Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Type of study
Language
Publication year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 74(5): 397-399, oct. 2014. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-131420

ABSTRACT

Las nefropatías tóxicas secundarias a la exposición ocupacional a metales han sido ampliamente estudiadas. La nefropatía membranosa por mercurio es poco frecuente.La intoxicación ocupacional con mercurio sí es frecuente, siendo las principales formas de presentación las manifestaciones clínicas neurológicas. La afectación renal secundaria a la exposición crónica a mercurio metálico puede desarrollar enfermedad glomerular por depósito de inmunocomplejos. La glomerulopatía membranosa y a cambios mínimos son las más frecuentemente comunicadas.Se presenta el caso de un paciente con exposición ocupacional a mercurio metálico, con síndrome nefrótico y biopsia renal con glomerulopatía membranosa que presentó respuesta favorable luego del tratamiento quelante e inmunosupresor.(AU)


Toxic nephrophaties secondary to occupational exposure to metals have been widely studied, including membranous nephropathy by mercury, which is rare. Occupational poisoning by mercury is frequent, neurological symptoms are the main form of clinical presentation. Secondary renal involvement in chronic exposure to metallic mercury can cause glomerular disease by deposit of immune-complexes. Membranous glomerulopathy and minimal change disease are the most frequently reported forms. Here we describe the case of a patient with occupational exposure to metallic mercury, where nephrotic syndrome due to membranous glomerulonephritis responded favorably to both chelation and immunosuppressive therapy.(AU)

2.
Medicina (B.Aires) ; 74(5): 397-399, oct. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734407

ABSTRACT

Las nefropatías tóxicas secundarias a la exposición ocupacional a metales han sido ampliamente estudiadas. La nefropatía membranosa por mercurio es poco frecuente.La intoxicación ocupacional con mercurio sí es frecuente, siendo las principales formas de presentación las manifestaciones clínicas neurológicas. La afectación renal secundaria a la exposición crónica a mercurio metálico puede desarrollar enfermedad glomerular por depósito de inmunocomplejos. La glomerulopatía membranosa y a cambios mínimos son las más frecuentemente comunicadas.Se presenta el caso de un paciente con exposición ocupacional a mercurio metálico, con síndrome nefrótico y biopsia renal con glomerulopatía membranosa que presentó respuesta favorable luego del tratamiento quelante e inmunosupresor.


Toxic nephrophaties secondary to occupational exposure to metals have been widely studied, including membranous nephropathy by mercury, which is rare. Occupational poisoning by mercury is frequent, neurological symptoms are the main form of clinical presentation. Secondary renal involvement in chronic exposure to metallic mercury can cause glomerular disease by deposit of immune-complexes. Membranous glomerulopathy and minimal change disease are the most frequently reported forms. Here we describe the case of a patient with occupational exposure to metallic mercury, where nephrotic syndrome due to membranous glomerulonephritis responded favorably to both chelation and immunosuppressive therapy.


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Glomerulonephritis, Membranous/etiology , Mercury/toxicity , Occupational Exposure/adverse effects , Chelation Therapy , Glomerulonephritis, Membranous/therapy , Immunosuppressive Agents/therapeutic use , Nephrotic Syndrome/etiology , Nephrotic Syndrome/therapy
3.
Rev. cient. (Guatem.) ; 5(1): 17-26, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655698

ABSTRACT

El mercurio (Hg) es un metal a temperatura ordinaria, además de ser el ünico metal conocido que se mantiene líquido a 0 C centigrados. Todas sus formas (fundamental, orgánica e inorgánica) son tóxicas, con una especial afinidad por el riñon y el sistema nervioso (9;719;21). Aún siendo tóxico tiene bastantes aplicaciones en el sector salud, de ahí la importancia de realizar un inventario de este metal en los hospitales públicos y privados con capacidad mayor de 50 camas, ubicados en la Ciudad de Guatemala, por tratarse de los centros del cuidado de la salud más grandes. El estudio fue de tipo descriptivo y la información fue recolectada a través de una encuesta al personal de cada uno de los servicios de los hospitales participantes, a través de la cual se identificaron las fuentes de mercurio metálico presentes en cada uno de los servicios y se cuantificó el número de cada una de ellas...


Subject(s)
Mercury , Mercury Poisoning , Mercury Poisoning, Nervous System , Thermometers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...