Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Medicina (B Aires) ; 84(2): 189-195, 2024.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-38683503

ABSTRACT

OBJECTIVES: To monitor the oviposition activity of the mosquito Aedes aegypti and of dengue and chikungunya cases in four localities of temperate Argentina, during the 2023 epidemic. METHODS: During the summer and autumn of 2023, the oviposition activity of the mosquito vector was monitored weekly using ovitraps, and the arrival of cases with dengue or chikungunya in Tandil, Olavarría, Bahía Blanca and Laprida were registered. RESULTS: Monthly variations of the percentage of positive traps were similar in the first three locations; in Laprida the mosquito was not detected. On the contrary, a significant difference was observed in the percentage of total traps that ever tested positive in each locality, being higher in Olavarría (83.3%) than in Bahía Blanca (68.6%) and Tandil (48.7%). Regarding diseases, 18 imported cases of dengue and 3 of chikungunya were registered. In addition, the first autochthonous case of dengue in the region was recorded, being the southernmost until known. CONCLUSION: It is essential to raise awareness and train the members of the health systems of the new regions exposed to Ae. aegypti for early detection of cases, and to the general population to enhance prevention actions.


OBJETIVOS: Monitorear la actividad de oviposición del mosquito Aedes aegypti y de casos de dengue y chikungunya en cuatro localidades de Argentina templada, durante la epidemia del 2023. Métodos: Durante el verano y otoño del 2023, se monitoreó semanalmente mediante ovitrampas la actividad de oviposición del mosquito vector, y se registró el arribo de casos con dengue o chikungunya a Tandil, Olavarría, Bahía Blanca y Laprida. RESULTADOS: La variación mensual del porcentaje de trampas positivas fue similar en las tres primeras localidades; en Laprida no se detectó el mosquito. Por el contrario, se observó una diferencia significativa del porcentaje de trampas que alguna vez resultó positiva en cada localidad, siendo mayor en Olavarría (83%), que en Bahía Blanca (67%) y Tandil (49%). Respecto a las enfermedades, se registraron 18 casos importados de dengue y 3 de chikungunya. Además, se registró el primer caso autóctono de dengue en la región, siendo el más austral hasta el momento. Conclusión: Es imprescindible sensibilizar y capacitar a los integrantes de los sistemas de salud de las nuevas regiones expuestas al Ae. aegypti para la detección temprana de casos, y a la población en general para potenciar las acciones de prevención.


Subject(s)
Aedes , Chikungunya Fever , Dengue , Mosquito Vectors , Seasons , Argentina/epidemiology , Dengue/epidemiology , Dengue/transmission , Dengue/prevention & control , Chikungunya Fever/epidemiology , Chikungunya Fever/transmission , Chikungunya Fever/prevention & control , Animals , Aedes/virology , Aedes/physiology , Mosquito Vectors/physiology , Humans , Epidemics , Female , Oviposition/physiology
2.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 448-453, oct. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450043

ABSTRACT

Introducción. El monitoreo de la tasa de mortalidadinfantil (TMI) es una actividad básica para losservicios de salud pública. La medición de la TMIno sólo implica brindar conocimiento para mejorarlas condiciones de salud general de madres y niñossino, además, sobre las probabilidades de reducirlas causas.Objetivo. El propósito del trabajo es: a) identificarla serie histórica de TMI en Olavarría como experiencialocal, b) comparar con datos de la provinciay la zona sanitaria de pertenencia, c) identificar lascausas según criterios de evitabilidad.Población, material y métodos. Se emplearon loscertificados de defunción para categorizar las causasde muerte según la Clasificación Internacionalde Enfermedades, décima revisión.Resultados. Se observó una disminución general ysostenida de la TMI de alrededor del 40 por ciento en diezaños. El componente neonatal fue el mayor contribuyentea la TMI y el mayor descenso se verificó enla TM posneonatal. El sistema local de salud haexperimentado una mejoría mediante el incrementodel número de salas de atención primaria de lasalud y el nivel de complejidad para la asistenciahospitalaria de madres y niños. Esto, en parte,puede haber influido en la disminución de la TMI.La experiencia local en el monitoreo de la TMI esuna poderosa herramienta para los planificadoresde salud


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Infant Mortality , Maternal and Child Health , Medical Records/statistics & numerical data
3.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 448-453, oct. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-121537

ABSTRACT

Introducción. El monitoreo de la tasa de mortalidadinfantil (TMI) es una actividad básica para losservicios de salud pública. La medición de la TMIno sólo implica brindar conocimiento para mejorarlas condiciones de salud general de madres y niñossino, además, sobre las probabilidades de reducirlas causas.Objetivo. El propósito del trabajo es: a) identificarla serie histórica de TMI en Olavarría como experiencialocal, b) comparar con datos de la provinciay la zona sanitaria de pertenencia, c) identificar lascausas según criterios de evitabilidad.Población, material y métodos. Se emplearon loscertificados de defunción para categorizar las causasde muerte según la Clasificación Internacionalde Enfermedades, décima revisión.Resultados. Se observó una disminución general ysostenida de la TMI de alrededor del 40 por ciento en diezaños. El componente neonatal fue el mayor contribuyentea la TMI y el mayor descenso se verificó enla TM posneonatal. El sistema local de salud haexperimentado una mejoría mediante el incrementodel número de salas de atención primaria de lasalud y el nivel de complejidad para la asistenciahospitalaria de madres y niños. Esto, en parte,puede haber influido en la disminución de la TMI.La experiencia local en el monitoreo de la TMI esuna poderosa herramienta para los planificadoresde salud(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Maternal and Child Health , Medical Records/statistics & numerical data , Infant Mortality
4.
Arch. argent. pediatr ; 104(5): 448-453, oct. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-119190

ABSTRACT

Introducción. El monitoreo de la tasa de mortalidadinfantil (TMI) es una actividad básica para losservicios de salud pública. La medición de la TMIno sólo implica brindar conocimiento para mejorarlas condiciones de salud general de madres y niñossino, además, sobre las probabilidades de reducirlas causas.Objetivo. El propósito del trabajo es: a) identificarla serie histórica de TMI en Olavarría como experiencialocal, b) comparar con datos de la provinciay la zona sanitaria de pertenencia, c) identificar lascausas según criterios de evitabilidad.Población, material y métodos. Se emplearon loscertificados de defunción para categorizar las causasde muerte según la Clasificación Internacionalde Enfermedades, décima revisión.Resultados. Se observó una disminución general ysostenida de la TMI de alrededor del 40 por ciento en diezaños. El componente neonatal fue el mayor contribuyentea la TMI y el mayor descenso se verificó enla TM posneonatal. El sistema local de salud haexperimentado una mejoría mediante el incrementodel número de salas de atención primaria de lasalud y el nivel de complejidad para la asistenciahospitalaria de madres y niños. Esto, en parte,puede haber influido en la disminución de la TMI.La experiencia local en el monitoreo de la TMI esuna poderosa herramienta para los planificadoresde salud(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Maternal and Child Health , Medical Records/statistics & numerical data , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...