra gradiente, encontrándose en grandes concentraciones en el surfactante y permite la protección del alfa-tocoferol que actúa como antioxidante en el surfactante alveolar. El retinol se encontró en concentraciones 1,7 veces menores en el recién nacido con respecto a la madre, probablemente por la selectividad de la placenta por medio del receptor específico para RBP (retinol binding protein) involucrado en su transferencia de la madre al feto. Todos los indicadores bioquímicos estudiados, excepto el retinol, dan una correlación significativa entre madre y recién nacido. En la muestra se encontró el 15,5(por ciento) de embarazadas desnutridas al inicio del embarazo, 60,1(por ciento) normopeso y 24,5(por ciento) sobrepeso; con el 34,8(por ciento) de ganancia de peso insuficiente al inicio del embarazo. El 5,62(por ciento) de los recién nacidos pesó menos de 2 500 g al nacer(AU)


Subject(s)
Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Nutritional Status , Antioxidants , Vitamin E Deficiency , Ascorbic Acid Deficiency , Maternal Nutrition , Infant, Newborn
11.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(2): 58-94, jul.-dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342005

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue evaluar el estado nutricional de las embarazadas y los recién nacidos en relación con las concentraciones de vitaminas antioxidantes, que permita estimar la situación actual y tener valores de comparación para estudios posteriores. El muestreo incluyó 195 embarazadas y 157 recién nacidos desde febrero de 2000 hasta enero de 2001. Se realizó la evaluación estacional por trimestres de las concentraciones de alfa-tocoferol y retinol por técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), ácido ascórbico por colorimetría; y estudio del perfil lipídico por métodos colorimétricos para la evaluación de un indicador materno de estado vitamínico que correlacione con el recién nacido. Se tomaron los datos de peso al inicio y final del embarazo, y la talla. Las concentraciones de alfa-tocoferol en el recién nacido fueron 4 veces inferiores a las de la madre por la baja capacidad de transporte de los recién nacidos. Las concentraciones de ácido ascórbico fueron 1,6 veces superiores a las encontradas en la embarazada, en correspondencia con los valores referidos previamente en la literatura, por un mecanismo de transporte en la placenta que transporta el dehidroascorbato contra gradiente, encontrándose en grandes concentraciones en el surfactante y permite la protección del alfa-tocoferol que actúa como antioxidante en el surfactante alveolar. El retinol se encontró en concentraciones 1,7 veces menores en el recién nacido con respecto a la madre, probablemente por la selectividad de la placenta por medio del receptor específico para RBP (retinol binding protein) involucrado en su transferencia de la madre al feto. Todos los indicadores bioquímicos estudiados, excepto el retinol, dan una correlación significativa entre madre y recién nacido. En la muestra se encontró el 15,5(por ciento) de embarazadas desnutridas al inicio del embarazo, 60,1(por ciento) normopeso y 24,5(por ciento) sobrepeso; con el 34,8(por ciento) de ganancia de peso insuficiente al inicio del embarazo. El 5,62(por ciento) de los recién nacidos pesó menos de 2 500 g al nacer


Subject(s)
Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Antioxidants , Ascorbic Acid Deficiency , Infant, Newborn , Maternal Nutrition , Nutritional Status , Vitamin E Deficiency
12.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1): 54-62, ene.-jul. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330014

ABSTRACT

Los vínculos entre la resistencia a la insulina y el aumento de los ácidos grasos libres en el plasma sanguíneo, la dislipidemia, la hipertensión y la disfunción endotelial son numerosos y complejos. Esta complejidad se deriva tanto de la múltiple causalidad de este síndrome, como de la interacción de los genes que determinan la predisposición a la resistencia a la insulina con otros genes, que por sí solos influyen en el metabolismo lipídico. Se revisan los mecanismos bioquímicos involucrados en las anomalías observadas en pacientes que padecen la insulino-resistencia en cuanto a la lipólisis celular, el fenotipo de las lipoproteínas plasmáticas, la actividad de algunas enzimas participantes en el metabolismo lipídico y la expresión de factores procoagulantes. Además de factores genéticos, la dieta cada vez más tiene una función relevante en la génesis de la resistencia a la insulina. Se hace especial énfasis en la importancia de que mantengamos cautela con respecto a la ingestión excesiva de grasas y glúcidos y al tipo de grasas ingeridas como parte de la prevención y el control de las anomalías metabólicas que acompañan a la resistencia a la insulina


Subject(s)
Diabetes Mellitus, Type 2 , Fatty Acids, Nonesterified , Hyperlipidemias , Insulin Resistance , Lipids/metabolism
13.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 16(1)ene.-jun.2002. graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24050

ABSTRACT

Los vínculos entre la resistencia a la insulina y el aumento de los ácidos grasos libres en el plasma sanguíneo, la dislipidemia, la hipertensión y la disfunción endotelial son numerosos y complejos. Esta complejidad se deriva tanto de la múltiple causalidad de este síndrome, como de la interacción de los genes que determinan la predisposición a la resistencia a la insulina con otros genes, que por sí solos influyen en el metabolismo lipídico. Se revisan los mecanismos bioquímicos involucrados en las anomalías observadas en pacientes que padecen la insulino-resistencia en cuanto a la lipólisis celular, el fenotipo de las lipoproteínas plasmáticas, la actividad de algunas enzimas participantes en el metabolismo lipídico y la expresión de factores procoagulantes. Además de factores genéticos, la dieta cada vez más tiene una función relevante en la génesis de la resistencia a la insulina. Se hace especial énfasis en la importancia de que mantengamos cautela con respecto a la ingestión excesiva de grasas y glúcidos y al tipo de grasas ingeridas como parte de la prevención y el control de las anomalías metabólicas que acompañan a la resistencia a la insulina(AU)


Subject(s)
Insulin Resistance , Fatty Acids, Nonesterified , Lipids , Hyperlipidemias , Diabetes Mellitus, Type 2
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...