Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1427064

ABSTRACT

La pandemia por COVID-19 iniciada en 2020 continúa ejerciendo presión sobre los sistemas de salud de los países y, en conjunto con las políticas impulsadas por los gobiernos para morigerar su impacto, ha alterado los hábitos en la población. De este modo, además de los efectos conocidos de la enfermedad sobre los contagios y defunciones directamente atribuidos a la misma, se espera que la pandemia haya intervenido sobre el proceso de salud-enfermedad-atención impactando indirectamente en otras causas de muerte. Atendiendo a este fenómeno, el objetivo de la presente investigación es indagar cómo la pandemia por COVID-19 afectó la mortalidad por causas específicas tratables, y su relación con las intervenciones y consultas en efectores de salud, durante el período 2020-2021 en la provincia de Buenos Aires. Para ello, se efectuó un estudio descriptivo retrospectivo de base poblacional a partir de fuentes de datos secundarias; incluyendo en el universo del estudio a la totalidad de eventos de atención registrados en el sistema de salud público y la totalidad de defunciones con ocurrencia en la Provincia desde el 01/01/2020 al 31/12/2021.


Subject(s)
Public Health Systems , COVID-19
2.
Diaeta (B. Aires) ; 38(170): 26-32, mar. 2020. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1133699

ABSTRACT

Introducción: la enfermedad celíaca (EC) es una patología multisistémica, precipitada por la ingesta de gluten que requiere de la eliminación de por vida de los alimentos que lo contienen con el fin de mejorar la sintomatología. Sin embargo, esta supresión alimentaria podría alejar a quienes la padecen de los requerimientos nutricionales recomendados. El objetivo del presente estudio fue conocer la ingesta promedio de macronutrientes en los/as niños/as celíacos/as con dieta libre de gluten (DLG) y compararla con la alimentación de niños/as no celíacos/as. Materiales y método: el estudio se llevó a cabo en población celíaca y no celíaca (grupo control) de 6 a 11 años de ambos géneros. En ella se realizó la evaluación del consumo alimentario a través de dos recordatorios de 24 hs. Se utilizó como análisis estadístico la prueba Bayesiana de Estimación de una Diferencia de Medias - Método Exacto. Resultados: se estudiaron 40 celíacos y 40 no celíacos. No se observaron diferencias significativas en el nivel socioeconómico, ni en el estado nutricional. Se observó que la mayoría de los celíacos sobrepasaron las recomendaciones de hidratos de carbono y proteínas, al igual que el grupo control. Conclusión: la DLG realizada por los niños de 6 a 11 años presenta un mayor y excesivo consumo de hidratos de carbono y grasas en comparación con las IDR.


Introduction: Celiac Disease (CD) is a multisystem pathology, caused by gluten intake, and requires the elimination of gluten food for life to improve symptoms. However, this dietary suppression could keep celiac away from the recommended nutritional requirements. The objective of the present study was to know the average intake of macronutrients in celiac children with a gluten-free diet (DLG) and compare it with the diet of non-celiac children. Materials and Methods: the study was carried out in celiac and non- celiac population (control group) of 6 to 11 years old, of both genders. In it, the evaluation of food consumption was made through two 24-hour reminders. The Bayesian test of Estimation of Difference of Means - Exact Method was used as statistical analysis. Results: 40 celiac and 40 non-celiac were studied. There were no significant differences in socioeconomic status or nutritional status. It was observed that the majority of celiacs exceeded carbohydrate and protein recommendations, as did the control group. Conclusion: the GFD performed by celiac children aged 6 to 11 years old presents a grater and excessive consumption of carbohydrates and fats compared to RDI.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Diet , Diet, Gluten-Free , Celiac Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...