Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Database
Publication year range
1.
Salud Publica Mex ; 65(6, nov-dic): 570-580, 2023 Nov 13.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-38060936

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar la asociación de la contribución de los azúcares con sobrepeso y obesidad (Sp+Ob) en población escolar y adolescente. Material y métodos. En una muestra de 2 844 escolares y adolescentes de 5 a 19 años se determinó el estado de Sp+Ob según los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, así como el consumo de azúcares totales, añadidos e intrínsecos (%kcal/día) con información de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se estimó la probabilidad ajustada de presentar Sp+Ob mediante modelos de regresión logística con interacción entre el consumo de azúcares y la condición de bienestar. RESULTADOS: La prevalencia de Sp+Ob fue del 41% en la población de 5 a 19 años y más de 60% excedió el límite recomendado de consumo de azúcares añadidos del 10% de energía; las bebidas endulzadas fueron el grupo que más contribuyó a este consumo elevado. La probabilidad de presentar Sp+Ob a mayores consumos de azúcar añadido fue significativamente mayor en el tercil alto de condición de bienestar (0.59) vs. el bajo (0.30). CONCLUSIONES: El Sp+Ob y el consumo de azúcares añadidos son elevados en la población de 5 a 19 años en México. Se requiere fortalecer, focalizar y diversificar las estrategias de atención a estos problemas considerando las diferencias sociodemográficas de la población.

2.
Salud Publica Mex ; 65: s248-s258, 2023 Jun 14.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-38060965

ABSTRACT

OBJETIVO: Actualizar las estimaciones del porcentaje de población mexicana que consume grupos de alimentos recomendables y no recomendables de manera habitual. Material y métodos. Con información derivada del cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos de diferentes grupos de edad de la población participante en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua de 2020 a 2022, se estimó el porcentaje de consumidores de trece grupos de alimentos de relevancia para la salud. RESULTADOS: Los grupos de alimentos mayormente consumidos en toda la población fueron el agua sola (>83%) y las bebidas endulzadas (>76%). Cerca de la mitad de la población menor de 20 años consumieron botanas, dulces y postres, cifra que es similar al porcentaje de consumidores de frutas y mayor al de consumidores de verduras (<30%). En todos los grupos de edad los consumidores de leguminosas no superan el 26%. Conclusión. La fracción de la población mexicana que consume bebidas endulzadas es muy alta en todos los grupos de edad, mientras que para alimentos saludables es baja. Se necesita profundizar en el análisis de las causas de estas diferencias y diseñar acciones encaminadas a aumentar la calidad de la dieta en la población mexicana.

3.
Salud Publica Mex ; 65: s218-s224, 2023 Jun 14.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-38060970

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la prevalencia actualizada de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes mexicanos con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut Continua) en el periodo de 2020-2022. Material y métodos. Este análisis incluyó una muestra de 6 950 escolares y 5 421 adolescentes participantes de la Ensanut Continua 2020-2022. A partir de sus mediciones de peso y talla se obtuvo el puntaje Z de IMC (índice de masa corporal) y se estimaron las prevalencias de sobrepeso y obesidad a nivel nacional, por sexo, localidad de residencia, región y condición de bienestar. RESULTADOS: La prevalencia de sobrepeso en escolares fue de 19.2% (IC95%: 18.0,20.4) y la de obesidad de 18.1% (IC95%: 16.8,19.4). En el caso de los hombres escolares se observa un incremento de 5.8 puntos porcentuales (pp) en la prevalencia de obesidad de 2006 al 2020-2022. En adolescentes, la prevalencia de sobrepeso fue de 23.9% (IC95%: 22.4,25.5) y de obesidad fue de 17.2% (IC95%: 15.8,18.6); en ambos sexos se ha incrementado la prevalencia de obesidad en poco más de 5 pp del 2006 al 2020-2022. Conclusión. El sobrepeso y obesidad en estos grupos de edad continúa siendo un problema de salud poblacional en México, es necesario profundizar en el estudio de estrategias efectivas para su atención.

4.
Front Public Health ; 10: 949893, 2022.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36062137

ABSTRACT

Background: Overweight and obesity in school-age children, in Mexico as in other countries around the world, is a rapidly increasing public health problem within recent years, with important consequences for the future health of the population. Various national strategies at the individual and community level have been established to prevent these conditions, but none have yet succeeded. Objective: To describe factors which influence overweight and obesity in school-age children five to 11 years old in Mexico, and national strategies for the prevention and management of these conditions. Methods: The data herein is derived from six National Health and Nutrition Surveys in Mexico: 2006, 2012, 2016, 2018, 2020, and 2021. They include a total of 45,216 school-age children with complete anthropometric data (weight/height) distributed over 84 pseudo-panels defined by age, wellbeing condition class (WCC), gender, and type of locality of residence. The indicators calculated were overweight and obesity by body mass index according to World Health Organization guidelines. Predictors are food consumption indicators in five groups. Results: The prevalence of overweight and obesity showed a positive linear trend (p < 0.001), with average annual increases of 0.41%. Increases in fruit consumption reduced the prevalence of these conditions by 6.6% (p = 0.01) and vegetable consumption reduced this by 8.3%. Conclusions: Overweight and obesity in school-age children is a growing problem with serious repercussions for future life. New strategies are needed which focus on involving food systems, which translates to healthy and sustainable diets.


Subject(s)
Pediatric Obesity , Body Mass Index , Child , Child, Preschool , Humans , Mexico/epidemiology , Overweight/epidemiology , Pediatric Obesity/epidemiology , Pediatric Obesity/prevention & control , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...