Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 51
Filter
1.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.68-69. (127614).
Monography in English, Spanish | ARGMSAL | ID: biblio-992203

ABSTRACT

INTRODUCCION: La obesidad infanto-juvenil constituye un problema de salud pública. Es necesario lograr una mirada integral de esta situación para prevenir sus consecuencias.OBJETIVO: Analizar la situación de adolescentes con sobrepeso y obesidad en comparación con aquellos sin exceso de peso, considerando la percepción de la imagen corporal, el consumo de alimentos y el tiempo libre. Identificar las motivaciones, las barreras y los sentimientos de autoestima y autoeficacia que pueden explicar hábitos asociados al exceso de peso.METODOS: Se realizó un estudio transversal cuanti-cualitativo en adolescentes de escuelas secundarias de Córdoba. Se aplicó un cuestionario autoadministrado y se tomaron medidas antropométricas. El índice de masa corporal fue clasificado según el criterio de la International Obesity Task Force. Se organizaron grupos focales. El estudio incluyó análisis bivariado en los datos cuantitativos y análisis de contenido de los cualitativos.RESULTADOS: La prevalencia fue de 9,1% en obesidad y de 24,5% en sobrepeso (n = 552) y resultó mayor en varones (p < 0,001). No se comprobó asociación con consumo de alimentos ni con actividades sedentarias. El 83% de los obesos no percibió su imagen corporal como la real (p < 0,001). Los adolescentes manifestaron motivaciones y explicaron barreras para realizar actividad física y una alimentación saludable.CONCLUSIONES: La alimentación rica en calorías y el sedentarismo son frecuentes. Las actividades preventivas deben tener en cuenta las preferencias, las barreras y los límites a la autoeficacia que manifiestan los adolescentes.


INTRODUCTION: Obesity is a public health problem in childhood and adolescence. Its prevention requires a comprehensive view of the current situation.OBJECTIVE: The present study intentd so analyze the situation of adolescents with overweight and obesity compared with those without weight excess, considering perception of body image, food consumption and leisure time. It also intends to identify the motivations, barriers and feelings of self-efficacy with tend to overweight of adolescents.METHODS: A quantitative and qualitative cross-sectional study was conducted among adolescents attending public secondary schools in Córdoba. In included a self-administered questionnaire and anthropometric measurements. The body mass index was classified according to the International Obesity Task Force criteria. There were also focus groups as well as a bivariate analysis of quantitative data and content analysis of qualitative data.RESULTS: The prevalence was 9.1% for obesity and 24.5% for overweight (n = 552). It was higher in males (p < 0.001), and was associated neither with food consumption nor with sedentary activities. 83% of obese people did not perceibe their body image as real (p < 0.001). Adolescents also showed motivation and several barriers to physical activity and healthy eating.CONCLUSIONS: Hypercaloric diet and sedentary habits are frequent. Preventive activities must take into account the preferences, barriers and limits to self-efficacy shown by adolescents.


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Obesity , Obesity/psychology , Overweight , Overweight/psychology , Argentina , Public Health
2.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional Salud Investiga. Becas de investigación Ramón Carrillo - Arturo Oñativia: anuario 2010. Buenos Aires, Ministerio de Salud, 2012. p.68-69. (127588).
Monography in English, Spanish | BINACIS | ID: bin-127588

ABSTRACT

INTRODUCCION: La obesidad infanto-juvenil constituye un problema de salud pública. Es necesario lograr una mirada integral de esta situación para prevenir sus consecuencias.OBJETIVO: Analizar la situación de adolescentes con sobrepeso y obesidad en comparación con aquellos sin exceso de peso, considerando la percepción de la imagen corporal, el consumo de alimentos y el tiempo libre. Identificar las motivaciones, las barreras y los sentimientos de autoestima y autoeficacia que pueden explicar hábitos asociados al exceso de peso.METODOS: Se realizó un estudio transversal cuanti-cualitativo en adolescentes de escuelas secundarias de Córdoba. Se aplicó un cuestionario autoadministrado y se tomaron medidas antropométricas. El índice de masa corporal fue clasificado según el criterio de la International Obesity Task Force. Se organizaron grupos focales. El estudio incluyó análisis bivariado en los datos cuantitativos y análisis de contenido de los cualitativos.RESULTADOS: La prevalencia fue de 9,1% en obesidad y de 24,5% en sobrepeso (n = 552) y resultó mayor en varones (p < 0,001). No se comprobó asociación con consumo de alimentos ni con actividades sedentarias. El 83% de los obesos no percibió su imagen corporal como la real (p < 0,001). Los adolescentes manifestaron motivaciones y explicaron barreras para realizar actividad física y una alimentación saludable.CONCLUSIONES: La alimentación rica en calorías y el sedentarismo son frecuentes. Las actividades preventivas deben tener en cuenta las preferencias, las barreras y los límites a la autoeficacia que manifiestan los adolescentes.


INTRODUCTION: Obesity is a public health problem in childhood and adolescence. Its prevention requires a comprehensive view of the current situation.OBJECTIVE: The present study intentd so analyze the situation of adolescents with overweight and obesity compared with those without weight excess, considering perception of body image, food consumption and leisure time. It also intends to identify the motivations, barriers and feelings of self-efficacy with tend to overweight of adolescents.METHODS: A quantitative and qualitative cross-sectional study was conducted among adolescents attending public secondary schools in Córdoba. In included a self-administered questionnaire and anthropometric measurements. The body mass index was classified according to the International Obesity Task Force criteria. There were also focus groups as well as a bivariate analysis of quantitative data and content analysis of qualitative data.RESULTS: The prevalence was 9.1% for obesity and 24.5% for overweight (n = 552). It was higher in males (p < 0.001), and was associated neither with food consumption nor with sedentary activities. 83% of obese people did not perceibe their body image as real (p < 0.001). Adolescents also showed motivation and several barriers to physical activity and healthy eating.CONCLUSIONS: Hypercaloric diet and sedentary habits are frequent. Preventive activities must take into account the preferences, barriers and limits to self-efficacy shown by adolescents.


Subject(s)
Adolescent , Overweight/psychology , Overweight , Obesity , Obesity/psychology , Adolescent , Argentina , Public Health
3.
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 101-108, abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459700

ABSTRACT

Introducción. En la Argentina no existen diagnósticos de situación actualizados en forma periódica que reflejen el estado nutricional de grandes conglomerados urbanos o rurales. Se presentan resultados antropométricos de la “Encuesta salud, nutricióny desarrollo“ efectuada en Córdoba, en mayoseptiembre de 2000.Objetivo. Describir la situación nutricional de la población infantil de la ciudad de Córdoba.Población, material y métodos. Muestreo por conglomerados multietápico: se estudiaron 558 niños de 6 menos 24 meses, 368 de 5 años más menos 3 meses y 299 de 8 años más menos 3 meses, distribuidos en tres niveles socioeconómicos(NSE): superior, medio e inferior. Laantropometría fue realizada por profesionales entrenados según técnicas estandarizadas. Sobre labase de los índices T/E y P/T (límites de inclusiónde 2, 1,5, menos 2 y menos 1,5 DE, referencia NCHS/OMS), se consideraron seis categorías de malnutrición: acortamiento, riesgo de acortamiento, emaciación, riesgo de emaciación, obesidad, riesgo de obesidad. Los resultados se expresaron en puntuaciones z medias y según la clasificación de Waterlow. Resultados. Prevalencia de acortamiento de 3,4 por ciento y riesgo de acortamiento, 6,7 por ciento; cifras significativamente más altas en el NSE inferior. No se observó en general emaciación y riesgo de emaciación, excepto en el NSE inferior a los 8 años (4,3 por ciento). Prevalencia de obesidad mayor a los 5 y 8 años (10 por ciento) en comparación con el grupo de 6 menos 24 meses (5,4 por ciento). Conclusiones. El trabajo reafirma que el crecimiento físico es un "espejo" de las condiciones sociales de la población y sugiere que los programas de intervención deberían incluir también a poblaciones en riesgo (nutricional y social).


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Anthropometry , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Nutrition Surveys , Social Class , Weight by Age , Weight by Height
4.
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 101-108, abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121067

ABSTRACT

Introducción. En la Argentina no existen diagnósticos de situación actualizados en forma periódica que reflejen el estado nutricional de grandes conglomerados urbanos o rurales. Se presentan resultados antropométricos de la ¶Encuesta salud, nutricióny desarrollo¶ efectuada en Córdoba, en mayoseptiembre de 2000.Objetivo. Describir la situación nutricional de la población infantil de la ciudad de Córdoba.Población, material y métodos. Muestreo por conglomerados multietápico: se estudiaron 558 niños de 6 menos 24 meses, 368 de 5 años más menos 3 meses y 299 de 8 años más menos 3 meses, distribuidos en tres niveles socioeconómicos(NSE): superior, medio e inferior. Laantropometría fue realizada por profesionales entrenados según técnicas estandarizadas. Sobre labase de los índices T/E y P/T (límites de inclusiónde 2, 1,5, menos 2 y menos 1,5 DE, referencia NCHS/OMS), se consideraron seis categorías de malnutrición: acortamiento, riesgo de acortamiento, emaciación, riesgo de emaciación, obesidad, riesgo de obesidad. Los resultados se expresaron en puntuaciones z medias y según la clasificación de Waterlow. Resultados. Prevalencia de acortamiento de 3,4 por ciento y riesgo de acortamiento, 6,7 por ciento; cifras significativamente más altas en el NSE inferior. No se observó en general emaciación y riesgo de emaciación, excepto en el NSE inferior a los 8 años (4,3 por ciento). Prevalencia de obesidad mayor a los 5 y 8 años (10 por ciento) en comparación con el grupo de 6 menos 24 meses (5,4 por ciento). Conclusiones. El trabajo reafirma que el crecimiento físico es un "espejo" de las condiciones sociales de la población y sugiere que los programas de intervención deberían incluir también a poblaciones en riesgo (nutricional y social). (AU)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Weight by Height , Weight by Age , Social Class , Nutrition Surveys , Anthropometry
5.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 11(1): 64-69, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481934

ABSTRACT

Objetivo: comparar de manera cuali-cuantitativa lasdificultades que enfrentan los estudiantes para elaborar untrabajo de revisión bibliográfica; en los años 2005 y 2006.Materiales y métodos: Año 2005: 57 grupos N= 218; año 2006 40 grupos N=180. Se analizó: a) Medios de acceso a la información, fuentes consultadas y estrategia de búsqueda implementada; b) Estructura del trabajo de revisión c) Claridad de la redacción, manejo de referencias en el texto y en la bibliografía. Resultados: En el año 2005 el 78 por ciento de los estudiantes accedió a búsquedas combinadas (tanto en internet como manuales).En el año 2006, sólo accedió el 52,5 por ciento .El 49 por ciento realizó búsquedasen bases de datos bibliográficas, en el año 2006 fue menor(37,5 por ciento); al igual que la consulta en otros idiomas (24 por ciento y 12,5 por ciento espectivamente). Aumentó la utilización de motores de búsqueda,la especificación de los criterios de búsqueda y la referencia alas palabras claves utilizadas)Se observó una mejor performance en el año2006 en relaciónal planteamiento del problema, objetivo/s, hipótesis y coherencia entre estos elementos. En ambos periodos, el 20 por ciento de los trabajos utilizaron elformato de cita y referencia bibliográfica sugerido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el manejo de incorporación de citas y referencia bibliográficas. En el año 2006, mejoró la explicitación de la estrategia de búsqueda.La utilización de otros idiomas aparece como un limitante.


Subject(s)
Students, Health Occupations , Internet , Research/methods , Methodology as a Subject
6.
Rev. Esc. Salud Pública ; 11(1): 64-69, 2007. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-122317

ABSTRACT

Objetivo: comparar de manera cuali-cuantitativa lasdificultades que enfrentan los estudiantes para elaborar untrabajo de revisión bibliográfica; en los años 2005 y 2006.Materiales y métodos: Año 2005: 57 grupos N= 218; año 2006 40 grupos N=180. Se analizó: a) Medios de acceso a la información, fuentes consultadas y estrategia de búsqueda implementada; b) Estructura del trabajo de revisión c) Claridad de la redacción, manejo de referencias en el texto y en la bibliografía. Resultados: En el año 2005 el 78 por ciento de los estudiantes accedió a búsquedas combinadas (tanto en internet como manuales).En el año 2006, sólo accedió el 52,5 por ciento .El 49 por ciento realizó búsquedasen bases de datos bibliográficas, en el año 2006 fue menor(37,5 por ciento); al igual que la consulta en otros idiomas (24 por ciento y 12,5 por ciento espectivamente). Aumentó la utilización de motores de búsqueda,la especificación de los criterios de búsqueda y la referencia alas palabras claves utilizadas)Se observó una mejor performance en el año2006 en relaciónal planteamiento del problema, objetivo/s, hipótesis y coherencia entre estos elementos. En ambos periodos, el 20 por ciento de los trabajos utilizaron elformato de cita y referencia bibliográfica sugerido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el manejo de incorporación de citas y referencia bibliográficas. En el año 2006, mejoró la explicitación de la estrategia de búsqueda.La utilización de otros idiomas aparece como un limitante.(AU)


Subject(s)
Internet , Methodology as a Subject , Research/methods , Students, Health Occupations
7.
Rev Saude Publica ; 36(6): 661-9, 2002 Dec.
Article in Portuguese | MEDLINE | ID: mdl-12488931

ABSTRACT

OBJECTIVE: To describe the type of newborn feeding in public and private institutions and to investigate its relationship with health practices during delivery and in the puerperium and sociodemographic characteristics. METHODS: Three hundred and forty-seven representative binomials mother - child of births that occurred in public and private maternity wards in the city of Cordoba, Argentina, were studied. Mothers were interviewed between 24 to 48 hours after delivery. By means of logistic regression analysis the association between health care practices and the type of newborn feeding in public and private institutions was studied, controlling for the effect of sociodemographic and perinatal factors. Statistical analysis was performed using logistic regression, odds ratio, and 95%CI. RESULTS: Of the total, 60.4% newborns in public institutions and 2.9% in private institutions were exclusively breastfed. In the public institutions, the risk of partial breastfeeding in the immediate postpartum was significantly higher in children who were not initially fed with mother's milk [odds ratio (OR)=149; confidence interval (CI): 95%: 16.7-1332], the first mother-child contact was delayed for more than 45 minutes (OR:4.43; IC 95%: 1.02-19.20) and mother's intention was to breastfeed her child for less than 6 months (OR: 5.80; IC: 95% 1.32-25.52); and in private institutions when children were not initially fed with mother's milk (OR: 9.88; IC 95%: 1.07-91.15). CONCLUSIONS: Labor and postpartum care does not comply with the current recommendations and it affects the type of feeding regardless of other factors studied.


Subject(s)
Breast Feeding , Postnatal Care , Argentina , Female , Hospitals, Maternity , Hospitals, Private , Hospitals, Public , Humans , Infant, Newborn , Odds Ratio , Perinatal Care , Postpartum Period , Regression Analysis , Socioeconomic Factors
8.
Rev. saúde pública ; 36(6): 661-669, dez. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326379

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la modalidad de alimentación de los recién nacidos en instituciones públicas y privadas; y estudiar su relación con prácticas sanitarias de atención del parto y el puerperio y con caraterísticas sociodemográficas. MÉTODOS: Se estudiaron 347 binomios madre - hijo representativos de los nacimientos en maternidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las madres fueron entrevistadas entre las 24 y 48h posteriores al parto. Mediante análisis de regresión logística se estudió la asociación de las prácticas sanitarias con la modalidad de alimentación en la institución, controlando el efecto de factores sociodemográficos y perinatales, en instituciones públicas y privadas. Se realizó análisis de regresión logistica expressada en "odds ratio", con intervalo de confianza de un 95 por ciento. RESULTADOS: Recibieron lactancia materna exclusiva el 60,4 por ciento de los nacidos en instituciones públicas y el 2,9 por ciento de los nacidos en instituciones privadas. El riesgo de no tener lactancia materna completa en las instituciones públicas durante el postparto inmediato fue significativamente mayor cuando los niños recibieron un primer alimento diferente de leche materna [odds ratio (OR):149; Intervalo de confianza (IC) 95 por ciento: 16,7-1332)], el primer contacto se retrasó más de 45 minutos (OR:4,43; IC 95 por ciento: 1,02-19,20) y la intención de la madre fue amamantar menos de 6 meses (OR:5,80; IC95 por ciento: 1,32-25,52); y, en las privadas, cuando los niños recibieron un primer alimento diferente de leche materna (OR:9,88; IC 95 por ciento: 1,07-91,15). CONCLUSIONES: La atención del parto y el puerperio no es acorde a las recomendaciones actuales e influye en la modalidad de alimentación del recién nacido independientemente de otros factores estudiados


Subject(s)
Breast Feeding , Infant Care , Perinatal Care , Postnatal Care , Infant, Newborn , Multivariate Analysis , Socioeconomic Factors
9.
Ortodoncia ; 66(131): 8-15, ene.jul. 2002. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-118298

ABSTRACT

Esta investigación revela las características oclusales de la población infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina. Se realizó un estudio CLACYD (Córdoba,, Lactancia, Alimentación, Crecimiento y Desarrollo) Se seleccionarion 290 niños de ambos sexos a los 5 años de edad. Los objetivos fueron obtener datos epidemiológicos de la oclusión dentaria temporaria, describir sus características normales y anormales, relacionandolas con el estrato social de las familias. Los datos fueron analizados con el paquete estadística SPSS/PC4.0. Se evaluaron las diferencias en la distribución de las categorías de las variables, utilizando las pruebas de Chi cuadrado, considerándose una0 diferencia estadísticamente significativa cuando pò0.05. Los resultados obtenidos se expresaron en proporciones con intervalos de confianza del 95 por ciento. Del total de la población, un 55.2 por ciento tenia oclusión normal, no evidenciándose diferencias estadísticamente significativas con relación a estratos sociales (alto-medio y bajo) En cuanto a las maloclusiones observamos prevalencia de sobremordida en un 20.9 por ciento de los niños(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Dental Occlusion , Tooth, Deciduous , Cross-Sectional Studies , Social Class , Tooth Eruption/physiology , Tooth/anatomy & histology , Tooth/growth & development , Temporomandibular Joint/growth & development , Temporomandibular Joint/embryology , Temporomandibular Joint/anatomy & histology
11.
12.
Córdoba; CLACYD - Fundación ARCOR; 2001. 117 p. ilus, tab, graf. (85458).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-85458
13.
Article in Spanish | PAHO | ID: pah-30091

ABSTRACT

Los estudios realizados en distintos países muestran diferencias importantes en el crecimiento de niños amamantados y alimentados con biberón; también se ha observado que los niños amamantados crecen más despacio a partir de los 2 o 3 meses de edad, en comparación con el patrón de referencia NCHS/OMS (National Center for Health Statistics/Organización Mundial de la Salud). Estos resultados ponen en tela de juicio la equivalencia entre el crecimiento máximo y el óptimo. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar el crecimiento en peso y longitud desde el nacimiento hasta los 24 meses, de un grupo de niños amamantado y otro alimentado con biberón, y describir el crecimiento del grupo de amamantados en relación con las normas NCHS/OMS y con el "conjunto mixto de datos de la OMS sobre niños amamantados" conocido como el 12-month breast-fed pooled data set. Con ese fin se analizaron datos procedentes del estudio Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo (CLACYD), en el cual se investigó a una cohorte representativa, estratificada por nivel social, de niños nacidos en 1993 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analizaron los datos antropométricos de 74 niños amamantados durante el primer año de vida y 108 niños alimentados con biberón, que se registraron según técnicas estandarizadas al nacer y a los 6, 12 y 24 meses de edad. Los dos grupos eran homogéneos con respecto a la edad y la escolaridad de los padres, el estrato social, el orden de nacimiento, la talla materna, y el peso y la longitud al nacer. Las condiciones de vida (vivienda y saneamiento) eran más favorables en el grupo con alimentación artificial (P= 0,04). Los niños amamantados registraron menor peso y longitud a los 6, 12 y 24 meses que los alimentados con biberón y mostraron, con respecto a las pautas NCHS/OMS, una desaceleración del crecimiento a partir del segundo semestre, lo cual indica que las normas NCHS/OMS no son del todo adecuadas para evaluar el crecimiento de niños amamantados en nuestro medio (ciudad de Córdoba, Argentina). En los estratos sociales alto y medio, los valores del grupo con lactancia materna se asemejaron a los del "conjunto mixto de datos de la OMS", tanto en peso como en longitud. En los estratos bajo y muy bajo el peso fue satisfactorio, pero se observaron valores menores que los del "conjunto mixto" en lo que respecta a la longitud. La brecha de longitud observada para los estratos bajo y muy bajo no resta validez a la referencia del "conjunto mixto de datos de la OMS", sino que expresa las influencias de las condiciones de vida en el crecimiento lineal


Subject(s)
Child Development , Breast Feeding , Bottle Feeding , Body Weights and Measures , Argentina
14.
Rev. panam. salud pública ; 6(1): 44-52, jul. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245128

ABSTRACT

Los estudios realizados en distintos países muestran diferencias importantes en el crecimiento de niños amamantados y alimentados con biberón; también se ha observado que los niños amamantados crecen más despacio a partir de los 2 o 3 meses de edad, en comparación con el patrón de referencia NCHS/OMS (National Center for Health Statistics/Organización Mundial de la Salud). Estos resultados ponen en tela de juicio la equivalencia entre el crecimiento máximo y el óptimo. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar el crecimiento en peso y longitud desde el nacimiento hasta los 24 meses, de un grupo de niños amamantado y otro alimentado con biberón, y describir el crecimiento del grupo de amamantados en relación con las normas NCHS/OMS y con el "conjunto mixto de datos de la OMS sobre niños amamantados" conocido como el 12-month breast-fed pooled data set. Con ese fin se analizaron datos procedentes del estudio Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo (CLACYD), en el cual se investigó a una cohorte representativa, estratificada por nivel social, de niños nacidos en 1993 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analizaron los datos antropométricos de 74 niños amamantados durante el primer año de vida y 108 niños alimentados con biberón, que se registraron según técnicas estandarizadas al nacer y a los 6, 12 y 24 meses de edad. Los dos grupos eran homogéneos con respecto a la edad y la escolaridad de los padres, el estrato social, el orden de nacimiento, la talla materna, y el peso y la longitud al nacer. Las condiciones de vida (vivienda y saneamiento) eran más favorables en el grupo con alimentación artificial (P= 0,04). Los niños amamantados registraron menor peso y longitud a los 6, 12 y 24 meses que los alimentados con biberón y mostraron, con respecto a las pautas NCHS/OMS, una desaceleración del crecimiento a partir del segundo semestre, lo cual indica que las normas NCHS/OMS no son del todo adecuadas para evaluar el crecimiento de niños amamantados en nuestro medio (ciudad de Córdoba, Argentina). En los estratos sociales alto y medio, los valores del grupo con lactancia materna se asemejaron a los del "conjunto mixto de datos de la OMS", tanto en peso como en longitud. En los estratos bajo y muy bajo el peso fue satisfactorio, pero se observaron valores menores que los del "conjunto mixto" en lo que respecta a la longitud. La brecha de longitud observada para los estratos bajo y muy bajo no resta validez a la referencia del "conjunto mixto de datos de la OMS", sino que expresa las influencias de las condiciones de vida en el crecimiento lineal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Body Weights and Measures , Breast Feeding , Child Development , Nutritional Support , Argentina
15.
Article in Spanish | PAHO | ID: pah-27249

ABSTRACT

Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos de América, la media de la talla final de la población estudiada (157,9 cm) correspondió a una desviación estándar (DE) de -0,97 con respecto al percentil 50 de la norma de referencia de ese centro; la del grupo de estrato social alto (159,7 cm), a una DE de -0,67 y la del estrato muy bajo (156,2 cm), a una DE de -1,25. La diferencia entre los valores de los estratos sociales fue estadísticamente significativa (P 0,001). De la población estudiada, 2,3 por ciento (6,4 por ciento del estrato social muy bajo) registró tallas menores de 145 cm. Para explorar la posibilidad de una tendencia secular, los datos resultantes se categorizaron en dos grupos de acuerdo con la edad materna en el momento del examen antropométrico: G1 (x: 24 años) y G2 (x: 34 años). Las mujeres del primer grupo registraron una talla final 0,4 cm mayor que la observada en las del sgundo grupo (P = 0,47). El aumento secular registrado es notoriamente inferior a los publicados en relación con otras provincias argentinas (1,2 y 1,4 cm/decenio) y algo menor al promedio que se notifica en estudios de poblaciones en Australia, Bélgica, los Estados Unidos, Japón y Noruega (0,6 cm/decenio). Se concluye que en el período analizado (1978-1988) las condiciones de vida en la ciudad de Córdoba no han mejorado de forma que se refleje en un aumento significativo de la talla de las mujeres adultas. Se recomienda que los programas de salud y nutrición materna concentren sus recursos en las madres de estrato social muy bajo que registran tallas inferiores a 145 cm


Subject(s)
Body Height , Women , Nutrition Programs/organization & administration , Argentina
16.
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 17-22, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323845

ABSTRACT

Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos de América, la media de la talla final de la población estudiada (157,9 cm) correspondió a una desviación estándar (DE) de -0,97 con respecto al percentil 50 de la norma de referencia de ese centro; la del grupo de estrato social alto (159,7 cm), a una DE de -0,67 y la del estrato muy bajo (156,2 cm), a una DE de -1,25. La diferencia entre los valores de los estratos sociales fue estadísticamente significativa (P 0,001). De la población estudiada, 2,3 por ciento (6,4 por ciento del estrato social muy bajo) registró tallas menores de 145 cm. Para explorar la posibilidad de una tendencia secular, los datos resultantes se categorizaron en dos grupos de acuerdo con la edad materna en el momento del examen antropométrico: G1 (x: 24 años) y G2 (x: 34 años). Las mujeres del primer grupo registraron una talla final 0,4 cm mayor que la observada en las del sgundo grupo (P = 0,47). El aumento secular registrado es notoriamente inferior a los publicados en relación con otras provincias argentinas (1,2 y 1,4 cm/decenio) y algo menor al promedio que se notifica en estudios de poblaciones en Australia, Bélgica, los Estados Unidos, Japón y Noruega (0,6 cm/decenio). Se concluye que en el período analizado (1978-1988) las condiciones de vida en la ciudad de Córdoba no han mejorado de forma que se refleje en un aumento significativo de la talla de las mujeres adultas. Se recomienda que los programas de salud y nutrición materna concentren sus recursos en las madres de estrato social muy bajo que registran tallas inferiores a 145 cm


The objective of this work was to contribute local data concerning the full adult height of women in Cordoba, Argentina, and to explore the possibility of a secular trend in their heights. For the study, 513 women were examined during May and June 1994. All of the women were between 18 and 40 years of age and were mothers of children who were included in a study on lactation, feeding, growth, and development in Córdoba. The measurements were carried out applying standardized techniques and using as a reference standard the 50th-percentile level data from the U.S. National Center for Health Statistics. The mean full height of the Córdoba population studied was 157.9 cm, 0.97 standard deviation (SD) below the reference norm. For the women from the highest of six socioeconomic strata, the mean height was 159.7 cm (­0.67 SD); the mean for women from the lowest stratum was 156.2 cm (­1.25 SD). The difference in the means of those two socioeconomic groups was statistically significant (P < 0.001). Of the population studied, 2.3% (6.4% of the lowest social stratum) were shorter than 145 cm. In order to explore the possibility of a secular trend, the resulting data were categorized into two groups according to the mother's age at the time of the anthropometric examination, one group with a mean age of 24 and a second group with a mean age of 34. The younger women had a mean adult height 0.4 cm greater than that of the older women (P = 0.47). This secular increase in height is notably smaller than that reported for other Argentine provinces (1.2 and 1.4 cm/ decade) and somewhat lower than the average reported in population studies in Australia, Belgium, the United States, Japan, and Norway (0.6 cm/decade). The authors conclude that in the period analyzed, 1978­1988, the living conditions in the city of Córdoba have not improved in a way that is reflected in a significant increase in the height of adult women. The authors recommend that maternal health and nutrition programs concentrate their resources on the mothers from the lowest socioeconomic stratum who are shorter than 145 cm


Subject(s)
Women , Body Height , Nutrition Programs , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...