Subject(s)
Humans , Drainage , Drainage/methods , Blister/diagnosis , Blister/pathology , Gallbladder/injuries , Cholecystography , Cholecystography/methodsABSTRACT
El carcinosarcoma constituye una neoplasia poco común de la vesícula biliar, y en la literatura mundial solo se han informado alrededor de 40 casos. Se presenta el caso de una paciente femenina, mestiza, de 72 años de edad que acudió a consulta por cuadro de dolor abdominal localizado en hipocondrio derecho y presencia de xantomas cutáneos en varias localizaciones. En el acto quirúrgico se encontró la vesícula biliar adherida a epiplón y duodeno con engrosamiento de la pared y se procedió a la colecistectomía. En Anatomía Patológica se realizó examen anatomopatológico de la pieza quirúrgica correspondiente a vesícula biliar que a su apertura no fluía la bilis, con formación calculosa, pared engrosada y pérdida del afelpamiento de la mucosa. Microscópicamente se constató la presencia de un tumor con áreas de diferenciación glandular maligna, además de estroma sarcomatoide con zonas fusocelulares con numerosas mitosis y una matriz condroide maligna. Se indicó estudio de inmunohistoquímica con el diagnóstico presuntivo de un carcinosarcoma con los resultados siguientes: citokeratina cam 5,2 positiva, antígeno carcinoembrionario positivo focal, vimentina positiva, proteína S-100 positiva y antígeno nuclear de proliferación celular elevado en más del 60 por ciento. La presencia del componente fusocelular pleomórfico en el contexto de un adenocarcinoma moderadamente diferenciado con zonas de condrosarcoma y los resultados de la inmunohistoquímica, confirmaron el diagnóstico de carcinosarcoma de la vesícula biliar con un alto índice de proliferación tumoral, lo que implica un pronóstico desfavorable y poca sobrevida en estos casos(AU)
Carcinosarcoma is an uncommon neoplasia of the gallbladder. Only about 40 cases have been reported in the literature worldwide. A case is presented of a female mulatto patient aged 72 who presented with abdominal pain centered on the right hypochondrium and the presence of skin xanthomas on several locations. The surgical act revealed that the gallbladder was adhering to the omentum and the duodenum, with thickening of the wall. Cholecystectomy was performed. Anatomopathological examination of the surgical piece corresponding to the gallbladder by the Pathological Anatomy service revealed that bile did not flow at its opening, and also calculus formation, a thickened wall and loss of mucosal felting. Microscopic observation revealed the presence of a tumor with malignant glandular differentiation areas and sarcomatoid stroma with fusocellular areas with numerous mitoses and a malignant chondroid matrix. Immunohistochemical examination was indicated with the presumed diagnosis of carcinosarcoma. The following results were obtained: positive cytokeratin CAM 5.2, positive focal carcinoembryonic antigen, positive vimentine, positive S-100 protein, and proliferating cell nuclear antigen elevated to more than 60percent. The presence of the pleomorphic fusocellular component in the context of a moderately differentiated adenocarcinoma with areas of chondrosarcoma and the results of immunohistochemical analysis confirmed the diagnosis of carcinosarcoma of the gallbladder with a high rate of tumoral proliferation, implying an unfavorable prognosis and a short survival(AU)
Subject(s)
Humans , Female , Aged , Carcinosarcoma/diagnosis , Gallbladder/pathology , Cholecystography/methods , Ultrasonography/methods , Neoplasm Metastasis/pathologyABSTRACT
La litotricia por ondas de choque extracorpóreas es una de las variantes terapéuticas para la litiasis vesicular sintomática. Se aplicaron en 626 pacientes 479 (76,6 por ciento) del sexo femenino y 147 (23,4 por ciento) del masculino, con más de 40 años de edad en 473 (69,9 por ciento). Los índices de fragmentación completa fueron mayores en los pacientes con cálculos únicos (79,5 por ciento), de menos de 20 mm de diámetro (72,3 por ciento), radiotransparentes (89,2 por ciento) y con densidades inferiores a las 50 unidades Houndsfield (72,6 por ciento). Necesitaron 2, 3 y 4 sesiones de tratamiento 215 pacientes (34,3 por ciento), 35 (5,6 por ciento) y 11 (1,8 por ciento) respectivamente. Finalmente la fragmentación fue completa en 332 (53,0 por ciento), parcial en 241 (38,5 por ciento) y solo no fragmentaron 53 (8,5 por ciento), donde se demostró el valor de las características físicas e imagenológicas de los cálculos en este proceso(AU)
Extracorporeal shock-wave lithotripsy is one of the therapeutic variants for symptomatic gallbladder lithiasis. It was applied to 626 patients, 479 (76.6 percent) females and 147 (23.4 percent) males. 473 (69.9 percent) were over 40. The indexes of complete fragmentation were higher in patients with a single calculus (79.5 percent) of less than 20 mm of diameter (72.3 percent), radiotransparent (89.2 percent) and with densities under 50 Houndsfield units (72.6 percent). 215 patients (34.3 percent), 35 (5.6 percent) and 11 (1.8 percent) needed 2,3 and 4 treatment sessions, respectively. Finally, the fragmentation was complete in 332 (53.0 percent), partial in 241 (38.5 percent) and only 53 (8.5 percent) were not fragmented. The value of the physical and imaging characteristics of the calculi in this process was demonstrated(AU)
Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Lithotripsy/methods , Cholecystography/methods , Urinary Bladder Calculi/diagnostic imaging , Epidemiology, Descriptive , Prospective StudiesABSTRACT
Se presenta un procedimiento diagnóstico intervencionista imagenológico para el estudio del paciente portador de patología biliar obstructiva, con duda diagnóstica tanto en su etiología como en su localización topográfica, con los métodos convencionales ecográficos y tomográficos. El mismo combina el método ecográfico, para la guía de las aguja de punción percutánea, hasta el interior del árbol biliar, y el método radiológico que permite graficar después de la inyección de un medio de contraste permitiendo: -Una correcta localización topográfica de la lesión. -Una reducción de los diagnósticos presuntivos de la patología causal. -Una menor morbilidad respecto de la colangiografía transparietohepática convencional al efectuarse una sola punción hepática. -Una imagen absolutamente limpia de la vía biliar contrastada. Los riesgos fueron mínimos, no hubo complicaciones, siendo las contraindicaciones del mismo, las de la punción hepática y la alergia a los compuestos yodados (AU)
Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Aged , Cholangiography/methods , Cholecystography/methods , Ultrasonography, Interventional/methods , Cholecystography/adverse effects , Cholecystography/statistics & numerical data , Cholangiography/adverse effects , Cholangiography/statistics & numerical dataABSTRACT
La colestasis en pediatría, requiere en algunos casos, de una buena opacificación de la vía biliar para conocer su etiología, aún en ausencia de dilatación de los conductos biliares. En 29 niños, entre 50 días y 15 años, con colestasis clínica y/o humoral, se realizó, bajo guía ecográfica colecistocolangiografía transhepática percutánea, sin complicaciones significativas. Once fueron normales, 7 presentaron colangitis esclerosante, 4 litiasis biliar; en 3 de ellos con litiasis primaria el procedimiento fue terapéutico; 3 canal común, 1 atresia de vías biliares y 2 amputación de la vía biliar. En un paciente no se opacificó la vía biliar satisfactoriamente (AU)
Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Cholestasis/diagnostic imaging , Cholangiography/methods , Cholestasis/etiology , Cholestasis/diagnostic imaging , Cholangiography/adverse effects , Cholangiography/instrumentation , Cholecystography/instrumentation , Cholecystography/methods , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde/statistics & numerical dataSubject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Cholestasis/diagnosis , Cholestasis/diagnostic imaging , Cholangiography/methods , Cholecystography/methods , ArgentinaABSTRACT
Biliary dyskinesia is difficult to be either diagnosed or treated. A modified oral cholecystography technique has been tested to make it suitable for studying such gallbladder disease. Routine oral cholecystography was performed and then two other roentgenograms were taken both 24 and 48 hours after it. In our opinion, further studies should be performed whenever gallbladder visualization lasts longer than 48 hours even in order to indicate surgery.
Subject(s)
Biliary Dyskinesia/diagnostic imaging , Cholecystography/methods , Adolescent , Adult , Aged , Contrast Media , Female , Humans , Male , Middle Aged , Time FactorsABSTRACT
En 10 meses se realizaron 95 colecistectomías laparoscópicas, intentándose en todos los casos la colangiografía transcística. En 90 casos (94.7%) fue posible visualizar radiológicamente la vía biliar. En cuatro casos no, por presentar un conducto cístico fino y escleroso y en el restante por haberse seccionado el mismo en forma inadvertida. No hubo complicaciones relacionadas con la técnica de cateterización. El tiempo promedio para realizarla fue de 20 minutos. Se diagnosticaron 4 litiasis coledocianas insospechadas (4.4%) en pacientes sin factores predictivos de esta patología. Ambos se resolvieron convirtiendo la operación. No hubo ninguna lesión biliar. La colangiografía intraoperatoria en la colecistectomía laparoscópica, es posible de realizar en la mayoría de los casos, aportando datos muy importantes que hacen a esta cirugía más segura y completa. Esto nos inclina a aconsejar la realización sistemática de la colangiografía en el transcurso de la colecistectomía laparoscópica
Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Cholecystectomy/methods , Laparoscopy/methods , Cholecystography/methods , Cholelithiasis/diagnostic imaging , Cholangiography/methods , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde/methods , Gallstones/diagnosis , Laparoscopy/adverse effects , Laparoscopy/instrumentation , Cholecystography/statistics & numerical data , Cholecystography/instrumentation , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystectomy/instrumentation , Bile Ducts/abnormalities , Cholelithiasis/surgery , Cholelithiasis/diagnosis , Gallstones/surgery , Gallstones/epidemiology , Biliary Tract/injuriesABSTRACT
En este trabajo se presenta el estudio químico radiofarmacológico y el uso en seres humanos realizado con el "mebrofeini-Tc-99m". La finalidad del trabajo fue determinar el uso potencial de este radiofármaco en seres humanos portadores de distintas entidades clínico patológicas. Para esto, se sintetizó el producto mejorando el rendimiento de reacción, mediante una modificación en la segunda etapa del camino de síntesis, lo que condujo a elevarlo del 70 al 90%. Se determinó la cinética plasmática mediante la circulación extracorpórea realizada en ratas wistar, mientras que la hepática y renal se llevó a cabo en ratones endocriados. Todos los resultados fueron analizados mediante un procesador, obteniéndose las vidas medias plasmáticas y los máximos tiempos de captación (AU)
Subject(s)
Mice , Rats , Animals , Humans , Comparative Study , Liver/diagnostic imaging , Sodium Pertechnetate Tc 99m/diagnosis , Quality Control , Sodium Pertechnetate Tc 99m/chemical synthesis , Cholecystography/methods , Acetanilides/analogs & derivatives , BromineABSTRACT
Se analiza la experiencia de 2 años en cirugía biliar del servicio de Cirugía I del Hospital Miguel Pérez Carreño de Caracas. En este período se operaron 170 casos, de los cuales solo 120 se encontraron en el archivo del hospital. El predominio del sexo femenino es evidente y llama la atención la disminución en la edad de aparición de la enfermedad biliar, 71% en menores de 45 años y 20% por debajo de 25 años. El 73% ingresaron por la emergencia, con una incidencia alta de ictericia obstructiva del 24%. El ultrasonido como método diagnóstico en estos pacientes, tuvo una sensibilidad de 97.6% en litiasis vesicular y de solo 35.3% en litiasis coledociana. El 90% de las intervenciones se hicieron en forma electiva, y el 95% del total, fueron realizadas por los médicos residentes. La morbilidad fue del 10% y no tuvimos mortalidad operatoria. Solo 4 casos necesitaron reintervención en el período de observación. El promedio de hospitalización fue de 11,65 días, un poco inferior a lo encontrado en la literatura nacional. El período promedio de control postoperatorio fue de 2.6 meses