Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. cuba. pediatr ; 88(3): 388-394, jul.-set. 2016.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64267

ABSTRACT

Se presentan los cambios más importantes que se han hecho en el Programa de Reanimación Neonatal, los cuales están basados en 5 años de una revisión rigurosa y en la mejor evidencia. Han sido realizadas por el International Liaison Committee on Resuscitation y reflejado en su Consensus on Science and Treatment Recommendations(AU)


The most important changes in the Neonatal Resuscitation Program, which are based on 5 years of rigorous review and on best evidence, were presented. They have been made by the International Liaison Committee on Resuscitation and stated in its Consensus on Science and Treatment Recommendations(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Cardiopulmonary Resuscitation/education
2.
Rev. cuba. pediatr ; 88(2): 0-0, abr.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64580

ABSTRACT

Introducción: las infecciones relacionadas con la atención sanitaria representan un problema importante en la etapa neonatal por el compromiso con la mortalidad.Objetivo: caracterizar clínica, microbiológica y epidemiológicamente a los neonatos con infecciones relacionadas con la atención sanitaria.Métodos: estudio descriptivo, transversal, retrospectivo, realizado en el Hospital Eusebio Hernández Pérez (2007-2014), en 151 neonatos, con análisis de variables epidemiológicas, clínicas y microbiológicas. Se estimaron: tasa de infección, de mortalidad e índice de letalidad, y porcentaje de resistencia antimicrobiana.Resultados: la tasa de infección fue de 3,76 × 100 egresados, la de mortalidad de 1,96 × 100 egresados, y el índice de letalidad de 6,9 × 100 pacientes infectados. Como factores intrínsecos predisponentes se citan la prematuridad (83,1 por ciento) y el bajo peso al nacer (85,6 por ciento); y como extrínsecos, el catéter percutáneo (86,1 por ciento) y la infección sistémica en 50 por ciento de los pacientes. Los microorganismos mayormente aislados fueron: Estafilococo coagulasa negativo (25,3 por ciento), Klebsiella spp. (16,9 por ciento), Candida spp. (13,3 por ciento) y Enterococcus faecalis (10,9 por ciento), que se distribuyen diferentes significativamente (p= 0,000). La resistencia del Estafilococo coagulasa negativo se manifestó en las penicilinas (78,6 por ciento), la eritromicina (63,0 por ciento) y el cefoxitín (35,7 por ciento).Conclusiones: los factores de riesgo conocidos predominantes son la prematuridad, el bajo peso al nacer y el cateterismo percutáneo. Las principales características clínicas y microbiológicas son: la infección sistémica, la identificación de Estafilococo coagulasa negativo resistente a penicilinas, eritromicina y cefoxitìn; y bacilos gramnegativos resistentes a las cefalosporinas y la gentamicina(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Cross Infection/complications , Cross Infection/diagnosis , Cross Infection/prevention & control , Catheter-Related Infections/diagnosis , Catheter-Related Infections/prevention & control , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
3.
Rev. cuba. pediatr ; 88(2): 0-0, abr.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64575

ABSTRACT

Introducción: el hematoma subcapsular hepático sangrante se presenta cada vez menos en el recién nacido, debido al mejoramiento de la atención prenatal y al seguimiento esmerado del trabajo de parto. La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria ligada al cromosoma X, en la cual se produce una alteración en los genes que codifican para los factores de la coagulación, factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B), que trae como consecuencia una proteína alterada cuantitativa, cualitativa o ambas. Se manifiesta raramente en la etapa neonatal, y cuando ocurre, se presenta como formas clínicas graves. El diagnóstico de la hemofilia se realiza por antecedentes familiares y manifestaciones clínicas, confirmándose con la dosificación de factores, situación clave que ofrece una ventana de oportunidad para que el médico de primer nivel de atención establezca un diagnóstico oportuno y eficiente.Presentación del caso: se presenta cuadro clínico y ultrasonográfico, de neonato con 6 días de vida, al que se le consulta por palidez extrema y síndrome peritoneal, con antecedentes familiares de hemofilia sin diagnóstico prenatal.Conclusiones: el diagnóstico precoz del hematoma subcapsular hepático sangrante, como complicación de la hemofilia, permite iniciar tratamiento médico apropiado para las dos entidades, lo cual genera un impacto positivo en la salud del paciente y la familia, y reduce los riesgos de mortalidad(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Hematoma/complications , Hematoma/diagnosis , Hemophilia A/diagnosis , Hemophilia A/prevention & control , Hemophilia A , Postnatal Care/methods
4.
Rev. cuba. pediatr ; 88(1): 0-0, ene.-mar. 2016. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62570

ABSTRACT

Introducción: las anomalías congénitas continúan siendo una de las primeras causas de muerte infantil en Cuba. Objetivo: conocer algunos aspectos clínico-epidemiológicos de pacientes con defectos congénitos mayores que ingresan en el servicio de Neonatología abierto. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, que incluyó los pacientes egresados con diagnóstico de algún tipo de defecto congénito mayor, asistidos en el servicio de Neonatología del Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, desde 1997 a 2013. Se analizaron distintas variables demográficas y clínicas. Se analizó estadísticamente la frecuencia de presentación de defectos congénitos mayores a través de los años. Se contrastaron distintas variables para los principales defectos congénitos mayores. Resultados: se estudiaron 267 pacientes, con predominio del sexo masculino (63,2 por ciento) y 12,3 por ciento de los pacientes fueron bajo peso (< 2 500 g). La frecuencia de defectos congénitos mayores no tuvo cambios significativos estadísticamente a lo largo de los últimos años. El sistema nervioso central fue el más afectado, con 109 pacientes (41,0 por ciento). Los pacientes que presentaron defectos congénitos del sistema nervioso central ingresaron fundamentalmente en las primeras 24 horas de vida (79,8 por ciento), aquellos afectados de anomalías digestivas y las afecciones del aparato cardiovascular ingresaron, en su mayoría, después de la segunda semana de vida. Hubo 23 pacientes fallecidos (8,6 por ciento), y el mayor número correspondió a los defectos del aparato cardiovascular con 11 neonatos. Conclusiones: se mantiene la morbilidad por defectos congénitos mayores. Las cardiopatías congénitas son responsables de la mayor parte de los casos fallecidos en los recién nacidos con defectos congénitos mayores(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Neonatology , Congenital Abnormalities/diagnosis , Congenital Abnormalities/epidemiology , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
5.
Rev. cuba. pediatr ; 87(4): 487-498, oct.-dic. 2015.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62578

ABSTRACT

Para crear el mundo que se vislumbra en la Declaración del Milenio, aprobada en las Naciones Unidas, es esencial la igualdad entre los géneros. En las mujeres, que son las cuidadoras primarias de los niños, cada día es más preocupante el abandono parcial —o total— de la lactancia natural. En la etapa embrionaria el desarrollo de las estructuras que forman los tejidos mamarios es el mismo para ambos sexos. Las tetillas en los varones, que son el equivalente de las mamas en la mujer, por mucho tiempo fueron consideradas un misterio, pues aparentemente no cumplen con ninguna función biológica y cuya presencia plantea un problema para la teoría de la evolución. Sin embargo, de diferentes latitudes del planeta se reportan hombres que han logrado una lactancia inducida con solo la succión frecuente y prolongada del bebé. Si esto ha ocurrido en hombres con mamas subdesarrolladas, ¿cómo es posible que las mujeres, que están mejor preparadas para este fin, abandonen la lactancia? Ante la interrogante de ¿puede el hombre lactar?, se realizó una búsqueda sobre lactancia masculina online a través de Infomed e Internet, visitas a Bibliotecas especializadas y al Hospital Universitario Calixto García de la capital. El resultado de la búsqueda es sorprendente…, hasta en Cuba hubo un camagüeyano que lactó a su hija durante 22 meses(AU)


For the creation of the world that the UN-approved Millennium Statement envisages, it is essential to achieve the gender equality. It is a growing concern today that many women, who are the primary caregivers of children, stop partially or completely breastfeeding their children. In the embryonic stage, the development of the structures making up the mammary tissue is the same for males and females. Men's teats, which are equivalent to women's breasts, were considered for a very long time a mystery since they do not seem to perform any function and represent a problem for the theory of evolution. However, there have been reports from different parts of the world about lactation induced by men when the baby sucks on their teats in a frequent and prolonged way. If this happens in men whose mammary glands are underdeveloped, how is it possible that women who are better fit for this purpose cease to breastfeed the child? Looking for an answer to the question Can man lactate too?, data search was made online through Infomed and Internet as well as visits were paid to specialized libraries and to Calixto Garcia hospital in the Cuban capital. The result was surprising since even in Cuba, there was a man in Camaguey province who managed to lactate his daughter for 22 months(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Sucking Behavior/physiology , Lactation , Father-Child Relations
6.
Rev. cuba. pediatr ; 87(4): 529-536, oct.-dic. 2015. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62574

ABSTRACT

La malformación del cordón espinal hendido es una forma rara de disrafia espinal oculta, se reporta que representa el 3 por ciento de los disrafismos ocultos. El mayor porcentaje de ellos es de localización lumbar. En la literatura cubana solo tenemos referencia de 2 pacientes publicados, una adulta y otro caso pediátrico. Se reporta un recién nacido remitido a nuestro centro por presentar meningocele occipital. Se detecta la presencia de una fosita en región sacro-coccígea, hipotonía muscular en miembro inferior derecho, pie varo con poca movilización del miembro, e incontinencia de esfínter vesical y anal. Los estudios de imagen demuestran la presencia de 2 hemimédulas a nivel lumbar, por lo que se confirma que el recién nacido presenta un síndrome de malformación del cordón espinal hendido, una entidad poco común. Presenta, además, la particularidad de haber sido diagnosticada en el período neonatal por exhibir desde su nacimiento manifestaciones clínicas, como consecuencia de esta entidad, aspecto también relevante, pues, habitualmente, la afección expresa la sintomatología más tarde en la vida, o se mantiene asintomática(AU)


Split spinal cord malformation is a rare form of occult spinal dysraphia and is reported in 3 percent of occult dysraphisms which are mainly located in the lumbar region. The Cuban literature made reference to two patients with this condition, an adult and a child. This is the case of a male newborn referred to our center because he presented with occipital meningocele. The examination revealed a small fossa in the sacrococcygeal region, muscular hypotonic in his right lower limb, varus foot and little movement as well as anal and vessical sphincter incontinence. Imaging studies show the presence of two hemicords at the lumbar region, so it is confirmed that this newborn infant had split spinal cord malformation syndrome, which is an uncommon entity. It is interesting to note that this malformation was diagnosed at the neonatal phase because of its clinical manifestations, a relevant aspect since this illness generally shows its symptoms in later life or remains asymptomatic(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Spinal Dysraphism/diagnosis , Meningocele/congenital , Pregnancy Complications/prevention & control
7.
Rev. cuba. pediatr ; 87(3): 374-381, jul.-set. 2015.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62588

ABSTRACT

En la literatura cubana no existen reportes de pacientes neonatales con sialadenitis submandibular supurativa aguda. Con el objetivo de presentar y describir las características clínicas de un recién nacido con sialadenitis submandibular supurativa aguda, se expone el caso de un neonato con diagnóstico de sialadenitis submandibular supurativa aguda, quien ingresó en el servicio de Neonatología del Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez , y es el único que se ha presentado en 22 años (desde 1992 hasta 2013) en esta institución, con esa entidad. La sialadenitis submandibular supurativa aguda neonatal es de presentación rara, no es común en el recién nacido a término como nuestro caso, se distingue fácilmente por los signos inflamatorios focales, además de secreción purulenta en la boca a través del conducto de Wharton, y es el Staphylococcus aureus el microorganismo causal habitual de esta infección(AU)


There is not a single report in the Cuban scientific literature on neonates with acute suppurative submandibular sialadenitis. With the objective of presenting and describing the clinical characteristics of a newborn with this disease, this report presented the case of a newborn diagnosed with acute suppurative submandibular sialadenitis, which was admitted to the neonatology service of Juan Manuel Marquez university pediatric hospital and is the only one seen at this institution in 22 years (1992 through 2013). Acute neonatal suppurative submandibular sialadenitis is rare in term newborn as it occurred here; it can be easily recognized by focal inflammatory signs in addition to purulent secretion in the mouth through Wharton's duct. Staphylococcus aureus is the regular causative agent of this infection(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Sialadenitis/diagnosis , Sialadenitis , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Case Reports
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(3): 197-206, jul.-set. 2015. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-63823

ABSTRACT

Introducción: anualmente mueren en el mundo alrededor de 4 000 000 de recién nacidos lo que representa el 45-75 por ciento de toda la mortalidad infantil. Objetivo: caracterizar la mortalidad neonatal en el Servicio de Neonatología del Hospital Ginecobstétrico Eusebio Hernández Pérez .Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de los recién nacidos fallecidos en el periodo de tiempo comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2012. Se tomó como muestra 172 recién nacidos fallecidos durante el periodo de tiempo estudiado. Las variables trabajadas fueron: edad gestacional, peso al nacer y causa de muerte.Resultados: los resultados obtenidos muestran que los neonatos más afectados fueron los pretérmino (73 por ciento), menores de 1 000 g (48,6 por ciento). Las causas de muerte predominantes correspondieron a infecciones (37,2 por ciento), enfermedad de membrana hialina (18,6 por ciento) y asfixia (13,4 por ciento). La tasa más alta correspondió al año 2001 con una tasa de 5,8/1 000 nacidos vivos.Conclusiones: con los resultados alcanzados se hace válido el criterio que define a los recién nacidos con peso inferior a los 1 500 g y la prematuridad como el grupo más vulnerable en la especialidad. Se encontró que los factores que más influyeron en la mortalidad fueron: la infección, la enfermedad de membrana hialina y la asfixia(AU)


Introduction: each year about four million newborns die in the world, which represents from 45 to 75 percent of the whole infant mortality rate.Objective: to characterize neonatal mortality in the neonatology service of Eusebio Hernández Pérez Gynaecobstetric Hospital.Methods: a descriptive, longitudinal, retrospective study was performed of the newborns passed away in the period from January 2001 to December 2012. The sample taken was 172 newborn passed away in the studied period. The variables analyzed were gestational age, birth weight and cause of death.Results: the results obtained show that the most affected neonates were the preterm infants (73 percent) under 1000 g (48.6 percent). The predominating causes of death corresponded to infections (37.2 percent), hyaline membrane disease (18.6 percent) and asphyxia (13.4 percent). The highest rate corresponded to the year 2001, with 5.8 per 1000 live births.Conclusions: the obtained results make valid the criterion that defines newborns with weight under 1500 g and prematurity as the most vulnerable group in the specialty. The factors that influence mortality most were found to be infection, hyaline membrane disease and asphyxia(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant Mortality/ethnology , Gestational Age , Birth Weight , Underlying Cause of Death , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Longitudinal Studies
9.
Rev. cuba. pediatr ; 87(2): 224-240, Abr- Jun. 2015. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62602

ABSTRACT

Con frecuencia se emplean los términos leucomalacia periventricular, daño a la sustancia blanca y encefalopatía de la prematuridad como sinónimos; sin embargo, no son exactamente lo mismo. Se realiza esta revisión con el objetivo de fundamentar la consistencia del término encefalopatía de la prematuridad, a partir de una actualización sobre su fisiopatología, diagnóstico y pronóstico. La leucomalacia periventricular tiene 2 componentes principales, uno macroscópico quístico y otro microscópico, que puede ser focal o difuso. El daño a la sustancia blanca es el hallazgo neuropatológico más común de parálisis cerebral en los recién nacidos pretérminos, que identifica cualquier anormalidad en la sustancia blanca. La encefalopatía de la prematuridad, en cambio, es un término mucho más abarcador, porque en su origen parecen tener importancia los trastornos destructivos primarios y los relacionados con el desarrollo cerebral. Su fisiopatología se ha tratado de explicar mediante 2 modelos teóricos: el infeccioso-inflamatorio y el hemodinámico. Para su diagnóstico resultan necesarias la evaluación neuroimaginológica y la del neurodesarrollo, en la que a menudo se diagnostica la presencia de parálisis cerebral o trastornos del desarrollo intelectual, aisladamente o en asociación. Es muy probable que la encefalopatía de la prematuridad tienda a afianzarse cada día más como una entidad nosológica independiente, dadas sus implicaciones médicas y sociales(AU)


Some terms such as periventricular leukomalacia (PVL), white matter damage (WMD) and encephalopathy of prematurity are used as synonyms; however, they are not exactly the same. This review was aimed at substantiating the consistency of the term encephalopathy of prematurity, on the basis of its physiopathology, diagnosis and prognosis. Periventricular leukomalacia has two main components, one macroscopic cystic and the other microscopic one which can be focal or diffuse. The white matter damage is the most common neuropathological feature of cerebral palsy in preterm infants, which identifies any anomalies in the white matter. In turn, encephalopathy of prematurity is a much more comprehensive term because it seems that both primary destructive disorders and those related to brain development are influential in its origin. Its physiopathology has been explained by two theoretical models: the infective-inflammatory one and the hemodynamic one. Neuroimaginological and neurodevelopmental evaluations are necessary for the diagnosis, where the presence of cerebral palsy and of intellectual development disorders, either isolated or combined, is detected. It is much likely that encephalopathy of prematurity tends to increasingly consolidate as an independent nosological entity, taking into account its medical and social implications(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Brain Diseases/diagnosis , Brain Diseases/physiopathology , Leukomalacia, Periventricular/epidemiology , Leukomalacia, Periventricular , Magnetic Resonance Imaging/methods
10.
Rev. cuba. pediatr ; 87(2): 254-261, Abri -Jun. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62600

ABSTRACT

La parotiditis supurada aguda es una infección poco frecuente en la práctica del pediatra y neonatólogo. El objetivo es mostrar nuestra experiencia en la atención de serie de casos con parotiditis supurada aguda en el período neonatal, y describir sus características de presentación. Se presentan los hallazgos clínicos en 8 pacientes con parotiditis supurativa neonatal, quienes estuvieron ingresados en el Servicio de Neonatología del Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, durante el período de 22 años (desde el año 1992 hasta el año 2013), y se contrasta con los reportes publicados en la literatura internacional. Las características de presentación de la parotiditis aguda supurada de nuestros casos concuerdan con la literatura revisada en muchos aspectos, y se demuestra que es, además, una infección poco frecuente en el período neonatal. Es la primera publicación sobre esta entidad en neonatos en Cuba, y la mayor serie de casos en el ámbito latinoamericano(AU)


Acute suppurative parotitis is a rare infection in the pediatric and neonatological practice. This case presentation showed our experience in the care of a case series affected by acute suppurative parotitis in their neonatal period and described the characteristics of their presentation. The clinical findings obtained in 8 patients with neonatal suppurative parotitis, who had been admitted to the neonatology service of Juan Manuel Marquez university pediatric hospital in the period of 1992 to 2013, were presented and compared with the reports from the international literature. The presentation characteristics of the disease in our cases agreed with those of the reviewed literature in many aspects, and it was proved that this illness is rate in the neonatal period. This is the first report published about this disease in neonates in Cuba and the highest number of cases in the Latin American context(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Parotitis/diagnosis , Parotitis/epidemiology , Case Reports
11.
Rev. cuba. pediatr ; 87(1): 6-13, ene.-mar. 2015. graf, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62762

ABSTRACT

Introducción: el recién nacido quirúrgico es un paciente complejo, que necesita de equipos interdisciplinarios y centros altamente especializados para su atención médica.Objetivo: exponer los resultados obtenidos al ejecutar un grupo de acciones para mejorar los resultados del recién nacido quirúrgico con afecciones de mayor mortalidad, en el primer Centro Regional de Cirugía Neonatal del país.Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental, de los recién nacidos quirúrgicos de las provincias de Holguín y Santiago de Cuba, en el período comprendido entre el 1º de enero de 1999 y el 31 de diciembre de 2013. Para validar la regionalización se hizo una comparación de los resultados en las afecciones de mayor mortalidad.Resultados: en el plano teórico se logró el concepto de regionalización. Se fundamentaron y elaboraron un conjunto de acciones para lograr mejores indicadores de supervivencia. En las 3 comparaciones se demostró su validez. En el período 2009-2013, a pesar de la atención de mayor número de casos complejos, se mantuvo el logro de la supervivencia (92 por ciento).Conclusiones: la regionalización de la cirugía neonatal ha tenido un efecto favorable en la supervivencia de los neonatos quirúrgicos en la región oriental de Cuba, y permitió la creación del primer centro regional del país(AU)


Introduction: the surgical newborn is a complex patient who needs interdisciplinary teams and highly specialized centers for medical care.Objective: to present the results of the implementation of a set of actions to improve the outcomes of the surgical newborn with high mortality conditions in the Regional Center of Neonatal Surgery.Methods: quasi-experimental study of surgical newborns from Holguin and Santiago de Cuba provinces in the period of January 1st through December 31st, 2013. For validating the regionalization, the results were compared in the high mortality diseases.Results: at the theoretical level, the concept of regionalization was devised. A set of actions were prepared and substantiated to achieve better survival rates. The three comparisons showed the validity of this concept. Despite the care to a higher number of complex cases in the 2009-2013 period, the survival rate was kept (92 percent)Conclusions: regionalization of neonatal surgery has favorable effect on survival of surgical neonates in the Eastern region of Cuba and allowed the foundation of the first regional center in the country(AU)


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Surgical Procedures, Operative/methods , Regional Health Planning/methods , Cuba , Neonatology
12.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 41(1): 13-22, ene.-mar. 2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-63898

ABSTRACT

Introducción: la preeclampsia-eclampsia es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal.Objetivos: caracterizar la preeclampsia agravada lejos del término y de aparición tardía en el momento de la interrupción del embarazo.Método: estudio descriptivo de corte transversal en gestantes que ingresaron en el Hospital Ginecobstétrico Mariana Grajales con diagnóstico de preeclampsia agravada entre los años 2011 2013. La muestra quedó constituida por 347 mujeres, la cual se subdividió en lejos del término y aparición tardía. Los datos tomados de la base de datos en Excel que proceden de los archivos del Departamento de Estadísticas del Hospital fueron exportados a un fichero de datos en SPSS versión 15.0.Resultados: las principales causas de interrupción fueron los signos clínicos de agravamiento. Predominó el parto distócico por cesárea en un 56,8 por ciento. Los recién nacidos con apgar normal, tuvieron un peso medio de 2723 gramos mientras, que los óbitos como promedio pesaron 1292 gramos. No se reportaron muertes maternas en el periodo de estudio y las complicaciones perinatales surgieron solo en relación con la aparición lejos del término.Conclusiones: los signos de agravamiento materno resultaron el principal motivo de interrupción del embarazo y el parto distócico por operación cesárea predominó en la muestra. Cuando los embarazos llegan más cerca del término y el peso de los recién nacidos resulta superior a 2500 gramos, los resultados perinatales son favorables, inverso, sucede en la preeclampsia de aparición lejos del término(AU)


Introduction: Preeclampsia-eclampsia is a major cause of maternal and perinatal morbidity and mortality.Objectives: Characterize preeclampsia far from term and late appearance at the time of the abortion.Method: A descriptive cross-sectional study was conducted in pregnant women who were admitted to Mariana Grajales Gynecology and Obstetrics Hospital and who were diagnosed with aggravated preeclampsiafrom 2011 to 2013. The sample was composed of 347 women; they was subdivided into far from term and late appearance. The data collected from the Excel database fromthe Hospital Statistics Department files were exported to a SPSS data file version 15.0.Results: the main causes of disruption were clinical signs of aggravation. Dystocia cesarean predominated (56.8 percent). Normal-Apgar newborns had an average weight of 2723 grams while the average deaths weighed 1292 grams. No maternal deaths were reported in the study period and perinatal complications arose only in relation to the appearance far from term.Conclusions: maternal signs of deterioration were the main reason for abortion; cesarean section for dystocia predominated in the sample. When pregnancies come closer to term and newborns weight is higher than 2500 grams, perinatal outcomes are favorable, but the results are not favorable when preeclampsiaoccurs far from term(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pre-Eclampsia/mortality , Pre-Eclampsia/epidemiology , Abortion , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...