Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. oftalmol. venez ; 53(2): 23-30, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259427

ABSTRACT

Este grupo de estudio está compuesto por diéz y siete (17) pacientes con anisotropía vertical con patrón en "A" mayor de 20 dioptrías prismáticas asociadas a hiperfunción de oblícuos superiores, con edades comprendidas entre 2 y 36 años, 41 por ciento masculino y 59 por ciento femenino, a quienes se les realizó debilitamiento del oblícuo superior hiperfuncionante, mediante la técnica de elongación de tendón de oblícuo superior y les fue realizado seguimiento postoperatorio por un período de 3 o más meses. En el postoperatorio el 82,4 por ciento de los pacientes presentaron excelentes resultados con eliminación del patrón en "A" y en el 17,6 por ciento se obtuvieron valores residuales en el patrón en "A" menores de 8 dioptrías prismáticas, 62 por ciento de los casos presentaron eliminación de la hiperfunción del oblícuo superior y en 37 por ciento restante disminuyó la hiperfunción; 11.76 por ciento de los pacientes presentaron hipertrofia en el postoperatorio causada por descompensación de una desviaciónn vertical disociada (DVD). Durante el período de estudio no se evidenció complicaciones atribuibles a los procedimientos de debilitamiento de oblicuo superior, como lo son hipofunción o parálisis del oblicuo superior, hiperfunción de oblícuo inferior, diplopias, ptosis, conversión de patrones en "A" en patrones en "V" ni síndromes de adherencia grasa


Subject(s)
Humans , Male , Female , Strabismus/surgery , Anisotropy , Ophthalmology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...