Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
Add more filters










Publication year range
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 68(2): 185-192, abr.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-499674

ABSTRACT

La política actual del nuevo gobierno trae nuevas perspectivas de mejora en el aspecto nutricional. Sin embargo, desde mediados del año 2005, ya el Estado Peruano a través del sus diversas organizaciones viene implementando un programa de fortificación de la harina de trigo con micronutrientes. La ley 28314 aprobó una modificación a la fortificación obligatoria de la harina de trigo con hierro, incrementando el contenido del hierro por kilo de harina de trigo de 30 mg/kg a 55 mg/kg de sulfato o fumarato ferroso, además de la inclusión de 1 a 2 mg/kg de ácido fólico, entre otros micronutrientes. Este artículo revisa aspectos relacionados con los micronutrientes involucrados, hierro y ácido fólico, así como la información sobre sus deficiencias, como la anemia y los defectos del tubo neural, fundamentalmente. Finalmente, se da recomendaciones en mérito a la información presentada, con la intención de que las autoridades de salud y educación puedan tomar acciones orientadas a promover el consumo de alimentos fortificados con harina de trigo.


Current government policies bring about new perspectives for improvements in the nutritional aspect. However, since mid 2005, the Peruvian government has implemented a wheat flour fortification program with micronutrients. Act # 28314 approved a modification to the mandatory fortification of wheat flour with iron, increasing the amount of iron from 30 mg/kg of wheat flour to 55 mg of ferrous sulphate, in addition to 1-2 mg/kg folic acid, among other micronutrients. This article reviews aspects related to iron and folic acid, as well as information on iron and folic acid defficiencies, such as anemia and neural tube defects. Finally, recommendations are provided based on the information presented to promote the use of food fortified with wheat flour.


Subject(s)
Anemia , Flour , Micronutrients , Nutrition Programs and Policies , Peru
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 24(1): 93-98, ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1111679

ABSTRACT

En el Perú hay zonas ganaderas que son endémicas de carbunco; sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de la población en riesgo en relación con el mecanismo de transmisión del carbunco, la vacunación anticarbonosa y el manejo del ganado enfermo; esta información es relevante para el diseño de programas preventivo promocionales. Después de un brote de carbunco en Supe Pueblo (zona ganadera ubicada al norte de Lima), se realizó una encuesta a 91 personas residentes o que trabajan allí. La mayoría (81 por ciento) reconoció el significado del carbunco como enfermedad, 73 por ciento sabía que se trataba de una zoonosis y 22 por ciento desconocía que el carbunco atacaba a la piel de la persona. Sobre contagio entre personas, 66 por ciento respondió correctamente y 35 por ciento lo atribuyó a un castigo divino. Aproximadamente 30 por ciento no reconoció la importancia de la vacunación en el ganado para evitar la enfermedad. Un 5 por ciento refirió no necesitar terapia médica para curarse. El 80 por ciento beneficiaría al animal enfermo, 8 por ciento no lo enterraría y 6 por ciento vendería su carne. Un 20 por ciento no reconoció las diferencias entre la carne del animal sano y enfermo y 4 por ciento comería carne del animal enfermo. En conclusión, los conocimientos, actitudes, prácticas y creencias son mayoritariamente correctos.


In Peru there are cattle zones that are endemic of anthrax; nevertheless, there are not studies about knowledge, beliefs, attitudes and practices that have the people about anthrax in relation to their mechanism of transmission, vaccination, and management of ill cattle. This information its needed to design promotional and preventive programs. After an anthrax outbreak in Supe Pueblo (cattle zone located to the north of Lima ), was carried a survey with 91 originating people, who lived and/or worked. The majority (81 per cent) it recognized the meaning of anthrax as disease, 73 per cent knew that one was a disease of the animals and the man, and 22 per cent did not know that anthrax attacked the skin of the person. On infect of person to person, 66 per cent responded correctly and 35 per cent attributed as a punishment to the divine. Approximately 30 per cent did not recognize the importance of the vaccination to avoid the disease. A 5 per cent referred not to need medical therapy for the disease. The 80 per cent of the sample would benefit the ill animal, 8 per cent would not bury it and 6 per cent would sell their meat. About 20 per cent of the sample did not recognize the differences between the meat of the healthy and ill animal and 4 per cent would eat the meat of the ill animal. In conclusion, the knowledge, attitudes, practices and beliefs on anthrax in the studied sample are correct.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Anthrax , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Occupational Health , Zoonoses
4.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 21(4): 210-216, oct.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-498613

ABSTRACT

Objetivos: Describir percepciones y condiciones de trabajo de personas que tuvieron malaria. Materiales y métodos: El estudio se realizó entre febrero de 1999 y enero del año 2000 en los caseríos El Algarrobo y Casa Grande (Piura), Iquitos, Huamba (Huarmey) y Cieneguilla (Lima). La muestra estuvo conformada por 67 personas, a cada una de las cuales se le aplicó una entrevista en profundidad; 44 fueron casos diagnosticados en Piura y Huarmey, siendo el resto de Iquitos y Cieneguilla. Resultados: Se encontró que las personas que tuvieron malaria estaban dedicadas a la agricultura, particularmente sembrado de arroz, limón, algodón, plátano, yuca y maíz; no recibían vestimenta apropiada,ni materiales de trabajo e información sobre medidas preventivas contra el paludismo. El trabajo era temporal y durante casi todo el día, percibían un salario promedio de alrededor de tres dólares americanos por día. En muchos casos, como el de los madereros, el trabajo también se extendía a la noche. En general existía armonía entre los compañeros de trabajo y buenas relaciones con el jefe, patrón o capataz. En su mayoría, los pacientes atribuyeron la enfermedad a su trabajo. En Piura, Huarmey y Cieneguilla la agricultura y la artesanía fueron ocupaciones importantes, particularmente confección de esteras; en Iquitos las ocupaciones importantes fueron pescador y maderero. Conclusiones: Las percepciones y condiciones de trabajo de las personas que han tenido malaria en las zonas de estudio no son buenas, sugiriéndose dar atención al problema para mejorar sus condiciones.


Objectives: To describe perceptions and working conditions in persons who had malaria. Material and methods: The study was performed between February 1999 and January 2000 in El Algarrobo and Casa Grande villages (Piura), Iquitos, Huamba (Huarmey), and Cieneguilla (Lima). The sample included 67 persons. Each one underwent an indepth interview. 44 cases were diagnosed in Piura and Huarmey, and the remaining cases were from Iquitos and Cieneguilla. Results: It was found that persons who had malaria were working in farming, particularly growing rice, lemon, banana, yucca, and corn; they did not use appropriate dressing, and they also did not receive any working material nor information regarding preventive measures against malaria. Jobs were temporary and working time took almost all day, and their average daily income was three US dollars. In many cases, as it was the case with timber workers, working hours extended until night time. Generally speaking, interviewed persons had a good relationship with their fellow workers, as well as with their supervisers. In most cases, interviewed persons attributed their disease to their jobs. In Piura, Huarmey, and Cieneguilla, farming and handcraft making were important occupations, particularly mat manufacturing; in Iquitos, important activities were being fishermen and timber worker. Conclusions: Disease perception and working conditions in persons who had malaria in the study areas are not good, so it is suggested to solve these problems in order to improve their working conditions.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Working Conditions , Malaria , Occupational Medicine , Qualitative Research
5.
An. Fac. Med. (Perú) ; 63(4): 301-311, oct. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-357060

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la interrupción de los estudios de enfermería en algunas universidades del Perú, así como determinar la magnitud de la deserción según factor de riesgo. Diseño: Tipo caso-control, durante 1999-2000. Material y Métodos: Se estudió los siguientes factores de riesgo: salud, económicos, personales, familiares, vocacionales, laborales, judiciales-policiales, académicos y de adaptación a la vida universitaria. La muestra estuvo conformada por 88 casos distribuídos como sigue: 24 estudiantes de las ciudades de Huacho e Iquitos y 20 de las ciudades de Lima y Trujillo. La muestra no incluyó estudiantes de la UNMSM, por no contar con la autorización correspondiente. Los controles estuvieron conformados por 65 alumnos no desertores de las mismas universidades. Resultados: El factor de riesgo de deserción que tuvo la mayor fuerza de asociación fue el factor vocacional, seguido del factor económico y del factor académico, acorde al odds ratio y sus limites inferiores de intervalo de confianza 95 por ciento superiores a 1. Un 42 por ciento de estudiantes presentó a la falta vocación como factor de riesgo de deserción, seguido del factor económico con 36 por ciento. Conclusiones: Existe una alta asociación entre los factores vocacional y económico, así como, una leve a moderada asociación del factor académico-rendimiento con la deserción de los estudiantes de enfermería de las universidades estudiadas.


Subject(s)
Humans , Students , Risk Factors , Students, Nursing
6.
Rev. peru. enferm. infecc. trop ; 2(1): 32-40, ene.-mar. 2002.
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1111598

ABSTRACT

Se buscó identificar las condiciones de vida del primer grupo de ayuda mutua (GAM) formado por personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Lima, Perú. La investigación se realizó en ambientes de la Parroquia "La Recoleta", Plaza Francia, entre marzo de 1997 y febrero de 1998. La muestra estuvo conformada por 20 personas contagiados por vía sexual, la mayoría con comportamiento homosexual o bisexual. Los casos se encontraban en diversos estadios de la infección, incluyendo el SIDA. La mayoría hacía lecturas relativas a su enfermedad; un pequeño número estudiaba y algunos tenían interés en escribir y aprender en los tallares del GAM. Hubo algunos cuadros depresivos al momento del diagnóstico, conforme pasó el tiempo, se sentían mejor. Sus relaciones sexuales disminuyeron en número después del diagnóstico, aunque en otros casos aumentaron hasta llegar a la promiscuidad. Las preferencias homosexuales/bisexuales se mantenían en "secreto", particularmente entre los vecinos y el trabajo. Son pocos los que trabajan y perciben que la relación ha cambiado después de conocer el diagnóstico. En los estratos sociales menos favorecidos la familia les da apoyo y en los estratos mejores hay total rechazo hacia el seropositivo y sufren agresiones físicas. Vivían en casas con relativa comodidad; la aparente poca privacidad obligó a algunos a mudarse del núcleo familiar. Unos cuantos cambiaron su relación con sus creencias religiosas. El diagnóstico fue un motor de búsqueda de reflexión y prefirieron que sus amigos no se enteren de sus preferencias sexuales. Se puede colegir que las condiciones de vida de las personas que viven con el VIH que asisten al primer GAM constituido en Lima, en general, no corresponden a su expectativas.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Social Conditions , Epidemiology , Peru , Research , Acquired Immunodeficiency Syndrome
9.
Rev. peru. enferm. infecc. trop ; 1(1): 42-48, ene.-mar. 2001.
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1111563

ABSTRACT

Individualmente las personas con secuela de lepra llevan un sufrimiento físico, psíquico y social como reflejo de sus condiciones de vida. Sin embargo, se desconoce estas condiciones cuando las personas viven agrupadas, particularmente en circunstancias del grupo estudiado. El estudio se hizo con el objetivo de determinar las condiciones de vida de las personas con secuela de lepra que viven en el ex Hospital de Guía de Lima. Se hizo 21 entrevistas entre marzo de 1996 y enero de 1997. Las entrevistas fueron semiestructuradas y grabadas para su análisis. Se estudió las categorías salud, educación, alimentación, vivienda, trabajo, relaciones inter e intrafamiliares y recreación. los entrevistados fueron todos adultos entre 25 y 60 años. Para el análisis se siguió la técnica cualitativa de "análisis del discurso". Se encontró que todos tenían secuelas de lepra, siendo relevante las úlceras plantares. Nadie tenía casa propia y vivían en cuartos pequeños y con sus familiares. La mayoría tomaba los alimentos que el Hospital les enviaba diariamente. La mayoría dejó los estudios o sólo estudió los primeros años de primaria. Las relaciones intra e interfamiliares fueron variables. Las condiciones de vida de las personas con secuela de lepra que viven en Lima están venidas a menos. Las personas requieren mayor apoyo por parte del gobierno e instituciones que trabajan en lepra en Perú.


Subject(s)
Social Conditions , Epidemiology , Statistics on Sequelae and Disability , Leprosy
12.
Acta méd. peru ; 15(1): 9-14, ene.-mar. 1991. tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1105402

ABSTRACT

Se evalúa los indicadores básicos para el control de la Hanseniasis en Requena-Loreto en un período de 25 años a partir del primer caso documentado de Lepra. Se revisó el total de historias clínicas y/o fichas epidemiológicas con Enfermedad de Hansen registrados en el Hospital de Apoyo de Requena. De un total de 59 casos nuevos, en el 47.4 por ciento no se pudo identificar el tipo de lepra, 22 de los casos fueron lepromatosos, 1 indeterminado y 1 dimorfo. El 63 por ciento de caso fue diagnosticado de manera pasiva y sólo 2 personas fueron diagnosticados por búsqueda de contactos. El 22 por ciento de los pacientes tenían deformidad II o III. El 18 por ciento fueron contactos familariares. La tasa de asistencia regular en el primer año fue del 40 por ciento, mientras que la tasa de abandono después del primer año fue del 36 por ciento. Hubo 5 reacciones y 2 altas definitivas. Se postula que hay deficiencias en el sistema de detección y control en el Programa de Hansen de Requena.


The basic indicators were evaluated for the control of Hanseniasis in Requena-Loreto in a period of 25 years starting from the first documented case of Hanseniasis. The total of epidemiological files and/or clinical records of Hansen patients registered in the Hospital de Apoyo de Requena were revised of a total of 59 new cases, 47,4 per cent could not be indentified the type of Hanseniasis, 22 of the cases belonged to lepromatous Hanseniasis, one was indeterminate and 1 was dimorphus. Sixty three per cent of the cases were pasively diagnosed and only 2 persons were diagnosed and only 2 persons were diagnosed looking for the contacts. Twenty two per cent of the patients had deformities II or III. Eigtheen per cent were familiar contacts. The rate of regular attendance to the treatment in the first year was of 40 per cent, while the rate of abandoning after the first year was of 36 per cent. There were 5 patients with reactions and 2 definitive discharges. It is assumed that there are deficiencies en the detection system and in the control of the Hansen Program of Requena.


Subject(s)
Humans , Leprosy/prevention & control , Health Status Indicators
13.
Diagnóstico (Perú) ; 23(1/3): 41-3, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83003

ABSTRACT

Se investigó cuál ha sido el manejo antibiótico de la Esofagitis Cáustica (EC) en el Hospital de Apoyo Cayetano Heredia en 10 años, entre 1976 y 1985. Se revisaron 40 historias clínicas de pacientes mayores de 14 años con diagnóstico definitivo de EC. Se tuvo en cuenta el tipo de antibiótico, tiempo de inicio de la antibioticoterapia, duración del tratamiento antibiótico y las complicaciones infecciosas. Se encontró que un 90% de pacientes fueron tratados con antibiótico, de los cuales 80% recibieron penicilina o sus derivados. El tiempo promedio de inicio de la antibioticoterapia fue de 3 horas y media. El 50% de pacientes recibieron su primera dosis a las 2 horas. La duración del tratamiento fue entre 1 y 13 días, siendo el promedio de 5 días. El estudio sugiere que no hay uniformidad en el manejo general de la esofagitis cáustica y tampoco en relación a la antibioticoterapia, excepto una mayor utilización de penicilina


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Penicillins/therapeutic use , Esophagitis/complications , Esophagitis/drug therapy , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use
14.
Diagnóstico (Perú) ; 23(4/6): 47-51, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-83005

ABSTRACT

Entre setiembre y diciembre de 1986 se investigó la prevalencia de Enfermedad de Hansen -EH- en contactos familiares de la provincia de Requena, departamento de Loreto-Perú. Se evaluó 190 (84%) individuos del total de contactos. Se encontró 15 nuevos enfermos que representan una prevalencia de 78 casos por 1000 contactos familiares. 5 de estos enfermos fueron contactos de casos índice ya fallecidos. 9 casos secundarios fueron familiares de casos índice en primer grado de consanguinidad. De las formas clínicas encontradas: 6 fueron tuberculoides, 6 borderline-tuberculoides, 1 borderline-bordeline, 1 lepromatoso y 1 indeterminado. La relación hombre mujer fue 2:1, la edad promedio 31 años y hubo un sólo caso con menos de 15. La mayoría de casos secundarios se identificaron en la hoya del Ucayali. Considerando la alta tasa de prevalencia de EH encontrada en los contactos familiares en una zona donde no hubo búsqueda activa regular previa, se recomienda que en situaciones similares, la búsqueda de nuevos enfermos empiece por los contactos familiares de los casos índice tanto vivos como fallecidos


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Male , Female , Lepromin , Leprosy/transmission , Leprosy/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...