Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 11(1): 20-8, ene.- jun. 1997. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-11548

ABSTRACT

Existe un grupo de medidas que pueden ser implementadas sin que requieran grandes esfuerzos materiales, encaminadas a disminuir la mortalidad por infarto agudo del miocardio. Es nuestro objetivo hacer meditar sobre el tema, por ello aportamos datos tomados de la literautra médica. Sugerimos algunas actuaciones que pueden resultar beneficiosas al paciente(AU)


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction/prevention & control , Emergency Medical Services/methods
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 11(1): 20-8, ene.-jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208268

ABSTRACT

Existe un grupo de medidas que pueden ser implementadas sin que requieran grandes esfuerzos materiales, encaminadas a disminuir la mortalidad por infarto agudo del miocardio. Es nuestro objetivo hacer meditar sobre el tema, por ello aportamos datos tomados de la literautra médica. Sugerimos algunas actuaciones que pueden resultar beneficiosas al paciente


Subject(s)
Humans , Myocardial Infarction , Emergency Medical Services/methods
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(4): 332-9, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-5766

ABSTRACT

El término "crisis hipertensivas" frecuentemente usado para designar aumentos de la tensión arterial, se divide en la actualidad en emergencias (poco frecuentes) y urgencias (mucho más frecuentes). Esta clasificación permite un enfoque racional del problema y destaca que no debe tratarse sólo un nivel absoluto de presión. En este trabajo presentamos situaciones frecuentes en la práctica médica y su forma de atenderlas, fundamentalmente las urgencias hipertensivas. Se comentan posibles variantes terapeúticas y se señala el mal uso de otras (por ejemplo, la furosemida). Se ofrecen elementos que permiten individualizar a cada paciente y actuar según los recursos disponibles, se debe recordar que es más difícil mantener el control crónico de la hipertensión que llevar a la normalidad las alzas tensionales agudas


Subject(s)
Emergencies , Hypertension/complications , Hypertension/diagnosis , Hypertension/drug therapy , Nifedipine/therapeutic use , Atenolol/therapeutic use , Captopril/therapeutic use , Clonidine/therapeutic use , Furosemide/therapeutic use
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 10(4): 332-9, oct.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168860

ABSTRACT

El termino "crisis hipertensivas" frecuentemente usado para designar aumentos de la tension arterial, se divide en la actualidad en emergencias (poco frecuentes) y urgencias (mucho mas frecuentes). Esta clasificacion permite un enfoque racional del problema y destaca que no debe tratarse solo un nivel absoluto de presion. En este trabajo presentamos situaciones frecuentes en la practica medica y su forma de atenderlas, fundamentalmente las urgencias hipertensivas. Se comentan posibles variantes terapeuticas y se senala el mal uso de otras (por ejemplo, la furosemida). Se ofrecen elementos que permiten individualizar a cada paciente y actuar segun los recursos disponibles, se debe recordar que es mas dificil mantener el control cronico de la hipertension que llevar a la normalidad las alzas tensionales agudas


Subject(s)
Atenolol/therapeutic use , Captopril/therapeutic use , Clonidine/therapeutic use , Emergencies , Furosemide/therapeutic use , Hypertension/complications , Hypertension/diagnosis , Hypertension/drug therapy , Nifedipine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...