Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 561-591, Jun 23, 2023. tab, ilus, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-222494

ABSTRACT

Los sistemas sanitarios, acostumbrados a implementar planes, programas y acciones fundamentadas en sólidas evidencias científicas, han tenido que reinventarse para tratar de gestionar lo más eficaz y eficientemente unapandemia mundial sin precedentes que casi diariamente cambiaba el escenario sobre el que actuar. Siendo conscientes de que toda crisis, incluidaesta, acentúa las desigualdades sociales y sus consecuencias, se hizo necesario desarrollar una serie de acciones que trataran de mitigar en lo posiblesus efectos sobre la salud y bienestar de la población. Inicialmente se tratóde reaccionar ante los requerimientos que diariamente iban surgiendo yposteriormente se fueron incorporando los aprendizajes adquiridos desdeun enfoque más anticipatorio, evolucionando desde intervenciones individuales a poblacionales, para retornar al final del Plan a lo que nunca debiósituarse en un segundo plano, el trabajo comunitario. Con el objetivo de describir de manera sencilla las tres etapas de desarrollo del Plan Global mediante una estructura similar que facilite la comprensión al lector/a, se describen a continuación los objetivos, acciones yuna aproximación a los resultados de cada una de las tres fases.(AU)


Subject(s)
Humans , Pandemics , Coronavirus Infections/epidemiology , Coronavirus Infections/prevention & control , Health Management , 50334 , Risk Groups , Health Systems , Public Health , Spain , Health Programs and Plans , Mental Health , Primary Health Care/organization & administration
2.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 593-615, Jun 23, 2023. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-222495

ABSTRACT

La enorme crisis social y sanitaria que ha provocado la pandemia COVID-19 ha puesto demanifiesto el importante impacto que los determinantes sociales tienen en los procesos de salud-enfermedad. Para tratar de mitigar este efecto, paralelamente a las acciones desarrolladasdentro del “Plan Global para el desarrollo de actuaciones sociosanitarias y comunitarias antela COVID-19 en Navarra” ha sido necesario articular una serie de medidas más focalizadas ya daptadas a ciertos grupos de población en situación de mayor vulnerabilidad desde el puntode vista social y epidemiológico. Algunas de ellas han resultado muy eficaces para la gestiónde la pandemia y necesarias desde el punto de vista de la equidad. Buenos ejemplos de elloson las actuaciones realizadas en entornos laborales de especial vulnerabilidad como lo es elsector hortofrutícola, o las adaptaciones realizadas durante el proceso de vacunación parapoder garantizar este derecho en determinados colectivos con dificultades para acceder a lavacunación por cuestiones derivadas de su situación (por ejemplo, personas en situación de alta exclusión) o por cuestiones derivadas de dificultades idiomáticas o claves culturales en elcaso de las personas de origen extranjero.(AU)


Subject(s)
Humans , Pandemics , Coronavirus Infections/complications , Coronavirus Infections/epidemiology , Risk Groups , 50334 , Vaccination , Spain , Public Health , Health Systems , Health Management , Farmers , Occupational Health
3.
An. sist. sanit. Navar ; (Monografía n 8): 617-634, Jun 23, 2023. tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-222496

ABSTRACT

La progresiva implantación de las acciones previstas en el “Plan Global para el desarrollo de actuaciones sociosanitarias y comunitarias ante la COVID-19 en Navarra” permitió ir aumentando gradualmente la conciencia de que, para una adecuada y más eficaz gestión de la pandemia desde una perspectiva biopsicosocial, no era suficiente con reaccionar ante las necesidades que emergían diariamente, sino que era necesario tratar de anticiparse, o incluso ir un paso más allá con enfoques comunitarios para tratar de incidir en las causas de las causas. Volver al origen desde un modelo salutogénico, centrado más en las fortalezas de las comunidades para generar salud que en el modelo patogénico clásico centrado en controlar comportamientos individuales. Dentro del citado Plan desde el nivel de intervención comunitario, inicialmente se actuó de manera reactiva ante brotes localizados con alta concentración de indicadores de riesgo social en un total de nueve Zonas Básicas de Salud, generando conocimiento útil desde las primeras experiencias a las últimas, llegando a plantear recomendaciones organizativas para facilitar la intervención posterior en esas situaciones. La evolución lógica de estas enseñanzas llevó a avanzar en actuaciones de promoción de la salud mediante la potenciación y facilitación del trabajo con la comunidad a través de las Mesas de Trabajo Comunitario existentes anteriormente o impulsadas durante la pandemia, y a la articulación de redes de sensibilización en determinados puntos del territorio como Tudela.(AU)


Subject(s)
Humans , Pandemics , Coronavirus Infections , Social Planning , Community Health Services , Community Networks , Spain , Health Management , Public Health , Health Programs and Plans
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...