Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
Add more filters










Type of study
Publication year range
1.
Rev. cuba. farm ; 37(2)mayo.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23612

ABSTRACT

Diferentes concentraciones de 6 extractos de corteza de Pinus caribaea Morelet var. caribaea se enfrentaron a 2 dosis de virus en un ensayo in vitro, sobre células MT4; la actividad antiviral se midió por ensayo inmunoenzimático de captura de proteína 24 del virus. Todas las fracciones mostraron actividad citotóxica moderada y solo una fue altamente tóxica. La fracción 02 mostró un alto porcentaje de inhibición de la replicación viral, en relación con la dosis viral y la concentración del producto, con un índice de selectividad de 100, pero son necesarios estudios adicionales sobre la identificación de la estructura química para definir el mecanismo de acción del producto(AU)


Subject(s)
Tannins/therapeutic use , Tannins/pharmacology , HIV-1/physiology , Virus Replication , Pinus/toxicity , Antiviral Agents/toxicity
2.
Rev. cuba. med ; 42(4)jul.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-23469

ABSTRACT

Se mencionaron los descubrimientos que constituyen hitos en la búsqueda de una terapéutica efectiva contra el VIH/SIDA y se recordó que aún no se ha desarrollado una vacuna eficaz ni se ha alcanzado a gran escala el limitado objetivo de convertir esa infección en una condición crónica y manejable. Se revisaron brevemente las estrategias de terapia antirretroviral, la definición y causas del fracaso terapéutico, el papel de la resistencia del VIH a los antirretrovirales como causa de fracaso de la terapia y se hizo referencia a resultados de investigación sobre la prevalencia de distintas mutaciones que confieren resistencia en nuestro país y se comentaron sus implicaciones en relación con la terapéutica antirretroviral. Se revisaron las terapias de salvamento que se proponen en la actualidad y se valoró la importancia de las mismas para enfrentar los retos de la asistencia médica en pacientes con opciones terapéuticas limitadas(AU)


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy , Drug Resistance, Multiple, Viral , HIV , Virus Replication , Retroviridae Infections/drug therapy
3.
Rev. cuba. farm ; 37(2)mayo.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-386923

ABSTRACT

Diferentes concentraciones de 6 extractos de corteza de Pinus caribaea Morelet var. caribaea se enfrentaron a 2 dosis de virus en un ensayo in vitro, sobre células MT4; la actividad antiviral se midió por ensayo inmunoenzimático de captura de proteína 24 del virus. Todas las fracciones mostraron actividad citotóxica moderada y solo una fue altamente tóxica. La fracción 02 mostró un alto porcentaje de inhibición de la replicación viral, en relación con la dosis viral y la concentración del producto, con un índice de selectividad de 100, pero son necesarios estudios adicionales sobre la identificación de la estructura química para definir el mecanismo de acción del producto


Subject(s)
Antiviral Agents , HIV-1 , Pinus , Tannins , Virus Replication
4.
Rev. cuba. med ; 42(4)jul.-ago. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390169

ABSTRACT

Se mencionaron los descubrimientos que constituyen hitos en la búsqueda de una terapéutica efectiva contra el VIH/SIDA y se recordó que aún no se ha desarrollado una vacuna eficaz ni se ha alcanzado a gran escala el limitado objetivo de convertir esa infección en una condición crónica y manejable. Se revisaron brevemente las estrategias de terapia antirretroviral, la definición y causas del fracaso terapéutico, el papel de la resistencia del VIH a los antirretrovirales como causa de fracaso de la terapia y se hizo referencia a resultados de investigación sobre la prevalencia de distintas mutaciones que confieren resistencia en nuestro país y se comentaron sus implicaciones en relación con la terapéutica antirretroviral. Se revisaron las terapias de salvamento que se proponen en la actualidad y se valoró la importancia de las mismas para enfrentar los retos de la asistencia médica en pacientes con opciones terapéuticas limitadas


Subject(s)
Drug Resistance, Multiple, Viral , HIV , Retroviridae Infections , Acquired Immunodeficiency Syndrome/drug therapy , Virus Replication
5.
Rev. panam. salud pública ; 10(3): 174-180, sept. 2001.
Article in English | LILACS | ID: lil-323782

ABSTRACT

Objetivos. Determinar la prevalencia de la resistencia a los fármacos y analizar la presencia de mutaciones de resistencia genotípica en los subtipos B y no B del VIH-1 en Cuba. Métodos. Entre un total de 1 950 personas que se estima que están infectadas por el VIH-1 en Cuba, se estudió una muestra de 103 pacientes, de los cuales 76 habían recibido antirretrovíricos y 27 no. Se determinó la carga de ARN vírico en el plasma y se utilizó la secuenciación automatizada para detectar mutaciones de resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa (ITI) y de la proteasa (IP). También se procedió a la subtipificación de la región V3 con prueba de movilidad de heteroduplex (HMA). Para confirmar los resultados de esta prueba se secuenció el gen env (C2-V3- C3) en un tercio de las muestras de cada uno de los subtipos detectados por HMA. Resultados. De las 103 muestras, 81 (78,6%) fueron clasificadas como pertenecientes al subtipo B, 19 (18,5%) al A y 3 (2,9%) al C. La prevalencia de mutaciones de resistencia fue del 26,2% para los ITI y 3,9% para los ITI más IP. Para los ITI nucleosídicos fue del 27,6% en los pacientes tratados y del 7,4% en los no tratados; para los ITI no nucleosídisos, las cifras correspondientes fueron del 5,3% y 0%, respectivamente. En los pacientes tratados se detectó una baja frecuencia (2,6%) de resistencia a la zidovudina más lamivudina y abacavir, y no se encontró multirresistencia a los ITI nucleosídicos. Para las combinaciones de IP e ITI, la prevalencia de la resistencia fue del 5,3% en los pacientes tratados y del 0% en los no tratados. Conclusiones. Aunque generalmente se considera que en Cuba predomina el subtipo B, en este estudio se detectó una alta proporción de virus del subtipo no B. La baja prevalencia de mutaciones de resistencia a los IP e ITI refleja la introducción más tardía de estos fármacos en el país. Como no se observó multirresistencia a los ITI, el empleo de estos fármacos sigue siendo una opción válida para los pacientes cubanos


Objetivos. Determinar la prevalencia de la resistencia a los fármacos y analizar la presencia de mutaciones de resistencia genotípica en los subtipos B y no B del VIH-1 en Cuba. Métodos. Entre un total de 1 950 personas que se estima que están infectadas por el VIH-1 en Cuba, se estudió una muestra de 103 pacientes, de los cuales 76 habían recibido antirretrovíricos y 27 no. Se determinó la carga de ARN vírico en el plasma y se utilizó la secuenciación automatizada para detectar mutaciones de resistencia a los inhibidores de la transcriptasa inversa (ITI) y de la proteasa (IP). También se procedió a la subtipificación de la región V3 con prueba de movilidad de heteroduplex (HMA). Para confirmar los resultados de esta prueba se secuenció el gen env (C2-V3- C3) en un tercio de las muestras de cada uno de los subtipos detectados por HMA. Resultados. De las 103 muestras, 81 (78,6%) fueron clasificadas como pertenecientes al subtipo B, 19 (18,5%) al A y 3 (2,9%) al C. La prevalencia de mutaciones de resistencia fue del 26,2% para los ITI y 3,9% para los ITI más IP. Para los ITI nucleosídicos fue del 27,6% en los pacientes tratados y del 7,4% en los no tratados; para los ITI no nucleosídisos, las cifras correspondientes fueron del 5,3% y 0%, respectivamente. En los pacientes tratados se detectó una baja frecuencia (2,6%) de resistencia a la zidovudina más lamivudina y abacavir, y no se encontró multirresistencia a los ITI nucleosídicos. Para las combinaciones de IP e ITI, la prevalencia de la resistencia fue del 5,3% en los pacientes tratados y del 0% en los no tratados. Conclusiones. Aunque generalmente se considera que en Cuba predomina el subtipo B, en este estudio se detectó una alta proporción de virus del subtipo no B. La baja prevalencia de mutaciones de resistencia a los IP e ITI refleja la introducción más tardía de estos fármacos en el país. Como no se observó multirresistencia a los ITI, el empleo de estos fármacos sigue siendo una opción válida para los pacientes cubanos


Subject(s)
HIV , Anti-HIV Agents , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Cuba
8.
Rev. cuba. farm ; 33(2): 89-97, mayo-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-17777

ABSTRACT

Se estudió la inactivación del virus herpes simple humano tipo 1 como modelo de virus ADN envueltos, durante las etapas de producción de las inmunoglobulinas intramuscular e intravenosa y la albúmina humana, las etapas del método de fraccionamiento alcohólico para la obtención de estos productos, así como los métodos de remoción y/o inactivación introducidos en el proceso de manufactura, pasteurización y cromatografía de intercambio iónico. El virus se cuantificó por efecto citopático. La obtención de valores de reducción acumulativos reportados en este trabajo demuestran que el método de fraccionamiento alcohólico utilizado en Cuba como variante del método de Cohn-Oncley, combinando métodos de inactivación/remoción, produce un nivel de inactivación de virus ADN envueltos que garantiza una alta seguridad biológica de estos productos para su uso en humanos (AU)


Subject(s)
DNA, Viral , Serum Albumin , Immunoglobulins , Drug Compounding , Herpesvirus 1, Human
9.
Rev. cuba. farm ; 33(2): 89-97, mayo-ago. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270989

ABSTRACT

Se estudió la inactivación del virus herpes simple humano tipo 1 como modelo de virus ADN envueltos, durante las etapas de producción de las inmunoglobulinas intramuscular e intravenosa y la albúmina humana, las etapas del método de fraccionamiento alcohólico para la obtención de estos productos, así como los métodos de remoción y/o inactivación introducidos en el proceso de manufactura, pasteurización y cromatografía de intercambio iónico. El virus se cuantificó por efecto citopático. La obtención de valores de reducción acumulativos reportados en este trabajo demuestran que el método de fraccionamiento alcohólico utilizado en Cuba como variante del método de Cohn-Oncley, combinando métodos de inactivación/remoción, produce un nivel de inactivación de virus ADN envueltos que garantiza una alta seguridad biológica de estos productos para su uso en humanos


Subject(s)
DNA, Viral , Drug Compounding , Herpesvirus 1, Human , Immunoglobulins , Serum Albumin
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 63-9, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-16199

ABSTRACT

Se describe el ensayo de terreno realizado con los reactivos hemoclasificadores monoclonales anti-A, anti-B y anti-AB generados en Cuba, evaluados en los bancos de sangre provinciales de Ciudad de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba y en el Servicio de Transfusiones del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Se utilizaron un total de 800 muestras de sangre; de ellas, 610 muestras no seleccionadas de donantes y 190 muestras con características seleccionadas. Se utilizaron en paralelo los antisueros policlonales de producción local y reactivos monoclonales comerciales (anti-A, anti-B y anti-AB de los laboratorios Knickerbocker, S.A.E). Se demostró que los reactivos anti-A y anti-B se comportaron de forma similar a sus homólogos comerciales y policlonales, no así el reactivo anti-AB, el cual no se consideró como un reactivo hemoclasificador adecuado (AU)


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal , Immune Sera , ABO Blood-Group System/immunology , Hemagglutination Tests , Cuba
11.
Rev. cuba. med. trop ; 49(1): 28-31, 1997. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11577

ABSTRACT

Se reporta la evaluación del sistema DAVIH-BLOT (Laboratorios DAVIH, Cuba) frente a los paneles de proficiencia enviados al Laboratorio Nacional de Referencia del SIDA, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el aseguramiento de la calidad en el diagnóstico de anticuerpos al VIH en los años 1989, 1991 y 1993, así como la comparación del sistema con los de las firmas Du Pont y Diagnostic Pasteur en un grupo de 467 sueros positivos por ELISA. En el estudio de las muestras de la OMS el sistema demostró ser altamente sensible y específico. Al compararlos con los estuches HIV-1 Western blot IgG versión 1.2 (DuPont company, EE.UU.) y New LAV-blot 1 (Diagnostic Pasteur, Francia) tuvo una coincidencia del 100 y 97 por ciento, respectivamente(AU)


Subject(s)
Blotting, Western/methods , HIV Antibodies , AIDS Serodiagnosis , Evaluation Study
12.
Rev. cuba. med. trop ; 49(1): 28-31, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208297

ABSTRACT

Se reporta la evaluación del sistema DAVIH-BLOT (Laboratorios DAVIH, Cuba) frente a los paneles de proficiencia enviados al Laboratorio Nacional de Referencia del SIDA, por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el aseguramiento de la calidad en el diagnóstico de anticuerpos al VIH en los años 1989, 1991 y 1993, así como la comparación del sistema con los de las firmas Du Pont y Diagnostic Pasteur en un grupo de 467 sueros positivos por ELISA. En el estudio de las muestras de la OMS el sistema demostró ser altamente sensible y específico. Al compararlos con los estuches HIV-1 Western blot IgG versión 1.2 (DuPont company, EE.UU.) y New LAV-blot 1 (Diagnostic Pasteur, Francia) tuvo una coincidencia del 100 y 97 por ciento, respectivamente


Subject(s)
AIDS Serodiagnosis , Blotting, Western , Evaluation Study , HIV Antibodies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...