Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Diagnóstico (Perú) ; 52(2): 59-60, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1107859
3.
Ginecol. & obstet ; 56(3): 214-219, jul.-sept. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108706

ABSTRACT

Objetivos: Describir la experiencia en el uso de monoprótesis de polipropileno para corrección del prolapso vaginal anterior con o sin incontinencia urinaria. Diseño: Estudio retrospectivo, longitudinal, serie de casos. Lugar: Hospital Nacional Cayetano Heredia. Participantes: Pacientes operadas de prolapso de pared anterior. Intervenciones: Se estudió 44 pacientes operadas de prolapso de pared anterior durante el año 2008. Todas consultaron por sensación de bulto en vagina y 93,2% por pérdida de orina. Según cuantificación de prolapso del órgano pélvico (CPOP), 93,2% correspondió al grado III y IV. Principales medidas de resultados: Cura del prolapso vaginal y de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Resultados: A las 44 pacientes se les realizó tratamiento quirúrgico del prolapso vaginal anterior con malla de polipropileno, además de colocación de malla intravaginal posterior, siendo 19 cirugías (43,2%) con preservación uterina y 25 (56,8%) con histerectomía vaginal. Las complicaciones inmediatas fueron 2 casos de hematoma (8%) y 3 infecciones de cúpula vaginal (12%), ambas del grupo con histerectomía vaginal. Hubo cura subjetiva de la pérdida de orina y sensación de bulto entodos los casos evaluados. Conclusiones: El uso de la monoprótesis de polipropileno puede ser seguro, eficaz y de poca morbilidad, para la corrección del prolapso de pared anterior de vagina. Sin embargo, faltan estudios para establecer resultados adecuados a largo plazo.


Objectives: To describe the experience with polypropylene monoprothesis use for anterior vaginal wall prolapse repair with or without urinary incontinence. Design: Retrospective, longitudinal, series of cases study. Setting: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Peru. Participants: Patients operated for anterior vaginal wall prolapse. Interventions: All 44 patients operated of anterior vaginal wall prolapse during 2008 consulted for sensation of vaginal bulk and 93,2% for loss of urine. Pelvic organ prolapse quantification (POPQ) determined 93,2% corresponded to III and IV degrees. Main outcome measures: Vaginal prolapse and stress urinary incontinence cure. Results: All 44 patients had surgical treatment of anterior vaginal prolapse with polypropylene mesh and placement of intravaginal posterior sling, 19 (43,2%) with uterine preservation and 25 (56,8%) with vaginal hysterectomy. Immediate complications were 2 hematomas (8%) and 3 vaginal vault infection (12%), both in the vaginal hysterectomy group. Patients reported subjective cure of urine loss and sensation of bulk in all cases evaluated. Conclusions: Polypropylene monoprothesis use can be safe, effective and with less morbidity for anterior vaginal wall prolapsed repair. Nevertheless more studies are needed to establish suitable results at long term.


Subject(s)
Female , Humans , Urinary Incontinence , Polypropylenes , Uterine Prolapse , Prostheses and Implants , Longitudinal Studies , Retrospective Studies , Case Reports
5.
Ginecol. & obstet ; 53(4): 234-239, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108674

ABSTRACT

El diagnóstico de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) puede ser difícil por lo variable de su presentación, y abarca desde una paciente agudamente enferma hasta cuadros asintomáticos.El síntoma más común es el dolor abdominal bajo (90 por ciento), otros síntomas son dispareunia, flujovaginal y sangrado vaginal anormal, urgencia miccional, náuseas, vómitos y tenesmo rectal, entre otros. Para el diagnóstico se necesita uno de los siguientes hallazgos: dolor a la movilización cervical, a la palpación del útero o en la palpación anexial. Algunos exámenes auxiliares mejoran el criterio diagnóstico: aumento de leucocitos en la secreción vaginal, aumento de la velocidad de eritrosedimentación y la identificación de N. gonorrhoeae o C. trachomatis a nivel cervical. Otras pruebas útiles son los estudios por imágenes: ultrasonido, tomografía computarizada y resonancia magnética. El estándar de oro es el examen laparoscópico, aunque existen comunicaciones que señalan que la biopsia de endometrio puede complementar el diagnóstico, cuando no existe evidencia de enfermedad durante el examen laparoscópico. Se recomienda tener un umbral bajo para el diagnóstico de EPI, para que las complicaciones agudas perihepatitis, periapendicitis o rotura del absceso tuboovárico- o las crónicas -dolor pélvico crónico, infertilidad y embarazo ectópico- comprometen la salud sexual y reproductiva de las pacientes.


Pelvic inflammatory disease (PID) may be difficult to diagnose due to the diverse clinical presentation, either patients severely ill or asymptomatic. Most common symptom is pelvic pain (90 per cent) and others are dyspareunia, abnormal vaginal discharge or bleeding, voiding urgency, nausea, vomiting, and rectal tenesmus.On bimanual vaginal examination at least one of the following findings is essential: pain on cervix or uterus movilization or pain at adnexal palpation. Auxiliary tests can show leukocytes on vaginal secretion, increased erythrocyte sedimentation rate, and identification of Neisseria gonorrhea or Chlamydia trachomatis in the cervix. Other useful tests are imaging studies, including vaginal ultrasound, computed axial scanor magnetic resonance. Laparoscopy is the gold standard. Though there are reports on endometrial biopsy complementing PID diagnosis when there is no evidence of disease during laparoscopy. A low threshold is recommended for PID diagnosis because delay on treatment can increase either acute complications such as perihepatitis, periappendicitis, rupture of tubo-ovarian abscess, or chronic complications like chronic pelvic pain, infertility or ectopic pregnancy.


Subject(s)
Female , Humans , Pelvic Inflammatory Disease/complications , Pelvic Inflammatory Disease/diagnosis
6.
Ginecol. & obstet ; 53(3): 153-158, jul.-sept. 2007.
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108667

ABSTRACT

El diagnóstico de vaginitis usualmente se asocia a vaginosis bacteriana, Trichomonas vaginalis o Cándida albicans. Sin embargo, no son los únicos responsables de flujo vaginal, el síntoma más frecuente de vaginitis. En esta comunicación se presenta otras causas menos frecuente de flujo vaginal. Los casos de vaginitis en la niña son generalmente secundarios a problemas dermatológicos en la vulva. La presencia de flujo sanguinolento con mal olor puede ser por un cuerpo extraño en la vagina. Las bacterias que producen vaginitis con más frecuencia en las niñas son Hemophylus influenzae, estreptococo grupo A y Escherichia coli. El tratamiento debe ser dirigido a la causa del problema. En la mujer pre y posmenopáusica, la presencia de flujo puede ser por vaginitis atróficao vaginitis inflamatoria descamativa. Con relación al tratamiento, en el primer caso se recomienda el uso de estrógenos tópicos o sistémicos y en el segundo el uso de clindamicina al 2 por ciento en crema vaginal. Una causa de flujo puede ser la cervicitis, siendo los agentes patógenos más frecuentes en esta localización el Chlamydia trachomatis y el Neisseria gonorrhoeae. El tratamiento recomendado en estos casos sería azitromicina o doxicilina y ceftriaxona o ciprofloxacino, respectivamente.


Vaginitis diagnosis is usually associated to bacterial vaginosis, Trichomonas vaginalis or Candida albicans. Nevertheless these are not the only causes of vaginal discharge, the most frequent vaginitis symptom. In this report we present other less frequent causes of vaginal discharge. Cases of vaginitis in the child are usually secondary to vulvar dermatologic problems. The presence of foul smelling bloody discharge may be by vaginal foreign body. Most frequent bacteriae producing vaginitis in children are Hemophilus influenzae, group A Streptococcus and Escherichia coli. Treatment should be oriented to the problem cause. In the pre and post menopause woman the discharge may be due to atrophic vaginitis or descamative inflammatory vaginitis. In relation to treatment in the first case the use of topic or systemic estrogens is recommended and in the second, the use of clindamycin 2 per cent in vaginal cream. One cause of discharge could be cervicitis and the pathogenic agents Chlamydia trachomatis and Neisseria gonorrhoeae. Recommended treatment would be azitromycin or doxycycline and ceftriaxone or ciprofloxacin.


Subject(s)
Female , Humans , Child , Adolescent , Uterine Cervicitis , Vaginitis , Vaginitis/diagnosis , Vaginitis/therapy
7.
Ginecol. & obstet ; 47(3): 158-160, jul. 2001. tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108591

ABSTRACT

Objetivo: Comparar la eficacia de los métodos de espátula de Ayre y la citoescobilla ("cytobrush") en la detección de lesiones premalignas y malignas del cérvix uterino. Material y Métodos: Las muestras de raspado de cérvix uterino de 140 pacientes, usando las técnicas de la espátula de Ayre y citoescobilla, fueron extendidas sobre láminas separadas y codificadas, siendo examinadas por dos diferentes patólogos que desconocían el método de recolección de la muestra. Se usó el sistema de Bethesda para el diagnóstico. Resultados: De las muestras obtenidas, 65 por ciento vs. 35 por ciento tuvieron células endocervicales con el método de la citoescobilla y la espátula de Ayre, respectivamente. Al analizar la cantidad de células endocervicales, las muestras obtenidas por el método de citoescobilla tuvieron más de cinco grupos de células endocervicales, 71,4 por ciento vs. 36,4 por ciento con la espátula de Ayre. Conclusión: A pesar que el método de la espátula de Ayre es eficiente para la obtención de células endocervicales, el método de la citoescobilla dio mejores resultados en nuestro estudio.


Objective: To compare Ayre spatula and cytobrush methods in uterine cervix premalignant and malignant lesions detection. Material and Methods: Endocervical smears taken from 140 patients with the Ayre spatula and cytobrush methods were extended on separate codified slides and examined by two different pathologists unaware of the smear collection method. Bethesda system was used for diagnosis. Results: Sixty-five versus thirty-five per cent of the samples had endocervical cells respectively obtained with the cytobrush and the Ayre spatula method. When analyzing the quantity of endocervical cells, the samples obtained with the cytobrush method had more than five clusters of endocervical cells (71,4 per cent) than with the Ayre spatula method (36,4 per cent). Conclusion: Cytobrush method seems to be more efficient than Ayre spatula method for obtaining endocervical cells.


Subject(s)
Female , Humans , Cervix Uteri/pathology , Cytological Techniques/instrumentation
8.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(3): 124-30, 2000. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295142

ABSTRACT

Introducción: La toxoplasmosis es una zoonosis de etiología parasitaria ampliamente distribuída a nivel mundial, que adquiere importancia cuando la infección ocurre durante la gestación; por lo que es importante conocer la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM anti-toxoplasma en esta población. Matarial y Métodos: el presente es un estudio prospectivo, en el se incluyeron 122 gestantes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, y se recolectaron datos generales y epidemiológicos, así como una muestra de sangre venosa; en la cual se determinó anticuerpos IgG e IgM Anti-toxoplasma utilizando el método de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Resultados: La media de la edad fue de 25.72 +- 6.28 años. Fueron seropositivas para IgG y/o IgM el 58.9 por ciento (71); para IgG el 54,9 por ciento (66) y para Igm el 4,9 por ciento (6) de gestantes. Un 4,6 por ciento tuvo sospecha de infección aguda. No se encontró asociación entre seropositividad y los datos epidemiológicos analizados. Conclusiones: Se evidenció que la presencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii es frecuente en la población de gestantes, sin embargo hay una elevada proporción de gestantes (cerca al 40 por ciento) susceptibles a adquirir la infección durante la gestación. Estos hallazgos ameritan una mayor investigación con respecto a la prevalencia e incidencia de la infección por toxoplasma gondii durante la gestación para sí planificar programas de prevención.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Toxoplasma , Blood/immunology , Zoonoses/etiology , Zoonoses/parasitology , Gestational Age , Prospective Studies , Hospitals, State
9.
Ginecol. & obstet ; 41(1): 42-44, ene. 1995. tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1108504

ABSTRACT

Estudio retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre enero de 1991 y abril de 1993 en 972 productos evaluados mediante ultrasonidos. El objetivo fue conocer la precisión de la ecografía de nivel I realizada a partir del segundo trimestre de gestación en la detección de defectos del tubo neural en la poblacion general. Para ello se correlacionan los hallazgos ecográficos con los de la evaluacion clínica del recien nacido. Se halló una tasa de detección de defectos del tubo neural de 90 por ciento (96/100), especificidad de 99,6 por ciento (958/962) tasa de falsos positivos de 30 por ciento (4/13) y tasa de falsos negativos de 0,1 por ciento (1/959). Se detectó el 100 por ciento de las anencefalias. El ultrasonido es un método diagnóstico de gran utilidad para la detección de defectos de tubo neural.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Neural Tube Defects , Ultrasonics , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...