Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev Esp Cardiol ; 45(6): 381-5, 1992.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-1631386

ABSTRACT

Dynamic cardiomyoplasty was performed in twenty patients with dilated cardiomyopathy. The electrical stimulation was produced by a double chambered pacemaker. Patients were studied by nuclear ventriculography one week before surgery, in the immediate postoperative phase and 8 or 12 months later. Five patients died (four of them were operative deaths). In this group the left ventricular ejection fraction (LVEF) was lower than in survivors (22 +/- 8% vs 28 +/- 4%; p less than 0.001). The end-diastolic volume and the mitral regurgitation index were greater (200 +/- 76 ml/m2 vs 153 +/- 34 ml/m2; p less than 0.001 and 2.12 +/- 0.75 vs 1.68 +/- 0.54; p less than 0.001, respectively). The immediate effect of cardiomyoplasty was the significative reduction in the contractility. However, at 8 or 12 months of follow-up, the LVEF increased in the 72% of the survivors. The end-diastolic volume and the regurgitation index decreased significantly. The clinical status improved in the 81% of the survivors. The best results were obtained in those patients in which a pulse train stimulation was employed in the training phase. Nevertheless, the changes in LVEF are not consistent with the improvement in the clinical status. The improve in the cardiac performance should be also due to the reduction in the left ventricular diameters and in the mitral functional regurgitation.


Subject(s)
Cardiac Surgical Procedures/methods , Gated Blood-Pool Imaging , Muscles/transplantation , Adult , Cardiac Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cardiomyopathy, Dilated/diagnostic imaging , Cardiomyopathy, Dilated/mortality , Cardiomyopathy, Dilated/surgery , Cuba , Female , Follow-Up Studies , Gated Blood-Pool Imaging/methods , Heart Ventricles/surgery , Humans , Male , Middle Aged , Postoperative Period , Prognosis
2.
Rev. cuba. cir ; 20(5): 362-76, sept.- oct. 1981. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-8671

ABSTRACT

Se estudian 3 pacientes operados que presentaron comunicación interauricular (CIA) tipo ostium secumdum (OS) asociada con hendidura de la valva septal de la mitral (HVM). Se indican las distintas causas de la regurgitación mitral (RM) que se pueden presentar en el OS. Se comenta sobre la embriología de esta malformación. Se hace énfasis en los datos clínicos y de los exámenes complementarios para el diagnóstico de dicha entidad. La profilaxis antibiótica adecuada es una indicación en esta combinación de anomalías, para evitar la endocarditis bacteriana (AU)


Subject(s)
Heart Septal Defects, Atrial , Mitral Valve Insufficiency
3.
Rev. cuba. cir ; 13(4): 399-404, jul.-ago. 1974. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-15235

ABSTRACT

Se reporta el caso de una joven de 20 años de edad portadora de una lesión combinada de la válvula aórtica de origen congénito a quien con motivo de sustitución valvular se le hace el diagnóstico intraoperatorio de aneurisma de la arteria coronaria derecha: se le practicó sustitución valvular aórtica con prótesis lenticular de Wada Cutter y se le realiza by-pass de teflón aortocoronario. Debido a la rareza de la entidad, a los pocos casos diagnosticados y a no encontrar reporte alguno de la corrección quirúrgica de éstos, creemos posible que sea el primer caso reportado de esta corrección quirúrgica exitosa. Se considera que por el mal pronóstico de los casos, debido a la índole de las complicaciones, y al adelanto de las modernas técnicas quirúrgicas, se justifique la intervención quirúrgica correctora de estos pacientes (AU)


Subject(s)
Aortic Valve/abnormalities , Arteriovenous Fistula
4.
Rev. cuba. cir ; 12(3): 229-42, mayo-jun. l973. ilus, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-15252

ABSTRACT

Se describe la técnica de la anastomosis aortopulmonar interpericárdiaca derecha; se expresan sus indicaciones y las ventajas de estos procederes paliativos. Se dan los resultados de 64 casos, observándose el aumento de la saturación posoperatoria y como mayor complicación la infección. Se destaca el tamaño correcto de la fístula que no debe exceder de 5 mm de diámetro y de swu realización en cara posterior para evitar la acodadura de la anastomosis. Se preconiza el uso de esta técnica por ser la mejor para el tratamiento de los niños pequeños y lactantes cianóticos (AU)


Subject(s)
Arteriovenous Anastomosis , Tetralogy of Fallot/surgery
5.
Rev. cuba. cir ; 10(2): 225-32, mar.-abr. 1971. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11282

ABSTRACT

Para la canulización de venas y arterias pulmonares con el objeto de investigar los parámetros fisiológicos de hemodilución de los pulmones en perros, los autores proponen el acceso a través de la toracotomía por el lado izquierdo. La pérdida mínima de sangre al introducir el catéter y la colocación cómoda del tronco de la arteria pulmonar, facilitan la técnica de cateterización y contribuyen a su rápida realización (AU)


Subject(s)
Pulmonary Artery , Catheterization , Dogs
6.
Rev. cuba. cir ; 5(6): 703-11, dic. 31. 1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11771

ABSTRACT

Se presenta una clasificación de la estenosis pulmonar. Se revisan las indicaciones y el tratamiento quirúrgico de la estenosis pulmonar, con raíz aórtica normal, como malformación única y acompañada de otras malformaciones. Se exponen los dos métodos auxiliares del tratamiento: hipotermia superficial y circulación extracorpórea que se emplean en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Docente "Comandante Manuel Fajardo", de La Habana. Se describen las técnicas operatorias y los resultados de 21 casos de estenosis pulmonar operados en dichos servicios y que comprenden: Catorce casos de estenosis pulmonar valvular pura; cuatro casos de estenosis infundibular pulmonar pura; un caso de estenosis pulmonar valvular con comunicación interauricular y cortocircuito de derecha a izquierda(AU)


Subject(s)
Pulmonary Valve Stenosis/surgery
7.
Rev. cuba. cir ; 5(5): 593-603, oct.-31-1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10781

ABSTRACT

Hemos relatado nuestra experiencia con la implantación del marcapaso electrónico. Creemos que constituye el método de elección en aquellos casos en que el tratamiento médico resulta inefectivo para controlar las crisis de Stokes-Adams. Hay que tener en cuenta el mal estado general que tienen estos pacientes, en particular desde el punto de vista circulatorio. De los 18 pacientes operados once están vivos en la actualidad, llevando una existencia normal, habiéndose reintegrado algunos al trabajo activo. El mayor tiempo alcanzado por uno de estos pacientes es de 1 año y 3 días entre los fallecidos, y de 10 meses entre los que están vivos (AU)


Subject(s)
Heart Block/surgery , Pacemaker, Artificial
8.
Rev. cuba. cir ; 5(5): 586-91, oct.-31-1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10780

ABSTRACT

Se presentan treinta tres casos de comunicación interauricular operados en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital "Cmdte. Manuel Fajardo". Presentamos una clasificación desde el punto de vista quirúrgico y señalamos el número de casos encontrados por nosotros. Exponemos nuestro criterio de operabilidad en este tipo de defecto. Presentamos el material de nuestros casos en cuanto a la edad, sexo, raza y tipos de defectos encontrados. Exponemos el método seguido por nosotros a cielo abierto que consiste en utilizar siempre la hipotermia superficial teniendo preparada la máquina de circulación extracorpórea con oxigenador plástico. Damos nuestro resultado postoperatorio y la mortalidad (AU)


Subject(s)
Heart Atria/surgery , Extracorporeal Circulation , Hypothermia
9.
Rev. cuba. cir ; 5(5): 581-5, oct.-31-1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10779

ABSTRACT

Presentamos 10 casos operados de coartación de aorta torácica en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital "Comandante Manuel Fajardo". Exponemos una clasificación anatomotopográfica y relacionamos el número de casos encontrados por nosotros. Se expone el criterio de operabilidad en nuestro servicio. Exponemos los medios en que nos basamos para llegar al diagnóstico de coartación de aorta torácica. Se describe la técnica quirúrgica. Mencionamos nuestras complicaciones y hacemos referencia en el síndrome doloroso abdominal pot coartectomía de Sealy. Damos nuestros resultados (AU)


Subject(s)
Aortic Coarctation/surgery , Aorta, Thoracic
10.
Rev. cuba. cir ; 5(5): 544-50, oct.-31-1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10774

ABSTRACT

Se revisan 22 casos de trilogía de Fallot en el Dpto. Cardiovascular del Hospital Infantil Docente "Pedro Borrás Astorga". Se comprobó la frecuencia de la cianosis precoz en los niños afectos de triología. Se pudo clasificar estos casos en tres grandes grupos de acuerdo con la severidad de la estenosis pulmonar lo que tuvo relación con la gravedad del cuadro clínico habiéndose observado que todos los casos graves, menos en dos que fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas de urgencia, fallecieron antes de los 19 meses. Lo difícil del tratamiento conservador de estos pacientes, portadores de una estenosis pulmonar severa, nos hace plantear el tratamiento quirúrgico de urgencia cuando se tenga el diagnóstico clínico, eléctrico y radiográfico del mismo, no esperando muchas veces a otras investigaciones cruentas, para realizar su intervención quirúrgica (AU)


Subject(s)
Trilogy of Fallot/surgery
11.
Rev. cuba. cir ; 5(5): 533-43, oct.-31-1966. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-10773

ABSTRACT

Se estudian 3 casos de fístula arteriovenosa coronaria, a los cuales se les practicó examen clínico electrocarddiográfico, cateterismo, angio y aortografía selectiva. Todos los casos fueron diagnosticados preoperatoriamente y realizado con éxito el cierre quirúrgico de la fístula. Se hace una revisión de la embriología, clasificación anatómica y funcional de las anomalías de las coronarias, de los síntomas clínicos, hallazgos patológicos, fisiopatología, electrocardiograma, cateterismo y valor del estudio radiológico de la fístula arteriovenosa coronaria señalándose que es solo la aortografía selectiva suprasigmoidea la única investigación especializada que permite corroborar un diagnótico clínico de fístula arteriovenosa de las coronarias (AU)


Subject(s)
Arteriovenous Fistula/congenital , Arteriovenous Fistula/surgery , Coronary Vessels/surgery
13.
Rev. cuba. cir ; 2(1): 30-6, feb.-28-1963. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11105

ABSTRACT

Se presentan tres casos de resecciones pulmonares en los que se emplean los aparatos de suturas metálicas. En dos de los casos se hacen resecciones segmentarias y disección de los elementos bronco-vasculares y en uno de ellos se hace la sutura de un bronquio con estos equipos. En los tres casos presentados se acortó el tiempo operatorio por el empleo de dichas máquinas. Uno de los casos fallece por consecuencia ajena a la técnica utilizada (AU)


Subject(s)
Suture Techniques , General Surgery , Pneumonectomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...