Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 125
Filter
1.
Conserv Biol ; : e14315, 2024 Jul 08.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38973578

ABSTRACT

Current rates of climate change and gloomy climate projections confront managers and conservation planners with the need to integrate climate change into already complex decision-making processes. Predicting and prioritizing climatically stable areas and the areas likely to facilitate adaptive species' range adjustments are important stages in maximizing conservation outcomes and rationalizing future land management. I determined, for the most threatened European terrestrial mammal species, the spatial adaptive trajectories (SATs) of highest expected persistence up to 2080. I devised simple spatial network indices for evaluation of species in those SATs: total persistence; proportion of SATs that offer in situ adaptation (i.e., stable refugia); number of SATs converging in a site; and relationship between SAT convergence and persistence and protected areas, the Natura 2000 and Emerald networks, and areas of low human disturbance. I compared the performance of high-persistence SATs with a scenario in which each species remained in the areas with the best climatic conditions in the baseline period. The 1000 most persistence SATs for each of the 39 species covered one fifth of Europe. The areas with the largest adaptive potential (i.e., high persistence, stability, and SAT convergence) did not always overlap for all the species. Predominantly, these regions were located in southwestern Europe, Central Europe, and Scandinavia, with some occurrences in Eastern Europe. For most species, persistence in the most climatically suitable areas during the baseline period was lower than within SATs, underscoring their reliance on adaptive movements. Importantly, conservation areas (particularly protected areas) covered only minor fractions of species persistence among SATs, and hubs of spatial climate adaptation (i.e., areas of high SAT convergence) were seriously underrepresented in most conservation areas. These results highlight the need to perform analyses on spatial species' dynamics under climate change.


Los mamíferos más amenazados de Europa y su dependencia del movimiento para adaptarse al cambio climático Resumen La tasa actual del cambio climático y las proyecciones climáticas pesimistas confrontan a los gestores y a los planeadores de la conservación con la necesidad de integrar este cambio a la ya de por sí compleja toma de decisiones. La predicción y priorización de áreas con estabilidad climática y áreas con probabilidad de facilitarles ajustes adaptativos de distribución a las especies son etapas importantes para maximizar los resultados de conservación y racionalizar la gestión futura de las tierras. Determiné las trayectorias espaciales adaptativas (TEA) para la mayoría de los mamíferos terrestres más amenazados de Europa con la persistencia esperada más alta hasta el 2080. Diseñé los siguientes índices de redes espaciales simples para la evaluación de especies en aquellas TEA: persistencia total, proporción de TEA que brindan adaptación in situ (refugios estables), número de TEA que convergen en un sitio y relación entre la convergencia de TEA y la persistencia con las áreas protegidas, las redes Natura 2000 y Emerald y las áreas de poca perturbación humana. Comparé el desempeño de las TEA de gran persistencia con un escenario en el que las especies permanecían dentro de las áreas con las mejores condiciones climáticas en el periodo de línea base. Las mil TEA más persistentes para cada una de las 39 especies cubrieron la quinta parte de Europa. Las áreas con el mayor potencial adaptativo (es decir, gran persistencia, estabilidad y convergencia de TEA) no siempre se traslaparon para todas las especies. Estas regiones predominaron en el suroeste de Europa, Europa Central y Escandinavia, con algunas ocurrencias en el este de Europa. Para la mayoría de las especies, la persistencia de las áreas con el mejor clima posible durante el periodo de línea base fue menor que dentro de las TEA, lo que resalta su dependencia por los movimientos adaptativos. Destaca que las áreas de conservación (en particular las áreas protegidas) cubrieron sólo pequeñas fracciones de la persistencia de las especies entre las TEA y los núcleos de adaptación climática (es decir, las áreas de gran convergencia de TEA) contaban con muy poca representación dentro de la mayoría de las áreas de conservación. Estos resultados enfatizan la necesidad de realizar análisis de las dinámicas espaciales de las especies bajo el cambio climático.

2.
Conserv Biol ; : e14311, 2024 Jun 10.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38853694

ABSTRACT

Conducting conservation research and establishing protected areas (PAs) based on research results are critical to biodiversity conservation. However, the effect of research and PAs on conservation of threatened species has rarely been evaluated simultaneously. We collected data on PAs from 2000 for 2021 and determined the number of publications on global primates (published from 1950 to 2021) to assess the effect of PAs, research, and biological and socioeconomic factors on the current International Union for Conservation of Nature endangered status and change in status. We used the MCMCglmm package to conduct a phylogenetic comparative analysis to control the phylogenetic relationship of primate species. The status of 24.6% (82 of 333) of species assessed at least twice declined. Only the black lion tamarin (Leontopithecus chrysopygus) had an improved status. Species with status declines mostly occurred on the south coast of West Africa and in Madagascar. PAs covered 22.1% of each species' range. Forest loss in PAs (5.5%) was significantly lower than forest loss within 5 km outside PAs (13.8%), suggesting PAs effectively mitigated forest loss. Both the median number of total publications and conservation publications on critically endangered species were higher than those of other categories. Models showed that PA coverage and number of publications or conservation-focused publications were not related to current status or change in status over time. A decline in status was not related to creation of PAs or increase of research since the last assessment. Our results suggest that current PAs and research are not reversing the extinction crisis of global primates. Doing more conservation-oriented research, strengthening management of current PAs, and expanding PAs will be needed to protect primates globally.


Efectos de la cobertura e investigación de áreas protegidas sobre el estado de conservación de los primates a nivel mundial Resumen La investigación para la conservación y la creación de áreas protegidas (AP) con base en sus resultados son de suma importancia para conservar la biodiversidad. Sin embargo, pocas veces se ha analizado de forma simultánea el efecto de la investigación y las AP sobre la conservación de especies amenazadas. Recolectamos datos sobre las AP entre el 2000 y el 2021 y determinamos el número de artículos sobre primates publicados entre 1950 y 2021 para evaluar el efecto de las AP, la investigación y los factores biológicos y socioeconómicos sobre el estado actual de en peligro y de cambio de estatus de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Usamos el paquete MCMCglmm para realizar un estudio filogenético comparativo para analizar la relación filogenética del estado de las especies y del cambio de estatus de primates. El estatus del 24.6% (82 de 333) de las especies analizadas declinó al menos dos veces. Solamente el tití leoncito (Leontopithecus chrysopygus) tuvo una mejoraría en su estado. Las especies con declinación en su estado se ubicaron principalmente en la costa sur del Oeste de África y en Madagascar. Las AP cubrieron el 22.1% de la distribución de cada especie. La pérdida de bosques en las AP (5.5%) fue mucho menor que la pérdida dentro de los primeros 5 km fuera de las AP (13.8%), lo que sugiere que las AP mitigan eficientemente la pérdida de bosque. Tanto el número medio de publicaciones totales como el de publicaciones sobre la conservación de especies en peligro crítico fue mayor que aquellos de cualquier otra categoría. Los modelos mostraron que la cobertura de AP y el número de publicaciones o de publicaciones enfocadas en la conservación no estaban relacionados con el estado actual o el cambio de estado. La declinación del estado no estuvo relacionada con la creación de AP o el incremento en la investigación desde nuestro último análisis. Nuestros resultados sugieren que la investigación y las AP actuales no están revirtiendo la crisis mundial de extinción de primates. Para proteger a los primates se necesitará realizar más investigación orientada a la conservación, fortalecer el manejo actual de las AP, así como expandirlas.

3.
Conserv Biol ; : e14288, 2024 May 16.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38757477

ABSTRACT

Sea-level rise (SLR) is expected to cause major changes to coastal wetlands, which are among the world's most vulnerable ecosystems and are critical for nonbreeding waterbirds. Because strategies for adaptation to SLR, such as nature-based solutions and designation of protected areas, can locally reduce the negative effects of coastal flooding under SLR on coastal wetlands, it is crucial to prioritize adaptation efforts, especially for wetlands of international importance for biodiversity. We assessed the exposure of coastal wetlands important for nonbreeding waterbirds to projected SLR along the Mediterranean coasts of 8 countries by modeling future coastal flooding under 7 scenarios of SLR by 2100 (from 44- to 161-cm rise) with a static inundation approach. Exposure to coastal flooding under future SLR was assessed for 938 Mediterranean coastal sites (≤30 km from the coastline) where 145 species of nonbreeding birds were monitored as part of the International Waterbird Census and for which the monitoring area was delineated by a polygon (64.3% of the coastal sites monitored in the Mediterranean region). Thirty-four percent of sites were threatened by future SLR, even under the most optimistic scenarios. Protected study sites and study sites of international importance for waterbirds were, respectively, 1.5 and 2 times more exposed to SLR than the other sites under the most optimistic scenario. Accordingly, we advocate for the development of a prioritization scheme to be applied to these wetlands for the implementation of strategies for adaptation to SLR to anticipate the effects of coastal flooding. Our study provides major guidance for conservation planning under global change in several countries of the Mediterranean region.


Exposición de los humedales de importancia para las aves acuáticas no reproductoras al incremento del nivel del mar en el Mediterráneo Resumen Se espera que el incremento en el nivel del mar (INM) cause cambios importantes en los humedales costeros, los cuales se encuentran entre los ecosistemas más vulnerables y son críticos para las aves acuáticas no reproductoras. Es crucial la priorización de los esfuerzos de adaptación, especialmente en los humedales con importancia internacional para la biodiversidad, ya que las estrategias de adaptación ante el INM, como las soluciones basadas en la naturaleza y la designación de áreas protegidas, pueden reducir localmente los efectos negativos de las inundaciones costeras por INM en los humedales costeros. Evaluamos la exposición de los humedales costeros con importancia para las aves acuáticas no reproductoras ante el INM proyectado en las costas del Mediterráneo en ocho países con un modelo de inundaciones costeras en el futuro bajo siete escenarios de INM para el año 2100 (de 44 a 161 cm) con un enfoque de inundación estática. Evaluamos la exposición a las inundaciones costeras bajo el INM futuro en 938 sitios costeros del Mediterráneo (≤ 30 km a partir de la costa), en donde monitoreamos a 145 especies de aves no reproductoras como parte del Censo Internacional de Aves Acuáticas y para los cuales el área de monitoreo estuvo delineada con un polígono (64.3% de los sitios costeros monitoreados en la región Mediterránea). El 34% de los sitios se vio amenazado por el INM en el futuro, incluso con los escenarios más optimistas. Los sitios de estudio protegidos y los sitios de estudio de importancia internacional para las aves acuáticas estuvieron expuestos 1.5 y 2 veces más al INM que otros sitios con el escenario más optimista. De acuerdo con esto, abogamos por el desarrollo de un esquema de priorización para aplicarse en estos humedales para la implementación de estrategias de adaptación al INM para anticipar los efectos de las inundaciones costeras. Nuestro estudio proporciona información importante para la planeación de la conservación bajo el cambio global en varios de los países del Mediterráneo.

4.
Conserv Biol ; : e14248, 2024 Mar 13.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38477229

ABSTRACT

Interactions between law enforcement agents in conservation (e.g., rangers) and illegal resource users (e.g., illegal hunters) can be violent and sometimes fatal, which negatively affects conservation efforts and people's well-being. Models from social psychology, such as integrated threat theory (ITT) (intergroup interactions shape intergroup emotions, prejudices and perceived threats leading to hostile attitudes or behaviors between groups), are useful in addressing such interactions. Conservation approaches relying mainly on law enforcement have never been investigated using this framework. Using a structured questionnaire, we collected data from 282 rangers in protected and unprotected areas (n = 50) in northern Iran. We applied Bayesian structural equation modeling in an assessment of rangers' affective attitudes (i.e., emotions or feelings that shape attitudes toward a person or object) toward illegal hunters in an ITT framework. Rangers' positive perceptions of illegal hunters were negatively associated with intergroup anxiety (emotional response to fear) and negative stereotypes about a hunter's personality, which mediated the relationship between negative contact and affective attitudes. This suggests that negative contact, such as verbal abuse, may lead rangers to perceive illegal hunters as arrogant or cruel, which likely forms a basis for perceived threats. Rangers' positive contact with illegal hunters, such as playing or working together, likely lowered their perceived realistic threats (i.e., fear of property damage). Perceived realistic threats of rangers were positively associated with negative contacts (e.g., physical harm). The associations we identified suggest that relationships based on positive interactions between rangers and illegal hunters can reduce fear and prejudice. Thus, we suggest that rangers and hunters be provided with safe spaces to have positive interactions, which may help lower tension and develop cooperative conservation mechanisms.


Aplicación de la teoría integrada de la amenaza a la implementación de las leyes de conservación Resumen Las interacciones entre los agentes de la ley de la conservación (p. ej.: guardabosques) y los usuarios ilegales de recursos (p. ej.: cazadores ilegales) pueden ser violentas y a veces fatales, lo que afecta negativamente los esfuerzos de conservación y el bienestar de las personas. Los modelos de la psicología social, como la teoría integrada de la amenaza (TIA) (una amenaza percibida que deriva en prejuicios entre los grupos), tienen un uso potencial para tratar estas interacciones. Nunca se ha usado este marco para investigar las estrategias de conservación que dependen principalmente de la implementación de la ley. Usamos un cuestionario estructurado para recolectar datos de 282 guardabosques en áreas protegidas y no protegidas (n = 50) en el norte de Irán. Aplicamos el modelo de ecuación estructural bayesiano a la evaluación de las actitudes afectivas que tienen los guardabosques (es decir, emociones o sentimientos que forjan la actitud hacia una persona o un objeto) hacia los cazadores ilegales en un marco de TIA. La percepción negativa que tienen los guardabosques de los cazadores ilegales estuvo asociada negativamente con ansiedad intergrupal (la respuesta emocional al miedo) y estereotipos negativos de la personalidad de los cazadores, las cuales mediaron la relación entre el contacto negativo y las actitudes afectivas. Esto sugiere que el contacto negativo, como el abuso verbal, puede causar que los guardabosques perciban a los cazadores ilegales como arrogantes o crueles, lo que probablemente forma una base para las amenazas percibidas. El contacto positivo entre los guardabosques y los cazadores ilegales, como jugar o trabajar juntos, probablemente disminuyó la percepción de las amenazas realistas (es decir, miedo al daño material). La percepción que tienen los guardabosques de las amenazas realistas estuvieron asociadas positivamente con los contactos negativos (p. ej.: daño físico). Las asociaciones que identificamos sugieren que las relaciones basadas en las interacciones positivas entre los guardabosques y los cazadores ilegales pueden reducir el miedo y los prejuicios. Por lo tanto, sugerimos que se les proporcionen espacios seguros a los guardabosques y a los cazadores ilegales para que puedan tener interacciones positivas, lo que podría ayudar a reducir tensiones y a desarrollar mecanismos cooperativos de conservación.

5.
Conserv Biol ; 38(2): e14225, 2024 04.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38328897

ABSTRACT

Private land protection is an important and growing tool to address biodiversity loss and climate change. Thus, better empirical evidence on the effectiveness of private land protection and organizational practices, such as targeting of lands for protection and choice of protection mechanism (i.e., fee simple land acquisition and conservation easements), is needed. We addressed this gap by estimating the impacts of The Nature Conservancy's (TNC) (a large nongovernmental organization with relatively decentralized management) conservation land acquisitions and easements from 1988 to 2016 in three regions of the United States (Mid-Atlantic, New England and New York, and California). We estimated impact in terms of avoided conversion by comparing natural land cover on 3179 protected parcels with matched unprotected parcels. Nineteen of 21 ecoregional plans used threats of agriculture and development to identify priorities for protection. When regions and protection mechanisms were pooled, on average there was no evidence of avoided conversion from 1988 to 2016. Accounting for mechanisms, TNC land acquisitions avoided conversion and easements did not. TNC's easements on parcels acquired by conservation partners did avoid conversion. Limitations of these results include focus on a single measure of impact, inability to capture future avoided conversion, and low land cover change accuracy in California. Our results suggest that private land protection managers who seek to avoid land conversion in the near to medium term should increase focus on areas with higher threats. Special attention should be paid to strengthening accountability and the role of partners, improving or clarifying how easements are used, and facilitating the flow of resources to work with the greatest potential impact.


Comprensión de la variación en el impacto de las áreas protegidas privadas sobre las regiones y los mecanismos de protección para guiar las prácticas organizativas Resumen La protección de terreno privado es una herramienta importante, aunque su naturaleza voluntaria puede sesgar la protección hacia parcelas menos amenazadas­lo que resulta en que la conversión no se evite o se evite muy poco. Además, muchos programas de protección privada tienen una supervisión limitada y pocos reportes de sus resultados. Por lo tanto, se necesitan mejores evidencias empíricas de la efectividad de la protección en suelo privado y las prácticas organizativas, como el enfoque en tierras para protección y la selección de los mecanismos de protección (adquisición de terrenos a título oneroso y servidumbres de conservación). Abordamos esta brecha con la estimación de impactos de las adquisiciones de suelo de The Nature Conservancy (TNC, una gran organización no gubernamental con un manejo relativamente descentralizado) y las servidumbres implementadas entre 1988 y 2016 en tres regiones de los Estados Unidos: Atlántico Medio, Nueva Inglaterra y Nueva York, y California. Estimamos el impacto en términos de la conversión que se evitó al comparar la cobertura de suelo en 3,179 parcelas protegidas con parcelas desprotegidas equivalentes. Diecinueve de los 21 planes eco­regionales usaron las amenazas a la agricultura y al desarrollo para identificar las prioridades de protección. Cuando agrupamos las regiones y los mecanismos de protección, en promedio no hubo impacto alguno. Si se consideran los mecanismos, las adquisiciones de suelo de la TNC tuvieron un impacto mientras que las servidumbres no. Las servidumbres de la TNC en las parcelas adquiridas por socios de conservación sí tuvieron un impacto, aunque esta manera de proteger sólo se presentó en las regiones del Atlántico Medio y de Nueva Inglaterra y Nueva York. Nuestros resultados sugieren que la protección privada, especialmente mediante servidumbres, puede estar sesgada hacia suelos no amenazados. Los gestores que buscan evitar la conversión del suelo a mediano o corto plazo deberían enfocarse más en las áreas con más amenazas. Se debería prestar especial atención al fortalecimiento del papel y las responsabilidades de los socios, a la mejora o aclaración de cómo se usan las servidumbres y la facilitación del flujo de recursos para trabajar con el mayor impacto potencial.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Ecosystem , United States , Biodiversity , Agriculture , Climate Change
6.
Conserv Biol ; 38(1): e14106, 2024 Feb.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37144483

ABSTRACT

In 2010, the introduction of other effective area-based conservation measures (OECMs) into international policy caused a paradigm shift in area-based conservation, which included consideration of areas outside formal protected areas and places where biodiversity conservation may not be a management objective for the site. Despite the importance of this shift for global conservation, conservation science and policy have been slow to engage with the concept of OECMs. As the world moves toward protecting 30% of the Earth by 2030, it is imperative to develop evidence-based guidance for how to identify effective conservation measures, especially tools to help evaluate and monitor the biodiversity outcomes associated with potential OECMs. To understand the current progress in developing the concept of OECMs, I evaluated the peer-reviewed literature to consolidate and synthesize current knowledge. I conducted a thematic analysis of papers to identify the types of challenges and opportunities being discussed and lessons from studies evaluating the effectiveness of OECMs. Only 105 studies mentioned OECMs, and those that did rarely move beyond superficial mention of OECMs as part of area-based conservation. Around one-half of studies listed potential risks or benefits of OECMs but none provided evidence these issues have materialized. Twenty-three studies attempted to identify potential OECMs, although specific case studies were rare. The 7 studies that evaluated existing OECMs were highly critical of how they had been implemented to date. Studies that evaluated conservation outcomes were extremely rare, and suggested effectiveness must be judged on a case-by-case basis. The current literature not only leaves many gaps in the science required to operationalize the concept of OECMs, but also often raises additional questions that need to be addressed. If these gaps are not filled by robust science, the promised benefits for biodiversity from OECMs may never be realized.


Progreso en el desarrollo del concepto de otras medidas efectivas de conservación basadas en el área Resumen En 2010, la introducción de otras medidas eficaces de conservación basadas en zonas geográficas específicas (OECM) en la política internacional provocó un cambio de paradigma en la conservación basada en el área, que incluyó la consideración de zonas situadas fuera de las áreas protegidas formales y lugares donde la conservación de la biodiversidad puede no ser un objetivo de gestión para el sitio. A pesar de la importancia de este cambio para la conservación mundial, la ciencia y la política de la conservación han tardado en comprometerse con el concepto de OECM. A medida que el mundo avanza hacia la protección del 30% de la Tierra para 2030, es imperativo desarrollar orientaciones basadas en pruebas sobre cómo identificar medidas de conservación eficaces, especialmente herramientas que ayuden a evaluar y supervisar los resultados de biodiversidad asociados a posibles OECM. Para comprender los avances actuales en el desarrollo del concepto de OECM, evalué la bibliografía revisada por pares para consolidar y sintetizar los conocimientos actuales. Realicé un análisis temático de los artículos para identificar los tipos de retos y oportunidades que se debatían y las lecciones extraídas de los estudios que evaluaban la eficacia de las OECM. Sólo 105 estudios mencionaron las OECM, y los que lo hicieron rara vez iban más allá de la mención superficial de las OECM como parte de la conservación basada en el área. Aproximadamente la mitad de los estudios mencionaron los riesgos o beneficios potenciales de las OECM, pero ninguno aportó pruebas de que estos problemas se hubieran materializado. Veintitrés estudios intentaron identificar OECM potenciales, aunque los estudios de casos fueron escasos. Los siete estudios que evaluaron las OECM existentes fueron muy críticos con la forma en que se habían aplicado hasta la fecha. Los estudios que evaluaban los resultados de la conservación eran muy escasos y sugerían que la eficacia debía juzgarse caso por caso. La bibliografía actual no sólo deja muchos vacíos en la ciencia necesaria para hacer operativo el concepto de OECM, sino que a menudo plantea cuestiones adicionales que deben abordarse. Si estos vacíos no se cubren con una ciencia sólida, es posible que los beneficios prometidos de las OECM para la biodiversidad nunca lleguen a materializarse.


Subject(s)
Biodiversity , Conservation of Natural Resources , Public Policy
7.
Conserv Biol ; 38(3): e14235, 2024 Jun.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38155500

ABSTRACT

The European Union Biodiversity Strategy 2030 (EUBDS) aims to regain biodiversity through enhanced forest conservation and protection, which may lead to increased timber harvest in non-EU countries. We aimed to identify the potential leakage of biodiversity risks as induced by the EUBDS. We created an indicator framework that allows one to quantify vulnerability of forest biodiversity. The framework is based on 26 biodiversity indicators for which indicator values were publicly available. We weighted single indicator values with countrywise modeled data on changed timber production under EUBDS implementation. Nearly 80% of the indicators pointed to higher vulnerability in the affected non-EU countries. Roundwood production was transferred to countries with, on average, lower governance quality (p = 0.0001), political awareness (p = 0.548), forest coverage (p = 0.034), and biomass (p = 0.272) and with less sustainable forest management (p = 0.044 and p = 0.028). These countries had more natural habitats (p = 0.039) and intact forest landscapes (p = 0.0001) but higher risk of species extinction (p = 0.006) and less protected area (p = 0.0001) than the EU countries. Only a few indicators pointed to lower vulnerability and biodiversity risks outside the EU. Safeguards are needed to ensure that implementation of EUBDS does not cause harm to ecosystems elsewhere. The EU regulation on deforestation-free supply chains might have limited effects because the sustainable management of existing and even expanding forests is not well considered. Sustained roundwood production in the EU is needed to avoid placing more pressure on more vulnerable ecosystems elsewhere. Decreasing species and habitat indicator values nevertheless call for global conservation and protection schemes. The EUBDS helped pave the way to the Kunming-Montreal Biodiversity Framework. Yet, lower values for the indicators mean governance and biodiversity engagement in non-EU countries suggest that this global framework might not sufficiently prevent leakage of risks to biodiversity. Effective land-use planning is necessary to balance conservation schemes with roundwood production.


Evaluación de la fuga de riesgos para la biodiversidad bajo la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030 Resumen La Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad 2030 (EEUSBD) busca recuperar la biodiversidad por medio de mejoras en la conservación y protección forestal, lo que podría derivar en un incremento en la producción maderera en los países que no pertenecen a la UE. Buscamos identificar la posible fuga de riesgos para la biodiversidad inducida por la EEUSBD. Creamos un marco indicador que permita cuantificar la vulnerabilidad de la biodiversidad forestal. El marco se basa en 26 indicadores de biodiversidad cuyos valores están disponibles al público. Ponderamos los valores de los indicadores individuales con datos modelados por países sobre los cambios en la producción maderera tras la aplicación de la EEUSBD. Casi el 80% de los indicadores señalaron un aumento de la vulnerabilidad en los países afectados que no pertenecen a la UE. La extracción forestal se transfirió a países que en promedio tienen menor calidad de gobierno (p = 0.0001), conciencia política (p = 0.548), cobertura forestal (p = 0.034) y biomasa (p = 0.272) y con un manejo forestal menos sustentable (p = 0.044 y p = 0.028). Estos países tienen más hábitats naturales (p = 0.039) y paisajes forestales intactos (p = 0.0001) pero un riesgo más elevado de extinción de especies (p = 0.006) y un área menos protegida (p = 0.0001) que los países de la UE. Sólo unos cuantos indicadores señalaron una reducción en la vulnerabilidad y los riesgos para la biodiversidad fuera de la UE. Se requieren salvaguardas para asegurar que la implementación de la EEUSBD no dañe los ecosistemas en otras partes. La regulación de la UE sobre las cadenas de producción libres de deforestación podría tener efectos limitados pues no se considera correctamente el manejo sustentable del bosque existente o en expansión. También se requiere una extracción forestal sostenida en la UE para evitar una mayor presión sobre otros ecosistemas vulnerables en otras localidades. Sin embargo, la reducción en los valores de los indicadores de especies y hábitat exige esquemas mundiales de conservación y protección. La EEUSBD ayudó a trazar el camino para el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming­Montreal, sin embargo, los valores más bajos de los indicadores de gobernanza y compromiso con la biodiversidad en países no pertenecientes a la UE sugieren que este marco global podría no prevenir efectivamente las fugas de riesgos para la biodiversidad. Es necesario planear eficientemente el uso de suelo para balancear los esquemas de conservación con la extracción forestal.


监测区域保护的治理和管理有效性早已被视为实现国家和全球生物多样性目标和实现适应性管理的重要基础。然而, 保护行动者(包括受治理和管理系统影响的人们)在实施保护活动和计划, 以及收集和利用治理和管理数据为跨时空尺度的决策提供信息的过程中, 仍面临重重阻碍。本文探讨了当前和过去为评估治理和管理有效性所做的努力、行动者在使用产出数据时面临的阻碍, 以及为保护决策提供信息的洞见。为了帮助克服这些阻碍, 我们开发了Elinor这一免费开源监测工具, 该工具以诺贝尔奖获得者Elinor Ostrom的研究成果为基础, 旨在促进不同治理和管理类型区域跨空间尺度的环境治理和管理数据的收集、存储、共享、分析和使用。本文介绍了与保护科学家和实践者共同设计和试用Elinor的过程, 以及其评估和在线数据系统的主要组成部分。我们还考虑了Elinor如何对现有方法进行补充, 包括:在单一评估中高水平地处理不同类型区域保护的治理和管理问题, 为数据收集提供灵活的选择, 以及整合数据系统与评估来支持不同空间尺度的数据使用和共享, 包括对《全球生物多样性框架》的全球监测。虽然挑战持续存在, 但Elinor的开发过程和工具本身为克服系统性收集和使用治理与管理数据中面临的阻碍提供了切实的解决方案。随着Elinor被更广泛地采用, 它将在实现更有效、更包容和更长期的基于区域的保护中发挥宝贵作用。【翻译:胡怡思;审校:聂永刚】.


Subject(s)
Biodiversity , Conservation of Natural Resources , European Union , Conservation of Natural Resources/methods , Forests , Forestry
8.
Rev. biol. trop ; 71(1)dic. 2023.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449520

ABSTRACT

Introduction: Habitat alterations result in biodiversity loss, particularly in regions with high levels of diversity and endemism. Raptors are an essential part of the functionality and stability of ecosystems and indicators of habitat quality. In the paramo grassland ecosystems in the high Andes of Northern South America, raptors contain a high concentration of threatened species. Objective: To describe the raptor community structure and determine the species associations. Methods: We made monthly raptor counts in eight transects from October 2021 to September 2022 and used a principal component analysis to determine species associations. Results: We identified 149 individuals (seven species, three families) in two communities: abundant (Carunculated Caracara, Variable Hawk, Andean Condor and Turkey Vulture; PCI = 47 %), and scarce (Cinereous Harrier, Peregrine Falcon and Aplomado Falco; PCII = 27 %). Conclusion: We provide a valid description and understanding of raptor community structure, identifying two communities and the dynamics between them. The first is characterized by an increased abundance of generalist and regionally common species, when the abundance of these species decreases, the second community is defined, characterized by an increase in the abundance of specialist and rare species at the local scale.


Introducción: Las alteraciones del hábitat provocan la pérdida de biodiversidad, especialmente en regiones con altos niveles de diversidad y endemismo. Las aves rapaces son una parte esencial de la funcionalidad y estabilidad de los ecosistemas, y son indicadores de la calidad del hábitat. En los ecosistemas de páramo en los Andes del norte de Sudamérica, hay una concentración de especies rapaces amenazadas. Objetivo: Describir la estructura de la comunidad de aves rapaces y determinar las asociaciones entre las especies. Métodos: Hicimos conteos mensuales de rapaces en ocho transectos, de octubre 2021 a setiembre 2022 y usamos un análisis de componentes principales para determinar las asociaciones entre especies. Resultados: Identificamos 149 individuos (siete especies, tres familias) en dos comunidades: abundantes (e.g., Caracara Curiquingue, Gavilán Variable, Cóndor Andino y Gallinazo Cabecirrojo; PCI = 47 %), y poco abundantes (e.g., Caracara Curiquingue, Gavilán Variable, Cóndor Andino y Gallinazo Cabecirrojo; PCII = 27 %). Conclusiones: Nuestro enfoque proporciona una descripción y comprensión válida de la estructura de la comunidad de rapaces. Identificamos dos comunidades y la dinámica entre ellas. La primera se caracteriza por una mayor abundancia de especies generalistas y regionalmente comunes, cuando la abundancia de estas especies disminuye, se define la segunda comunidad, caracterizada por un aumento de la abundancia de especies especialistas y raras a escala local.

9.
Rev. biol. trop ; 71(1)dic. 2023.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449521

ABSTRACT

Introduction: Worldwide, expanding human activities continue to be a threat to many large-bodied species, including jaguars. As these activities continue, it is critical to understand how home range sizes will be impacted by human-modified landscapes. Objective: To evaluate the importance of protected and unprotected land on home-range size across their range. Methods: We used home range data from 117 jaguars in several habitat protection categories and human biome types. We used a Generalized Linear Mixed Model to test home range and spatial overlap with conservation categories and human biomes. Results: Most home-ranges were in Jaguar Conservation Units (62 %), followed by Protected Areas (21 %), Indigenous People's Lands (10 %) and Jaguar Movement Corridors (3 %), where 76 % of the jaguars lived inside one the first three conservation types. However, outside of conserved land, Rangeland, Cropland, Seminatural land and other human biomes were also important (24 % of the individuals). Jaguars in Rangeland, Cropland and Seminatural land had the largest home ranges. Conclusions: Although conservation land was dominant, human-impacted lands appear to play a considerable role in satisfying the spatial requirements of jaguars.


Introducción: A nivel mundial, la expansión de actividades humanas continúa teniendo un riesgo para muchas especies de cuerpo grande, tal como los jaguares. Conforme continúen estas actividades, es crucial entender el impacto de paisajes modificados sobre el tamaño de su territorio. Objetivo: Evaluar la importancia de terrenos protegidos y no protegidos sobre el tamaño de su territorio a lo largo de su rango. Métodos: Usamos datos de tamaño de los territorios de 117 jaguares en varias categorías de protección de hábitats y biomas humanos. Usamos un Modelo Mixto Lineal Generalizado para probar traslapes espaciales y de territorios con categorías de conservación y biomas humanos. Resultados: La mayoría de los territorios estaban en Unidades de Conservación de Jaguares (62 %), seguido por Áreas protegidas (21 %), Tierras de Pueblos Indígenas (10 %) y Corredores de Movimiento de Jaguares (3 %), en donde el 76 % de los jaguares vivían dentro de alguna de las primeras tres modalidades de conservación. Sin embargo, fuera de áreas protegidas, pastizales, tierras de cultivo, terrenos seminaturales y otros biomas humanos también fueron importantes (24 % de individuos). Jaguares en pastizales, tierras de cultivo, y terrenos seminaturales tuvieron territorios más grandes. Conclusiones: Aunque las áreas de conservación fueron dominantes, áreas con impacto humano parecieron jugar un rol considerable en satisfacer los requerimientos espaciales de los jaguares.

10.
Conserv Biol ; : e14205, 2023 Oct 19.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37855155

ABSTRACT

The Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework of the Convention on Biological Diversity calls for an expansion of the current protected areas (PAs) to cover at least 30% of global land and water areas by 2030 (i.e., the 30×30 target). Efficient spatial planning for PA expansion is an urgent need for global conservation practice. A spatial prioritization framework considering multiple dimensions of biodiversity is critical for improving the efficiency of the spatial planning of PAs, yet it remains a challenge. We developed an index for the identification of priority areas based on functionally rare, evolutionarily distinct, and globally endangered species (FREDGE) and applied it to 21,536 terrestrial vertebrates. We determined species distributions, conservation status (global endangerment), molecular phylogenies (evolutionary distinctiveness), and life-history traits (functional rarity). Madagascar, Central America, and the Andes were of high priority for the conservation of multiple dimensions of terrestrial vertebrate biodiversity. However, 68.8% of grid cells in these priority areas had <17% of their area covered by PAs, and these priority areas were under intense anthropogenic and climate change threats. These results highlight the difficulties of conserving multiple dimensions of biodiversity. Our global analyses of the geographical patterns of multiple dimensions of terrestrial vertebrate biodiversity demonstrate the insufficiency of the conservation of different biodiversity dimensions, and our index, based on multiple dimensions of biodiversity, provides a useful tool for guiding future spatial prioritization of PA expansion to achieve the 30×30 target under serious pressures.


+Identificación de las prioridades mundiales de conservación para los vertebrados terrestres con base en varias dimensiones de la biodiversidad Resumen El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal del Convenio sobre Diversidad Biológica demanda la expansión de las áreas protegidas actuales (AP) para que cubran al menos el 30% de las áreas marinas y terrestres para el 2030 (el objetivo 30×30). La conservación mundial necesita con urgencia de la planeación espacial eficiente para que la expansión de las AP. Es importante tener un marco de priorización espacial que considere varias dimensiones de la biodiversidad para mejorar la eficiencia de la planeación espacial de las AP, sin embargo, esto todavía es un reto. Desarrollamos un índice para identificar las áreas prioritarias con base en las especies funcionalmente raras, evolutivamente distintas y en peligro mundial (FREDGE, en inglés). Aplicamos este índice a 21,536 especies de vertebrados terrestres y determinamos su distribución, estado de conservación (peligro mundial), filogenia molecular (singularidad evolutiva) y características de la historia de vida (rareza funcional). Madagascar, América Central y los Andes representaron una gran prioridad para la conservación de varias dimensiones de la biodiversidad de vertebrados terrestres. Sin embargo, el 68.8% de las celdas de la cuadrícula en estas áreas prioritarias tuvieron <17% de su área cubierta por AP, y estas áreas prioritarias estaban sometidas a amenazas intensas de origen antropogénicas y de cambio climático. Estos resultados resaltan las dificultades de conservar las diferentes dimensiones de la biodiversidad. Nuestro análisis mundial de los patrones geográficos de las diferentes dimensiones de la biodiversidad de vertebrados terrestres demuestra la insuficiencia de la conservación de diferentes dimensiones de la biodiversidad y nuestro índice basado en varias dimensiones de la biodiversidad proporciona una herramienta útil para orientar en el futuro la priorización espacial de la expansión de AP para lograr el objetivo 30×30 bajo presión severa.

11.
Conserv Biol ; : e14195, 2023 Oct 09.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37811727

ABSTRACT

Indigenous Peoples' lands (IPL) cover at least 38 million km2 (28.1%) of Earth's terrestrial surface. These lands can be important for biodiversity conservation. Around 20.7% of IPL intersect areas protected by government (PAs). Many sites of importance for biodiversity within IPL could make a substantial but hitherto unquantified contribution to global site-based conservation targets. Key Biodiversity Areas (KBAs) represent the largest global network of systematically identified sites of high importance for biodiversity. We assessed the effectiveness of IPL in slowing biodiversity loss inside and outside PAs by quantifying tree cover loss from 2000 to 2019 in KBAs at international and national levels and comparing it with losses at equivalent sites outside mapped IPL. Based on a matched sample of 1-km2 cells in KBAs inside and outside mapped IPL, tree cover loss in KBAs outside PAs was lower inside IPL than outside IPL. By contrast, tree cover loss in KBAs inside PAs was lower outside IPL than inside IPL (although the difference was far smaller). National rates of tree cover loss in KBAs varied greatly in relation to their IPL and PA status. In one half of the 44 countries we examined individually, there was no significant difference in the rate of tree cover loss in KBAs inside and outside mapped IPL. The reasons for this intercountry variation could illuminate the importance of IPL in meeting the Convention on Biological Diversity's ambition of conserving 30% of land by 2030. Critical to this will be coordinated action by governments to strengthen and enforce Indigenous Peoples' rights, secure their collective systems of tenure and governance, and recognize their aspirations for their lands and futures.


Tasas de pérdida de la cobertura arbórea en áreas clave de biodiversidad en suelo indígena Resumen Las tierras de los pueblos indígenas (TPI) cubren al menos 38 millones de km2 (28.1%) de la superficie del planeta. Estas tierras pueden ser importantes para la conservación de la biodiversidad. Un 20.7% de las TPI se intersecan con áreas protegidas (AP) por el gobierno. Muchos sitos con importancia para la biodiversidad dentro de las TPI podrían contribuir de forma sustancial, pero todavía sin cuantificar, a los objetivos globales de conservación in situ. Las áreas clave para la biodiversidad (ACB) representan la mayor red mundial de sitios con identificación sistemática de gran valor para la biodiversidad. Evaluamos la efectividad de las TPI en la reducción de la pérdida de la biodiversidad dentro y fuera de las AP mediante la cuantificación de la pérdida de la cobertura arbórea entre el 2000 y 2019 en las ACB a niveles nacional e internacional. También comparamos esta efectividad con las pérdidas en sitios equivalentes fuera de las TPI mapeadas. Con base en una muestra emparejada de celdas de 1-km2 en ACB dentro y fuera de las TPI mapeadas, la pérdida de la cobertura arbórea en las ACB ubicadas fuera de las AP fue menor dentro de las TPI que fuera de ellas. Al contrario, la pérdida en las ACB ubicadas dentro de las AP fue menor afuera de las TPI que adentro de ellas (aunque la diferencia fue por mucho menor). Las tasas nacionales de pérdida de la cobertura arbórea en las ACB variaron sobremanera en relación con su estado en las TPI y en las AP. En la mitad de los 44 países que analizamos individualmente no hubo una diferencia significativa en la tasa de pérdida de la cobertura arbórea en las ACB dentro y fuera de las TPI mapeadas. Las razones detrás de esta variación entre los países podrían aclarar la importancia que tienen las TPI para cumplir con la meta del Convenio sobre Diversidad Biológica de conservar el 30% del suelo para el 2030. La acción coordenada de los gobiernos será crítica para fortalecer y hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas, asegurar su sistema colectivo de tenencia y gobierno, y reconocer sus objetivos para sus tierras y el futuro.

12.
Conserv Biol ; : e14169, 2023 Aug 31.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37650432

ABSTRACT

Protected and conserved areas (PCAs) are key ecosystem management tools for conserving biodiversity and sustaining ecosystem services and social cobenefits. As countries adopt a 30% target for protection of land and sea under the Global Biodiversity Framework of the United Nations Convention on Biological Diversity, a critical question emerging is, which 30%? A risk-based answer to this question is that the 30% that returns the greatest reductions in risks of species extinction and ecosystem collapse should be protected. The International Union for Conservation of Nature (IUCN) Red List protocols provide practical methods for assessing these risks. All species, including humans, depend on the integrity of ecosystems for their well-being and survival. Africa is strategically important for ecosystem management due to convergence of high ecosystem diversity, intense pressures, and high levels of human dependency on nature. We reviewed the outcomes (e.g., applications of ecosystem red-list assessments to protected-area design, conservation planning, and management) of a symposium at the inaugural African Protected Areas Congress convened to discuss roles of the IUCN Red List of Ecosystems in the design and management of PCAs. Recent progress was made in ecosystem assessment, with 920 ecosystem types assessed against the IUCN Red List criteria across 21 countries. Although these ecosystems spanned a diversity of environments across the continent, the greatest thematic gaps were for freshwater, marine, and subterranean realms, and large geographic gaps existed in North Africa and parts of West and East Africa. Assessment projects were implemented by a diverse community of government agencies, nongovernmental organizations, and researchers. The assessments have influenced policy and management by informing extensions to and management of formal protected area networks supporting decision-making for sustainable development, and informing ecosystem conservation and threat abatement within boundaries of PCAs and in surrounding landscapes and seascapes. We recommend further integration of risk assessments in environmental policy and enhanced investment in ecosystem red-list assessment to fill current gaps.


Contribuciones de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN al diseño y manejo basados en riesgos de las áreas conservadas y protegidas en África Resumen Las áreas protegidas y conservadas (APC) son herramientas clave del manejo de ecosistemas para conservar la biodiversidad y mantener los servicios ambientales y los cobeneficios sociales. Conforme los países adoptan un objetivo de 30% para la protección del suelo y el mar bajo el Marco Mundial de Biodiversidad de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, surge una pregunta crítica: ¿cuál 30%? Una respuesta basada en riesgos a esta pregunta es que se debe proteger el 30% que rinda la mayor reducción del riesgo de extinción de especies y del colapso del ecosistema. Los protocolos de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) proporcionan métodos prácticos para evaluar estos riesgos. Todas las especies, incluidos los humanos, dependen de la integridad de los ecosistemas para su bienestar y supervivencia. África tiene una importancia estratégica para el manejo de ecosistemas debido a la convergencia de una gran diversidad de ecosistemas, presiones intensas y un nivel elevado de dependencia del humano hacia la naturaleza. Revisamos los resultados (p. ej.: aplicaciones de las valoraciones de las listas rojas de ecosistemas al diseño de áreas protegidas, planeación de la conservación y manejo) de un simposio en el primer Congreso de Áreas Protegidas Africanas convocado para discutir el papel de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN en el diseño y manejo de las APC. Existen avances recientes en la evaluación de los ecosistemas, con 920 tipos de ecosistemas evaluados bajo los criterios de la Lista Roja de la UICN en 21 países. Mientras estos ecosistemas comprenden una diversidad de ambientes en todo el continente, los principales vacíos temáticos los encontramos para los dominios subterráneos, de agua dulce y marina, además de que existe un gran vacío geográfico en el norte de África y en partes del este y oeste africano. Los proyectos de evaluación fueron implementados por una comunidad diversa de agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales e investigadores. La influencia de las evaluaciones sobre las políticas y el manejo se da con la información que proveen a las extensiones y el manejo de las redes de áreas protegidas formales, el apoyo para la toma de decisiones de desarrollo sustentable y la guía para la conservación de ecosistemas y el abatimiento de amenazas dentro de los límites de las APC y en los paisajes terrestres y marinos adyacentes. Recomendamos una mayor integración de las evaluaciones de riesgo dentro de las políticas ambientales y más inversión para las evaluaciones de lista roja de los ecosistemas cubrir los vacíos existentes.

13.
Conserv Biol ; 37(6): e14148, 2023 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37424356

ABSTRACT

Civilizations, including ancient ones, have shaped global ecosystems in many ways through coevolution of landscapes and humans. However, the cultural legacies of ancient and lost civilizations are rarely considered in the conservation of the Eurasian steppe biome. We used a data set containing more than 1000 records on localities, land cover, protection status, and cultural values related to ancient steppic burial mounds (kurgans); we evaluated how these iconic and widespread landmarks can contribute to grassland conservation in the Eurasian steppes, which is one of the most endangered biomes on Earth. Using Bayesian logistic generalized regressions and proportional odds logistic regressions, we examined the potential of mounds to preserve grasslands in landscapes with different levels of land-use transformation. We also compared the conservation potential of mounds inside and outside protected areas and assessed whether local cultural values support the maintenance of grasslands on them. Kurgans were of great importance in preserving grasslands in transformed landscapes outside protected areas, where they sometimes acted as habitat islands that contributed to habitat conservation and improved habitat connectivity. In addition to steep slopes hindering ploughing, when mounds had cultural value for local communities, the probability of grassland occurrence on kurgans almost doubled. Because the estimated number of steppic mounds is about 600,000 and similar historical features exist on all continents, our results may be applicable at a global level. Our results also suggested that an integrative socioecological approach in conservation might support the positive synergistic effects of conservation, landscape, and cultural values.


Contribución de los valores culturales para la conservación esteparia en los antiguos montículos funerarios de Eurasia Resumen Las civilizaciones modernas y antiguas han moldeado de muchas maneras los ecosistemas globales mediante la coevolución del paisaje y la humanidad. Sin embargo, pocas veces se considera el legado cultural de las civilizaciones perdidas o antiguas para la conservación del bioma de la estepa euroasiática. Usamos un conjunto de datos que contiene más de 1,000 registros de las localidades, cobertura del suelo, estado de protección y valores culturales relacionados con los antiguos montículos funerarios de esta estepa (kurgans). Después analizamos cómo estos símbolos icónicos y distribuidos extensamente pueden contribuir a la conservación de los pastizales en la estepa euroasiática, uno de los biomas en mayor peligro de extinción. Analizamos el potencial de conservación de los montículos en paisajes con diferentes niveles de transformación en el uso de suelo mediante regresiones logísticas generalizadas bayesianas y regresiones logísticas de probabilidades proporcionales. También comparamos el potencial de conservación de los montículos dentro y fuera de las áreas protegidas y evaluamos si los valores culturales locales conservan los pastizales dentro de estas mismas áreas. Los kurgans fueron de gran importancia para la conservación de los pastizales en los paisajes transformados ubicados fuera de las áreas protegidas, en donde llegaron a fungir como hábitats aislados que contribuyeron a la conservación y conectividad del hábitat. Además de que las pendientes pronunciadas impiden el arado, cuando los montículos contaban con valor cultural para las comunidades locales, la probabilidad de que el pastizal se ubicara sobre un kurgan casi se duplicó. Ya que se estima que el número de montículos esteparios ronda los 6,000 y que rasgos históricos similares existen en todos los continentes, nuestros resultados pueden aplicarse a nivel global. Nuestros resultados también sugieren que una estrategia socio-ecológica integradora para la conservación podría respaldar los efectos sinérgicos positivos de la conservación, el paisaje y los valores culturales.


Subject(s)
Biodiversity , Ecosystem , Humans , Conservation of Natural Resources/methods , Bayes Theorem , Grassland
14.
Conserv Biol ; 37(6): e14150, 2023 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37461881

ABSTRACT

Programs to protect biodiversity on private land are increasingly being used worldwide. To understand the efficacy of such programs, it is important to determine their impact: the difference between the program's outcome and what would have happened without the program. Typically, these programs are evaluated by estimating the average program-level impact, which readily allows comparisons between programs or regions, but masks important heterogeneity in impact across the individual conservation interventions. We used synthetic control design, statistical matching, and time-series data to estimate the impact of individual protected areas over time and combined individual-level impacts to estimate program-level impact with a meta-analytic approach. We applied the method to private protected areas governed by conservation covenants (legally binding on-title agreements to protect biodiversity) in the Goldfields region of Victoria, Australia using woody vegetation cover as our outcome variable. We compared our results with traditional approaches to estimating program-level impact based on a subset of covenants that were the same age. Our results showed an overall program-level impact of a 0.3-0.8% increase in woody vegetation cover per year. However, there was significant heterogeneity in the temporal pattern of impact for individual covenants, ranging from -4 to +7% change in woody vegetation cover per year. Results of our approach were consistent with results based on traditional approaches to estimating program-level impact. Our study provides a transparent and robust workflow to estimate individual and program-level impacts of private protected areas.


Evaluación del impacto del suelo privado de conservación con diseño de control sintético Resumen Los programas de protección de la biodiversidad en suelo privado se utilizan cada vez más en todo el mundo. Para entender la eficacia de estos programas, es importante determinar la diferencia entre el resultado del programa y lo que habría ocurrido sin él. Normalmente, estos programas se evalúan estimando el impacto medio a nivel de programa, lo que permite fácilmente las comparaciones entre programas o regiones, pero oculta una importante heterogeneidad en el impacto entre las intervenciones individuales de conservación. Utilizamos un diseño de control sintético, un emparejamiento estadístico y datos de series temporales para estimar el impacto de las áreas protegidas individuales a lo largo del tiempo y combinamos los impactos a nivel individual para estimar el impacto a nivel de programa con un enfoque meta-analítico. Aplicamos el método a áreas protegidas privadas regidas por acuerdos de conservación (acuerdos con vínculos jurídicos sobre la titularidad para proteger la biodiversidad) destinados a mejorar la cubierta vegetal leñosa en la región de Goldfields de Victoria, Australia. Comparamos nuestros resultados con los métodos tradicionales de estimación del impacto a nivel de programa basados en un subconjunto de pactos de la misma antigüedad. Nuestros resultados mostraron un impacto global a nivel de programa de un aumento del 0.3-0.8% de la cubierta vegetal leñosa al año. Sin embargo, hubo una heterogeneidad significativa en el patrón temporal del impacto para los pactos individuales, que osciló entre −4 y +7% de cambio en la cubierta vegetal leñosa por año. Los resultados de nuestra estrategia fueron consecuentes con los resultados basados en las estrategias tradicionales usadas para estimar el impacto a nivel de programa. Nuestro estudio proporciona un flujo de trabajo transparente y sólido para estimar el impacto individual a nivel de programa de las áreas protegidas privadas.


Subject(s)
Biodiversity , Conservation of Natural Resources , Conservation of Natural Resources/methods , Victoria , Ecosystem
15.
Conserv Biol ; 37(5): e14134, 2023 10.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37259595

ABSTRACT

Conservation of biodiversity relies heavily on protected areas but their role and effectiveness under a warming climate is still debated. We estimated the climate-driven changes in the temperature niche compositions of bird communities inside and outside protected areas in southern Canada. We hypothesized that communities inside protected areas include a higher proportion of cold-dwelling species than communities outside protected areas. We also hypothesized that communities shift to warm-dwelling species more slowly inside protected areas than outside. To study community changes, we used large-scale and long-term (1997-2019) data from the Breeding Bird Survey of Canada. To describe the temperature niche compositions of bird communities, we calculated the community temperature index (CTI) annually for each community inside and outside protected areas. Generally, warm-dwelling species dominated communities with high CTI values. We modeled temporal changes in CTI as a function of protection status with linear mixed-effect models. We also determined which species contributed most to the temporal changes in CTI with a jackknife approach. As anticipated, CTI was lower inside protected areas than outside. However, contrary to our expectation, CTI increased faster over time inside than outside protected areas and warm-dwelling species contributed most to CTI change inside protected areas. These results highlight the ubiquitous impacts of climate warming. Currently, protected areas can aid cold-dwelling species by providing habitat, but as the climate warms, the communities' temperature compositions inside protected areas quickly begin to resemble those outside protected areas, suggesting that protected areas delay the impacts of climate warming on cold-dwelling species.


Cambios en la composición del nicho térmico dentro y fuera de las áreas protegidas bajo el calentamiento climático Resumen La conservación de la biodiversidad depende mucho de las áreas protegidas, aunque todavía se debate su papel y efectividad bajo el calentamiento climático. Estimamos los cambios causados por el clima en la composición de los nichos térmicos de las comunidades de aves dentro y fuera de las áreas protegidas al sur de Canadá. Supusimos que las comunidades dentro de las áreas protegidas incluyen una proporción mayor de especies de zonas frías que las comunidades fuera de las áreas protegidas. También supusimos que las comunidades cambian a especies de zonas cálidas de forma más lenta dentro de las áreas protegidas que fuera de ellas. Usamos datos de gran escala y largo plazo (1997-2019) del Censo de Aves Reproductoras de Canadá para estudiar los cambios comunitarios. Calculamos el índice anual de temperatura comunitaria (ITC) para cada comunidad dentro y fuera de las áreas protegidas para describir las composiciones del nicho térmico de las comunidades de aves. En general, las especies de zonas cálidas dominaron las comunidades con valores altos del ITC. Simulamos los cambios temporales en el ITC como función del estado de protección mediante modelos lineales de efecto mixto. También determinamos cuáles especies contribuyen más a los cambios temporales en el ITC con un enfoque jackknife. Como lo anticipamos, el ITC fue menor dentro de las áreas protegidas que afuera. Sin embargo, contrario a nuestra hipótesis, el ITC incrementó más rápido con el tiempo dentro de las áreas protegidas y las especies de zonas cálidas contribuyeron más al cambio en el ITC también dentro de las áreas protegidas. Estos resultados resaltan el impacto universal del calentamiento climático. Actualmente, las áreas protegidas pueden auxiliar a las especies de zonas frías al proporcionarles hábitats, pero conforme la temperatura aumenta, las composiciones térmicas de las comunidades dentro de las áreas protegidas se asemejan rápidamente a aquellas fuera de las áreas protegidas, lo que sugiere que las áreas protegidas retrasan el impacto del calentamiento climático sobre las especies de zonas frías.


Subject(s)
Climate Change , Conservation of Natural Resources , Animals , Temperature , Climate , Ecosystem , Biodiversity , Birds
16.
Conserv Biol ; 37(6): e14131, 2023 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-37259609

ABSTRACT

Global-change drivers are increasing the rates of species extinction worldwide, posing a serious threat to ecosystem functioning. Preserving the functional diversity of species is currently a priority to mitigate abrupt biodiversity loss in the coming decades. Therefore, understanding what factors better predict functional diversity loss in bird assemblages at a global scale and how existing protected areas cover the most vulnerable regions is of key importance for conservation. We examined the environmental factors associated with the risk of functional diversity loss under 3 scenarios of bird species extinction based on species distribution range size, generation length, and International Union for the Conservation of Nature conservation status. Then, we identified regions that deserve special conservation focus. We also assessed how efficiently extant terrestrial protected areas preserve particularly vulnerable bird assemblages based on predicted scenarios of extinction risk. The vulnerability of bird functional diversity increased as net primary productivity, land-use diversity, mean annual temperature, and elevation decreased. Low values for these environmental factors were associated with a higher risk of functional diversity loss worldwide through two mechanisms: one independent of species richness that affects assemblages with low levels of niche packing and high functional dissimilarity among species, and the other that affects assemblages with low species richness and high rates of extinction. Existing protected areas ineffectively safeguarded regions with a high risk of losing functional diversity in the next decades. The global predictors and the underlying mechanisms of functional vulnerability in bird assemblages we identified can inform strategies aimed at preserving bird-driven ecological functions worldwide.


Cobertura de áreas protegidas en regiones vulnerables para conservar la diversidad funcional de aves Resumen Los factores causantes del cambio global están incrementando las tasas de extinción de especies a nivel mundial, convirtiéndose en una seria amenaza para el funcionamiento de los ecosistemas. Actualmente, la preservación de la diversidad funcional de especies es una prioridad para mitigar la pérdida abrupta de biodiversidad en las próximas décadas. Por lo tanto, comprender cuáles son los factores que mejor predicen la pérdida de diversidad funcional en ensamblajes de aves a escala global y la protección de regiones vulnerables por las áreas protegidas existentes es de gran importancia para la conservación. En este estudio, examinamos los factores ambientales asociados con el riesgo de pérdida de diversidad funcional bajo 3 escenarios de extinción de especies de aves en base a: extensión del rango de distribución de las especies, la duración generacional y el estatus de conservación según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y las regiones identificadas que ameritan esfuerzos de conservación especiales. También evaluamos la eficiencia de las áreas protegidas terrestres para preservar ensambles de aves particularmente vulnerables con base en los escenarios de riesgo de extinción pronosticados. La vulnerabilidad de la diversidad funcional incrementó a medida que disminuyó la productividad primaria neta, la diversidad de usos del suelo, la temperatura media anual y la altitud. Los valores bajos de estos factores ambientales se asociaron con un mayor riesgo de pérdida mundial de diversidad funcional a través de 2 mecanismos, uno independiente de la riqueza de especies que afecta a ensambles con bajos niveles de empaque de nichos y elevada disimilitud funcional entre especies y el otro que afecta a ensambles con baja riqueza de especies y altas tasas de extinción. Las áreas protegidas existentes no fueron efectivas para la salvaguarda de regiones con alto riesgo de perder diversidad funcional en las próximas décadas. Los predictores globales y los mecanismos subyacentes de la vulnerabilidad funcional en los ensambles de aves que identificamos pueden proporcionar información para definir estrategias enfocadas a la preservación de funciones ecológicas llevadas a cabo por aves a nivel mundial.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Ecosystem , Animals , Biodiversity , Birds , Extinction, Biological
17.
Conserv Biol ; 37(4): e14068, 2023 08.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36786052

ABSTRACT

Privately protected areas (PPAs) are a potentially innovative conservation tool. Legal recognition is necessary for their success, especially where there are institutional challenges to nature conservation, such as in South America. Although PPAs have increased in South America since the early 2000s, there is a critical information gap pertaining to their legal frameworks. We analyzed the level of landowner commitment to and governmental support for PPAs across countries in South America that officially recognize PPAs. We analyzed the legal framework governing PPAs and reviewed literature on them. This process was done in English and Spanish. The information we gathered was validated by 16 conservation experts from 10 South American countries. Because Peru is 1 of only 2 South American countries where local communities create and manage PPAs, we studied Peruvian PPAs in more detail by examining official creation documents and interviewing 13 local conservation professionals. We found inadequate minimum duration of PPAs and vague guidelines for conducting economic activities within them and a lack of governmental support (e.g., financial and technical support) for PPAs. Support was limited to the exemption from rural property taxes, which are relatively low compared with countries outside South America. In Peru, PPAs run by individuals and communities needed different legal frameworks because they were created with different objectives and had different sizes and duration of commitments. The prompt improvement of legal frameworks across South America is necessary for PPAs to achieve their aim of being places for enduring nature conservation in the region.


Una revisión legal de la conservación voluntaria entierras privadas de América del Sur Resumen Las áreas protegidas privadas (APP) son una herramienta de conservación con potencial innovador. Para ser exitosas, las APP necesitan reconocimiento legal, especialmente cuando existen obstáculos institucionales para la conservación de la naturaleza, como sucede en América del Sur. Aunque las APP han aumentado en esta zona desde principios de la década del 2000, existe un vacío de información con respecto a sus marcos legales. Analizamos el nivel de compromiso de los terratenientes y el apoyo gubernamental hacia las APP en los países de América del Sur que reconocen de forma oficial las APP. Analizamos el encuadre legal que rige a las APP y revisamos la literatura existente sobre ellas; realizamos este proceso en inglés y en español. Dieciséis expertos de la conservación de diez países sudamericanos validaron la información recopilada. Ya que Perú es uno de los dos países de la zona en donde las comunidades locales crean y manejan las APP, nos enfocamos en sus APP y examinamos a detalle los documentos oficiales de creación y entrevistamos a 13 profesionales de la conservación locales. Encontramos una duración mínima inadecuada de las APP y directrices vagas para la realización de actividades dentro de ellas, así como una falta de apoyo gubernamental (p. ej.: apoyo económico y técnico). Este apoyo se limitaba a la exención de los impuestos sobre la propiedad rural, los cuales son relativamente bajos en comparación con los países fuera de América del Sur. En Perú, las APP a cargo de individuos y comunidades necesitaban diferentes encuadres legales porque fueron creados con diferentes objetivos y tenían diferentes tamaños y plazos para los compromisos. Se necesita una rápida mejora de los marcos legales en América del Sur para que las APP logren el objetivo de ser sitios para que perdure la conservación de la naturaleza en la región.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Rural Population , Humans , South America , Peru
18.
Conserv Biol ; 37(3): e14059, 2023 06.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36661063

ABSTRACT

Antarctic specially protected areas (ASPAs) are a key regulatory mechanism for protecting Antarctic environmental values. Previous evaluations of the effectiveness of the ASPA system focused on its representativeness and design characteristics, presenting a compelling rationale for its systematic revision. Upgrading the system could increase the representation of values within ASPAs, but representation alone does not guarantee the avoided loss or improvement of those values. Identifying factors that influence the effectiveness of ASPAs would inform the design and management of an ASPA system with the greatest capacity to deliver its intended conservation outcomes. To facilitate evaluations of ASPA effectiveness, we devised a research and policy agenda that includes articulating a theory of change for what outcomes ASPAs generate and how; building evaluation principles into ASPA design and designation processes; employing complementary approaches to evaluate multiple dimensions of effectiveness; and extending evaluation findings to identify and exploit drivers of positive conservation impact. Implementing these approaches will enhance the efficacy of ASPAs as a management tool, potentially leading to improved outcomes for Antarctic natural values in an era of rapid global change. Evaluación del impacto de conservación de las áreas protegidas de la Antártida.


Las áreas antárticas con protección especial (AAPE) son un mecanismo regulador clave para la protección de los valores ambientales en la Antártida. Las evaluaciones previas de la efectividad del sistema AAPE se centraron en su representatividad y características de diseño, lo que representó una justificación convincente para su revisión sistemática. La actualización del sistema podría aumentar la representación de los valores dentro de las AAPE, pero la representación por sí sola no garantiza que se evite la pérdida o la mejora de dichos valores. La identificación de los factores que influyen en la eficiencia de las AAPE contribuiría al diseño y la gestión de un sistema de AAPE con mayor capacidad de obtención de los resultados diseñados de conservación. Para facilitar las evaluaciones de la eficiencia de las AAPE, diseñamos una agenda política y de investigación que incluye la articulación de una teoría del cambio sobre cuáles resultados generan las AAPE y cómo lo hacen; la incorporación de principios de evaluación en los procesos de diseño y designación de AAPE; el empleo de enfoques complementarios para evaluar múltiples dimensiones de la eficiencia; y la ampliación de los resultados de la evaluación para identificar y explotar los impulsores del impacto positivo en la conservación. La aplicación de estos enfoques mejorará la eficiencia de las AAPE como herramienta de gestión, lo que potencialmente llevará a mejores resultados para los valores naturales antárticos en una era de rápido cambio global.


Subject(s)
Biodiversity , Conservation of Natural Resources , Antarctic Regions , Environmental Policy
19.
Conserv Biol ; 37(3): e14048, 2023 06.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36661081

ABSTRACT

Protected areas are a key instrument for conservation. Despite this, they are vulnerable to risks associated with weak governance, land-use intensification, and climate change. We used a novel hierarchical optimization approach to identify priority areas for expanding the global protected area system that explicitly accounted for such risks while maximizing protection of all known terrestrial vertebrate species. To incorporate risk categories, we built on the minimum set problem, where the objective is to reach species distribution protection targets while accounting for 1 constraint, such as land cost or area. We expanded this approach to include multiple objectives accounting for risk in the problem formulation by treating each risk layer as a separate objective in the problem formulation. Reducing exposure to these risks required expanding the area of the global protected area system by 1.6% while still meeting conservation targets. Incorporating risks from weak governance drove the greatest changes in spatial priorities for protection, and incorporating risks from climate change required the largest increase (2.52%) in global protected area. Conserving wide-ranging species required countries with relatively strong governance to protect more land when they bordered nations with comparatively weak governance. Our results underscore the need for cross-jurisdictional coordination and demonstrate how risk can be efficiently incorporated into conservation planning. Planeación de las áreas protegidas para conservar la biodiversidad en un futuro incierto.


Aunque las áreas protegidas son un instrumento clave para la conservación, no dejan de ser vulnerables a los riesgos asociados a una gestión pobre, la intensificación del uso de suelo y al cambio climático. Usamos una estrategia novedosa de optimización jerárquica para identificar las áreas prioritarias para la expansión del sistema global de áreas protegidas. La estrategia consideró de manera explícita los riesgos mencionados y también maximizó la protección de todas las especies conocidas de vertebrados terrestres. Para incorporar a las categorías de riesgo partimos del mínimo problema establecido, en donde el objetivo es lograr los objetivos de protección de la distribución de especies mientras se considera sólo una restricción, como el costo o área del suelo. Expandimos esta estrategia para que incluyera varios objetivos que consideraran el riesgo desde la formulación del problema mediante el manejo de cada nivel de riesgo como un objetivo aparte durante la formulación del problema. La reducción de la exposición a estos riesgos requirió que se expandiera el área total del sistema global de áreas protegidas en un 1.6% y así todavía cumplir con los objetivos de conservación. La incorporación de riesgos a partir de una gestión pobre fue el principal impulsor de cambios en las prioridades espaciales para la protección, mientras que la incorporación de riesgos a partir del cambio climático requirió el mayor incremento (2.52%) del área protegida a nivel mundial. La conservación de especies con distribución amplia requirió que los países con una gestión relativamente fuerte protegieran más suelo al tener fronteras con países con una gestión pobre en comparación son la suya. Nuestros resultados destacan la necesidad de una coordinación entre jurisdicciones y demuestran cómo puede incorporarse el riesgo de manera exitosa a la planeación de la conservación.


Subject(s)
Biodiversity , Conservation of Natural Resources , Climate Change , Uncertainty , Ecosystem
20.
Conserv Biol ; 37(1): e13917, 2023 02.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-35435294

ABSTRACT

Marine protected areas (MPAs) are key tools in addressing the global decline of sharks and rays, and marine parks and shark sanctuaries of various configurations have been established to conserve shark populations. However, assessments of their efficacy are compromised by inconsistent terminology, lack of standardized approaches to assess how MPAs contribute to shark and ray conservation, and ambiguity about how to integrate movement data in assessment processes. We devised a conceptual framework to standardize key terms (e.g., protection, contribution, potential impact, risk, threat) and used the concept of portfolio risk to identify key attributes of sharks and rays (assets), the threats they face (portfolio risk), and the specific role of MPAs in risk mitigation (insurance). Movement data can be integrated into the process by informing risk exposure and mitigation through MPAs. The framework is operationalized by posing 8 key questions that prompt practitioners to consider the assessment scope, MPA type and purpose, range of existing and potential threats, species biology and ecology, and management and operational contexts. Ultimately, MPA contributions to shark and ray conservation differ according to a complex set of human and natural factors and interactions that should be carefully considered in MPA design, implementation, and evaluation.


Marcos conceptuales y preguntas clave para evaluar la contribución de las áreas marinas protegidas a la conservación de tiburones y rayas Resumen Las áreas marinas protegidas (AMP) son herramientas importantes para manejar la declinación mundial de tiburones y rayas, por lo que se han establecido parques marinos y santuarios de diversas configuraciones para conservar las poblaciones de tiburones. Sin embargo, el análisis de su eficiencia está compuesto por una terminología inconstante, la falta de estrategias estandarizadas para evaluar cómo las AMP contribuyen a la conservación de tiburones y rayas, y una ambigüedad sobre cómo integrar la información sobre movimientos en los procesos de evaluación. Diseñamos un marco conceptual para estandarizar los términos más importantes (p. ej.: protección, contribución, impacto potencial, amenaza, riesgo) y usamos el concepto de riesgo de portafolio para identificar los atributos clave de los tiburones y las rayas (activos), las amenazas que enfrentan (riesgo de portafolio) y el papel específico que juegan las AMP en la mitigación del riesgo (seguro). La información sobre los movimientos puede integrarse al proceso al guiar la exposición y mitigación del riesgo con las AMP. El marco conceptual es operado con el planteamiento de ocho preguntas clave que invitan a los practicantes a considerar el enfoque de la evaluación, el tipo de AMP y su propósito, gama de amenazas existentes y potenciales, la biología y ecología de las especies, y los contextos operativos y de manejo. Finalmente, las contribuciones que tienen las AMP a la conservación de los tiburones y las rayas difieren de acuerdo con un conjunto complejo de factores naturales y humanos e interacciones que deberían considerarse cuidadosamente en el diseño, implementación y evaluación de la AMP.


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Sharks , Animals , Ecology , Ecosystem , Fisheries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...