Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev cien med habana ; 22(1)ene-abr.2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-66880

ABSTRACT

Introducción: el envejecimiento poblacional en Cuba constituye un problema de salud, demandando una atención multidisciplinaria para conservar la salud y prolongar la esperanza de vida.Objetivos: caracterizar el estado de salud de la población geriátrica de un consultorio del médico de la familia.Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, a la población geriátrica del consultorio 8 del Policlínico Rampa en el periodo de 2012 a 2013. El universo quedó constituido por 82 ancianos de ambos sexos que dieron su consentimiento de participar en la investigación. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, presencia de enfermedades bucales y sistémicas, factores de riesgo. La historia clínica de salud individual fue la fuente de obtención de información, se utilizaron los valores absolutos y el porcentaje en el análisis de los resultados.Resultados: el 58,5 % corresponden al sexo femenino, el 39,0 % al grupo de 70-79 años, el 90,2 % presentan difusión masticatoria, el 69.7 % enfermedad periodontal, El 90,2 % presentan artritis reumatoide, 75,6 % hipertensión arterial, 69,5 %, insuficiencia venosa y el 59,7 % diabetes mellitus. El 57,3 % de los ancianos consumía de 1 a 3 fármacos y el 86,5 % ingieren alimentos calientes y picantes.Conclusiones: predomina el sexo femenino y el grupo de edad de 70 a 79 años, más dela mitad de la población presenta disfunción masticatoria, enfermedad periodontal y caries dental. Las enfermedades sistémicas son la artritis, la hipertensión arterial, la insuficiencia venosa y la diabetes mellitus. Prevalece el consumo hasta 3 fármacos, la ingestión de alimentos calientes y picantes (AU)


Introduction: population aging in Cuba constitutes a health problem, which demands a multidisciplinary care to keep health and prolong life expectancy.Objectives: to characterize the health status of the geriatric population in a Doctors Office at Rampa Policlinic.Methods: a descriptive, transversal investigation was performed in the geriatric population of the Doctors Office # 8 at Rampa policlinic from 2012 to 2013. The universe was constituted by 82 elders of both sexes who gave their consent to participate in the investigation .The studied variables were: age, sex, presence of oral and systemic diseases and risk factors. The individual health clinical record was the information source, absolute values and percentage were used in the analysis of the results. Results: the 58,5 % corresponded to the female sex and the 39,0 % to the 70-79 years old age group , the 90,2 % presented masticatory dysfunction , 69.7 % suffered from periodontal diseases , 90,2 % had rheumatoid arthritis ; 75,6 %, hypertension; 69,5 %, venous failure and 59,7 % diabetes mellitus. The 57, 3 % of the elders took from 1 to 3 medications and the 86, 5 % ate hot and peppery foods.Conclusions: the female sex and the 70 a 79 years old age group prevailed, more than a half of the population presented masticatory dysfunction, periodontal diseases and dental caries. The systemic diseases were arthritis, hypertension, venous failure and diabetes mellitus. The use of up to three medications prevailed as well as the ingestion of hot and spicy foods (AU)


Subject(s)
Aged , Aged, 80 and over , Oral Health , Mouth Diseases , Primary Health Care
2.
Rev. cuba. estomatol ; 44(3)jul.-sep. 2007. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-35309

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal para determinar el riesgo de caries mediante el empleo de un modelo de predicción (tabla de riesgo) en 64 infantes que cursan el tercer grado en la escuela “Fernando Cuesta Piloto” en Santa Clara, en el período comprendido de septiembre a mayo del 2006. Para la estimación del riesgo de caries en niños se utilizó un modelo que emplea predictores factibles de medir en nuestros servicios estomatológicos, garantizando la identificación de factores de riesgo asociados con la enfermedad. La recogida de la información se llevó a cabo por el método de encuesta, mediante examen clínico, observación, mediciones y entrevistas individuales. Se pudo observar que el 19,4 por ciento de los examinados se encontró en la categoría de alto riesgo. Se destaca que el factor de riesgo que más se asoció con otros de manera significativa o muy significativa fue el de hábitos nocivos, seguido por antecedentes de caries y caries en familiares. Consideramos que el empleo de este modelo de predicción resulta de vital importancia para garantizar la identificación de factores asociados con la enfermedad y favorecer la proyección estratégica en función de prevenir el inicio de esta(AU)


A cross-sectional descriptive epidemiological study was undertaken to determine the risk of dental caries in 64 third-grade children from “Fernando Cuesta Piloto” elementary school located in Santa Clara city, Villa Clara province, in the period from September 2005 to May 2006. For caries risk estimation, a model comprising feasible predictors that may be measured in our dental services was used, thus assuring the detection of disease-related risk factors. The surveying method based on clinical exam, observation, measurement and individual interviews made data collection possible. It was stressed that the most significant risk factor was harmful habits, followed by a history of dental caries in the children and their relatives. It was considered that the use of a predictive model is of vital importance to ensure detection of risk factors associated to the disease and to encourage strategic actions to prevent the onset of caries(AU)


Subject(s)
Humans , Child , Dental Caries/epidemiology , Risk , School Dentistry
3.
Rev. cuba. estomatol ; 44(3)jul.-sep. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-498752

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo transversal para determinar el riesgo de caries mediante el empleo de un modelo de predicción (tabla de riesgo) en 64 infantes que cursan el tercer grado en la escuela Fernando Cuesta Piloto en Santa Clara, en el período comprendido de septiembre a mayo del 2006. Para la estimación del riesgo de caries en niños se utilizó un modelo que emplea predictores factibles de medir en nuestros servicios estomatológicos, garantizando la identificación de factores de riesgo asociados con la enfermedad. La recogida de la información se llevó a cabo por el método de encuesta, mediante examen clínico, observación, mediciones y entrevistas individuales. Se pudo observar que el 19,4 por ciento de los examinados se encontró en la categoría de alto riesgo. Se destaca que el factor de riesgo que más se asoció con otros de manera significativa o muy significativa fue el de hábitos nocivos, seguido por antecedentes de caries y caries en familiares. Consideramos que el empleo de este modelo de predicción resulta de vital importancia para garantizar la identificación de factores asociados con la enfermedad y favorecer la proyección estratégica en función de prevenir el inicio de esta(AU)


A cross-sectional descriptive epidemiological study was undertaken to determine the risk of dental caries in 64 third-grade children from Fernando Cuesta Piloto elementary school located in Santa Clara city, Villa Clara province, in the period from September 2005 to May 2006. For caries risk estimation, a model comprising feasible predictors that may be measured in our dental services was used, thus assuring the detection of disease-related risk factors. The surveying method based on clinical exam, observation, measurement and individual interviews made data collection possible. It was stressed that the most significant risk factor was harmful habits, followed by a history of dental caries in the children and their relatives. It was considered that the use of a predictive model is of vital importance to ensure detection of risk factors associated to the disease and to encourage strategic actions to prevent the onset of caries(AU)


Subject(s)
Humans , Child , School Dentistry/methods , Risk Factors , Dental Caries/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Data Collection/methods
4.
Santa Clara; s.n; com; dic. 16, 2006. CD-ROM.
Monography in Spanish | CUMED | ID: cum-37193

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para determinar el estado y la permanencia del primer molar permanente en 320 adolescentes de la ESBU Fé del Valle de Santa Clara, en el período de mayo 2005 a Mayo de 2006. Se tomó un grupo de edad entre doce y quince años y se dividió por sexo y grado de escolaridad, luego por muestreo aleatorio estratificado se aplicó el criterio de veinte por ciento a cada grupo resultante. El estado y permanencia del primer molar permanente, presentó una relación muy significativa, donde predominó el primer molar sano con respecto a los obturados, cariados, incurables y perdidos con relación al sexo. La higiene bucal en el sexo femenino de 15 años de edad, resultó ser buena con relación al masculino que fue deficiente en los de 14 años. Se destacó un nivel de conocimientos regular, seguido de conocimientos adecuados. El sexo masculino fue el que con mayor frecuencia se observó la pérdida del primer molar permanente. En la clasificación epidemiológica predominó el molar sano con riesgo, seguido del enfermo, debido a la influencia de factores de riesgo que revocan cambios en la salud oral, como la mala higiene bucal y la ingestión de alimentos azucarados(AU)


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Molar , Dentition, Permanent
5.
Medicentro ; 7(4)2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23310

ABSTRACT

Se realizó una revisión exhaustiva y actualizada de los irritantes biológicos a nivel pulpar. La investigación se centró en la agresión bacteriana como motivo más frecuente de irritación pulpar, y la caries dental como causa principal de la lesión de la pulpa. Se describieron los fenómenos que se producen en el complejo dentino pulpar, como respuesta a estos irritantes. El conocimiento de este tema puede conducir al diseño de nuevas estrategias en los tratamientos restauradores(AU)


Subject(s)
Humans , Dental Pulp/injuries , Irritants , Bacteria , Dental Caries
6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394374

ABSTRACT

Se realizó una revisión exhaustiva y actualizada de los irritantes biológicos a nivel pulpar. La investigación se centró en la agresión bacteriana como motivo más frecuente de irritación pulpar, y la caries dental como causa principal de la lesión de la pulpa. Se describieron los fenómenos que se producen en el complejo dentino pulpar, como respuesta a estos irritantes. El conocimiento de este tema puede conducir al diseño de nuevas estrategias en los tratamientos restauradores


Subject(s)
Humans , Bacteria , Dental Caries , Dental Pulp , Irritants
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(10): 550-6, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266503

ABSTRACT

Introducción. La predicción en el pronóstico en cuanto al neurodesarrollo de los lactantes afectados por displasia broncopulmonar (DBP) no es concluyente, ya que existen reportes contradicatorios al respecto. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias en el neurodesarrollo en un grupo de pacientes con DBP con y sin hemorragia subependimaria intraventricular (HSE/IV), comparándolos al año y 2 años de vida. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de DBP que contaron con evaluación neurológica al año y 2 años de edad. Se excluyeron recién nacidos con malformaciones congénitas mayores. El total de toda la muestra al año fue de 80 pacientes y a los 2 años de 73. Se formaron 2 grupos: A) pacientes con DBP (n=38 al año, n=36 a los 2 años) y B) pacientes con DBP más HSE/IV (n=42 al año, n=37 a los 2 años). Resultados. Desde el punto de vista neurológico y del tono se encontraron menos alteraciones a los 2 años de vida, tanto para toda la muestra como para los dos grupos, se observó evolución más favorable en los niños del grupo A, a nivel audiológico las alteraciones encontradas (27 por ciento) fueron en mayor cuantía para el grupo B, observándose que éstas no se modificaron a los dos años; en el lenguaje 55 por ciento de alteraciones fueron de tipo expresivo primario y 35 por ciento audiógenas que se correlacionaron con los niños que tenían problemas auditivos severos, estas alteraciones se presentaron con mayor frecuencia en los niños del grupo B. Conclusiones. Se observó mejoría a los 2 años con base al grupo de pacientes con DBP sin hemorragia; por consiguiente la HSE/IV constituye un factor que agrava el pronóstico respecto al desarrollo neurológico en los niños con DBP


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Hemorrhage , Neurologic Manifestations , Audiometry , Follow-Up Studies , Language Tests , Muscle Tonus , Psychological Tests
8.
Article in Spanish | PAHO | ID: pah-27251

ABSTRACT

El objetivo principal de este estudio fue evaluar de forma prospectiva, a los 2 años de vida, el desarrollo de un grupo de neonatos tratados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Instituto Nacional de Perinatología de México. Se estudió desde el punto de vista neurológico, psicológico, auditivo, linguístico, motor y neuromuscular a todos los neonatos nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993 que hubieran ingresado a la UCIN y permanecido en ella 3 días o más. Se incluyó a 134 pacientes con una edad gestacional promedio de 32 semanas y un peso promedio al nacer de 1 677 g. De ellos, 75 por ciento habían sido sometidos a ventilación mecánica, con una estancia hospitalaria promedio de 51 días. En el examen efectuado a los 2 años, 66,5 por ciento de los niños fueron normales y 8,2 por ciento tuvieron alteraciones graves. Se encontraron asociaciones significativas entre el estado neurológico y los días de ventilación artificial (P 0,0001), los días de estancia en la UCIN (P 0,000004) y la edad gestacional en semanas (P 0,03). No hubo ninguna asociación entre el sexo y el resultado de las valoraciones. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo muestran una disminución de las alteraciones del neurodesarrollo en comparación con los resultados obtenidos en estudios similares hace 10 años


Subject(s)
Infant, Newborn , Critical Care , Neurologic Examination , Mexico
9.
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 29-35, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323843

ABSTRACT

El objetivo principal de este estudio fue evaluar de forma prospectiva, a los 2 años de vida, el desarrollo de un grupo de neonatos tratados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Instituto Nacional de Perinatología de México. Se estudió desde el punto de vista neurológico, psicológico, auditivo, linguístico, motor y neuromuscular a todos los neonatos nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993 que hubieran ingresado a la UCIN y permanecido en ella 3 días o más. Se incluyó a 134 pacientes con una edad gestacional promedio de 32 semanas y un peso promedio al nacer de 1 677 g. De ellos, 75 por ciento habían sido sometidos a ventilación mecánica, con una estancia hospitalaria promedio de 51 días. En el examen efectuado a los 2 años, 66,5 por ciento de los niños fueron normales y 8,2 por ciento tuvieron alteraciones graves. Se encontraron asociaciones significativas entre el estado neurológico y los días de ventilación artificial (P 0,0001), los días de estancia en la UCIN (P 0,000004) y la edad gestacional en semanas (P 0,03). No hubo ninguna asociación entre el sexo y el resultado de las valoraciones. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo muestran una disminución de las alteraciones del neurodesarrollo en comparación con los resultados obtenidos en estudios similares hace 10 años


The principal objective of this study was to evaluate, at 2 years of age, the neurological development of a group of children who had been treated in the neonatal intensive care unit (NICU) of the National Institute of Perinatology of Mexico. All the children born between 1 January 1992 and 31 December 1993 who had entered the NICU and stayed for 3 or more days were studied from the neurological, psychological, auditory, linguistic, motor, and neuromuscular standpoint. This group included 134 patients, who had had an average gestational age of 32 weeks and an average birthweight of 1 677 g. They had stayed in the hospital an average of 51 days, and 75% of them had undergone artificial respiration. In the examination done at age 2, 66.5% of the children were normal and 8.2% had serious impairments. There were statistically significant associations between their neurological condition and the days of artificial respiration (P < 0.0001), the days spent in the NICU (P < 0.000004), and the gestational age in weeks (P < 0.03). There was no association between the children's sex and the results of the assessments. The study results showed a decrease in neural abnormalities in comparison with the results obtained in similar studies 10 years earlier


Subject(s)
Neurologic Examination , Infant, Newborn , Mexico
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(10): 464-70, oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225304

ABSTRACT

Introducción. Una de las principales preocupaciones de las Unidades de Cuidades Intensivos Neonatales es la calidad de vida de sus egresados, en varios estudios se reporta un aumento significativo en la supervivencia de los mismos en los últimos 12 años. La ventilación mecánica convencional, procedimiento habitual en estos neonatos, se ha asociado en varios trabajos a alteraciones del desarrollo en general. Material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva a un grupo de neonatos nacidos en el período de enero de 1991 a enero de 1993 sometidos a ventilación mandatoria intermitente desde su nacimiento hasta un mínimo de 3 días, encontrándose todos dentro del Programa de seguimiento Pediátrico y con valoraciones: neurológica, psicológica, motora, auditiva, de lenguaje y oftalmológica. Resultados. Ciento noventa y siete pacientes reunieron los criterios de inclusión. El resultado global de la valoración neurológica mostró un predominio de niños normales del 59 por ciento, con alteraciones moderadas del 16 por ciento y graves del 9 por ciento. Las alteraciones psicológicas fueron del 33 por ciento, de acuerdo al coeficiente intelectual (IQ) el 66 por ciento se encontró igual o mayor al promedio. La audición mostró 59 por ciento de normalidad, con alteraciones entre graves y profundas del 19 por ciento. La valoración del lenguaje presentó un porcentaje alto de afectados del 51 por ciento; sin embargo, sólo 22 por ciento tenía alteraciones graves en relación directa con la pérdida auditiva mencionada. En la valoración oftalmológica se encontró una proporción de 0.81 de pacientes sanos. Conclusiones. La interpretación a la asociación de la ventilalción mecánica, variables neonatales y desarrollo posterior sólo pueden ser parciales ya que el conocimiento y el manejo de todas las variables implícitas en este complejo proceso es sumamente difícil


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Apgar Score , Birth Weight , Child Development , Intelligence Tests , Language Development , Psychology, Child , Psychology, Child/instrumentation , Infant, Newborn/psychology , Respiration, Artificial/psychology , Stanford-Binet Test , Psychomotor Performance
12.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(10): 643-9, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143299

ABSTRACT

Los grupos de recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer, egresados de las unidades de cuidado intensivo neonatal, presentan con mayor frecuencia secuelas psiconeurológicas, audiológicas y del lenguaje entre otras, en comparación con neonatos de peso superior. Estas secuelas están relacionadas con la severidad de la enfermedad perinatal y/o neonatal. El objetivo del presente trabajo fue conocer la frecuencia de algunas alteraciones del neuroderarrollo de un grupo de recién nacidos en una Institución de tercer nivel con peso igual o menor a 1000g al primer año de vida. Se estudiaron a 50 niños con las características arriba mencionadas desde el punto de vista neurológico, audiológico, del lenguaje y psicológico. Los resultados de la valoración neurológica arrojan una proporción equivalente y no significativa de casos normales y alterados, el tono pasivo fue el que se vió más afectado (28/28) seguido del tono activo. Dentro de la valoración motora la postura fue la que se encontró alterada con mayor frecuencia (32/50), siendo estadísticamente superior a los casos normales. En 0.90 de las alteraciones del tono fueron del tipo fluctuante e hipertonía. En la valoración psicológica se encontró significancia estadística de niños alterados en la escala motriz comparada con la mental con una concordancia del 24 por ciento, es decir que solamente en uno de cada cuatro casos están presentes simultáneamente alteraciones mentales y motrices. Se encontró en la valoración auditiva un aumento de casos anormales (1 de cada 37) en relación con la literatura (1 de cada 50); el tipo más frecuente de anormalidad fue la neurosensorial (16/17). Para el prelenguaje no existió diferencia significativa entre casos normales y alterados. En relación a las secuelas del desarrollo el 0.78 resultó normal o con secuelas leves. Las severas se presentaron sólo en 0.12 de los casos


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Child Development/physiology , Neurologic Examination/methods , Neurologic Examination , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Infant, Low Birth Weight/psychology
13.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 326-33, mayo 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105103

ABSTRACT

Los grupos de recién nacidos de bajo peso, entre ellos los menores de 1,500 g, egresados de las unidades de cuidados intensivos, presentan una mayor frecuencia de secuelas psiconeurológicas, audiológicas de lenguaje y oftalmológicas, en comparación con neonatos sin complicaciones; estas frecuencias varían considerablemente de acuerdo a los diferentes autores, al tipo de secuela y a los años de seguimiento. Es difícil identificar tempranamente cuales de estos niños tendrán alteraciones en su desarollo posterior. Los índices pronósticos actualmente en uso han demostrado las importania de combinar medidas de evolución biológicas y psiconeurológicas así como también factores ambientales. Se estudiaron a 38 recién nacidos con peso igual o menor a 1,500 g egresados de la Unidad de Cuidados Neonatales. Todos los pacientes fueron subsecuentemente evaluados dentro del protocolo del Programa de Seguimiento Pediátrico del Instituto Nacional de Perinatología por especialistas en neurología, psicología, comunicación humana, rehabilitación neuromotora y oftalmología a los 3, 6, 9 y 12 meses de edad corregida (37 semanas). En general fue notoria la captación de alteraciones en todas las especialidades en los primeros meses de vida, las cuales fueron descendiendo considerablemente al corte de los 12 meses como por ejemplo en neurología la captura de alteraciones a los tres meses tuvo una proporción del 0.61 y a los 12 meses esta proporción disminuyó hasta el 0.19 (P<0.001). En estimulación neuromotora se observó un fenómeno parecido, encontrándose a los tres meses una proporción de alteraciones del 0.39 y para los 12 meses disminuyó al 0.18. Para las exploraciones de comunicación humana a los tres meses la proporción de alteraciones fue del 0.32 y a los 12 meses sólo del 0.10 (P<0.05). También fué notorio en la evaluación psicológica en donde la alteración en proporción a los seis meses se encontró en 0.63 y para los 12 meses de 0.29 (P<0.01). Oftalmológicamente no hubo ningún diagnóstico de fibroplasia retrolental. En general se puede decir que los resultados obtenidos en este grupo de neonatos son satisfactorios y que la mayoría de las alteraciones que se captaron en los primeros seis meses de vida fueron transitorias lo que concuerda con lo referido por otros autores. Sin embargo, se debe de tener presente que otro tipo de alteraciones como las de conducta y lenguaje, aparecen en épocas más avanzadas de la vida por lo que estos niños deben de continuar programas de seg


Subject(s)
Growth , Infant, Low Birth Weight , Developmental Disabilities/epidemiology , Learning Disabilities/epidemiology , Learning Disabilities/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...