Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 5(19): 39-42, jun.2014. graf
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL | ID: biblio-992153

ABSTRACT

En Argentina, el número de médicos que se encuentran en edad activa es de 160.041, según registros de 2012. La relación entre médicos y población del país es de 3,88 cada 1.000 habitantes, pero no es homogénea en todo el territorio. Además, se evidencia un proceso de feminización, que comienza en la universidad y se extiende a los ámbitos de ejercicio profesional.


Subject(s)
Physicians
2.
Buenos Aires; Observatorio de Recursos Humanos en Salud ­ Ministerio de Salud de la Nación; 2014. 10 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS, RHS Repository | ID: biblio-884901

ABSTRACT

En el año 2004, los países del MERCOSUR firman un acuerdo mediante el cual se establece que los estados parte deben disponer de una cantidad de datos mínimos2 de los profesionales de la salud en caso de que un profesional desee migrar de un país a otro. En esta situación es el país de origen quien debe aportar estos datos al estado al que migrará ese profesional. La Matriz Mínima fue adoptada por Argentina mediante la Resolución Ministerial 604 del año 2005. El proceso de consolidación de la matriz mínima en nuestro país requirió la creación de un sistema de registro de profesionales de alcance nacional, que comenzó a gestarse en el año 2008, a partir de la firma de convenios con las diferentes provincias. A través de los mismos se acuerda la incorporación de los datos de la matriz mínima en los registros provinciales y su carga en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SIISA). De este modo nace lo que se denomina Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Physicians , Professional Practice , Argentina , Health Personnel , Health Personnel/statistics & numerical data , Human Migration/statistics & numerical data , Information Storage and Retrieval , Mercosur
4.
Buenos Aires; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación; 2005. 192 p.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1217357

Subject(s)
Research , Health Services
5.
Buenos Aires; Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación; 2005. 192 p. (114981).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-114981

Subject(s)
Research , Health Services
8.
Buenos Aires; CESNI; 1989. xxvi,26 p. map, ilus.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1193313

ABSTRACT

Investigación sobre comedores u ollas populares instalados en la emergencia económica-social de 1989/90 en el Partido de Moreno, Bs.As. Se evaluó número de familias participantes valor calórico de los alimentos proporcionados, aportes de proteinas, requerimientos por edad y sexo. Se construyó un score de riesgo en la conformación de cada familia considerando mujeres embarazadas o nodrizas, niños menores de 2 años, niños entre 2 y 6 años, entre 6 y 12 años y mayores de 12 años y se estableció la proporción de recursos a otorgar a cada una según su clasificación en el score. Propuestas para mejorar los programas de socorro alimentario


Subject(s)
Pregnancy , Infant , Child , Adult , Applied Nutrition Programs , Emergency Feeding , Nutritional Sciences
9.
Buenos Aires; CESNI; 1989. xxvi,26 p. mapas, ilus. (66811).
Monography in Spanish | BINACIS | ID: bin-66811

ABSTRACT

Investigación sobre comedores u ollas populares instalados en la emergencia económica-social de 1989/90 en el Partido de Moreno, Bs.As. Se evaluó número de familias participantes valor calórico de los alimentos proporcionados, aportes de proteinas, requerimientos por edad y sexo. Se construyó un score de riesgo en la conformación de cada familia considerando mujeres embarazadas o nodrizas, niños menores de 2 años, niños entre 2 y 6 años, entre 6 y 12 años y mayores de 12 años y se estableció la proporción de recursos a otorgar a cada una según su clasificación en el score. Propuestas para mejorar los programas de socorro alimentario


Subject(s)
Pregnancy , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Applied Nutrition Programs , Nutritional Sciences , Emergency Feeding
11.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2006. 148 p.
Monography in Spanish | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1217383

ABSTRACT

El presente tiene como objetivo validar e implementar un instrumento nacional homogéneo para la habilitación categorizante de las instituciones de salud estatales y privadas con internación, orientado a cotejar si los instrumentos consensuados a nivel nacional se ajustan a la realidad del sector, guardando un equilibrio entre lo deseable y lo factible asegurando los requisitos básicos para habilitar instituciones de salud, definiendo su capacidad de resolución para garantizar a la población las condiciones de funcionalidad adecuada de dicha institución. El tipo de estudio es analítico - correctivo de los instrumentos a validar y descriptivo de la situación de los establecimientos de salud relevados. O

12.
Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación; 2004.
Monography in Spanish | BINACIS | ID: biblio-1217443

ABSTRACT

Se trata de un Estudio Colaborativo Multicéntrico coordinado por la Dirección de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo del mismo es validar un set de indicadores de calidad en servicios de salud, con un diagnóstico de la situación actual y fomentar la cultura de la evaluación de la calidad en los servicios de Salud. Participaron del mismo 14 jurisdicciones del país a través de 78 instituciones públicas y privadas de dichas jurisdicciones. Para el desarrollo del estudio se designaron diez becarios, nueve de los cuales coordinaron la tarea en las distintas jurisdicciones, siendo el restante responsable de la recopilación de los datos. Cada institución de las participantes contó con el trabajo de facilitadores designados al efecto por la propia institución. Se relevaron durante un año 14 indicadores predeterminados por el Programa Nacional de Garantía de Calidad y aprobados por RM 52/03, con un análisis retrospectivo de 6 meses y otros 6 meses de estudio prospectivo lo que significó el procesamiento de 7929 datos. Se valorizó el mejoramiento en la determinación de los indicadores a partir del presente estudio y se plantearon inquietudes e interrogantes respecto de algunos de los resultados obtenidos. En algunas instituciones también se detectaron algunas modificaciones en las pautas de acción a partir de la instrumentación de los indicadores. Se realizó una encuesta a directivos y facilitadores de las instituciones respecto de la utilidad de los indicadores desarrollados, con resultados diversos. Se pudo corroborar la viabilidad de los indicadores y su utilidad. Se pudo apreciar también el nivel de uso de los indicadores y su aplicación en el proceso de tomas de decisiones.


Subject(s)
Quality Assurance, Health Care , Health Services , Fellowships and Scholarships
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...