ABSTRACT
BACKGROUND: Interventions to promote physical activity among women breast cancer survivors (BCS) in low- to middle-income countries are limited. We assessed the acceptability and preliminary effectiveness of a theory-driven, group-based dance intervention for BCS delivered in Bogotá, Colombia. METHODS: We conducted a quasi-experimental study employing a mixed-methods approach to assess the 8-week, 3 times/week group dance intervention. The effect of the intervention on participants' physical activity levels (measured by accelerometry), motivation to engage in physical activity, and quality of life were evaluated using generalized estimating equation analysis. The qualitative method included semi-structured interviews thematically analyzed to evaluate program acceptability. RESULTS: Sixty-four BCS were allocated to the intervention (n = 31) or the control groups (n = 33). In the intervention arm, 84% attended ≥ 60% of sessions. We found increases on average minutes of moderate-to-vigorous physical activity per day (intervention: +8.99 vs control: -3.7 min), and in ratings of motivation (intervention change score = 0.45, vs. control change score= -0.05). BCS reported improvements in perceived behavioral capabilities to be active, captured through the interviews. CONCLUSIONS: The high attendance, behavioral changes, and successful delivery indicate the potential effectiveness, feasibility, and scalability of the intervention for BCS in Colombia. TRIAL REGISTRATION: ClinicalTrial.gov NCT05252780, registered on Dec 7th, 2021-retrospectively registered unique protocol ID: P20CA217199-9492018.
ABSTRACT
Introducción: La fuerza de prensión débil suele ser un marcador de dependencia funcional y pobre rendimiento físico, sin embargo, esta asociación es controversial en adultos mayores de 80 años. Objetivo: Determinar la asociación entre la fuerza de prensión y la dependencia funcional y rendimiento físico entre adultos mayores de 80 años. Métodos: El presente estudio es de tipo analítico transversal, fue realizado en 147 sujetos pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú. Evaluamos la fuerza muscular, el rendimiento físico, la funcionalidad, las medidas antropométricas y la valoración nutricional. Resultados: Encontramos una asociación significativa entre la fuerza de prensión débil y la dependencia para actividades básicas de la vida diaria (ORa: 2,81, IC95%: 1,32 a 10,11), así como el rendimiento físico alterado (ORa: 4,32, IC95%: 1,97 a 9,59), dichas asociaciones fueron independientes de la edad, número de comorbilidades, síndromes geriátricos, hemoglobina, ferritina, glucosa, colesterol total, linfocitos, vitamina b12, triglicéridos, albúmina sérica, puntaje de MMSE, circunferencia de pantorrilla, circunferencia braquial, IMC, grado de instrucción, estado civil, sexo y índice cintura/cadera. Conclusiones: En los participantes mayores de 80 años, tener una fuerza de prensión débil estuvo asociada con tener fuerza muscular débil y pobre rendimiento físico. Nuestros resultados podrían ser útiles para la inclusión de estas medidas dentro de protocolos de atención hacia poblaciones de edad avanzada y alta comorbilidad. Con ello, se busca mejorar la integridad y atención de los pacientes geriátricos.
Introduction: Weak grip strength is a well-known associated factor with disability and physical performance, but this association is controversial in older adults aged 80 years or more. Objective: To determine the association between prehensile strength and functional dependence and physical performance among adults older than 80 years. Methods: This research was an analytical, cross-sectional study, conducted in 147 older adults aged 80 years or more, from Naval Peruvian Service. We included assessments about muscle strength, physical performance, disability, anthropometric variables, and nutritional assessment. Results: We found a significant association between weak grip strength and dependence for basic activities of daily living (aOR: 2.81, 95% CI: 1.32 to 10.11), as well as altered physical performance (aOR: 4.32, 95% CI: 1.97 to 9.59), these associations were independent of age, number of comorbidities, geriatric syndromes, hemoglobin, ferritin, glucose, total cholesterol, lymphocytes, vitamin B12, triglycerides, serum albumin, MMSE score, calf circumference, brachial circumference, BMI, level of education, marital status, sex, and waist/hip ratio. Conclusions: In persons older than 80 years, having weak grip strength was associated with weak muscle strength and poor physical performance. Our results could be useful for the inclusion of these measures within care protocols for elderly and high comorbidity populations. With this, it seeks to improve the integrity and care of geriatric patients.
ABSTRACT
Introducción: la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) ha planteado una emergencia médica y una crisis mundial rápidamente, desde que surgió por primera vez en diciembre de 2019. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia. Las vacunas COVID-19 son ahora actores críticos en la situación global del SARS-CoV-2, con el objetivo de alcanzar progresivamente la inmunidad colectiva. La OMS ha aprobado 9 vacunas entre el 30 de diciembre de 2020 y el 20 de diciembre de 2021. Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar, desde los aportes hechos por la Biotecnología, las distintas vacunas que están siendo administradas, así como también las que están en investigación y desarrollo, para la prevención del COVID-19. Materiales y métodos: se realizó una revisión exhaustiva de la literatura dedicada a vacunas aprobadas o en instancias clínicas destinadas a la prevención de COVID-19. Palabras clave: COVID-19, SARS-CoV-2, vacunas, biotecnología, vectores, y coronavirus; en las bases de datos MEDLINE/PubMed, Scielo (Scientific Electronic Library Online), Nature, Lancet y Google Scholar. Criterios de inclusión de trabajos científicos: i) idioma inglés o español, ii) publicados entre 2019-2021, iii) referidos a Biotecnología. Criterio de exclusión: i) fármacos/vacunas convencionales no aprobadas ni recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Centro de Control de Enfermedades y prevención (CDC por sus siglas en inglés) para su uso en la enfermedad causada por COVID-19. Luego, se describieron los hallazgos de los artículos seleccionados de forma cualitativa. Resultados: el presente trabajo expone los distintos tipos de plataformas vacunales desarrollados hasta el momento para enfrentar la pandemia de COVID-19. Conclusiones: debido a que las vacunas contra el COVID-19 se han desarrollado hace tan solo unos meses, aún se desconoce la duración de la inmunidad que confieren. Sin embargo, hay datos alentadores que indican que la mayoría de las personas que han sido vacunadas adquieren una inmunidad apropiada que protege contra una nueva infección, al menos durante un cierto tiempo, y permite disminuir significativamente la gravedad de esta nueva infección. (AU)
Introduction: the coronavirus disease 2019 (COVID-19) caused by the novel coronavirus (SARS-CoV-2) has quickly posed a medical emergency and global crisis, since it first emerged in December 2019. On March 11, 2020, the World Health Organization (WHO) declared a pandemic. COVID-19 vaccines are now critical players in the global SARS-CoV-2 situation, with the goal of progressively achieving herd immunity. The WHO has approved 9 vaccines between December 30, 2020 and December 20, 2021. Objective: the objective of this study is to analyze, from the contributions made by Biotechnology, the different vaccines that are being administered, as well as in research and development, for the prevention of COVID-19. Materials and methods: an exhaustive review of the literature dedicated to approved vaccines or in clinical instances intended for the treatment of COVID-19 was carried out. Key words: "COVID-19", "SARS-CoV-2", "vaccines", "biotechnology", "vectors", and "coronavirus"; in the MEDLINE/Pubmed, Scielo (Scientific Electronic Library Online), Nature, Lancet and Google Scholar databases. Criteria for the inclusion of scientific papers: i) English or Spanish language, ii) published between 2019-2021, iii) referring to Biotechnology. Exclusion criteria: i) conventional drugs/vaccines not approved or recommended by the World Health Organization (WHO) or the Center for Disease Control and Prevention (CDC) for use in disease caused by the COVID 19. Then, the findings of the selected articles were described qualitatively. Results: this study presents the pathophysiology of SARS-CoV-2 infection and the use of the different types of vaccine platforms developed to date to face the COVID-19 pandemic. Conclusions: the pandemic generated by COVID-19 has represented a great challenge around the world in many aspects, from the medical, scientific to the social and economic.Since COVID-19 vaccines were developed only a few months ago, the duration of immunity they confer is still unknown and more research is needed to answer this question. However, there is encouraging data indicating that most people who recover from the disease acquire an immunity that protects against a new infection, at least for a certain time, although to what degree and for what duration is still being determined. (AU)
Subject(s)
Humans , Biotechnology/methods , COVID-19 Vaccines/immunology , COVID-19/immunology , Vector Control of Diseases , COVID-19 Vaccines/administration & dosage , SARS-CoV-2/immunology , COVID-19/prevention & controlABSTRACT
Background and Objectives: Particulate Matter (PM), particles of variable but small diameter can penetrate the respiratory system via inhalation, causing respiratory and/or cardiovascular diseases. This study aims to evaluate the association of environmental particulate matter (PM2.5) and black carbon (BC) with respiratory health in users of different transport modes in four roads in Bogotá. Materials and Methods: this was a mixed-method study (including a cross sectional study and a qualitative description of the air quality perception), in 300 healthy participants, based on an exploratory sequential design. The respiratory effect was measured comparing the changes between pre- and post-spirometry. The PM2.5 and black carbon (BC) concentrations were measured using portable devices. Inhaled doses were also calculated for each participant according to the mode and route. Perception was approached through semi-structured interviews. The analysis included multivariate models and concurrent triangulation. Results: The concentration of matter and black carbon were greater in bus users (median 50.67 µg m-3; interquartile range (-IR): 306.7). We found greater inhaled dosages of air pollutants among bike users (16.41 µg m-3). We did not find changes in the spirometry parameter associated with air pollutants or transport modes. The participants reported a major sensory influence at the visual and olfactory level as perception of bad air quality. Conclusions: We observed greater inhaled doses among active transport users. Nevertheless, no pathological changes were identified in the spirometry parameters. People's perceptions are a preponderant element in the assessment of air quality.
Subject(s)
Air Pollutants , Air Pollution , Air Pollutants/analysis , Air Pollution/adverse effects , Carbon , Colombia , Cross-Sectional Studies , Environmental Exposure/adverse effects , Humans , Particulate Matter/adverse effectsABSTRACT
Fundamento: la evaluación sistemática de estudiantes durante la educación en el trabajo es imprescindible para valorar el cumplimiento de las habilidades alcanzadas. Objetivo: valorar el efecto de un modelo de evaluación integral diseñado para el internado de Estomatología a través de criterios de especialistas y la calidad de resultados académicos. Métodos: se realizó una investigación cualitativa, de tipo experimental, en la Facultad deEstomatología de Villa Clara, en el curso escolar 2013-2014. El universo lo constituyeron 180 estudiantes de quinto año, con los cuales se trabajó en su totalidad; se utilizaron métodos teóricos y entre los empíricos: revisión documental, la encuesta y la técnica degrupo nominal. Resultados: en la revisión documental realizada se constató la necesidad de un modelo deevaluación integral para el control y evaluación sistemático en la educación en el trabajo del interno de Estomatología, el cual fue diseñado incluyendo en él, todas las acciones queresponden a objetivos instructivos y formativos de los programas. Conclusiones: el instrumento fue valorado como pertinente por resultar necesario, útil, factible, económico y de fácil manipulación, estimuló la creatividad metodológica del colectivo de año y contribuyó al perfeccionamiento del proceso docente educativo al exhibir resultados de calidad luego de su implementación(AU)
Subject(s)
Education, Medical, Continuing , Oral MedicineABSTRACT
Con el objetivo de establecer las bases para la implementación futura de un Programa de Atención Farmacéutica, se realizó un diagnóstico de algunas características de los servicios farmacéuticos comunitarios de las provincias occidentales cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud , a partir de la información obtenida en la Supervisión Nacional realizada a 791 farmacias comunitarias del territorio, durante los meses de febrero a diciembre del año 2004. Se identificaron y calcularon indicadores relacionados con la población, cantidad de farmacias, su clasificación y presencia del profesional farmacéutico; se encontró que en esta región de Cuba, existe una distribución heterogénea de las farmacias comunitarias, no relacionada con la población, así como una baja proporción de licenciados por farmacia, independientemente de que están presentes, en todas las provincias, los 4 tipos de farmacia establecidos en el país. Se profundizó en el análisis de la capital, Ciudad de La Habana; se concluyó que sus características son similares a las encontradas para toda la región occidental(AU)
Subject(s)
Quality Indicators, Health Care , Community Pharmacy Services/organization & administrationABSTRACT
Con el objetivo de establecer las bases para la implementación futura de un Programa de Atención Farmacéutica, se realizó un diagnóstico de algunas características de los servicios farmacéuticos comunitarios de las provincias occidentales cubanas y el municipio especial Isla de la Juventud , a partir de la información obtenida en la Supervisión Nacional realizada a 791 farmacias comunitarias del territorio, durante los meses de febrero a diciembre del año 2004. Se identificaron y calcularon indicadores relacionados con la población, cantidad de farmacias, su clasificación y presencia del profesional farmacéutico; se encontró que en esta región de Cuba, existe una distribución heterogénea de las farmacias comunitarias, no relacionada con la población, así como una baja proporción de licenciados por farmacia, independientemente de que están presentes, en todas las provincias, los 4 tipos de farmacia establecidos en el país. Se profundizó en el análisis de la capital, Ciudad de La Habana; se concluyó que sus características son similares a las encontradas para toda la región occidental
Subject(s)
Community Pharmacy Services , Pharmaceutical Services , Quality Indicators, Health Care , CubaABSTRACT
El tratamiento del cáncer con poliquimioterapia de citostáticos resulta de gran utilidad a pesar de los efectos secundarios que provoca. La misión del farmacéutico es brindar servicios de salud como especialista en medicamentos para garantizar su uso racional. Su incorporación al equipo de quimioterapia oncológica está mundialmente reconocido, sin embargo, en Cuba, esta actividad no es práctica habitual. En el presente trabajo se incorporó un profesional farmacéutico en el equipo multidisciplinario del Servicio Ambulatorio de Poliquimioterapia Oncológica del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante 6 meses del año 2003, con el objetivo de brindar educación al paciente sobre el tratamiento indicado. Se seleccionaron y entrevistaron las 79 pacientes que acudieron por primera vez a recibir la poliquimioterapia. Se les explicó las características de la medicación que iban a recibir y se les entregó la Guía de Consejos Prácticos que incluía los efectos indeseables que pueden ocasionar la administración de citostáticos y recomendaciones para atenuar estos. El impacto de la intervención se midió en la próxima visita del paciente al servicio. En la encuesta aplicada para evaluar la guía de Consejos Prácticos, se obtuvo que el 100 por ciento consideró útil las orientaciones previamente recibidas, el 41,77 por ciento planteó la necesidad de que exista información conjunta con la guía previa administración de la terapia, mientras que el 56,96 por ciento declaró que la información recibida mediante el folleto era suficiente. Los resultados demuestran la utilidad educativa del farmacéutico y su contribución a mejorar la calidad de vida durante el período que están recibiendo este tratamiento(AU)
Subject(s)
Humans , Pharmacists , Professional Role , Patient Education as Topic , Drug Therapy, Combination , Antineoplastic AgentsABSTRACT
El tratamiento del cáncer con poliquimioterapia de citostáticos resulta de gran utilidad a pesar de los efectos secundarios que provoca. La misión del farmacéutico es brindar servicios de salud como especialista en medicamentos para garantizar su uso racional. Su incorporación al equipo de quimioterapia oncológica está mundialmente reconocido, sin embargo, en Cuba, esta actividad no es práctica habitual. En el presente trabajo se incorporó un profesional farmacéutico en el equipo multidisciplinario del Servicio Ambulatorio de Poliquimioterapia Oncológica del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante 6 meses del año 2003, con el objetivo de brindar educación al paciente sobre el tratamiento indicado. Se seleccionaron y entrevistaron las 79 pacientes que acudieron por primera vez a recibir la poliquimioterapia. Se les explicó las características de la medicación que iban a recibir y se les entregó la Guía de Consejos Prácticos que incluía los efectos indeseables que pueden ocasionar la administración de citostáticos y recomendaciones para atenuar estos. El impacto de la intervención se midió en la próxima visita del paciente al servicio. En la encuesta aplicada para evaluar la guía de Consejos Prácticos, se obtuvo que el 100 por ciento consideró útil las orientaciones previamente recibidas, el 41,77 por ciento planteó la necesidad de que exista información conjunta con la guía previa administración de la terapia, mientras que el 56,96 por ciento declaró que la información recibida mediante el folleto era suficiente. Los resultados demuestran la utilidad educativa del farmacéutico y su contribución a mejorar la calidad de vida durante el período que están recibiendo este tratamiento
Subject(s)
Humans , Antineoplastic Agents , Drug Therapy, Combination , Patient Education as Topic , Pharmacists , Professional RoleABSTRACT
Se identificaron y calcularon indicadores relacionados con la población, cantidad de farmacias, clasificación, existencia de Formulario Nacional de Medicamentos y Manual de Procedimientos de 1 044 farmacias comunitarias, ubicadas en las provincias centrales y 4 provincias de la región Oriental de Cuba, con el objetivo de conocer si existen las condiciones adecuadas que permitan el ejercicio de la atención farmacéutica en este territorio. Para ello se calculó el índice de farmacias por 10 000 habitantes, y habitantes por farmacia. Se procesó la información obtenida a partir de un modelo de recogida de datos, utilizado en la Supervisión Nacional , realizada a las farmacias incluidas en el estudio entre febrero y diciembre de 2004. Mediante la aplicación de la prueba de comparación de porcentajes y MAPINFO (Programa para el Diseño de Mapas), se detectó que existe gran déficit de unidades de farmacias en relación con el número de habitantes por provincia(AU)
Subject(s)
Pharmacies , Pharmaceutical Services , Primary Health Care , CubaABSTRACT
Se identificaron y calcularon indicadores relacionados con la población, cantidad de farmacias, clasificación, existencia de Formulario Nacional de Medicamentos y Manual de Procedimientos de 1 044 farmacias comunitarias, ubicadas en las provincias centrales y 4 provincias de la región Oriental de Cuba, con el objetivo de conocer si existen las condiciones adecuadas que permitan el ejercicio de la atención farmacéutica en este territorio. Para ello se calculó el índice de farmacias por 10 000 habitantes, y habitantes por farmacia. Se procesó la información obtenida a partir de un modelo de recogida de datos, utilizado en la Supervisión Nacional , realizada a las farmacias incluidas en el estudio entre febrero y diciembre de 2004. Mediante la aplicación de la prueba de comparación de porcentajes y MAPINFO (Programa para el Diseño de Mapas), se detectó que existe gran déficit de unidades de farmacias en relación con el número de habitantes por provincia
Subject(s)
Humans , Pharmaceutical Services , Pharmacies , Primary Health Care , CubaABSTRACT
La caracterización de la carboximetilquitosana sintetizada a partir de quitina obtenida de carapachos de langosta, debe verse desde un punto de vista integral. Los resultados obtenidos mediante diversas técnicas y la realización de ensayos como la determinación de humedad y cenizas, análisis térmico y determinación del porcentaje de grupo amino y carboxilo, así como la difracción de rayos X, permiten realizar una valoración general del producto obtenido, reportes que a su vez enriquecen las bases de datos necesarias para la evolución y desarrollo de las investigaciones científicas a escala mundial. En este trabajo se demuestra que la estabilidad térmica de la carboximetilquitosana sintetizada se extiende hasta los 250 ºC aproximadamente, que el compuesto es amorfo, con porcentajes de grupos aminos presentes del 60,1 ± 3 por ciento y el pKa de 5,9, mientras que para los grupos carboxilos se reporta el 48 ± 4 por ciento y el pKa de 3,2. La rotación óptica específica presenta un valor de 0,735 ± 0,007. Por otra parte, los resultados de la humedad y los residuos de ignición se corresponden con los reportados por la literatura(AU)
Subject(s)
Chitin/analogs & derivatives , Chitin/analysis , Potentiometry , Optical RotationABSTRACT
Se realizó un estudio retrospectivo entre enero y junio de 2003, en el que se revisaron las órdenes médicas y las historias clínicas respectivas de 183 pacientes con cáncer de mama, atendidas en el Instituto de Oncología y Radiobiología, las cuales incluyeron en sus tratamientos esquemas de mezclas intravenosas de citostáticos. Para el análisis realizado se tuvieron en cuenta variables como edad, peso, talla, antecedentes patológicos, esquemas de tratamientos citostáticos prescritos y posología, lo cual permitió establecer la selección adecuada de los tratamientos y definir la dosificación correcta que debía recibir cada paciente. En la muestra objeto de estudio predominaron las pacientes comprendidas en edades entre 40-59 años; 67 pacientes presentaron antecedentes patológicos, y se observó la mayor frecuencia en edades superiores a los 50 años. Las mezclas de citostáticos más utilizadas correspondieron a los fármacos ciclofosfamida-metotrexate-5-fluourouracilo (CMF) y ciclofosfamida-adriamicina-5-fluoracilo (CAF). Se detectaron 61 errores de medicación, que representó el 33,3 por ciento del total de la muestra analizada; de ellos 40 pacientes (22 por ciento) por subdosificación, 20 pacientes (11 por ciento) por sobredosificación y 1 paciente que por sus antecedentes patológicos, tenía contraindicado el uso de adriamicina. Se demostró que es necesario la incorporación del profesional farmacéutico en el equipo multidisciplinario de quimioterapia oncológica, para brindar un servicio asistencial de mayor calidad y evitar riesgos potenciales o reales por el uso inadecuado de los agentes citostáticos(AU)
Subject(s)
Antineoplastic Agents/administration & dosage , Medication Errors , Breast Neoplasms/drug therapyABSTRACT
Se realizó un estudio retrospectivo entre enero y junio de 2003, en el que se revisaron las órdenes médicas y las historias clínicas respectivas de 183 pacientes con cáncer de mama, atendidas en el Instituto de Oncología y Radiobiología, las cuales incluyeron en sus tratamientos esquemas de mezclas intravenosas de citostáticos. Para el análisis realizado se tuvieron en cuenta variables como edad, peso, talla, antecedentes patológicos, esquemas de tratamientos citostáticos prescritos y posología, lo cual permitió establecer la selección adecuada de los tratamientos y definir la dosificación correcta que debía recibir cada paciente. En la muestra objeto de estudio predominaron las pacientes comprendidas en edades entre 40-59 años; 67 pacientes presentaron antecedentes patológicos, y se observó la mayor frecuencia en edades superiores a los 50 años. Las mezclas de citostáticos más utilizadas correspondieron a los fármacos ciclofosfamida-metotrexate-5-fluourouracilo (CMF) y ciclofosfamida-adriamicina-5-fluoracilo (CAF). Se detectaron 61 errores de medicación, que representó el 33,3 por ciento del total de la muestra analizada; de ellos 40 pacientes (22 por ciento) por subdosificación, 20 pacientes (11 por ciento) por sobredosificación y 1 paciente que por sus antecedentes patológicos, tenía contraindicado el uso de adriamicina. Se demostró que es necesario la incorporación del profesional farmacéutico en el equipo multidisciplinario de quimioterapia oncológica, para brindar un servicio asistencial de mayor calidad y evitar riesgos potenciales o reales por el uso inadecuado de los agentes citostáticos
Subject(s)
Antineoplastic Agents/administration & dosage , Breast Neoplasms , Medication ErrorsABSTRACT
La caracterización de la carboximetilquitosana sintetizada a partir de quitina obtenida de carapachos de langosta, debe verse desde un punto de vista integral. Los resultados obtenidos mediante diversas técnicas y la realización de ensayos como la determinación de humedad y cenizas, análisis térmico y determinación del porcentaje de grupo amino y carboxilo, así como la difracción de rayos X, permiten realizar una valoración general del producto obtenido, reportes que a su vez enriquecen las bases de datos necesarias para la evolución y desarrollo de las investigaciones científicas a escala mundial. En este trabajo se demuestra que la estabilidad térmica de la carboximetilquitosana sintetizada se extiende hasta los 250 ºC aproximadamente, que el compuesto es amorfo, con porcentajes de grupos aminos presentes del 60,1 ± 3 por ciento y el pKa de 5,9, mientras que para los grupos carboxilos se reporta el 48 ± 4 por ciento y el pKa de 3,2. La rotación óptica específica presenta un valor de 0,735 ± 0,007. Por otra parte, los resultados de la humedad y los residuos de ignición se corresponden con los reportados por la literatura
Subject(s)
Chitin , Potentiometry , Optical RotationABSTRACT
Se estudio la actividad de la lisozima sobre la carboximetilquitina y la carboximetilquitosana mediante el empleo de la viscosimetría y se encontró que ambas son hidrolizadas en condiciones fisiológicas(AU)
Subject(s)
Chitin/analogs & derivatives , Hydrolysis , Muramidase/physiologyABSTRACT
Se realizó un estudio comparativo de la quitina y la carboximetilquitosana como agentes desintegrantes, y se evaluó la influencia ejercida por el método empleado en la elaboración de las tabletas sobre la actividad desintegrante de ambos polímeros. La quitina presentó buenas características como agentes desintegrantes independientemente del método utilizado en la elaboración de las tabletas, mientras que la actividad desintegrante de la carboximetilquitosana fue afectada por el proceso de granulación(AU)
Subject(s)
Chitin/analogs & derivatives , Chemistry, Pharmaceutical/methods , TabletsABSTRACT
Se realizó una evaluación de la quitina como excipiente de compresión directa mediante las propiedades de flujo de los polvos, así como de las propiedades físico-mecánicas de las tabletas elaboradas, lo que demuestra que este polímero natural presenta características adecuadas para ser utilizado con esta finalidad (AU)
Subject(s)
Chitin , Pharmaceutic Aids , Tablets , Technology, Pharmaceutical , Chemistry, PharmaceuticalABSTRACT
Se realizó un estudio tecnológico en la forma farmacéutica ungüento, para lo cual se empleó quitina como principio activo. Se utilizaron 2 tipos de base, oleosa e hidrosoluble, la primera con mejores características. Se estudiaron la liberación in vitro del fármaco, así como la cinética de este proceso, y se llegó a la conclusión de que el mayor porcentaje de quitina liberada fue en base oleosa. Se siguió en ambos casos una cinética de orden cero (AU)
Subject(s)
In Vitro Techniques , Chitin/isolation & purification , Ointment Bases , Ointments , Technology, Pharmaceutical , Chemistry, PharmaceuticalABSTRACT
Se realizó un estudio comparativo de la quitina y la carboximetilquitosana como agentes desintegrantes, y se evaluó la influencia ejercida por el método empleado en la elaboración de las tabletas sobre la actividad desintegrante de ambos polímeros. La quitina presentó buenas características como agentes desintegrantes independientemente del método utilizado en la elaboración de las tabletas, mientras que la actividad desintegrante de la carboximetilquitosana fue afectada por el proceso de granulación