Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Dig Dis Sci ; 48(2): 354-7, 2003 Feb.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-12643615

ABSTRACT

Two patients developed acute cholestatic hepatitis during treatment with propafenone. Viral infections, alcohol abuse, hepatotoxicity by other drugs, and biliary obstruction were excluded as causes. In one patient, liver biopsy showed changes consistent with a drug-associated injury. Another patient had autoimmune antibodies (ANA) in the serum. Following propafenone withdrawal, the clinical and biochemical profiles of both patients improved. Hepatic toxicity from the antiarrhythmic drug propafenone is highly uncommon. Moreover, the drug produces hepatocellular injury by an unknown mechanism. Most of the seven cases reported here had acute cholestatic hepatitis after a latency period of two to four weeks.


Subject(s)
Atrial Fibrillation/drug therapy , Chemical and Drug Induced Liver Injury/etiology , Chemical and Drug Induced Liver Injury/pathology , Propafenone/adverse effects , Aged , Atrial Fibrillation/diagnosis , Biopsy, Needle , Dose-Response Relationship, Drug , Drug Administration Schedule , Female , Follow-Up Studies , Humans , Immunohistochemistry , Liver Function Tests , Propafenone/therapeutic use , Risk Assessment , Severity of Illness Index
2.
Arch. argent. dermatol ; 44(1): 21-4, ene.-feb. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135789

ABSTRACT

El adenomarcinoma apócrino es una entidad rara, que se localiza principalmente en regiones axilar y ano-genital. son nódulos firmes, rojizos, de crecimiento lento. Los pacientes tienen entre 15 y 90 años, con un pico de mayor frecuencia a los 58 años. El tamaño de las lesiones oscila entre 1,5 y 8 cm de diámetro. Desde el punto de vista histológico hay tres tipos de adenocarcinoma apócrino: ductal, papilar y enfermedad de Paget extramamaria. Presentan decapitación apical celular y gránulos de hierro intracitoplasmáticos. El diagnóstico diferencial debe realizarse con el carcinoma de la corteza renal. Presentamos el caso de una mujer de 73 años de edad, que consulta por la existencia de una masa tumoral en axila derecha, de 12 cm de diámetro, con extensa ulceración de la piel que la reviste. Dicha tumoración tenía 4 años de evolución y su estudio histopatológico con técnicas de rutina y especiales reveló la presencia de un adenocarcinoma apócrino de tipo ductal


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Adenocarcinoma/pathology , Axilla/pathology , Apocrine Glands/pathology , Skin Neoplasms/diagnosis , Sweat Gland Neoplasms/pathology , Diagnosis, Differential , Skin Neoplasms/complications , Skin Neoplasms/surgery , Sweat Gland Neoplasms/classification , Sweat Gland Neoplasms/complications
3.
Arch. argent. dermatol ; 44(1): 21-4, ene.-feb. 1994. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-24742

ABSTRACT

El adenomarcinoma apócrino es una entidad rara, que se localiza principalmente en regiones axilar y ano-genital. son nódulos firmes, rojizos, de crecimiento lento. Los pacientes tienen entre 15 y 90 años, con un pico de mayor frecuencia a los 58 años. El tamaño de las lesiones oscila entre 1,5 y 8 cm de diámetro. Desde el punto de vista histológico hay tres tipos de adenocarcinoma apócrino: ductal, papilar y enfermedad de Paget extramamaria. Presentan decapitación apical celular y gránulos de hierro intracitoplasmáticos. El diagnóstico diferencial debe realizarse con el carcinoma de la corteza renal. Presentamos el caso de una mujer de 73 años de edad, que consulta por la existencia de una masa tumoral en axila derecha, de 12 cm de diámetro, con extensa ulceración de la piel que la reviste. Dicha tumoración tenía 4 años de evolución y su estudio histopatológico con técnicas de rutina y especiales reveló la presencia de un adenocarcinoma apócrino de tipo ductal(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Sweat Gland Neoplasms/pathology , Apocrine Glands/pathology , Axilla/pathology , Adenocarcinoma/pathology , Skin Neoplasms/diagnosis , Sweat Gland Neoplasms/classification , Sweat Gland Neoplasms/complications , Diagnosis, Differential , Skin Neoplasms/surgery , Skin Neoplasms/complications
4.
Arch. argent. dermatol ; 42(6): 347-52, nov.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125852

ABSTRACT

El granuloma anular profundo (GAP) es una variedad clínica del granuloma anular. Varios autores consideran que es de baja incidencia, sin embargo hemos encontrado 4 casos, en una población de aproximadamente 40.000 habitantes, en el lapso de un año y seis meses. Todos los casos fueron en niños - 3 varones y una mujer-, consistentes en tumoraciones cupuliformes de miembros inferiores en tres casos y de antebrazo en el restante. Ninguno de los pacientes presentaba sintomatología sistémica, ni antecedentes personales o familiares que resaltar. Los resultados de los estudios complementarios fueron normales en todos los casos. Concluímos por lo que antecede, en coincidencia con Rubin y Lynch que, al menos en nuestra experiencia, el GAP no es tan raro como se supone. La búsqueda y estudios metódicos permitirían un diagnóstico más frecuente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Granuloma/pathology , Skin Diseases/diagnosis , Granuloma/diagnosis , Granuloma/etiology
5.
Arch. argent. dermatol ; 42(6): 347-52, nov.-dic. 1992. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-25414

ABSTRACT

El granuloma anular profundo (GAP) es una variedad clínica del granuloma anular. Varios autores consideran que es de baja incidencia, sin embargo hemos encontrado 4 casos, en una población de aproximadamente 40.000 habitantes, en el lapso de un año y seis meses. Todos los casos fueron en niños - 3 varones y una mujer-, consistentes en tumoraciones cupuliformes de miembros inferiores en tres casos y de antebrazo en el restante. Ninguno de los pacientes presentaba sintomatología sistémica, ni antecedentes personales o familiares que resaltar. Los resultados de los estudios complementarios fueron normales en todos los casos. Concluímos por lo que antecede, en coincidencia con Rubin y Lynch que, al menos en nuestra experiencia, el GAP no es tan raro como se supone. La búsqueda y estudios metódicos permitirían un diagnóstico más frecuente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Granuloma/pathology , Skin Diseases/diagnosis , Granuloma/diagnosis , Granuloma/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...