Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Kasmera ; 48(1): e48130843, ene-jun 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1103162

ABSTRACT

Uno de los principales fracasos de los tratamientos antibióticos de las infecciones por P. aeruginosa, es debido a la producción de biopelículas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la inhibición de formación de biopelículas en cepas de Pseudomonas aeruginosa en presencia de própolis. A todas las cepas se les determinó el perfil de susceptibilidad y se hicieron pruebas de sinergismo. Se detectó el nivel de producción de biopelículas sobre membranas de nitrocelulosa y por microscopía electrónica de transmisión. Se estudió la inhibición de las biopelículas por própolis por dilución en placas. En el hospital de Cumaná, "Dr. Julio Rodríguez", se aislaron cepas de P. aeruginosa, de diferentes procesos infecciosos, principalmente, pie diabético. Todas las cepas produjeron biopelículas a diferentes niveles (leve 60%, moderado 24% e intenso 16%). Sesenta por ciento de las cepas son productoras de MBL y 49% de AmpC. El antibiotipo predominante fue la resistencia a aminoglucósidos y fluoroquinolonas (XII). Siete cepas fueron resistentes a colistin. Las biopelículas tratadas con própolis (10 µg/ml), fueron inhibidas con éxito en su casi totalidad. En conclusión, el própolis logró erradicar la formación de biopelículas in vitro, rompiendo las barreras de los diferentes mecanismos de resistencia a los antibióticos expresados por las cepas de P. aeruginosa estudiadas en este trabajo


One of the main failures of antibiotics treatments of P. aeruginosa infections is due to the production of biofilms. The objective of this work was to study the inhibition of biofilm production in Pseudomonas aeruginosa strains in the presence of propolis. Susceptibility testing and synergism were performed in all strains. Biofilm production level was determined onto nitrocellulose membranes and transmission electronic microscopy. Biofilm inhibition propolis was did on plate dilution. "Dr. Julio Rodríguez" hospital, in Cumaná, P. aeruginosa strains were isolated from different infectious processes, mainly diabetic foot. All the strains produced biofilm at different levels (60% mild, 24% moderate and 16% high). Sixty percent of the strains are producers of MBL, and 49% of AmpC. The predominant antibiotype was resistance to aminoglycosides and fluoroquinolones (XII). Seven strains were resistant's to colistin. Biofilms treated with propolis (10 µg/ml) were almost completely inhibited. In conclusion, the propolis achieved to eradicate the in vitro biofilm production, breaking the barriers of the different mechanisms of resistance to the antibiotics expressed by the P. aeruginosa strains studied in this work

2.
Postepy Dermatol Alergol ; 34(1): 60-69, 2017 Feb.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-28261033

ABSTRACT

INTRODUCTION: Much less is known about grass-pollen allergens to dogs, when compared with humans. Genetic-based patterns might play an important role in sensitization profiles, conditioning the success of allergen-specific immunotherapy. AIM: Mapping of Dactylis glomerata (D. glomerata) and Phleum pratense (P. pratense) allergens for grass pollen-sensitized atopic dogs, for better understanding how individual allergograms may influence the response to grass-pollen immunotherapy. MATERIAL AND METHODS: To identify D. glomerata and P. pratense allergoms for dogs, 15 individuals allergic to grass pollen and sensitized to D. glomerata and P. pratense were selected. D. glomerata and P. pratense proteomes were separated by isoelectric focusing (IEF), one-dimensional (1-D) and two-dimensional (2-D) sodium dodecyl sulphate polyacrylamide gel electrophoresis (SDS-PAGE). Separated proteins were blotted onto Polyvinylidene difluoride (PVDF) membranes and allergens were identified by patient sera IgE in Western Blotting (WB). RESULTS: In D. glomerata, 17 allergens were identified from IEF and 11 from 1-D SDS-PAGE, while from P. pratense, 18 and 6 allergens were identified, respectively. From 2-D SDS-PAGE 13 spots were identified from D. glomerata and 27 from P. pratense. CONCLUSIONS: Several similarities were found between dog and human D. glomerata and P. pratense sensitization profiles but no relationship between clinical signs and a specific pattern of allergen recognition was observed. Similarities were found in each patient pattern of sensitization between D. glomerata and P. pratense, also suggesting cross-reactive phenomena. Further molecular epidemiology approach is needed to understand the role of the sensitization pattern in allergen-specific immunotherapy effectiveness in grass-pollen allergic dogs.

3.
Postepy Dermatol Alergol ; 32(2): 73-81, 2015 Apr.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-26015775

ABSTRACT

INTRODUCTION: Specific immunotherapy has shown to be very useful for allergy control in dogs, with a common success rate ranging from 65% to 70%. However, this efficacy could probably be improved and the identification of individual allergomes, with the choice of more adequate molecular allergen pools for specific immunotherapy, being the strategy. AIM: To map Dermatophagoides pteronyssinus (Der p) allergens for mite-sensitized atopic dogs, for better understanding how individual allergograms may influence the response to house-dust mite immunotherapy. MATERIAL AND METHODS: To identify the Der p mite allergome for dogs, 20 individuals allergic to dust-mites and sensitized to Der p, were selected. The extract from Der p was submitted to isoelectric focusing (IEF), one-dimensional (1-D) and two-dimensional (2-D) sodium dodecyl sulphate polyacrylamide gel electrophoresis (SDS-PAGE). Separated proteins were blotted onto polyvinylidene difluoride (PVDF) membranes and immunoblottings were performed with patient sera. Allergen-bound specific IgE was detected. RESULTS: Eleven allergens were identified from isoelectric focusing (IEF), as well as from 1-D SDS PAGE. From 2-D SDS-PAGE, 24 spots were identified. CONCLUSIONS: Several similarities were found between dog and human allergograms and no absolute correlation between sensitization and allergy was observed either. As in humans, different individual allergograms do not seem to implicate different clinical patterns, but may influence the response to specific immunotherapy. The molecular epidemiology approach in veterinary allergy management, by the characterization of individual patients' allergoms and by choosing the best molecular allergen pool for each patient could also improve the efficacy of allergy immunotherapy.

4.
J Med Microbiol ; 63(Pt 1): 106-110, 2014 Jan.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-24143006

ABSTRACT

We compared the performance of a locally produced ß-mercaptoethanol-modified promastigote antigen (ß-ME-Ag) of an indigenous Leishmania infantum strain against that of a trypsinized Leishmania donovani reference (REF-Ag) in the direct agglutination test (DAT) for detection of canine visceral leishmaniasis (CVL). One hundred and fifty-one serum samples collected from dogs belonging to four groups with different conditions were included. At a DAT titre of 1 : 320, statistically determined as optimal cut-off value for ß-ME-Ag, and 1 : 160 for REF-Ag, a sensitivity and a specificity of 100 % were estimated for ß-ME-Ag in comparison with 96.6 % and 100 %, respectively, for REF-Ag. Overall, levels of agglutination titres recorded for the two antigens were highly concordant (Cohen's κ = 0.879) in both the CVL and non-CVL groups. Based on current results, and ease experienced in processing the antigen and reading the test outcome, we recommend incorporation of ß-ME-Ag in DAT for confirmation or exclusion of suspected CVL in dogs.


Subject(s)
Agglutination Tests/methods , Antibodies, Protozoan/blood , Antigens, Protozoan , Dog Diseases/diagnosis , Leishmaniasis, Visceral/veterinary , Animals , Antigens, Protozoan/isolation & purification , Dogs , Female , Leishmania donovani/immunology , Leishmania infantum/immunology , Leishmaniasis, Visceral/diagnosis , Male , Sensitivity and Specificity
5.
Rev. argent. cir ; 90(5/6): 169-177, mayo-jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121377

ABSTRACT

Introducción: Debido a la escasez de donantes cadavéricos se han desarrollado técnicas quirúrgicas para aumentar el pool de donantes. Una de ellas es la bipartición hepática (BH). Objetivo: Analizar los resultados y evolución alejada de una serie de BH. Lugar: Hospitales públicos. Material y Método: Entre enero de 1992 y julio de 2004 fueron realizados 613 trasplantes hepáticos. De ellos 35 (5,7 por ciento) fueron realizados con una BH. Se analizan complicaciones quirúrgicas, supervivencia del injerto y del paciente al año y los 5 años. Los resultados se agrupan según el injerto utilizado (seccionectomía lateral izquierda, SLI y triseccionectomía derecha, TSD). Resultados: 22 injertos fueron implantados en pacientes pediátricos y 13 en adultos. Se utilizaron 15 TSD y 20 SLI. TSD: Tres pacientes (20 por ciento) presentaron necrosis del segmento 4, dos (13,3 por ciento) fueron reoperados por hemoperitoneo. Existieron 2 trombosis arteriales (13,3 por ciento). Cuatro pacientes (26,6 por ciento) presentaron complicaciones biliares, 2 fístulas y 2 estenosis no anastomóticas. El seguimiento medio fue 45 meses. La supervivencia actuarial al año del injerto y paciente fue 66 por ciento y 73 por ciento y a los 5 años 55 por ciento y 61 por ciento. SLI: Tres pacientes fueron reoperados por hemoperitoneo. Se presentaron 3 trombosis arteriales, 2 portales y 9 (45 por ciento) complicaciones biliares: 7 fístulas y 2 estenosis. El tiempo medio de seguimiento fue 61 meses, con una supervivencia del injerto al año del 65 por ciento y a los 5 años del 59 por ciento. La supervivencia del paciente al año y a los 5 años fue 70 por ciento. Conclusiones: La BH es posible y se puede realizar con un índice aceptable de complicaciones similares a las del trasplante con hígado entero y donante vivo (AU)


Subject(s)
Male , Female , Child , Adult , Humans , Adolescent , Middle Aged , Liver Transplantation/methods , Argentina , Liver Transplantation/mortality , Postoperative Complications , Survival Rate
6.
Rev. argent. cir ; 90(5/6): 169-177, mayo-jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-118998

ABSTRACT

Introducción: Debido a la escasez de donantes cadavéricos se han desarrollado técnicas quirúrgicas para aumentar el pool de donantes. Una de ellas es la bipartición hepática (BH). Objetivo: Analizar los resultados y evolución alejada de una serie de BH. Lugar: Hospitales públicos. Material y Método: Entre enero de 1992 y julio de 2004 fueron realizados 613 trasplantes hepáticos. De ellos 35 (5,7 por ciento) fueron realizados con una BH. Se analizan complicaciones quirúrgicas, supervivencia del injerto y del paciente al año y los 5 años. Los resultados se agrupan según el injerto utilizado (seccionectomía lateral izquierda, SLI y triseccionectomía derecha, TSD). Resultados: 22 injertos fueron implantados en pacientes pediátricos y 13 en adultos. Se utilizaron 15 TSD y 20 SLI. TSD: Tres pacientes (20 por ciento) presentaron necrosis del segmento 4, dos (13,3 por ciento) fueron reoperados por hemoperitoneo. Existieron 2 trombosis arteriales (13,3 por ciento). Cuatro pacientes (26,6 por ciento) presentaron complicaciones biliares, 2 fístulas y 2 estenosis no anastomóticas. El seguimiento medio fue 45 meses. La supervivencia actuarial al año del injerto y paciente fue 66 por ciento y 73 por ciento y a los 5 años 55 por ciento y 61 por ciento. SLI: Tres pacientes fueron reoperados por hemoperitoneo. Se presentaron 3 trombosis arteriales, 2 portales y 9 (45 por ciento) complicaciones biliares: 7 fístulas y 2 estenosis. El tiempo medio de seguimiento fue 61 meses, con una supervivencia del injerto al año del 65 por ciento y a los 5 años del 59 por ciento. La supervivencia del paciente al año y a los 5 años fue 70 por ciento. Conclusiones: La BH es posible y se puede realizar con un índice aceptable de complicaciones similares a las del trasplante con hígado entero y donante vivo (AU)


Subject(s)
Male , Female , Child , Adult , Humans , Adolescent , Middle Aged , Liver Transplantation/methods , Argentina , Liver Transplantation/mortality , Postoperative Complications , Survival Rate
7.
Rev. argent. cir ; 90(5/6): 169-177, mayo-jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454460

ABSTRACT

Introducción: Debido a la escasez de donantes cadavéricos se han desarrollado técnicas quirúrgicas para aumentar el pool de donantes. Una de ellas es la bipartición hepática (BH). Objetivo: Analizar los resultados y evolución alejada de una serie de BH. Lugar: Hospitales públicos. Material y Método: Entre enero de 1992 y julio de 2004 fueron realizados 613 trasplantes hepáticos. De ellos 35 (5,7 por ciento) fueron realizados con una BH. Se analizan complicaciones quirúrgicas, supervivencia del injerto y del paciente al año y los 5 años. Los resultados se agrupan según el injerto utilizado (seccionectomía lateral izquierda, SLI y triseccionectomía derecha, TSD). Resultados: 22 injertos fueron implantados en pacientes pediátricos y 13 en adultos. Se utilizaron 15 TSD y 20 SLI. TSD: Tres pacientes (20 por ciento) presentaron necrosis del segmento 4, dos (13,3 por ciento) fueron reoperados por hemoperitoneo. Existieron 2 trombosis arteriales (13,3 por ciento). Cuatro pacientes (26,6 por ciento) presentaron complicaciones biliares, 2 fístulas y 2 estenosis no anastomóticas. El seguimiento medio fue 45 meses. La supervivencia actuarial al año del injerto y paciente fue 66 por ciento y 73 por ciento y a los 5 años 55 por ciento y 61 por ciento. SLI: Tres pacientes fueron reoperados por hemoperitoneo. Se presentaron 3 trombosis arteriales, 2 portales y 9 (45 por ciento) complicaciones biliares: 7 fístulas y 2 estenosis. El tiempo medio de seguimiento fue 61 meses, con una supervivencia del injerto al año del 65 por ciento y a los 5 años del 59 por ciento. La supervivencia del paciente al año y a los 5 años fue 70 por ciento. Conclusiones: La BH es posible y se puede realizar con un índice aceptable de complicaciones similares a las del trasplante con hígado entero y donante vivo


Subject(s)
Male , Female , Child , Adult , Humans , Adolescent , Middle Aged , Liver Transplantation/methods , Argentina , Postoperative Complications , Survival Rate , Liver Transplantation/mortality
8.
Cochabamba; Universidad Mayor de San Simón%Faculta de Medicina; 2006. 85 p. ilus, graf.
Monography in Spanish | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1309095

ABSTRACT

El programa Institucional de Bioseguridad y el Manejo de Residuos Sólidos en nuestra instición, forma parte de la actual gestión Facultativa, inmersa dentro la educación continua e integral tanto de docentes como de estudiantes y peronal de laboratorio, con una visión de acción participativa que busca lograr seguridad en salud y un desempeño laboral eficiente de calidad y con procedimientos de bioseguridad para todos quienes forman parte de la estructura académico administrativa


Subject(s)
Waste Management , Containment of Biohazards , Specimen Handling
9.
Forensic Sci Int ; 142(1): 45-9, 2004 May 28.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-15110073

ABSTRACT

Eight Y-chromosome STRs were investigated in a male population sample from El Salvador. Complete Y-chromosomal STRs haplotypes were obtained in 121 individuals, among which 107 different haplotypes were observed. The two most common haplotypes were shared by approximately 4% of the sample, while 100 haplotypes were unique. The gene diversity was 0.9883 and the discrimination capacity was 0.8926. The combined Y-chromosome STR polymorphisms provide a powerful discrimination tool for routine forensic applications.


Subject(s)
Chromosomes, Human, Y , Genetics, Population , Haplotypes , Tandem Repeat Sequences , DNA Fingerprinting/methods , El Salvador , Genetic Variation , Humans , Male
10.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 248-259, mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-7791

ABSTRACT

Objetivo: Analizar la factibilidad de desarrollo de un Programa de Trasplante con los medios disponibles en un hospital público y mostrar los resultados obtenidos tras la evaluación de 1244 pacientes y la realización de 423 trasplantes de hígado, señalando las dificultades existentes en el momento actual. Lugar de aplicación: Hospitales públicos de alta complejidad. Diseño: Estudio longitudinal, retrospectivo, descriptivo, clínico. Población: Pacientes adultos y pediátricos tratados con trasplante hepático. Método: Tras una primera etapa de cirugía experimental, de estructuración edilicia y de incorporación y capacitación profesional se inició la etapa clínica. Hasta mayo del 2001 se evaluaron 1244 pacientes (688 adultos y 556 pediátricos). Resultados: Se realizaron 423 trasplantes hepáticos en 385 pacientes. El tipo de injerto utilizado fue hígado entero en 257 (61 por ciento), hígado reducido en 101 (24 por ciento), bipartición hepática "split" en 28 (6 por ciento) y donante vivo relacionado en 37 (9 por ciento). El índice de retrasplante fue del 8,9 por ciento, la falla primaria del injerto del 2,1 por ciento y la supervivencia global al año del 79,2 por ciento. Conclusiones: Se ha demostrado la factibilidad de la inserción de dos programas de trasplante hepático en hospitales públicos de distintas características. La necesidad de su existencia queda demostrada en el alto número de pacientes evaluados. Su operatividad, actividad y resultados no difieren con los de otras instituciones de referencia. El crecimiento de los programas de trasplante debe acompañarse de las modificaciones institucionales, estructurales y administrativas necesarias que permitan su total desarrollo (AU)


Subject(s)
Humans , Liver Transplantation/methods , Health Programs and Plans , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Liver Transplantation/statistics & numerical data , Liver Transplantation/adverse effects , Argentina , Hospitals, Public , Reoperation , Liver Transplantation/economics , Replantation
11.
Rev. argent. cir ; 82(5/6): 248-259, mayo-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-316353

ABSTRACT

Objetivo: Analizar la factibilidad de desarrollo de un Programa de Trasplante con los medios disponibles en un hospital público y mostrar los resultados obtenidos tras la evaluación de 1244 pacientes y la realización de 423 trasplantes de hígado, señalando las dificultades existentes en el momento actual. Lugar de aplicación: Hospitales públicos de alta complejidad. Diseño: Estudio longitudinal, retrospectivo, descriptivo, clínico. Población: Pacientes adultos y pediátricos tratados con trasplante hepático. Método: Tras una primera etapa de cirugía experimental, de estructuración edilicia y de incorporación y capacitación profesional se inició la etapa clínica. Hasta mayo del 2001 se evaluaron 1244 pacientes (688 adultos y 556 pediátricos). Resultados: Se realizaron 423 trasplantes hepáticos en 385 pacientes. El tipo de injerto utilizado fue hígado entero en 257 (61 por ciento), hígado reducido en 101 (24 por ciento), bipartición hepática "split" en 28 (6 por ciento) y donante vivo relacionado en 37 (9 por ciento). El índice de retrasplante fue del 8,9 por ciento, la falla primaria del injerto del 2,1 por ciento y la supervivencia global al año del 79,2 por ciento. Conclusiones: Se ha demostrado la factibilidad de la inserción de dos programas de trasplante hepático en hospitales públicos de distintas características. La necesidad de su existencia queda demostrada en el alto número de pacientes evaluados. Su operatividad, actividad y resultados no difieren con los de otras instituciones de referencia. El crecimiento de los programas de trasplante debe acompañarse de las modificaciones institucionales, estructurales y administrativas necesarias que permitan su total desarrollo


Subject(s)
Humans , Health Programs and Plans , Postoperative Complications , Liver Transplantation/methods , Argentina , Hospitals, Public , Reoperation , Replantation , Retrospective Studies , Liver Transplantation/economics , Liver Transplantation/adverse effects , Liver Transplantation/statistics & numerical data
12.
Rev. argent. cir ; 81(5): 122-126, nov. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-8764

ABSTRACT

Objetivo: describir las variantes anatómicas de la arteria hepática, resaltar su importancia en la cirugía digestiva y sugerir pautas para su reconocimiento tanto pre como intraoperatorio. Lugar de aplicación: dos hospitales públicos de alta complejidad. Diseño: longitudinal, retrospectivo, descriptivo. Población: 414 hígados para ser implantados en receptores de Trasplante Hepático, 374 fueron obtenidos de donante cadavéricos y 40 segmentados laterales izquierdo de donante vivo relacionado. Método: se disecaron y clasificaron de acuerdo a su disposición anatómica (según la clasificación propuesta por Michels y modificada por Hiatt) todas las arterias hepáticas de 374 hígados obtenidos de donante cadavérico y 40 de donante vivo relacionado. Resultados: encontramos un 70,7 por ciento de variantes tipo I (distribución normal), 10,6 por ciento tipo II (rama izquierda de la coronaria estomáquica), 7 por ciento tipo III (rama derecha de la Mesentérica superior), 4,8 por ciento tipo IV (triple arteria), 2 por ciento tipo V (hepática común de Mesentérica), 0,8 por ciento tipo VI (hepática común directa de aorta) y 4 por ciento otras variantes no clasificadas. Conclusión: las variantes anatómicas de la arteria hepática son más frecuentes de lo que uno puede esperar y rondan entre el 25 y 40 por ciento. Es importante su estudio preoperatorio y su reconocimiento intraquirúrgico para evitar lesiones de alguna de sus ramas que deriven en consecuencias graves e irreversibles tanto sobre la vía biliar como el hígado (AU)


Subject(s)
Humans , Hepatic Artery/surgery , Digestive System Surgical Procedures/standards , Biliary Tract Surgical Procedures/standards , Pancreaticoduodenectomy/standards , Cholecystectomy/standards , Liver Transplantation/standards , Biliary Fistula/prevention & control , Hepatic Artery/anatomy & histology , Pancreas/surgery , Pancreatic Neoplasms/surgery , Esophagus/surgery , Retrospective Studies
13.
Rev. argent. cir ; 81(5): 122-126, nov. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305680

ABSTRACT

Objetivo: describir las variantes anatómicas de la arteria hepática, resaltar su importancia en la cirugía digestiva y sugerir pautas para su reconocimiento tanto pre como intraoperatorio. Lugar de aplicación: dos hospitales públicos de alta complejidad. Diseño: longitudinal, retrospectivo, descriptivo. Población: 414 hígados para ser implantados en receptores de Trasplante Hepático, 374 fueron obtenidos de donante cadavéricos y 40 segmentados laterales izquierdo de donante vivo relacionado. Método: se disecaron y clasificaron de acuerdo a su disposición anatómica (según la clasificación propuesta por Michels y modificada por Hiatt) todas las arterias hepáticas de 374 hígados obtenidos de donante cadavérico y 40 de donante vivo relacionado. Resultados: encontramos un 70,7 por ciento de variantes tipo I (distribución normal), 10,6 por ciento tipo II (rama izquierda de la coronaria estomáquica), 7 por ciento tipo III (rama derecha de la Mesentérica superior), 4,8 por ciento tipo IV (triple arteria), 2 por ciento tipo V (hepática común de Mesentérica), 0,8 por ciento tipo VI (hepática común directa de aorta) y 4 por ciento otras variantes no clasificadas. Conclusión: las variantes anatómicas de la arteria hepática son más frecuentes de lo que uno puede esperar y rondan entre el 25 y 40 por ciento. Es importante su estudio preoperatorio y su reconocimiento intraquirúrgico para evitar lesiones de alguna de sus ramas que deriven en consecuencias graves e irreversibles tanto sobre la vía biliar como el hígado


Subject(s)
Humans , Hepatic Artery/surgery , Cholecystectomy , Biliary Fistula/prevention & control , Pancreaticoduodenectomy , Digestive System Surgical Procedures/standards , Biliary Tract Surgical Procedures/standards , Liver Transplantation/standards , Hepatic Artery/anatomy & histology , Esophagus/surgery , Pancreas , Pancreatic Neoplasms , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...