Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73809

ABSTRACT

Los anticuerpos son indispensables para una respuesta inmune efectiva contra patógenos. En las RASopatías, como la neurofibromatosis tipo 1, las proteínas mutadas tienen importantes funciones en la regulación del sistema inmune. Este trabajo tiene como objetivo identificar las manifestaciones clínicas de disregulación inmune y alteraciones de la respuesta inmune humoral en pacientes con Neurofibromatosis tipo 1. Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos. Se estudiaron 8 pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de neurofibromatosis tipo 1 procedentes de la consulta de Genética Médica del Hospital “Juan Manuel Márquez”. Se realizó cuantificación de inmunoglobulinas y de subclases de inmunoglobulinas G séricas, así como la determinación de la respuesta al toxoide tetánico y diftérico. Las infecciones recurrentes respiratorias fueron las manifestaciones clínicas de sospecha de disregulación inmune más frecuentes. El 50,0(percent) de los pacientes presentaron una disminución de inmunoglobulinas séricas, solo el 25,5(percent) y 12,5(percent) presentaron para una protección confiable de larga duración frente a los toxoides tetánico y diftérico, respectivamente. Los resultados obtenidos evidenciaron alteraciones de la respuesta inmune humoral y manifestaciones clínicas de disregulación inmune en pacientes con neurofibromatosis tipo 1, que justifican la necesidad de su evaluación por un especialista en inmunología…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antibodies/genetics , Neurofibromatosis 1/genetics , Immunity, Humoral , Immunoglobulins/genetics , Immunoglobulin G
2.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73722

ABSTRACT

El estrés oxidativo, ha sido propuesto como uno de los mecanismos patogénicos involucrados en el desarrollo y progresión de múltiples entidades clínicas, incluyendo, a las enfermedades neuromusculares. La aplicación de estrategias terapéuticas basadas en la utilización de agentes protectores con capacidad antioxidante podría ser una alternativa en el tratamiento de estos pacientes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la evolución clínica, de parámetros hemoquímicos y de estrés oxidativo tras el empleo de VIMANG® en el tratamiento de pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de enfermedades neuromusculares. El tratamiento fue aplicado de manera experimental durante seis meses a cuatro pacientes pediátricos con enfermedades neuromusculares atendidos en la consulta de Genética clínica del Hospital Juan Manuel Márquez. Antes de comenzar el tratamiento todos los pacientes fueron valorados clínicamente y realizados estudios bioquímicos. A los seis meses fueron re-evaluados y se repitieron los estudios de laboratorio efectuados inicialmente. Antes de la utilización de este suplemento, los pacientes presentaban alteraciones en la fuerza muscular, dos pacientes estaban desnutridos y se apreciaban alteraciones en algunos de los parámetros hemoquímicos y de estrés oxidativo medidos. Después de seis meses de tratamiento se observaron mejorías clínicas cualitativas y una tendencia a la disminución de las concentraciones de productos de oxidación a nivel sistémico…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Neuromuscular Diseases/diagnosis , Antioxidants , Oxidative Stress/genetics
3.
Rev cuba genet comunit ; 8(2): 23- 30, 2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71044

ABSTRACT

Las enfermedades de origen genético son causa de morbilidad pediátrica, discapacidad progresiva y generalmente presentan un desenlace fatal. El estrés oxidativo (EO) es importante en el desarrollo de múltiples enfermedades genéticas. Los objetivos de esta investigación son determinar los niveles de marcadores de daño oxidativo y capacidad de defensa antioxidante endógena en pacientes con enfer¬medades de origen genético. Se realizó un estudio descrip¬tivo transversal donde la muestra estuvo conformada por 58 pacientes de ambos sexos en edades pediátricas, dividi¬dos en tres grupos según la enfermedad genética. La población control estuvo conformada por 41 individuos de ambos sexos aparentemente sanos, en el mismo rango de edad de los casos. Empleando métodos espectrofotométricos se determinaron los marcadores de daño oxidativo: FOX y MDA así como los marcadores de capacidad antioxidante: las actividades enzimáticas de la Cu-Zn SOD, Catalasa, GPx y GR, así como el ensayo FRAP. Los pacientes con enfermedades mitocondriales presentaron aumentado el FOX y baja actividad de la Cu-Zn SOD. En pacientes con errores innatos del metabolismo se obtuvo baja actividad de la Cu-Zn SOD y un aumento de FRAP. En los pacien¬tes con enfermedades neuromusculares no se encontraron alteraciones significativas en los marcadores analizados. Los pacientes con enfermedades mitocondriales y errores innatos del metabolismo presentan alteraciones en el estado redox celular con modificaciones en los mecanismos de defensa antioxidante. Los resultados derivados de este estudio podrían ser el punto de partida para estudios poste-riores que aborden la aplicación de estrategias terapéuticas basadas en antioxidantes en estos pacientes …(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Oxidative Stress , Antioxidants , Metabolism, Inborn Errors , Mitochondrial Diseases , Neuromuscular Diseases , Oxidative Stress
4.
Rev cuba genet comunit ; 8(1): 55-58, 2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71032

ABSTRACT

El síndrome de deleción del cromosoma 4q presenta un amplio rango de manifestaciones clínicas en el fenotipo, con una incidencia estimada 1:100 000 y un índice de mortalidad del 28(percent). La severidad de las malformaciones varía ampliamente y depende del tamaño y la posición de la deleción en el cromosoma. El objetivo de este trabajo es describir el hallazgo citogenético de un niño de 11 años de edad con manifestaciones clínicas severas. La muestra proviene de la consulta de genética clínica del Hospital Juan Manuel Márquez. Se realizó el cariotipo en sangre periférica utilizando la micro técnica de cultivo de linfocitos y el bandeo GTG según técnicas estandarizadas en el laboratorio de citogenética del Centro Nacional de Genética Médica. Las 15 metafases analizadas mostraron un cariotipo masculino con una deleción terminal en el brazo largo del cromosoma 4 correspondiendo a la fórmula cromosómica 46, XY, del (4) (q34→qter) según el Sistema Internacional de Nomenclatura Citogenética 2013. El estudio citogenético resultó de especial interés para la detección de un síndrome cromosómico raro…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cytogenetic Analysis
5.
Rev cuba genet comunit ; 8(1): 27-35, 2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71027

ABSTRACT

La morbimortalidad de los pacientes pediátricos con enfermedades genéticas puede estar influenciada por disregulaciones del sistema inmune. El objetivo de este trabajo fue describir las manifestaciones clínicas y las alteraciones de las inmunoglobulinas en un grupo de pacientes con enfermedades genéticas. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo en una serie de casos. La muestra estuvo constituida por 33 pacientes pediátricos con enfermedades genéticas a los que se les realizó hemograma completo y cuantificación de inmunoglobulinas G, M y A mediante turbidimetría. Las manifestaciones clínicas de sospecha de disregulación inmune más frecuentes fueron las infecciones respiratorias agudas recurrentes (95,0 (percent), las alergias respiratorias recurrentes (76,0 (percent), las neumopatías inflamatorias recurrentes (71,9(percent) las amigdalitis bacterianas recurrentes (51,0 (percent) las otitis media recurrentes (46,0 (percent). El 51,51(percent) presentó disminución de al menos un isotipo o clase de inmunoglobulinas y el 21,2 (percent) mostró más de una clase afectada. La disminución de la IgA fue la alteración más frecuente. Las manifestaciones clínicas de los pacientes con enfermedades genéticas se corresponden con las alteraciones de los niveles de inmunoglobulinas…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Genetic Diseases, Inborn , Immune System , Immunoglobulin Idiotypes , Nephelometry and Turbidimetry
7.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-74641

ABSTRACT

Se identificaron las causas del retraso mental por grupos de severidad.Se utilizó una estrategia de investigación diseñada por el equipo detrabajo, en la que se estudiaron los pacientes previo consentimientoinformado; se aplicaron los estudios complementarios individualmentesegún fueron requeridos. Se logró caracterizar ambos grupos de retrasomental (ligero y severo) en cuanto a la presencia de retraso mentalsindrómico y no sindrómico. Las causas genéticas prevalecieron sobrelas ambientales, los defectos cromosómicos constituyeron la principalcausa genética en el retraso mental severo y el retraso mentalmultifactorial ocupó el primer lugar en el ligero. La caracterizaciónclínica-genética de las personas con retraso mental permitió asesorarcon la mayor precisión posible a las familias y se propusieron estrategiasespecíficas para prevenirlo y mejorar la calidad de vida de estas familiasy del discapacitado…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Central Nervous System , Intellectual Disability/complications , Prevalence , Genetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...