Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 65
Filter
1.
Glob Health Res Policy ; 9(1): 18, 2024 May 31.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38822437

ABSTRACT

BACKGROUND: The COVID-19 pandemic demonstrated the vital need for research to inform policy decision-making and save lives. The Wales COVID-19 Evidence Centre (WCEC) was established in March 2021 and funded for two years, to make evidence about the impact of the pandemic and ongoing research priorities for Wales available and actionable to policy decision-makers, service leads and the public. OBJECTIVES: We describe the approaches we developed and our experiences, challenges and future vision. PROGRAM IMPLEMENTATION: The centre operated with a core team, including a public partnership group, and six experienced research groups as collaborating partners. Our rapid evidence delivery process had five stages: 1. Stakeholder engagement (continued throughout all stages); 2. Research question prioritisation; 3. Bespoke rapid evidence review methodology in a phased approach; 4. Rapid primary research; and 5. Knowledge Mobilisation to ensure the evidence was available for decision-makers. MAIN ACHIEVEMENTS: Between March 2021-23 we engaged with 44 stakeholder groups, completed 35 Rapid Evidence Reviews, six Rapid Evidence Maps and 10 Rapid Evidence Summaries. We completed four primary research studies, with three published in peer reviewed journals, and seven ongoing. Our evidence informed policy decision-making and was cited in 19 Welsh Government papers. These included pandemic infection control measures, the Action Plan to tackle gender inequalities, and Education Renew and Reform policy. We conducted 24 Welsh Government evidence briefings and three public facing symposia. POLICY IMPLICATIONS: Strong engagement with stakeholder groups, a phased rapid evidence review approach, and primary research to address key gaps in current knowledge enabled high-quality efficient, evidence outputs to be delivered to help inform Welsh policy decision-making during the pandemic. We learn from these processes to continue to deliver evidence from March 2023 as the Health and Care Research Wales Evidence Centre, with a broader remit of health and social care, to help inform policy and practice decisions during the recovery phase and beyond.


Subject(s)
COVID-19 , Health Policy , Policy Making , COVID-19/epidemiology , COVID-19/prevention & control , Humans , Wales , Pandemics/prevention & control , Decision Making , Evidence-Based Practice , Evidence-Based Medicine
2.
Health Res Policy Syst ; 22(1): 22, 2024 Feb 13.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-38351054

ABSTRACT

BACKGROUND: The COVID-19 pandemic has required evidence to be made available more rapidly than usual, in order to meet the needs of decision makers in a timely manner. These exceptional circumstances have caused significant challenges for organizations and teams responsible for evidence synthesis. They had to adapt to provide rapid responses to support decision-making. This study aimed to document (1) the challenges and adaptations made to produce rapid responses during the pandemic, (2) their perceived usefulness, reported use and factors influencing their use and (3) the methodological adaptations made to produce rapid responses. METHODS: A qualitative study was conducted in 2021 with eight organizations in the health and social services system in Quebec (Canada), including three institutes with a provincial mandate. Data collection included focus groups (n = 9 groups in 8 organizations with 64 participants), interviews with decision makers (n = 12), and a document analysis of COVID-19 rapid responses (n = 128). A thematic analysis of qualitative data (objectives 1 and 2) and a descriptive analysis of documents (objective 3) were conducted. RESULTS: The results highlight the teams and organizations' agility to deal with the many challenges encountered during the pandemic (e.g., increased their workloads, adoption of new technological tools or work processes, improved collaboration, development of scientific monitoring, adaptation of evidence synthesis methodologies and products). The challenge of balancing rigor and speed was reported by teams and organizations. When available at the right time, rapid responses have been reported as a useful tool for informing or justifying decisions in a context of uncertainty. Several factors that may influence their use were identified (e.g., clearly identify needs, interactions with producers, perceived rigor and credibility, precise and feasible recommendations). Certain trends in the methodological approaches used to speed up the evidence synthesis process were identified. CONCLUSIONS: This study documented rapid responses producers' experiences during the COVID-19 pandemic in Quebec, and decision makers who requested, consulted, or used these products. Potential areas of improvements are identified such as reinforce coordination, improve communication loops, clarify guidelines or methodological benchmarks, and enhance utility of rapid response products for decision makers.


Subject(s)
COVID-19 , Pandemics , Humans , Quebec , Canada , Decision Making
3.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mayo 2023. 22 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, PIE, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1452023

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Tras 3 años de pandemia, la OMS ha declarado que el COVID-19 no constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. En Chile, la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica del Ministerio de Salud se ha propuesto reevaluar las medidas de aislamiento y las licencias laborales de casos positivos por COVID-19, para lo cual ha solicitado la presente Síntesis Rápida de Evidencia. METODOLOGÍA Para analizar las indicaciones internacionales de aislamiento de casos positivos de COVID-19 y la correspondiente licencia médica, se definieron las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cuántos días de aislamiento se recomiendan para casos positivos de COVID-19?; ¿El aislamiento es obligatorio para los casos positivos de COVID-19?; ¿Cuáles son las indicaciones de cuidado de los casos positivos de COVID-19?; y ¿Cuáles son los criterios para entregar licencia médica a trabajadores que resulten positivos de COVID-19?. Selección de países de interés. Para definir los países de interés, se utilizó el Ranking de Resiliencia de COVID, el cual los jerarquiza en función de su desempeño y logros durante la pandemia. Este ranking se basa en 11 indicadores. Los países seleccionados fueron: Irlanda; Noruega; Arabia Saudita; Dinamarca; Países Bajos; Australia; Suiza; Colombia; Singapur; Bélgica; Israel; y Alemania. Se buscó información exclusivamente en las páginas web oficiales y en documentos elaborados por instituciones gubernamentales. RESULTADO - De los 12 países revisados, 10 no establecen el aislamiento como obligatorio para los casos positivos de COVID-19. - Colombia y Arabia Saudita mantienen indicaciones de aislamiento obligatorio a mayo del 2023, estableciendo periodos de 7 y de 7 a 21 días, respectivamente. - Ocho de los países actualizaron sus indicaciones de aislamiento durante el primer semestre del año 2023.


Subject(s)
Social Isolation , Quarantine , Epidemiology , Disease Transmission, Infectious , Physical Distancing , COVID-19 , Chile , Public Health
4.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mayo 2023. 6 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, PIE, MINSALCHILE | ID: biblio-1452017

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Tras 3 años de pandemia, la OMS ha declarado que el COVID-19 no constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. En Chile, la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica del Ministerio de Salud se ha propuesto reevaluar las medidas de aislamiento y las licencias laborales de casos positivos por COVID-19, para lo cual ha solicitado la presente Síntesis Rápida de Evidencia. METODOLOGÍA Se realizó una estrategia de búsqueda amplia en EMBASE y MEDLINE, a través de OVID, y una búsqueda específica en GOOGLE, sin filtrar por estudios primarios o secundarios. Se identificaron 2.128 referencias, de las cuales se incluyeron 3 estudios tras eliminar los duplicados y aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. RESULTADOS Se describen normativas de 12 países - La variante ómicron tiene un periodo medio de contagio de 3,6 días, IC 95%: 3,5 a 6,6 días (certeza de la evidencia alta). - El 81% de los contagios ocurren antes del 5to día desde el inicio de síntomas (certeza de la evidencia alta). - No se identificó evidencia respecto al impacto del aislamiento obligatorio en la morbi-mortalidad asociada al COVID-19, en los estudios incluidos.


Subject(s)
Social Isolation , Chile , Epidemiology , Disease Transmission, Infectious , World Health Organization , Serial Infection Interval
5.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; abr. 2023. 22 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, PIE, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1451947

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO En Chile la atención primaria de salud (APS) cuenta con un servicio de urgencia (SAPU) y los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que ofrecen atenciones de emergencia de baja complejidad durante el horario no hábil. Estos servicios se suelen utilizar como sustituto de la atención de morbilidad, significando que el beneficiario recibe solo una atención por el episodio agudo, sin considerar la continuidad de los servicios de APS. En este contexto, la División de Atención Primaria (DIVAP) solicita esta síntesis de evidencia, con el objetivo de conocer las intervenciones realizadas en el sistema de salud que tienen impacto en el número de atenciones de urgencia y morbilidad de la atención primaria. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y en Epistemonikos, con fecha 06 de marzo. Se incluyen documentos que contemplen intervenciones realizadas en APS, en el sistema de salud, que reporten efecto en la atención de urgencia y ambulatoria. Se excluyen intervenciones que reportan impacto en contextos hospitalarios, estudios enfocados en la percepción y razones sobre el uso de urgencias en APS. RESULTADOS Se recuperaron 13 revisiones sistemáticas -Se han propuesto diferentes modelos de organización de la atención para enfrentar la problemática de consultas fuera del horario en atención primaria. Solo 2 de estos modelos reportan resultados en el número de atención de morbilidad y fuera de horario en APS. -No se encontraron RS enfocadas en el impacto de la calidad de la atención de morbilidad ni fuera de horario en APS. -Las intervenciones identificadas que miden el impacto en atención fuera de horario en APS corresponden a educación, programas clínicos e intervenciones a nivel de sistema. -Las intervenciones que miden el impacto en la atención de morbilidad corresponden a triage en el horario de extensión de APS e intervenciones a nivel de sistema. -La mayoría de las intervenciones encontradas se centran en intervenciones o cambios en el sistema de salud realizadas durante la década de 1990 y 2000 en países europeos como Países Bajos y el Reino Unido.


Subject(s)
Morbidity , Emergency Service, Hospital , Ambulatory Care , Chile
6.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; abr. 2023. 22 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, PIE, MINSALCHILE | ID: biblio-1451946

ABSTRACT

A nivel de atención primaria, Chile cuenta con un servicio de urgencia (SAPU) y Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que ofrecen atenciones de emergencia de baja complejidad durante el horario no hábil. En muchas ocasiones, estos servicios se utilizan como sustituto de la atención de morbilidad, lo que significa que el beneficiario recibe solo una atención por el episodio agudo, sin considerar la continuidad e integralidad de los servicios de APS.


Subject(s)
Chile , Morbidity , Emergency Service, Hospital , Ambulatory Care
7.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mar. 2023. 18 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1452274

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO En Chile la relación asistencial-docente (RAD) está regulada por la norma técnica N°254. La RAD se define como un vínculo estratégico y de largo plazo, que une al Sector Público de salud con instituciones de educación superior. Ésta tiene como objetivo formar y disponer de profesionales y técnicos competentes para satisfacer las necesidades de salud de la población, beneficiando la calidad de atención que reciben los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNSS). En esta norma, se considera a la RAD como un eje estratégico para el sistema de salud. En este contexto el departamento de Formación, Capacitación y Educación Continua ha solicitado el desarrollo de una síntesis de evidencia, con el objetivo de conocer el efecto que tiene la formación académica sobre la productividad asistencial, y de esta manera entregar información actualizada y relevante para el proyecto de ley que regula la RAD. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, con fecha 01 de marzo. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Se incluyen estudios que evalúen la relación docente-asistencial sobre parámetros de productividad o satisfacción usuaria. Se excluyen estudios que evaluaron el efecto sobre educación al usuario, producción en investigación o percepciones de profesionales de salud, sobre el efecto de la educación virtual o de simulación y estudios de RAD exclusivo en pasantías internacionales. RESULTADOS La cantidad de revisiones sistemáticas recuperadas fueron 2, de las que se obtuvieron los siguientes resultados: - Existe alta incertidumbre de la evidencia sobre el efecto de la RAD en desenlaces de productividad o satisfacción usuaria. - De manera general, los datos sugieren que no habría diferencias importantes en la atención o satisfacción usuaria, cuando hay o no presencia de estudiantes. - La docencia asistencial es considerada fundamental para la capacitación y formación de recursos humanos en salud, tanto a nivel nacional como internacional.


Subject(s)
Teaching Care Integration Services , Chile , Hospitals, Teaching , Consumer Behavior , Health Facilities
8.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; feb. 2023. 17 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1452107

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La escabiosis tiene una prevalencia estimada en 200 millones de personas alrededor del mundo. Su tratamiento consiste en alternativas de uso tópico y administración oral. Sin embargo, la prevención de contagios se dificulta cuando la escabiosis es endémica, ya que las condiciones de higiene y de hacinamiento favorecen la reinfección incluso cuando los contactos familiares han sido tratados previamente. Considerando lo anterior, ha cobrado relevancia como estrategia de control de la escabiosis, la administración masiva de medicamentos, que consiste en la administración del agente farmacológico a comunidades completas, independiente de si las personas presentan o no la enfermedad. En este contexto, el Departamento de Enfermedades Transmisibles ha solicitado el desarrollo de una síntesis de evidencia, con el objetivo de informar sobre el efecto que puede tener tratar a la comunidad versus solo a los contactos familiares. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, Pubmed, BEIC, JBI y BVS con fecha 23 enero 2023. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Se incluyen documentos que aborden a la población general, el efecto de tratar farmacológicamente a contactos versus contactos comunitarios en Sarna/Escabiosis, outcomes de infección o reinfección. Se excluyen estudios que comparen la efectividad de medicamentos. RESULTADOS La cantidad de revisiones sistemáticas recuperadas fueron 2, de las que se obtuvieron los siguientes resultados - No se encontró evidencia que respondiera directamente a la pregunta por lo que se incluyeron estudios que evaluaban la efectividad de la Administración Masiva de Medicamentos. - No es posible establecer el efecto de tratar a los contactos comunitarios y familia sobre la prevalencia de escabiosis en comparación al tratamiento solo al grupo familiar, debido a que la certeza de la evidencia existente es muy baja. - La escasa evidencia identificada proviene de contextos endémicos de escabiosis, de comunidades pequeñas y aisladas por lo que la aplicabilidad de la evidencia a un contexto más amplio habría que evaluarla con precaución.


Subject(s)
Scabies/drug therapy , Chile , Communicable Diseases , Environment , Reinfection
9.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; feb. 2023. 19 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1452100

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La escabiosis, popularmente conocida como sarna, es un cuadro parasitario categorizado como una enfermedad desatendida. Se estima que a nivel mundial existen más de 100 millones de personas con esta enfermedad. Suele ser más susceptible en personas inmunocomprometidas o quienes viven en condiciones de hacinamiento o poco sanitizados, ambiente propicio para el parásito. Existen distintas estrategias para el manejo de brotes por escabiosis, entre las que se encuentran medidas de prevención no farmacológicas llamadas también ambientales, que pueden servir para la prevención de la diseminación de la enfermedad y reinfección. En este contexto, el Departamento de Enfermedades Transmisibles ha solicitado el desarrollo de una síntesis de evidencia con el objetivo de conocer las medidas ambientales y su potencial efectividad en el control de brotes y prevención de infección. METODOLOGÍA Se formuló una estrategia de búsqueda para ser utilizada en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos y Pubmed, con fecha 12 enero 2023. Se utiliza la metodología de da certeza de evidencia GRADE. Se incluyen documentos que contemplen efectos de medidas ambientales, Sarna/Escabiosis, y en la población general. Se excluyen documentos que aborden otras enfermedades y medidas farmacológicas. RESULTADOS La cantidad de revisiones sistemáticas recuperadas fueron 2, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados -La evidencia sobre medidas ambientales para el tratamiento de escabiosis no se han evaluado por sí solas, pero sí han sido consideradas como coadyuvantes de los tratamientos farmacológicos para la escabiosis. - Con moderada certeza de la evidencia, se observa que incorporar programas educativos de higiene personal, podría contribuir en disminuir la prevalencia de escabiosis en escolares. - Existe incertidumbre de la evidencia sobre el efecto de la incorporación de programas de detección temprana (screening), sobre la prevalencia de escabiosis durante periodos de 7 meses a 5 años en población rural e indígena.


Subject(s)
Primary Prevention , Scabies/prevention & control , Effectiveness , Disease Transmission, Infectious , Secondary Prevention , Chile
10.
Age Ageing ; 52(1)2023 01 08.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36633298

ABSTRACT

BACKGROUND: Virtual wards are being rapidly developed within the National Health Service in the UK, and frailty is one of the first clinical pathways. Virtual wards for older people and existing hospital at home services are closely related. METHODS: In March 2022, we searched Medline, CINAHL, the Cochrane Database of Systematic Reviews and medRxiv for evidence syntheses which addressed clinical-effectiveness, cost-effectiveness, barriers and facilitators, or staff, patient or carer experience for virtual wards, hospital at home or remote monitoring alternatives to inpatient care. RESULTS: We included 28 evidence syntheses mostly relating to hospital at home. There is low to moderate certainty evidence that clinical outcomes including mortality (example pooled RR 0.77, 95% CI 0.60-0.99) were probably equivalent or better for hospital at home. Subsequent residential care admissions are probably reduced (example pooled RR 0.35, 95% CI 0.22-0.57). Cost-effectiveness evidence demonstrated methodological issues which mean the results are uncertain. Evidence is lacking on cost implications for patients and carers. Barriers and facilitators operate at multiple levels (organisational, clinical and patient). Patient satisfaction may be improved by hospital at home relative to inpatient care. Evidence for carer experience is limited. CONCLUSIONS: There is substantial evidence for the clinical effectiveness of hospital at home but less evidence for virtual wards. Guidance for virtual wards is lacking on key aspects including team characteristics, outcome selection and data protection. We recommend that research and evaluation is integrated into development of virtual ward models. The issue of carer strain is particularly relevant.


Subject(s)
Hospitalization , State Medicine , Humans , Aged , Systematic Reviews as Topic , Hospitals , Treatment Outcome
11.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; sept. 2022. 6 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1452489

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Han pasado 2 años y medio desde que la Organización Mundial de la Salud decretó emergencia sanitaria por la pandemia ocasionada por SARS-CoV-2. Durante este tiempo, se han presentado una serie de desafíos para evitar su propagación, uno de ellos corresponde a las mutaciones y cambios que ha sufrido el virus. En noviembre de 2021 se notificó la variante Ómicron B.1.1.529, que presenta algunas mutaciones de preocupación, asociándose con mayor transmisibilidad y menor susceptibilidad a los anticuerpos neutralizantes. En este contexto la Jefatura de la División de Planificación Sanitaria solicita este reporte breve de evidencia con el objetivo de conocer el período de excreción viral e infectividad de la variante Ómicron. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, con fecha 30 de agosto 2022. Debido a no encontrarse evidencia en los motores de búsqueda seleccionados, se realizó una búsqueda en Google académico, sin embargo, tampoco fue identificada evidencia alguna. Se incluyen revisiones sistemáticas, estudios que describieron o midieran los períodos de infectividad y excreción de la variante Ómicron del virus SARS-CoV-2. Se excluyen períodos de infectividad y excreción de otras variantes del Virus SARS-CoV-2. RESULTADOS -No se encontró evidencia que describiera el periodo de infectividad y excreción del virus en personas contagiadas con SARS-COV-2 variante Ómicron.


Subject(s)
Virulence , Chile , Virus Release , COVID-19 , Viruses , World Health Organization , Mutation
12.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jun. 2022. 18 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, PIE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509292

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Los impuestos al alcohol son considerados una medida efectiva en el control de problemas de salud pública relacionados con su consumo. Actualmente, se encuentra en discusión una nueva reforma que propone cambiar el esquema tributario sobre el alcohol, a uno específico asociado a la cantidad de alcohol. En este contexto, la División de Prevención y Control de Enfermedades solicita esta síntesis de evidencia con el objetivo de revisar evidencia sobre el efecto de este tipo de impuesto en la regresividad de la carga tributaria entre niveles de ingreso. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en 5 bases de datos, con fecha 5 de mayo 2022. Se incluyen estudios que analizaran el efecto de los impuestos al alcohol en la regresividad o disparidad en la carga tributaria asociada al nivel socioeconómico. Se excluyen documentos que evaluaran cambios de precio al alcohol no asociados a impuestos; que evaluaran intervenciones combinadas donde no se pudiera aislar el efecto del impuesto; que evaluaran otros desenlaces no priorizados. RESULTADOS Se utilizan 2 revisiones sistemáticas -La evidencia disponible no evalúa el efecto en la regresividad de un impuesto específico asociado a la cantidad de alcohol en comparación con otros esquemas tributarios aplicados a bebidas alcohólicas. -Con respecto a disparidades socioeconómicas en la distribución de la carga tributaria de impuestos al alcohol en general, un estudio de modelamiento matemático en Australia encontró que los impuestos sobre el alcohol son regresivos, pero no implican una carga desproporcionada entre consumidores de menores recursos. -El mismo estudio señala que tanto un impuesto específico como un esquema de precio unitario mínimo tienen efectos regresivos, aunque de pequeña magnitud dado que se concentran principalmente entre los consumidores excesivos, independiente de su nivel de ingresos. -Las revisiones sistemáticas seleccionadas reportan evidencia sobre las consecuencias de los impuestos y precios en el consumo de alcohol, realizados principalmente en países de altos ingresos como Australia y Reino Unido. -La escasez de evidencia sobre los efectos regresivos de los impuestos al alcohol es una limitación reportada por las revisiones sistemáticas incluidas en esta síntesis.


Subject(s)
Taxes , Chile , Binge Drinking , Housing , Evidence-Informed Policy
13.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jun. 2022. 16 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509298

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO En el contexto del retorno escolar luego de la suspensión de clases por la pandemia por COVID-19, el Departamento de Salud Mental, Gabinete MINSAL y el Ministerio de Educación, establecieron una mesa de trabajo para hacer frente al aumento de hechos de violencia escolar ocurridos con el retorno presencial a clases desde marzo de 2022. En este contexto el Departamento de Salud Mental de la Subsecretaría de Salud Pública se solicitó el desarrollo de una síntesis rápida de evidencia con el objetivo de conocer la efectividad de las medidas implementadas desde el sector salud para prevenir la violencia escolar. METODOLOGÍA Para la elaboración de esta síntesis rápida de evidencia, el equipo formuló estrategias de búsqueda que fueron utilizadas en 7 bases de datos pertinentes al tema estudiado. Así mismo se recuperaron documentos que fueron filtrados por criterios según tema y tipo de documento, enfocados en revisiones sistemáticas y sus estudios primarios. RESULTADOS Se trabajó con 4 revisiones sistemáticas, de las cuales se recuperaron los siguientes resultados: -No es posible establecer el efecto de las estrategias conductuales en la población escolar, en comparación con el cuidado usual sobre la victimización, la agresión y el apego en la escuela debido a que la certeza en la evidencia existente es muy baja. -No es posible establecer el efecto de la consulta escolar psiquiátrica en la población escolar en comparación con el cuidado usual sobre la victimización. -No es posible establecer el efecto de las estrategias conductuales en población escolar conflictiva, en comparación con el cuidado usual sobre la agresión. -El balance costo-beneficio es favorable para las intervenciones que tienen como objetivo prevenir el abuso escolar. -La medición de resultados de las intervenciones incluidas son a corto plazo, por lo que estos resultados podrían no ser válidos si las mediciones consideran el tiempo para adoptar las nuevas conductas. -En Chile existen programas y asociaciones entre escuelas y centros de salud que favorecerían la implementación de programas desde el sector salud.


Subject(s)
Students , Chile , Educational Status , Adverse Childhood Experiences/education , School Violence , Lecture
14.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jun. 2022. 11 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1509285

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La actual pandemia de COVID-19 ha traído desafíos en las formas de prevención, como la ventilación de espacios cerrados. Mantener espacios ventilados, ha sido recomendado para disminuir la transmisibilidad de COVID-19. Ante este escenario, el uso de filtros de aire, tipo HEPA (High Efficiency Particulate Air) o MERV (Minimum Efficiency Reporting Value) ha tomado relevancia para mantener una carga viral baja en espacios cerrados. En este contexto la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Respuesta Pándemica solicita este resumen con el objetivo de determinar la efectividad del uso de los filtros tipo HEPA o MERV frente a condiciones de ventilación habitual en espacios cerrados no hospitalarios. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE y EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, con fecha 03 de junio de 2022. Además, se construyó una matriz de evidencia con el objetivo de encontrar literatura adicional y se realizó citación cruzada a través Google Scholar. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Los criterios de inclusión son: efectividad filtros HEPA o MERV, virus SARS-CoV-2, y Espacios cerrados Los criterios de exclusión son: ambientes hospitalarios, y los Patógenos no SARS-CoV-2. RESULTADOS Se utilizó una revisión sistemática, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados: -No se encontró evidencia de efectividad de filtros MERV en el contexto de prevención de SARS-CoV-2. -No se encontró evidencia sobre efectividad de filtros HEPA en contexto escolar. -Se encontraron 2 estudios de modelamiento que evalúan la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en espacios cerrados con filtro HEPA. -Con baja certeza en evidencia se observa que el uso de filtros HEPA junto a mascarillas N95 en espacios cerrados tiene un efecto imperceptible sobre la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en comparación al no uso. -Con moderada certeza en la evidencia se observa que el uso de filtros HEPA cuando no se está en uso de mascarilla en espacios cerrados similares a oficinas disminuye la probabilidad de contagio por SARS-CoV-2 en comparación a no usarlos.


Subject(s)
Chile , Disease Transmission, Infectious , SARS-CoV-2
15.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mayo 2022. 21 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1452591

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Chile ha experimentado diversos desafíos comunicacionales asociados a la vacunación contra la COVID-19. Noticias falsas, incertidumbre sobre la seguridad y efectividad de las vacunas, y falta de información respecto a sus beneficios individuales y colectivos, son sólo algunas de las barreras a la adherencia a la vacunación. En consecuencia la Mesa de Respuesta Pandémica sobre Vacunas/Consejo Asesor han solicitado una síntesis rápida de evidencia con el objetivo de determinar la efectividad de estrategias comunicacionales en el incremento de la adherencia a la vacunación contra COVID-19 METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas que respondieron la pregunta en las bases de datos MEDLINE, EMBASE a través de OVID y en Epistemonikos, con fecha 10 de mayo de 2022. Se utiliza la metodología de la certeza de evidencia GRADE. Los criterios de inclusión son: vacuna COVID-19, efectividad de estrategias comunicacionales, existencia de un grupo de intervención y control que permitiera aislar el efecto de la medida evaluada. Se excluyen otras vacunas, otros tipos de preguntas, barreras y facilitadores a la implementación de estrategias comunicacionales. RESULTADOS Se recuperaron 3 revisiones sistemáticas Sobre el contenido del mensaje: -Con moderada certeza de la evidencia, entregar contenidos de diversa índole comparado con no entregar ningún tipo de información, aumenta la intención de vacunación. -Con alta certeza de la evidencia, existe un efecto imperceptible sobre la vacunación, al comparar la entrega de distintos tipos de contenidos relacionados con beneficios y desarrollo de la vacuna. Lo mismo ocurre, pero con baja certeza de la evidencia, al entregar información sobre efectividad de la vacuna. Sobre la entrega del mensaje: -Con moderada certeza de la evidencia, enviar un recordatorio aumenta la vacunación, mientras que, con baja certeza de la evidencia, añadir un video tendría un efecto imperceptible. -Con baja certeza de la evidencia, usar un/a mensajero/a representativo de la población aumenta la intención de vacunación. Sobre la presentación de la información, se observa que: -Con baja certeza de la evidencia, mensajes personalizados aumentan la vacunación. -No es posible establecer el efecto de comunicar información con incertidumbre o no, debido a que la certeza de evidencia es muy baja.


Subject(s)
Chile , Communications Media , Vaccination Hesitancy , Infodemic , Communication
16.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; oct. 2021. 20 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509499

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Chile ha experimentado diversos desafíos comunicacionales en cuanto a la pandemia por COVID-19. En contextos de desastre o epidemias es necesario contar con el compromiso de la población, de modo que adhieran a las acciones que promueven su bienestar y disminuyen su exposición a los potenciales riesgos. En este contexto la Coordinación Nacional de Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento solicita esta síntesis de evidencia con el objetivo de evaluar el efecto de la comunicación de riesgos e identificar sus potenciales barreros, facilitadores y recomendaciones. METODOLOGÍA Se buscaron Revisiones Sistemáticas que respondieran la pregunta en 4 bases de datos, con fecha 03/09/2021. Se utiliza la metodología GRADE. Se incluyen intervenciones de comunicación del riesgo en epidemias o pandemias provocadas por enfermedades infecciosas a causa de virus respiratorios, intestinales, exantemáticos o de transmisión vectorial. Solo se seleccionaron estudios primarios con diseño estudios aleatorizados controlados. Se excluyen intervenciones relacionadas con VIH u otras enfermedades de transmisión sexual, infecciones hepáticas o neurológicas, intervenciones exclusivamente educativas o centradas en la relación médico-paciente. RESULTADOS Se utilizaron 10 revisiones sistemáticas Enfermedades respiratorias virales: -La comunicación de riesgos podría disminuir la incidencia de la enfermedad y aumentar la intención de adoptar conductas preventivas (Certeza de la evidencia BAJA). -Existe incertidumbre sobre su efecto en la adopción de conductas preventivas, percepción del riesgo de la enfermedad, percepción de efectividad de las vacunas y en la tasa o intención de vacunación (Certeza de la evidencia MUY BAJA). Enfermedades de transmisión vectorial: - En este caso es incierto que la estrategia tenga impacto en la incidencia de la enfermedad (Certeza de la evidencia MUY BAJA), pero podría aumentar la adopción de conductas preventivas (Certeza de la evidencia BAJA). DISCUSIÓN -La confianza en el emisor y su credibilidad son esenciales en la estrategia de comunicación de riesgos. Influyen en la elección de las fuentes de información y se asocian con una mayor adopción de medidas de prevención del contagio. -La confianza del público en las autoridades y la entrega de información clara, honesta y transparente, aumenta las posibilidades de adherirse a las campañas de vacunación en emergencias sanitarias.


Subject(s)
Risk Management , COVID-19 , Chile , Pandemics
17.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; sept. 2021. 26 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1509485

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La trazabilidad de contactos rápida y oportuna ha sido considerada clave para controlar la transmisión del SARS-CoV-2. Sin embargo, la efectividad de los métodos manuales o tradicionales de trazabilidad han sido cuestionados, y en su lugar o a modo complementario, distintas soluciones digitales se han desarrollado con el fin de facilitar la gestión, notificación y seguimiento de contactos y casos. En este contexto la Coordinación Nacional de Testeo Trazabilidad y Aislamiento solicita una síntesis de evidencia con el objetivo de evaluar la efectividad del uso complementario de sistemas digitales a los métodos manuales de trazabilidad. METODOLOGÍA Se buscaron revisiones sistemáticas en las bases de datos Embase y Medline a través de Ovid, y Epistemonikos, con fecha 25 de agosto de 2021. Además, se construyó una matriz de evidencia con el objetivo de encontrar literatura adicional. Se utiliza la metodología GRADE. Criterios de inclusión: sistemas de trazabilidad digital como softwares, plataformas o apps móviles; artículos que evaluaron trazabilidad manual complementada con sistemas digitales. Criterios de exclusión: dispositivos portátiles, enfermedades que no se enmarcaron en contexto de brote, artículos sobre "vigilancia epidemiológica" que no especifican sobre trazabilidad de contactos y que no evalúan la intervención. RESULTADOS Se recuperaron 5 revisiones sistemáticas, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados: -La evidencia de efecto disponible tiene certeza baja a muy baja, por lo que es muy probable que los resultados observados varíen con la publicación de nuevos y mejores estudios, a saber: • La inclusión de aplicaciones móviles automatizadas de trazabilidad podría reducir la transmisión de la enfermedad y aumentar el número de contactos en cuarentena por cada caso COVID-19. • El uso de sistemas digitales semi-automatizados podría aumentar el número de contactos identificados, y disminuir el tiempo hasta notificación o cuarentena, el tiempo laboral asociado y el número de personas encargadas de esta tarea. -La implementación de estas tecnologías requiere de una evaluación sobre impactos en equidad, costos, nivel de implementación (conectividad local y capacitación) y percepción de los usuarios.


Subject(s)
Communicable Diseases , Contact Tracing , Contact Tracing/methods , COVID-19 , Chile
18.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; jun. 2021. 29 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, BRISA/RedTESA, MINSALCHILE | ID: biblio-1509567

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO Por diferentes razones la población indígena se encuentra expuesta en mayor medida a falta de acceso a alimentos saludables. El Ministerio de Salud está evaluando la posibilidad de implementar un programa de alimentación especialmente diseñado para niñas, niños y adolescentes, pertenecientes a pueblos indígenas. En este contexto, el Departamento de Salud y Pueblos Indígenas e Interculturalidad solicita el desarrollo de una síntesis rápida de evidencia, con el objetivo de evaluar el posible impacto de este tipo de intervenciones para mejorar el acceso a alimentos saludables, evaluando el desarrollo de un programa de alimentación especializado. METODOLOGÍA Se buscaron Revisiones Sistemáticas que respondieran la pregunta en las bases de datos: MEDLINE, EMBASE y en Epistemonikos, con fecha 13/04/2021. Además, se construyó una matriz de evidencia con el objetivo de encontrar literatura adicional. Se utiliza la metodología GRADE. Se incluyeron documentos que respondieran a la pregunta de interés, y se excluyeron documentos que hablasen sobre poblaciones vulnerables que no especifican las características definidas, intervenciones que no estuvieran enfocadas a los grupos priorizados o no aislaran su efecto, y comparaciones que no permitieran aislar el efecto del alimento entregado. RESULTADOS Se utilizan 12 revisiones sistemáticas -Los programas que sólo entregan desayuno y colación, tienen leve o ningún efecto sobre la composición corporal y talla. La certeza para intervenciones donde se entrega desayuno es alta y muy baja cuando la intervención es la entrega de colaciones. Sin embargo, mejoran la ingesta de alimentos mientras dura la intervención, probablemente promueven la asistencia escolar y podría mejorar el rendimiento escolar, pero la certeza de la evidencia es baja. -En general aquellos que evaluaron dos componentes concluyen que la intervención tendría poco o ningún efecto sobre la composición corporal, y que la prohibición de bebidas azucaradas ayudaría a la prevención de caries, pero la certeza de la evidencia es baja y muy baja, respectivamente. -La creación e implementación de un programa destinado a niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas para la prevención de obesidad, debe considerar los determinantes de salud a mejorar, pero también sus características sociales, culturales, religiosas, territoriales y económicas.


Subject(s)
Child , Adolescent , Malnutrition , Food Supply , Access to Healthy Foods , Chile , Obesity
19.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; mar. 2021. 24 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509838

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO La implementación de impuestos a bebidas azucaradas en el año 2014, junto con la incorporación de la Ley 20.606 de etiquetado de alimentos en el año 2016, son dos políticas con enfoque multisectorial que han sido reconocidas mundialmente para la prevención de la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. Por consiguiente, el Departamento de Alimentos y Nutrición solicita el desarrollo de un informe con el objetivo de monitorizar el efecto de los impuestos a bebidas azucaradas, evaluando también cuál es el más apropiado. METODOLOGÍA Se buscaron Revisiones Sistemáticas que respondieron la pregunta en 3 las bases de datos, con fecha 26 de enero 2021. Además, se construyó una matriz de evidencia con el objetivo de encontrar literatura adicional. Se utiliza la metodología GRADE. Se excluyen documentos que evaluaran el efecto del cambio de precio no asociado a impuestos, que evaluaran intervenciones combinadas donde no se pudiera aislar el efecto del impuesto, y que evaluaran otros desenlaces no priorizados. RESULTADOS Se utilizaron 5 revisiones sistemáticas -La evidencia encontrada está compuesta de estudios controlados (aleatorizados o no) y de estudios que evalúan la implementación de impuestos en escenarios reales. -Existe incertidumbre en la estimación del efecto de los impuestos sobre el consumo de bebidas azucaradas, puesto que la certeza de la evidencia de los hallazgos es baja a muy baja, a saber: • Aplicar un impuesto de hasta un 20% a las bebidas azucaradas, podría disminuir levemente o no tener impacto en su ingesta. Mientras que, al evaluar el consumo con información proveniente de las ventas y compras de estos líquidos, se observa que éstas podrían disminuir. • El impuesto a las bebidas azucaradas (inferior a un 20%), podría reducir el consumo. -Los estudios chilenos detectaron que, en la población de nivel socioeconómico bajo, disminuyó menos el consumo de bebidas azucaradas. Es relevante acompañar estas medidas con educación a la población de modo de reducir las brechas entre clases sociales. -La posible disminución del consumo asociado a los impuestos a bebidas azucaradas, se puede relacionar con la transferencia o no del impuesto al precio final a pagar por los consumidores.


Subject(s)
Taxes , Population , Chile
20.
Santiago de Chile; Chile. Ministerio de Salud; feb. 2021. 18 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS, MINSALCHILE, BRISA/RedTESA | ID: biblio-1509861

ABSTRACT

ANTECEDENTES Y OBJETIVO En el marco de la actual pandemia de SARS-CoV-2, el consumo de tabaco ha sido señalado como un factor de riesgo de enfermar o de mal pronóstico. La Organización Mundial de la Salud recomienda a sus estados miembros prohibir su consumo en espacios públicos cerrados o abiertos. En este contexto, la Oficina de Prevención del Consumo del Tabaco solicita esta síntesis de evidencia con el objetivo de evaluar el efecto que tendría fumar en la transmisión de COVID-19. METODOLOGÍA Para la elaboración de esta síntesis rápida de evidencia, el equipo formuló una estrategia de búsqueda que respondieran a la pregunta de investigación utilizada en 7 bases de datos. La búsqueda se ejecutó entre 13-18 de enero de 2021. Se escogieron documentos correspondientes a revisiones sistemáticas que tuvieran como objetivo medir el efecto en salud de la ventilación de los espacios cerrados, ya sea natural o a través de sistemas de climatización, especialmente en la prevención de transmisión de coronavirus. Se excluyó cualquier tipo de artículo diferente a una revisión sistemática, revisiones sistemáticas que evaluaron la transmisión de enfermedades infecciosas no virales y transmisión de virus en sistemas de transporte público. RESULTADOS -No se identificó evidencia que evalúe el riesgo de transmisión de COVID-19 asociado a fumar en espacios abiertos. -Los principales motivos detrás de restringir o prohibir el consumo de tabaco implementadas en el extranjero, apuntan a disminuir el riesgo de transmisión por gotitas, disminuir la gravedad de los casos de COVID-19, evitar la exposición al humo ya que aumentaría la susceptibilidad de contraer infecciones respiratorias y reducir el contacto estrecho de fumadores con otras personas. -Se encontraron dos estudios primarios que evalúan la relación entre la exposición a fumar o no sobre el riesgo de contagio de COVID-19 en espacios públicos cerrados con los cuales no es posible esclarecer el efecto. Sus conclusiones deben considerarse con cautela.


Subject(s)
COVID-19/transmission , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...