Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 124
Filter
1.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 28(8): 428-430, nov. 2004. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-35458

ABSTRACT

La incidencia de la trombocitopenia inducida por heparina tipo II (TIH-II) es aproximadamente un 1 por ciento, pero puede ser más elevada en pacientes postoperados de cirugía cardíaca. La TIH-II puede ocasionar una elevada morbimortalidad en relación con sus complicaciones trombóticas, especialmente si no se diagnostica precozmente. Presentamos el caso de una TIH-II desarrollada en el postoperatorio de una anuloplastia mitral. Se revisan sus mecanismos fisiopatológicos, la importancia de la sospecha clínica ante la presencia de trombos resistentes a la terapia anticoagulante habitual y la complejidad del tratamiento (AU)


Subject(s)
Male , Middle Aged , Humans , Heparin/adverse effects , Heparin/therapeutic use , Thrombocytopenia/diagnosis , Thrombocytopenia/surgery , Thrombocytopenia/epidemiology , Mitral Valve/surgery , Mitral Valve/physiopathology , Thrombosis/complications , Thrombosis/diagnosis , Thrombosis/therapy , Thoracic Surgery/methods , Thoracic Surgery/adverse effects , Postoperative Complications/physiopathology , Postoperative Complications/epidemiology , Gastrectomy/methods
2.
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 43(4): 197-201, mayo 2001. ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-738

ABSTRACT

El quilotórax en la edad pediátrica generalmente se desarrolla en complicaciones posquirúrgicas de cirugía cardiotorácica y raramente se debe a malformaciones del sistema linfático asociado a síndromes dismórficos. Presentamos dos casos de Síndrome de Noonan con desarrollo de quilotórax neonatal. Ante pacientes con fenotipo Noonan y derrame pleural que se desarrolle en el período neonatal, sin antecedente de trauma obstétrico, está indicado descartar malformación linfática congénita y estudiar el derrame pleural para realizar tratamiento inicial conservador con dieta. Radiografía de tórax, ecografía y TC torácico muestran el derrame pleural y patrón parenquimatoso compatibles con quilotórax y linfangiectasias (AU)


Subject(s)
Female , Infant , Male , Humans , Pleural Effusion/complications , Pleural Effusion/diagnosis , Pleural Effusion , Thorax/pathology , Thorax , Parenteral Nutrition/methods , Parenteral Nutrition , Noonan Syndrome/complications , Noonan Syndrome/diagnosis , Noonan Syndrome , Noonan Syndrome/diet therapy , Diet, Fat-Restricted/methods , Bronchoscopy , Chylothorax/complications , Chylothorax/diagnosis , Chylothorax , Thoracic Surgery/adverse effects , Thoracic Surgery/methods , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial , Bronchoalveolar Lavage , Hypertelorism/complications , Hypertelorism/diagnosis , Hypertelorism/etiology , Blepharoptosis/complications , Blepharoptosis/diagnosis , Blepharoptosis/etiology , Chylothorax/epidemiology
3.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 12(1): 56-61, jan.-mar. 1997. ilus, tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-193720

ABSTRACT

O bloqueio atrioventricular de alto grau (BAVG) pode se manifestar, em pequena incidência (2,1 por cento), no pós-operatório de cirurgia cardíaca e ter caráter temporário ou permanente. Na ausência de critérios de reversibilidade, o tempo de permanência superior a 15 dias é indicativo de marcapasso cardíaco permanente (MPCP). Casos isolados poderäo reverter após este período. Num estudo de 4 casos de bloqueio em 300 intervençöes cardíacas, os autores confirmam que a freqüência cardíaca e a comparaçäo das características do QRS nos períodos antes, durante e após o bloqueio näo constituem critérios de reversibilidade; o eletrograma do feixe de His é dispensável na adoçäo da conduta: o período de 15 dias é adequado para a indicaçäo do MPCP e o tempo corrigido de recuperaçäo do marcapasso é indicativo de atividade juncional ou idioventricular incerta e deve ser estudado como critério de reversibilidade.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Block/therapy , Cardiac Pacing, Artificial/methods , Thoracic Surgery/adverse effects , Heart Rate , Retrospective Studies , Time Factors
4.
Arch. argent. pediatr ; 95(4): 246-56, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-14522

ABSTRACT

Veinte niños de 2 a 12 años, operados de comunicación interventricular (CIV) (reparación completa, con hipotermia profunda) y sin otras malformaciones fueron citados, junto con sus hermanos sanos (grupo control) y evaluados 2,9 años (rango: 0,99-4,63 años) después de la intervención quirúrgica. La edad úsea, peso y talla postquirúrgicos fueron normales, con una ganancia respecto a las mediciones prequirúrgicas de 0,89 y 1,65 DE para peso y talla respectivamente (p < 0,001). No hubo diferencias significativas en el cociente intelectual (Terman Merrill-Wisc) entre los pacientes y controles. Los niños operados mostraron en el dibujo de la figura humana (Goodenough-Koppitz) un mayor número de rasgos indicadores de perturbaciones emocionales (p < 0,05), tuvieron mayor ausentismo y menor rendimiento escolar, mayores limitaciones físicas y, en una encuesta dirigida a los padres, menor autonomía que los hermanos sanos (p < 0,05). Los resultados muestran que, a pesar de una reparación anatómica y un catch up físico completos, los niños operados de CIV persisten, años después, con secuelas psicológicas de carácter invalidante y obligan a replantear los criterios de curación y seguimiento en pediatría (por parte de pediatras y cardiólogos) y a introducir programas de psicoprofilaxis prequirúrgica (AU)


Subject(s)
Comparative Study , Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Heart Septal Defects, Ventricular/psychology , Thoracic Surgery/adverse effects , Developmental Disabilities/etiology , Heart Septal Defects, Ventricular/surgery , Heart Septal Defects, Ventricular/complications , Heart Defects, Congenital/complications , Heart Defects, Congenital/psychology , Thoracic Surgery/psychology , Case-Control Studies , Postoperative Complications , Developmental Disabilities/psychology
5.
Arch. argent. pediatr ; 95(4): 246-56, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247476

ABSTRACT

Veinte niños de 2 a 12 años, operados de comunicación interventricular (CIV) (reparación completa, con hipotermia profunda) y sin otras malformaciones fueron citados, junto con sus hermanos sanos (grupo control) y evaluados 2,9 años (rango: 0,99-4,63 años) después de la intervención quirúrgica. La edad úsea, peso y talla postquirúrgicos fueron normales, con una ganancia respecto a las mediciones prequirúrgicas de 0,89 y 1,65 DE para peso y talla respectivamente (p < 0,001). No hubo diferencias significativas en el cociente intelectual (Terman Merrill-Wisc) entre los pacientes y controles. Los niños operados mostraron en el dibujo de la figura humana (Goodenough-Koppitz) un mayor número de rasgos indicadores de perturbaciones emocionales (p < 0,05), tuvieron mayor ausentismo y menor rendimiento escolar, mayores limitaciones físicas y, en una encuesta dirigida a los padres, menor autonomía que los hermanos sanos (p < 0,05). Los resultados muestran que, a pesar de una reparación anatómica y un catch up físico completos, los niños operados de CIV persisten, años después, con secuelas psicológicas de carácter invalidante y obligan a replantear los criterios de curación y seguimiento en pediatría (por parte de pediatras y cardiólogos) y a introducir programas de psicoprofilaxis prequirúrgica


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Thoracic Surgery/adverse effects , Developmental Disabilities/etiology , Heart Septal Defects, Ventricular/psychology , Heart Defects, Congenital/complications , Heart Defects, Congenital/psychology , Case-Control Studies , Thoracic Surgery/psychology , Developmental Disabilities/psychology , Heart Septal Defects, Ventricular/complications , Heart Septal Defects, Ventricular/surgery , Postoperative Complications
6.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(5): 209-13, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184185

ABSTRACT

Introducción. La frecuencia de cirugía de corazón abierto se ha incrementado en las últimas décadas en el paciente de edad avanzada. Objetivo. Determinar la frecuencia de cirugía cardiaca en los pacientes seniles y su impacto en la morbimortalidad postoperatoria. Pacientes y métodos. Estudiamos prospectivamente 193 pacientes que ingresaron a nuestro departamento de terapia intensiva, en un periodo de trece meses. Se dividieron en dos grupos de acuerdo a su edad: abajo y arriba de 70 años para los grupos 1 y 2, respectivamente. Resultados. La frecuencia de cirugía de revascularización coronaria en los pacientes mayores de 70 años fue de 7.25 por ciento; no se observaron diferencias significativas entre las variables pre y transoperatorias, pero la mortalidad y morbilidad fue alta en pacientes mayores de 70 años. La mortalidad fue de 5.02 por ciento y 21.4 por ciento en los pacientes por abajo y arriba de 70 años, respectivamente (p<0.01). Conclusiones. La edad parece ser un factor de riesgo importante para la morbimortalidad postoperatoria de cirugía cardiaca en los pacientes ancianos


Subject(s)
Humans , Aged , Age Factors , Aged , Coronary Disease/surgery , Morbidity/trends , Mortality/trends , Postoperative Complications/etiology , Myocardial Revascularization , Risk Factors , Thoracic Surgery/adverse effects
7.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 11(3): 183-7, jul.-set. 1996. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-184446

ABSTRACT

Com o objetivo de avaliar a eficácia do tratamento da mediastinite com irrigaçao contínua com soluçao de polivinilpirrolidona-iodo (PVPI) a l por cento, associada a antibioticoterapia e analisar os fatores de risco desta grave infecçao, foram estudados, retrospectivamente, ll13 pacientes submetidos a cirurgia para correçao de lesoes cardíacas, entre janeiro de 1993 e abril de 1995, no Instituto do Coraçao do Hospital Madre Teresa, Belo Horizonte, Minas Gerais. Onze fatores de risco para mediastinite foram analisados (idade, sexo, peso, diabetes, hipertensao arterial sistêmica, tabagismo, transfusao sangüínea, tempo de circulaçao extracorpórea, utilizaçao de enxerto de artéria torácica interna, drenagem pleural e tempo de internaçao pré-operatório). A análise estatística demonstrou serem fatores de risco: peso (p=O,OOOl), utilizaçao de enxerto de artéria torácica interna (p=O,OOl), drenagem de pleura (p=O,OOl) e tempo de internaçao pré-operatório (p=O,Ol). Dezoito (l,6 por cento) pacientes desenvolveram mediastinite no pós-operatório e foram submetidos a tratamento por desbridamento cirúrgico, ressutura de esterno e instalaçao de irrigaçao contínua com soluçao de PVPI a l por cento, por um período médio de 8 dias. A média de internaçao hospitalar foi de 37 dias neste grupo de pacientes. O germe predominante foi o S. Aureus (72 por cento). A mortalidade foi de 27 por cento (5 pacientes), devido a infecçao fora de controle. Os autores consideram que a facilidade de emprego e manejo da irrigaçao contínua com soluçao de PVPI a l por cento, associada a baixa taxa de mortalidade, demonstrou ser um método eficaz no tratamento desta grave complicaçao pós-operatória.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/drug therapy , Mediastinitis/drug therapy , Mediastinitis/epidemiology , Povidone-Iodine/therapeutic use , Therapeutic Irrigation , Thoracic Surgery/adverse effects , Retrospective Studies , Risk Factors , Treatment Outcome
8.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 11(2): 107-14, abr.-jun. 1996. tab, graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-177627

ABSTRACT

Relata-se a restauraçao da resistência vascular sistêmica com o uso do azul de metileno (AM) em pacientes submetidos a cirurgia cardíaca com e sem circulaçao extracorpórea. Todos os pacientes apresentaram no pós-operatório imediato quadro de taquicardia, oligúria, manutençao da perfusao periférica e importante hipotensao arterial sistêmica, refratária a grandes doses de catecolaminas. As avaliaçoes hemodinâmicas pela técnica de termodiluiçao com cateter de Swan-Ganz mostraram padrao compatível com síndrome vasoplégica, com índice de resistência vascular sistêmica média de 868 dina.s.cm(5), sem resposta a drogas vasoativas. A semelhança do choque endotóxico, a síndrome foi interpretada como decorrente da estimulaçao da enzima óxido nítricosintetas com conseqüente formaçao de óxido nítrico (NO) pelas células endoteliais. Utilizou-se entao AM, como bloqueador do NO no sistema guanililciclase/guanino-monofosfatociclase, na dose de 1,5 mg/Kg peso, em infusao intravenosa por uma hora. O restabelecimento do tônus vascular sistêmico (IRVS = 1693 dina.s.cm(5)) com normalizaçao da pressao arterial e do quadro clinico, foi efetivo e rápido, mostrando ser o AM uma promissora droga na diminuiçao da morbi-mortalidade da síndrome vasoplégica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Extracorporeal Circulation/adverse effects , Postoperative Complications/drug therapy , Hypotension/drug therapy , Methylene Blue/therapeutic use , Thoracic Surgery/adverse effects , Vascular Resistance , Analysis of Variance , Hypotension/etiology , Methylene Blue/pharmacology , Nitric Oxide/antagonists & inhibitors , Myocardial Revascularization/adverse effects , Syndrome , Vascular Resistance/drug effects
9.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(3): 95-8, mayo-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180449

ABSTRACT

Introducción. La predicción de la morbi-mortalidad es importante en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca para el tratamiento postoperatorio. Objetivo. Estudiar el riesgo de morbi-mortalidad en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca a través de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FE). Pacientes y métodos. Estudiamos retrospectivamente los expedientes de 93 pacientes que ingresaron a una UCI después de cirugía cardiaca, durante 1993. Se dividieron de acuerdo a la FE preoperatoria en dos grupos: I) FE < 60 por ciento, II) FE > 60 por ciento. Resultados. Se analizaron 43 casos: grupo I (15 pacientes, edad media 42.4 ñ 15.6 años) y grupo II (28 pacientes, edad media 38.1 ñ 15.5 años), p= 0.394. Después de la cirugía los pacientes tuvieron: falla cardiaca 3 vs 9 apoyo inotrópico 12 vs 11 y días de ventilación mecánica 2.4 ñ 2.1 vs 1.3 ñ 0.87 respectivamente para los grupos I y II (p < 0.05). Dos pacientes murieron en el grupo I. Conclusión. Una FE baja aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía cardiaca


Subject(s)
Humans , Middle Aged , Hepatic Insufficiency/etiology , Mortality , Preoperative Care , Renal Insufficiency/etiology , Stroke Volume , Thoracic Surgery/adverse effects
12.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 208-15, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164634

ABSTRACT

Definir el riesgo en el paciente cardiopata sometido a cirugía cardiaca es en algunas ocasiones difícil de valorar, ya que se encuenctran implícitos algunos factores de riesgo individual que pueden ser interpretados de difretentes manera. Es por ello que han sido elaborados difrentes escalas con la finalidad de emitir un pronóstico más preciso dependiendo de las características individuales de cada enfermo. El objetivo de este artículo es la revisión individual de cada factor descrito, así como también las diferentes escalas utilizadas


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Thoracic Surgery/adverse effects , Thoracic Surgery/mortality , Cardiovascular System/physiopathology , Indicators of Morbidity and Mortality , Risk Factors , Heart Diseases/surgery , Intraoperative Complications/etiology , Intraoperative Complications/physiopathology , Intraoperative Complications/mortality
13.
Cir. gen ; 17(4): 284-6, oct.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173775

ABSTRACT

Objetivo: Informar sobre el primer trasplante cardiopulmonar que se realiza en México. Diseño: Informe de caso clínico. Se trató de paciente femenino de 47 años de edad, con hipertensión pulmonar severa y defecto septal auricular en clase funcional III. El día 4 de junio de 1995, en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI se obtuvo bloque cardiopulmonar a partir de donación múltiple y se traspantó a la paciente. Resultados: El tiempo de hipotermia isquémica fue de 3 horas. La actividad cardíaca reinició a los 14 segundos de reperfusión. El destete de la derivación cardiopulmonar se efectuó sin problemas. A las 36 horas presentó abdomen agudo por hemoperitoneo, se requirió laparotomía por hemostasia, además de detectarse pancreatitis. El bloque cardiopulmonar funcionó adecuadamente por 5 días al cabo de los cuales presentó aumento de cortocorcuitos, hipoxemia, bajo gasto cardíaco y falleció al sexto día. El informe de la autopsia fue: pancreatitis edematosa, rechazo de corazón y pulmón, cambios isquémicos del miocardio y edema pulmonar. Conclusión: Es factible realizar trasplante cardiopulmonar en nuestro país. Las complicaciones coinciden con las descritas en la literatura mundial


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Cardiac Output, Low/complications , Graft Rejection/mortality , Heart Transplantation/trends , Hypoxia/complications , Myocardial Ischemia/physiopathology , Lung Transplantation/trends , Organ Transplantation , Pancreatitis/etiology , Pulmonary Edema/etiology , Pulmonary Heart Disease/surgery , Thoracic Surgery/adverse effects
14.
Cir. & cir ; 63(5): 191-4, sept.-oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164533

ABSTRACT

Las complicaciones intra-abdominales en cirugía cardiaca son poco frecuentes (0.41-2 por ciento) pero se asocian a una elevada mortalidad (25-66 por ciento). En un periodo de seis años en el Hospital American British Cowdray en la ciudad de México, se operaron del corazón 228 pacientes, de los cuales cuatro (1.75 por ciento) desarrollaron cinco complicaciones intra-abdominales: dos colecistitis alitiásica aguda, uno sangrado del tubo digestivo alto, uno perforación intestinal por úlcera isquémica, y uno hematoma de la pared abdominal. Tres pacientes requirieron cirugía. El diagnóstico de síndrome abdominal agudo en pacientes posoperados de cirugía cardiaca ofrece gran dificultad, pero su pronto reconocimiento y tratamiento médico o quirúrgico, contribuyen a disminuir su alta morbilidad y mortalidad


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Cholecystitis/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Hematoma/complications , Hematoma/etiology , Abdominal Muscles/physiopathology , Thoracic Surgery/adverse effects
15.
Alergia (Méx.) ; 42(5): 81-5, sept.-oct. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167346

ABSTRACT

Se comunican los resultados de un estudio sobre el efecto de la cirugía de corazón abierto y cerrado en el estado inmunitario de pacientes pediátricos. El estudio se realizó en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad (PEMEX) y en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. El material de esta unidad de cuidados intensivos pediátricos. El material de estudio fueron 16 enfermos en quienes se realizó cirugía correctiva por enfermedad cardiaca congénita (con límite de edad de 16 meses y 14 años). La cuenta de leucocitos se encontró aumentada con linfopenia en el grupo de cirugía de corazón abierto y cerrado en forma significativa (p< 0.05), los niveles séricos de complemento (C3-C4) estuvieron altos, los de inmunoglobulinas IgG, IgA e IgM se encontraron bajos (p < 0.01). Dos pacientes resultaron con infección de la herida quirúrgica. Se concluye que la cirugía cardiovascular causa inmunodeficiencia transitoria con recuperación al quinto día del procedimiento


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Male , Female , Ductus Arteriosus, Patent/surgery , Extracorporeal Circulation , Immunoglobulin G/blood , Immunoglobulin M/blood , Suppressor Factors, Immunologic , Thoracic Surgery/adverse effects
16.
In. Nitrini, Ricardo; Machado, Luís dos Ramos; Yacubian, Elza Marcia Targas; Rabello, Getúlio Daré. Condutas em neurologia: 1995. Säo Paulo, Clínica Neurológica HC/FMUSP, 1995. p.121-126.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-165401
18.
Rev. mex. anestesiol ; 16(3): 173-6, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135052

ABSTRACT

La presencia de ictericia en el postoperatorio de cirugíacardíaca es un problema cuya incidencia ha ido en aumento. Se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal y observacional para tratar de encontrar las causas. Se recolectaron parámetros preoperatorios, transoperatorios y postoperatorios. Laobservación fue de seis semanas, se escogieron aleatoria e independientemente de su patología como único criterio de inclusión circulación extracorporea. Resultados: 43 pacientes, de los cuales desarrollaron ictericia 7 pacientes (16.3 por ciento), con un intervalo de confianza entre el 7 y 31 por ciento (basados en la distribución binomial) La distribución del sexo en todos los pacientes (n=43) fue: masculinos 25 (58 por ciento), femeninos 18 (42 por ciento); separados por grupos, la distribución fue la siguiente: no ictéricos 19 (53 por ciento) para masculinos y 17 (47 por ciento) femeninos vs ictéricos 6 (86 por ciento) masculinos y 1 (14 por ciento) femeninos. Dentro de los antecendentes con respecto a la ingesta de alcohol el grupo sin ictericia fue de 11 por ciento vs 57 por ciento -del grupo ictérico y con el antecedente de anestesia previa fue de 42 por cientovs 100 por ciento respectivamente. (p=0.05). El resto de variables cualitativas y cuantitativas fueron similares en ambos grupos, excepto en el tiempo de By-pass (90') y tiempo de pinzamiento de Ao. (60'), donde observamos una tendencia mayor aunque no significativa en los pacientes con ictericia. En este trabajo podemos concluir que el sexo, la edad, antecedente de ingesta de alcohol, exposición previa a agentes anestésicos además de un tiempo de by-pass mayor a 90' y pinzamiento de Ao mayor a 60' constituyen un riesgo mayor de presentar ictericia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Postoperative Complications , Thoracic Surgery/adverse effects , Jaundice/surgery , Postoperative Complications/prevention & control , Thoracic Surgery , Bilirubin/analysis , Bilirubin , Jaundice/physiopathology
19.
Rev. argent. cir ; 64(3/4): 106-8, mar.-abr. 1993. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-25517

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue describir la forma de presentación del síndrome de falla multiorgánica en pacientes con endocarditis protésica precoz posterior a cirugía valvular cardíaca. De 420 pacientes sometidos a cirugía valvular, trece desarrollaron endocarditis protésica precoz (3.1%), 8 de los cuales asociados a síndrome de falla multiorgánica (61%de los casos). La mortalidad global fue del 61.5%, del 20%en los casos de endocardititis sin síndrome, y del 88%en los casos asociados al síndrome (p<0.01). La falla cardiovascular apareció en todos los casos de endocarditis y síndrome de falla multiorgánica; la falla pulmonar y/o hepática le siguieron en frecuencia (63%), y la renal en el 50%de los casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Aged , Heart Valve Prosthesis/adverse effects , Postoperative Complications/epidemiology , Endocarditis, Bacterial/etiology , Heart Valves/surgery , Multiple Organ Failure/epidemiology , Thoracic Surgery/adverse effects , Thoracic Surgery/statistics & numerical data , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/drug therapy , Staphylococcal Infections/complications , Staphylococcal Infections/drug therapy , Reoperation/statistics & numerical data
20.
Rev. argent. cir ; 64(3/4): 106-8, mar.-abr. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124845

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue describir la forma de presentación del síndrome de falla multiorgánica en pacientes con endocarditis protésica precoz posterior a cirugía valvular cardíaca. De 420 pacientes sometidos a cirugía valvular, trece desarrollaron endocarditis protésica precoz (3.1%), 8 de los cuales asociados a síndrome de falla multiorgánica (61%de los casos). La mortalidad global fue del 61.5%, del 20%en los casos de endocardititis sin síndrome, y del 88%en los casos asociados al síndrome (p<0.01). La falla cardiovascular apareció en todos los casos de endocarditis y síndrome de falla multiorgánica; la falla pulmonar y/o hepática le siguieron en frecuencia (63%), y la renal en el 50%de los casos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/etiology , Multiple Organ Failure/epidemiology , Postoperative Complications/epidemiology , Heart Valve Prosthesis/adverse effects , Heart Valves/surgery , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/drug therapy , Staphylococcal Infections/complications , Staphylococcal Infections/drug therapy , Reoperation/statistics & numerical data , Thoracic Surgery/adverse effects , Thoracic Surgery/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...