Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
2.
Rev. chil. cir ; 56(1): 16-20, feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394558

ABSTRACT

La lesión mayor de vía biliar (LMVB)es la más grave y temida complicación de la colecistectomía, tanto abierta (CA) como laparoscópica (CL). Es una serie retrospectiva y descriptiva de 8 LMVB manejadas por los autores entre los años 1992 y 2000, provocadas en 1980 CA y 5650 CL realizadas consecutivamente en el mismo período. Su objetivo es revisar su incidencia relativa en CA y CL, las circunstancias en que se produjeron, las formas de presentación, la oportunidad de su diagnóstico, la técnica utilizada y sus resultados inmediatos y a mediano plazo. Son 4 secciones y 4 resecciones, 5 en CA y 3 en CL, 5 casos diagnosticados en el intraoperatorio y 3 casos en el postoperatorio. La reparación se hizo con una anastomosis t-t en 4 casos y con una hepaticoyeyunoanastomosis (HYA) en 4 casos. Cuatro pacientes presentaron complicaciones quirúrgicas postreparación (50 por ciento), solo uno falleció (12,5 por ciento), y 2 reestenosaron (25 por ciento). Por lo pequeño de esta serie no se logra identificar factores pronósticos inmediatos ni alejados. Se concluye sí, que en nuestra experiencia, la incidencia de la complicación es significativamente más frecuente en la CA que en la CL.


Subject(s)
Humans , Cholecystectomy/adverse effects , Bile Ducts/surgery , Bile Ducts/injuries , Incidence , Cholecystectomy, Laparoscopic , Intraoperative Complications , Postoperative Complications , Retrospective Studies
3.
Rev. chil. cir ; 50(6): 633-6, dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243816

ABSTRACT

Se revisan retrospectivamente los pacientes en quienes se realizó la intervención asistida con laparoscopia en forma consecutiva entre noviembre de 1992 y abril de 1997 y se comparan sus resultados con los de una serie histórica de pacientes intervenidos por los mismos autores con la técnica abierta. Se efectuó el procedimiento en 26 pacientes, 9 mujeres y 17 hombres, con una media de edad de 40 años. En 20 se completó la intervención con asistencia laparoscópica, verificándose la conversión de la cirugía en 6 pacientes (23 por ciento) principalmente por dificultades en el manejo del muñón rectal. No se presentó mortalidad en la serie. Al comparar los resultados con la serie histórica de 26 reconstituciones abiertas se comprobó una disminución significativa de la morbilidad y de la estadía hospitalaria. Se concluye que la asistencia laparoscópica en la reconstitución del tránsito después de la operación de Hartmann se puede considerar como una opción razonablemente segura


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastrointestinal Diseases/surgery , Laparoscopy/methods , Gastric Stump , Gastrointestinal Transit , Laparoscopy/rehabilitation , Retrospective Studies , Suture Techniques
4.
Rev. chil. cir ; 50(3): 325-8, jun. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231511

ABSTRACT

Se presenta caso clínico de una mujer de 74 años con tumor de pared anterior del recto de 10 cm. a 6 cm. del ano, polipoide, resecado por vía anal. La histología informó teratoma maduro con foco de adenocarcinoma tubular bien diferenciado, no penetrando a la pared rectal. El teratoma es definido como primario por tener origen en la pared rectal. La revisión de la literatura sólo reporta 33 casos de teratoma rectal primario desde 1865, y un caso con adenocarcinoma


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma/surgery , Rectal Neoplasms/surgery , Teratoma/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...