Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
2.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 28(1): 24-32, ene.-feb. 2013. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-109651

ABSTRACT

Introducción: Existe una importante laguna de conocimiento sobre la epidemiología de la epilepsia en los países de la cuenca mediterránea. El grupo EPIBERIA nace con el objetivo de promocionar la realización de estudios epidemiológicos en este ámbito, capaces de paliar esta situación. El presente trabajo aborda la validación de un cuestionario breve de cribado de pacientes con epilepsia en población general. Métodos: Se seleccionó un cuestionario de origen anglosajón validado en inglés por el grupo de Ottman. Fue traducido, modificado para adaptarlo a las características de la población española y administrado a una muestra de 200 pacientes (93 epilépticos y 107 controles no epilépticos), extraídos de manera consecutiva de 5 unidades de epilepsia dispersas por España. Ambos grupos fueron homogéneos en variables demográficas y el grupo de control fue representativo de la población general. Se realizó una estimación de la sensibilidad (S), la especificidad (E), los valores predictivos positivos (VPP) y los valores predictivos negativos (VPN) para cuatro diferentes criterios de corrección del cuestionario. Resultados: Se obtuvieron una sensibilidad del 100% y una especificidad del 74,77% para el criterio menos riguroso y una sensibilidad del 94,62% y una especificidad del 99,07% para el criterio más estricto de corrección del cuestionario. Los VPP variaron entre el 7,48% en el primer supuesto y el 69,49% en el segundo, asumiendo una prevalencia pretest para la epilepsia del 2%. Conclusiones: El cuestionario EPIBERIA es un instrumento válido como cuestionario de cribado de epilepsia en la población general en castellano en España(AU)


Introduction: There is a major gap in knowledge about the epidemiology of epilepsy in Mediterranean countries. The EPIBERIA group was formed with the aim of promoting the conducting of epidemiological studies in this area in order to improve this situation. This paper deals with the validation of a brief questionnaire for screening of patients with epilepsy in general population. Methods: We selected an English language questionnaire previously validated by the Ottman group. It was translated, modified to suit the characteristics of the Spanish population, and administered to a sample of 200 patients (93 epileptics and 107 non-epileptic patient controls) sampled consecutively from 5 Epilepsy Units scattered throughout Spain. Both groups were homogeneous in demographic variables, and the control group was representative of the general population. Results: We obtained a sensitivity of 100% and a specificity of 74.77% for the less rigorous correction criteria of the questionnaire, with a sensitivity of 94.62% and a specificity of 99.07% for the most stringent ones. The positive predictive values (PPVs) ranged from 7.48% for the first case to 69.49% in the second, assuming a prevalence for epilepsy of 2%. Conclusions: The questionnaire EPIBERIA is a valid Spanish tool for epilepsy screening of epilepsy in the general population in Spain(AU)


Subject(s)
Humans , Epilepsy/epidemiology , Mass Screening/methods , Health Surveys/methods , Spain/epidemiology , Surveys and Questionnaires
5.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 40(11): 683-695, 1 jun., 2005. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-128847

ABSTRACT

Aims. The objective of this work was to produce a scientific evidence-based guide to clinical practice dealing with the basic questions concerning the treatment of epilepsy. Development. A committee of 11 experts belonging to the Andalusia Epilepsy Society, made up of six neurologists, three neuropaediatricians, one neurosurgeon and a pharmacologist, all of whom were deeply involved and experienced in epilepsy, conducted a thorough review of the literature in search of all the evidence available on the proposed subject matter. The following databases were used: MEDLINE, Cochrane Library and the databases of several clinical practice guidelines (National Guideline Clearinghouse, National Institute of Clinical Excellence and the American Academy of Neurology’s Clinical Guidelines). The Guide was set out in seven sections and was published in four parts. From a total number of 187 relevant documents, the committee found 63 examples of scientific evidence and 91 therapeutic recommendations. These were tabulated and classified according to the European Federation of Neurological Societies’ criteria for producing Clinical Practice Guidelines. Conclusions. The results of this survey provide scientific evidence-based clinical guidelines that are useful, simple and applicable at different levels of health care (AU)


Objetivo. Elaborar una guía de práctica clínica basada en la evidencia científica que aborde las cuestiones básicas acerca del tratamiento de la epilepsia. Desarrollo. Un comité de 11 expertos pertenecientes a la Sociedad Andaluza de Epilepsia, en el que se incluían seis neurólogos, tres neuropediatras, un neurocirujano y una farmacóloga, todos con especial dedicación y competencia en epilepsia, realizó una revisión bibliográfica exhaustiva en busca de las evidencias disponibles relacionadas con el tema propuesto. Se utilizaron las siguientes bases de datos: MEDLINE, Cochrane Library y bases de datos de guías de práctica clínica (National Guideline Clearinghouse, National Institute of Clinical Excellence y Guías Clínicas de la Academia Americana de Neurología). La guía se estructuró en siete secciones y se dividió para su publicación en cuatro partes. Se identificaron 187 documentos relevantes, de los que se extrajeron un total de 63 evidencias científicas y 91 recomendaciones terapéuticas, que se tabularon y clasificaron según los criterios de elaboración de Guías de Práctica Clínica de la Federación Europea de Sociedades Neurológicas. Conclusión. Los resultados de esta revisión proveen unas guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica útiles, sencillas y aplicables en los diferentes niveles asistenciales (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Epilepsy/diagnosis , Epilepsy/drug therapy , Anticonvulsants/therapeutic use , Practice Patterns, Physicians' , Evidence-Based Practice , Seizures, Febrile/diagnosis , Seizures, Febrile/drug therapy , Pregnancy Complications , Comorbidity
6.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 37(8): 790-796, 16 oct., 2003. graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-28231

ABSTRACT

Objetivo. El nivel de desarrollo tecnológico actual en los medios de diagnóstico y tratamiento de las epilepsias obliga a la concentración de determinados recursos en los denominados centros o unidades de epilepsia (UE). Desarrollo. Aunque una gran parte de los pacientes epilépticos pueden ser diagnosticados y tratados por médicos no especializados en epilepsias, aquellos en los que el diagnóstico no sea de certeza y los que no tengan sus crisis totalmente controladas deben remitirse a las UE. La estratificación de las UE se lleva a cabo en función del grado de complejidad de los estudios y las medidas terapéuticas que en ellas se practican, fundamentalmente monitorización por videoelectroencefalogragrafía (VEEG) y cirugía de la epilepsia; además, pueden ser UE médicas o medicoquirúrgicas, tanto básicas como de referencia. Su adecuación a un volumen de población, que debe ir adaptándose a los requerimientos paulatinos médicos y sociales hasta que alcance el desarrollo óptimo, permite unos niveles altos de eficacia y eficiencia. Las distintas UE regionales deben estar conectadas entre sí y cooperar con unos protocolos comunes de actuación, consensuados entre ellas y con un flujo bidireccional de los pacientes. Se exigen unos requisitos mínimos en todas las UE que garanticen la calidad de la asistencia. Conclusión. Los médicos que asisten a las personas con epilepsia, apoyados por la administración sanitaria, deben promover la creación y el desarrollo de las UE, para conseguir el máximo control posible de las crisis y una mejor calidad de vida del paciente epiléptico (AU)


Aims. The current level of technological progress in the methods of diagnosis and treatment of epilepsies requires certain resources to be concentrated in so-called epilepsy clinics (EC) or centres. Development. Although many epileptic patients can be diagnosed and treated by clinicians who are not specialized in epilepsies, those whose diagnosis is not totally sure and those who do not have their seizures completely controlled should be referred to an EC. EC are stratified according to the degree of complexity of the studies and therapeutic measures carried out there, the most important being video-EEG monitoring and epilepsy surgery. Moreover, they can be both medical and medical-surgical EC, and may be basic or a reference in their field. If they are properly adapted to a certain volume of population by gradually meeting the local medical and social requirements until they reach an optimum level of development, they can be extremely effective and efficient. The different regional EC must be connected to one another and cooperate with common guidelines for action that have been commonly agreed to by all the centres. They must also allow a bidirectional flow of patients. Every EC must fulfil certain minimum requirements to guarantee the quality of the health care offered there. Conclusions. Doctors who attend people with epilepsy, with the support of the health authorities, must promote the setting up and development of EC, in order to achieve the maximum possible control over the seizures and a better quality of life for the epileptic patient (AU)


Subject(s)
Humans , Ambulatory Care Facilities , Videotape Recording , Neurology , Anticonvulsants , Electroencephalography , Epilepsy
7.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 34(11): 1025-1030, 1 jun., 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-27759

ABSTRACT

Introducción. La cirugía resectiva del lóbulo temporal es la más practicada en cirugía de la epilepsia. Las alteraciones del campo visual tras resección temporal son frecuentes. Objetivo. Determinar la frecuencia y gravedad de los defectos campimétricos tras lobectomía temporal anterior (LTA) y valorar su repercusión funcional y en la calidad de vida de los pacientes. Pacientes y métodos. Se estudió a 30 pacientes con epilepsia refractaria del lóbulo temporal (15 hombres; 12-51 años; media, 32,9 años), sometidos a LTA (11 derechas, 19 izquierdas). La resección neocortical e hipocampal fue variable. Se practicó campimetría computadorizada tipo Humphrey (amplitud de 60º). Cumplimentaron un cuestionario anónimo para valorar la repercusión campimétrica, incidencia de crisis, calidad de vida y satisfacción quirúrgica. Resultados. 27 pacientes (90 por ciento) presentaron alguna alteración campimétrica: en 18 (60 por ciento), una cuadrantanopsia homónima superior o menor; en ocho, mayor, y en uno, una hemianopsia homónima, contralaterales. En 19 pacientes, el defecto fue incongruente. Tuvieron mayor defecto a mayor resección neocortical e hipocampal, con excepciones. Sólo el paciente con hemianopsia era consciente del déficit y le afectaban algunas actividades. 20 pacientes (66,6 por ciento) no tuvieron crisis en el último año. 28 mejoraron su calidad de vida y 29 (96,6 por ciento) se ratificaron en su decisión de haberse intervenido. Conclusiones. Las alteraciones del campo visual tras LTA, aunque frecuentes, no tienen apenas repercusión funcional ni afectan la calidad de vida, pues la mejoran con la desaparición de las crisis. Los pacientes sometidos a LTA tienen un alto grado de satisfacción quirúrgica (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Child , Adolescent , Adult , Male , Female , Humans , Visual Fields , Quality of Life , Retrospective Studies , Hippocampus , Epilepsy, Temporal Lobe , Hemianopsia , Severity of Illness Index
8.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 32(2): 165-171, 16 ene., 2001.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-20734

ABSTRACT

Objetivo. La búsqueda del fármaco antiepiléptico (FAE) ideal, entendido como aquel capaz de controlar todo tipo de crisis, sin efectos adversos y con un buen perfil farmacocinético, ha impulsado en la última década la investigación de nuevos FAE. Fruto de ello, en España se han comercializado en los últimos años un total de seis nuevos FAE: vigabatrina (VGB), lamotrigina (LTG), gabapentina (GBP), felbamato (FBM), tiagabina (TGB) y topiramato (TPM). Desarrollo. Los autores exponen las evidencias científicas disponibles en torno a eficacia, seguridad, tolerabilidad, coste e influencia sobre la calidad de vida del enfermo epiléptico proporcionadas por la disponibilidad de estos fármacos. Conclusiones. La incorporación de los nuevos FAE ha supuesto la ampliación del arsenal terapéutico disponible para el tratamiento de una enfermedad heterogénea como la epilepsia, y ha garantizado una eficacia comparable y una tolerabilidad superior de forma global a los FAE clásicos. Algunos de estos FAE, además, han comenzado a demostrar selectividad de acción frente a determinados síndromes epilépticos. Sin embargo, el perfil de seguridad no está aún totalmente definido, el coste directo es marcadamente superior al de los FAE clásicos y su impacto en el pronóstico a largo plazo de la epilepsia ha sido modesto, sin satisfacer hasta el momento las expectativas iniciales depositadas en ellos (AU)


Subject(s)
Humans , Quality of Life , Anticonvulsants , Costs and Cost Analysis , Epilepsy
9.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 31(9): 828-832, nov. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-20583

ABSTRACT

Objetivo. Analizar el coste del tratamiento en monoterapia de los pacientes con epilepsia de reciente comienzo. Pacientes y métodos. Se analizó el coste del tratamiento con lamotrigina (LTG), carbamacepina (CBZ), fenitoína (PHT) y ácido valproico (VPA) utilizando datos publicados sobre eficacia y tolerabilidad de los ensayos clínicos comparativos en monoterapia. Se estableció un modelo de tratamiento de pacientes con epilepsia de reciente comienzo durante los primeros 12 meses tras su diagnóstico. Un panel de médicos consensuó el uso de recursos, costes y el modelo de tratamiento en nuestro país. Se llevó a cabo un análisis de coste-minimización para evaluar económicamente los datos, basado en que los ensayos aleatorizados indicaban que CBZ, LTG, PHT y VPA eran de eficacia similar. El análisis se realizó como `intención de tratar'. Únicamente se consideraron los costes médicos directos. Resultados. En nuestro país, el tratamiento con LTG es entre dos y tres veces más costoso que con las otras medicaciones. Un análisis de sensibilidad demostró que variaciones en el intervalo de uso de recursos y de costes (definido por el panel de médicos) no alteraban de forma significativa los resultados. Conclusiones. El tratamiento con LTG es más costoso que el tratamiento con fármacos clásicos. Dadas las limitaciones metodológicas del actual estudio, se precisan nuevos análisis, especialmente con metodología de coste-beneficio, para valorar el impacto económico de los nuevos antiepilépticos y determinar si está justificada su utilización como fármaco de primera elección (AU)


Subject(s)
Child , Humans , Spain , Sensitivity and Specificity , Triazines , Phenytoin , Anticonvulsants , Carbamazepine , Cost-Benefit Analysis , Epilepsy , Valproic Acid , Randomized Controlled Trials as Topic
10.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 31(8): 701-711, 16 oct., 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-20556

ABSTRACT

Introducción. La esclerosis temporal mesial (ETM) es un síndrome epiléptico farmacorresistente, progresivo y que requiere diagnóstico y tratamiento rápidos y eficaces. Histológicamente presenta atrofia y gliosis del hipocampo. Objetivo. Establecer un protocolo de imagen de resonancia magnética (RM) para su diagnóstico correcto. Pacientes y métodos. Realizamos un estudio prospectivo de 78 pacientes con epilepsia del lóbulo temporal farmacorresistente (44 mujeres y 34 varones; edad: 6-66 años, media: 31 años). Con imán de 1,5 Teslas se realizaron cortes paracoronales a hipocampos con volumetría-T1 con inversión-recuperación, FLAIR (fluid-attenuated inversion-recovery) y relaxometría-T2. Se estableció un grupo control de 30 voluntarios sanos. Se consideró ETM por RM la disminución de volumen e hiperintensidad-T2 hipocampal. Resultados. En los voluntarios sanos no existieron diferencias entre hipocampos. Los intervalos de confianza (media ñ 1,96 DE) fueron: volumen derecho: 4.169-5.911 mm3; volumen izquierdo: 4.097-5.940 mm3; tiempo de relajación T2: 98-113 ms. Se detectó ETM en 42 pacientes (54 por ciento): 24 izquierdas, 14 derechas y cuatro bilaterales asimétricas. Los resultados de validez diagnóstica (sensibilidad/especificidad) fueron: volumetría-T1 91/92 por ciento, FLAIR 93,5/98 por ciento y relaxometría-T2 91/92 por ciento. Cinco casos de ETM presentaron atrofia de otras estructuras extrahipocampales; 10 pacientes con ETM (23,5 por ciento) asociaron otra lesión extrahipocampal (patología dual), sobre todo alteraciones de migración; 21 pacientes (27 por ciento) mostraron lesiones sin ETM (tumores, alteraciones migracionales, gliosis inespecíficas) y 15 casos (19 por ciento) no mostraron hallazgos. Un total de 27 pacientes fueron intervenidos: 22 con ETM (21 con RM diagnóstica y un caso sin hallazgos), cuatro con tumores y uno con displasia cortical. Conclusión. La combinación de técnicas cuantitativas (volumetría-T1 con inversión-recuperación y relaxometría-T2) y FLAIR optimiza el diagnóstico de ETM mediante RM (AU)


Subject(s)
Middle Aged , Child , Adult , Adolescent , Aged , Aged, 80 and over , Male , Female , Humans , Magnetic Resonance Imaging , Sclerosis , Temporal Lobe , Case-Control Studies , Parietal Lobe , Prospective Studies , Parkinsonian Disorders , Lewy Body Disease , Cognition Disorders , Drug Resistance , Epilepsy, Temporal Lobe , Frontal Lobe , Neuropsychological Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...