Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Publication year range
4.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 93(4): 267-268, abr. 2002. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-11944

ABSTRACT

Se trata de una mujer de 40 años, sin antecedentes de acné juvenil, que notó la aparición a los 37 años de múltiples pápulas asintomáticas, duras, en ambas mejillas. El estudio histopatológico mostró que se trataba de osteomas. (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Face/pathology , Histological Techniques , Osteoma/diagnosis , Osteoma/etiology , Osteoma/surgery , Lasers/therapeutic use , Skin Manifestations , Skin Tests/methods , Skin Tests , Osteoma/pathology , Osteoma/epidemiology , Calcium/analysis , Phosphorus/analysis , Vitamin D/analysis
5.
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 92(7/8): 364-366, jul. 2001.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-927

ABSTRACT

Presentamos el caso de un varón de 37 años VIH positivo, con nódulos subcutáneos faciales, sin historia previa de infección micótica superficial. El estudio histológico mostraba granulomas en dermis centrados por estructuras fúngicas. En cultivos repetidos se identificó Microsporum canis (AU)


Subject(s)
Dermatomycoses/history , Granuloma/history , Microsporum/immunology , Toxocara canis/immunology , HIV/immunology
6.
Med. oral ; 5(5): 311-315, nov. 2000. ilus
Article in En | IBECS | ID: ibc-11491

ABSTRACT

La Candidiasis oral es una de las infecciones más frecuentes producidas por el género Candida, cuya aparición está determinada por una conjunción de factores favorecedores locales o sistémicos. Clásicamente se han establecido cuatro formas clínico-evolutivas bien diferenciadas: pseudomembranosa, atrófica aguda, atrófica crónica e hiperplásica crónica. La Candidiasis hiperplásica crónica es un cuadro poco frecuente, con mala respuesta al tratamiento antifúngico convencional. Presentamos el caso de un varón de 70 años, fumador, que desarrolló una Candidiasis hiperplásica oral cuya forma de presentación clínica fue poco habitual, simulando una lesión tumoral. La ausencia de respuesta al tratamiento antimicótico prolongado y la posibilidad de degeneración neoplásica determinaron la excisión quirúrgica. Comentamos los principales aspectos etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta entidad (AU)


Subject(s)
Aged , Male , Humans , Candidiasis, Oral/complications , Candidiasis, Oral/pathology , Gingival Hyperplasia/complications , Gingival Hyperplasia/pathology , Candidiasis, Oral/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...