Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
1.
Rev. argent. radiol ; 79(3): 139-144, sept.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-781847

RESUMEN

Presentar en una serie de casos los posibles errores técnicos durante el bloqueo epidural, ya que se pueden prevenir y corregir durante el procedimiento. Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente, entre enero de 2013 y abril de 2014, 118 pacientes con dolor lumbar y/o radicular tratados con antiinflamatorio/analgésico mínimamente invasivo mediante una inyección selectiva guiada por tomografía computada (TC) en el espacio epidural. En todos los casos se utilizó una aguja espinal 21 G, y se inyectó esteroide de depósito (betametasona 3 mg) y anestésicos (lidocaína 1 ml al 2% + bupivacaína 0,5 ml al0,5%) o solo esteroide en los pacientes con sospecha de duramadre perforada. Se seleccionaron únicamente aquellos casos en los que hubo errores de técnica durante el procedimiento. Resultados: Cinco pacientes (4,23%) tuvieron complicaciones técnicas durante el bloqueo epidural. Estas se observaron luego de una inadecuada posición del extremo de la aguja (perforación de la duramadre y falta de acceso al espacio epidural) y se objetivaron por la aspiración directa del líquido cefalorraquídeo (LCR) o por la disposición del aire, utilizado como trazador antes de la inyección del medicamento. Los errores se detectaron y corrigieron con rapidez, sin mayores inconvenientes ni necesidad de tratamientos complementarios. Conclusión: El bloqueo epidural es una práctica frecuentemente usada en el manejo del dolor lumbar crónico. Los errores técnicos y las complicaciones del procedimiento son poco comunes, pero para su manejo y posterior corrección es importante conocerlos y contar con un médico experimentado...


Asunto(s)
Humanos , Analgesia Epidural , Dolor , Ética , Errores de Medicación , Manejo del Dolor , Radiculopatía
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 75(1): 67-76, abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745622

RESUMEN

A partir de los primeros usos terapéuticos de la toxina botulínica su utilización se ha extendido a variadas ramas de la medicina incluyendo la otorrinolaringología. Se considera un medicamento seguro en manos de profesionales capacitados y su utilización se realiza a través de un procedimiento mínimamente invasivo con efectos adversos leves y transitorios. Se usa en un amplio número de patologías otorrinolaringológicas y de cabeza y cuello. Actualmente la toxina botulínica A representa la primera línea de tratamiento en pacientes con disfonía espasmódica y distonía cervical. Existe evidencia de buen nivel que recomienda su uso para el manejo de sialorrea, temblor laríngeo, trastornos de la ATM, bruxismo y rinitis en casos seleccionados. Presenta buenos resultados en otras patologías como espasmo faringoesofágico, síndrome de Frey y tinnitus, sin embargo, todavía son necesarios más estudios.


Since the first therapeutic uses of botulinum toxin its role has extended to a wide range of medicine áreas including otolaryngology. It is considered a safe medication in the hands of trained professionals and its application represents a minimally invasive procedure with mild and transient adverse effects. It has been used in a wide range of otolaryngology and head and neck pathologies. Today botulinum toxin a represents the first choice of treatment for patients with spasmodic dysphonia and cervical dystonia. There is good evidence that supports its use for shialorrea, laryngeal tremor, temporomandibular joint disorders, bruxism and selected cases of rhinitis. For pharyngo-oesophageal spasm, Frey's syndrome and tinnitus there have been studies that show a beneficial effect however more studies are required for routine recommendation.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Otorrinolaringológicas/tratamiento farmacológico , Toxinas Botulínicas/uso terapéutico , Toxinas Botulínicas/farmacología , Toxinas Botulínicas
3.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 52(2): 89-95, 2011. graf, tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-609927

RESUMEN

Introduction: Bone-tendon interface is one of the places for early failure in the ligament reconstruction surgery. In that way, osteintegration should be favored. Growth factors have been proposed to enhance tendon healing and tissue regeneration. Objective: To assess the effect of Platelet-Rich Plasma (PRP) in relation to the mechanical strength of intra-tunel integration of flexor tendon in a rabbit model. Methods: Experimental and control trial in animal model. Nine skeletally mature, New Zeland rabbits were used for this study (18 knees) performing a proximal tibia bone tunnel in one knee in which a flexor tendon graft was introduced, applying a dose of PRP in the bone tunnel. The other knee was used as control. Rabbits were sacrificed in three groups of three at de 2nd, 4th and 8th week. Biomechanical evaluation was performed, recording the force to achieve graft failure. Data analysis was done using Mann Whitney test. Results: The resistance obtained in the PRP group vs control group at 2nd week was 7.4 N vs 6.6 N (p = 0.51), at 4th week was 16 N vs 13.5 N (p = 0.27) and at 8th week was 21N vs 13.2 N (p = 0.51). Conclusion: Administration of local PRP in bone tunnels does not significantly modify mechanical strength of the graft in bone tunnel compared with controls.


Introducción: La interface tendón-hueso es uno de los sitios de falla precoz de la reconstrucción ligamentosa. Se han buscado distintas formas de aumentar la osteointegración del injerto. Existen estudios demostrando algún grado de utilidad del plasma rico en plaquetas (PRP) en relación a la cicatrización y regeneración de tejidos. Objetivo: Evaluar el efecto del plasma rico en plaquetas en la resistencia de la cicatrización intraósea de tendón flexor en un modelo de reconstrucción ligamentosa en conejos. Material y Método: Estudio experimental, controlado, en modelo animal. Nueve conejos de raza albina New Zeland, esqueléticamente maduros. Se estudiaron 9 conejos (18 rodillas), realizando un túnel óseo tibial proximal en una rodilla, donde se introdujo injerto de tendón flexor, administrándose una dosis autóloga de PRP en el túnel óseo. La otra rodilla se utilizó como control, los conejos se sacrificaron en grupos de 3 a la 2ª, 4ª y 8ª semana. Realizamos evaluación biomecánica, registrándose la fuerza necesaria para conseguir la falla del injerto. El análisis de datos se realizó mediante Test de Mann Whitney. Resultados: La resistencia obtenida en el grupo con PRP vs grupo control a la 2da semana fue 7,4 N vs 6,6 N (p = 0,51), a la 4ta semana fue 16 N vs 13,5 N (p = 0,27) y a la 8va semana fue 21 N vs 13,2 N (p = 0,51). Conclusiones: La administración local de PRP en los túneles óseos, no modifica en forma significativa la resistencia del injerto en el túnel óseo comparado con grupo control. Nivel de evidencia: II (ensayo clínico controlado no aleatorio).


Asunto(s)
Animales , Conejos , Oseointegración/fisiología , Plasma Rico en Plaquetas/fisiología , Supervivencia de Injerto/fisiología , Tendones/trasplante , Fenómenos Biomecánicos , Modelos Animales , Procedimientos de Cirugía Plástica , Factores de Tiempo , Cicatrización de Heridas
4.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 70(3): 223-230, dic. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-577247

RESUMEN

Introducción: La anatomía ósea de las cavidades perinasales (CPN) es altamente variable, pudiendo ser causa o factor predisponente de patología rinosinusal, o servir de reparo anatómico para la cirugía endoscópica nasal (CEN). Objetivos: Conocer la frecuencia de variaciones anatómicas en pacientes que consultan en nuestra Red de Salud. Material y método: Revisión retrospectiva de todas las tomog rafias computarizadas (TC) de CPN, realizadas en el Servicio de Radiología de la Red de Salud UC entre abril y junio de 2009. Resultados: Se encontraron las distintas variantes anatómicas en frecuencias similares a las descritas en la literatura internacional. Se estudió también la trayectoria de la arteria etmoidal anterior (AEA), y la configuración del techo etmoidal, utilizando la clasificación de Keros. Conclusiones: La frecuencia de variaciones anatómicas encontrada en nuestra revisión es similar a la descrita en la literatura internacional. La mayoría de nuestros pacientes presenta configuración de techo etmoidal tipo Keros I, hallazgo diferente al reportado en otras series. El estudio metódico de las variantes anatómicas en TC de CPN nos permitiría evitar complicaciones quirúrgicas.


Introduction: Paranasal sinus anatomy is quite variable. Some variations are involved in rinosinusal pathology, others are landmarks ofFESS (functional endoscopic sinus surgery). Aim: To determine the frecuency of paranasal anatomic variations in our consulting population. Material and method: Retrospective revision of all paranasal CT scans achieved in our Radiology Service during a two month period during 2009. Results: We found most of ethmoid anatomic variations, with similar frecuencies as described in literature. We also studied anterior ethmoidal artery anatomy, and ethmoid roof configuration, using Keros classification Conclusions: We found, in general, similar frecuencies as described in foreign series. More than half of our patients had Keros I ethmoid roof configuration type, a differing result from most of other series. Every ENT surgeon should be trained in routine search of these variations, helping to avoid possible surgical complications.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Senos Paranasales/anatomía & histología , Senos Paranasales/cirugía , Senos Paranasales , Tomografía Computarizada por Rayos X , Endoscopía/métodos , Estudios Retrospectivos , Senos Etmoidales/anatomía & histología , Senos Etmoidales/cirugía , Senos Etmoidales
5.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 68(1): 35-42, abr. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499241

RESUMEN

Introducción: La aspiración de cuerpos extraños es uno de los accidentes de mayor incidencia y morbimortalidad en la infancia. Además es la primera causa de muerte en nuestra especialidad. Objetivo: Se entrega la siguiente experiencia clínica con el objetivo de evaluar las condiciones especiales de 10 casos seleccionados. Las cuales servirán de guía para enfrentar mejor esta Situación. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo de los casos atendidos en el Hospital Dr Sótero del Río en los últimos veinte años, eligiendo 10 de ellos con características clínicas, de manejo y dificultad mayor que la habitual para su extracción. Resultados: En cada caso presentado se analizan las causas que provocan esta situación, cuyo conocimiento previo a la extracción permiten planificar una mejor conducta de enfrentamiento clínico. Conclusión: Se destaca la importancia de una buena historia clínica, examen físico, coordinación con el equipo de urgencia y pabellón de cada centro asistencial. Cuando nos enfrentamos a la Situación de extraer un cuerpo extraño de la vía aérea, sabemos que estamos ante un desafío difícil y estresante, pero estaremos mejor preparados Si sabemos a lo que nos enfrentamos, Si identificamos los factores de riesgo, dificultades o desafíos que el caso involucra, actuando oportunamente, con un manejo adecuado y provistos del instrumental necesario


Introduction: Foreign body aspiration is one of the most common accidents in childhood, and is associated to high morbidity and mortality. in addition, it is the first cause of death in our field. Aim: We present the following clinical experience in order to evaluate the special characteristics of ten selected cases, which could serve as guidelines for an improved management of this clinical situation. Material and Method: A twenty-year retrospective study of foreign body aspiration at the Sótero del Rio Hospital was carried out. Ten cases were selected because their clinical characteristics and management rendered them more difficult than usual. Results: We analyze the causes for each case, on the premise that a full knowledge of the situation previous to extraction could contribute to a better clinical management. ConcluSion: The importance of a good medical history, thorough clinical examination and good coordination with the emergency and surgery rooms is stressed. When we face the extraction of a foreign body from the airway, we are dealing with a stressful situation, but we would be better prepared if we first identify the risk factors and challenges involved, responding promptly, with adequate management and instrumentation


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Broncoscopía , Cuerpos Extraños/cirugía , Cuerpos Extraños , Obstrucción de las Vías Aéreas/cirugía , Obstrucción de las Vías Aéreas , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. méd. Chile ; 136(1): 38-43, ene. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-483218

RESUMEN

Background: Splenic abscesses are uncommon, appear in subjects with predisposing factors such as systemic infections and have high mortality rates. Aim: To report seven patients with splenic abscesses. Material and Methods: Retrospective review of medical records of patients with a splenic abscess treated between 1987 and 2005. Results: The records of four women and three males aged 20 to 74 years, were reviewed. The most common presenting symptoms were fever and abdominal pain and all had predisposing factors. Six patients had a leukocyte count of 19,500 x mm³. Mean erythrocyte sedimentation rate and C reactive protein values were 75 mm/h and 13.5 mg/dl. Diagnosis was made with ultrasound in two patients and CT scan in five. Six patients had an unique abscess and one patient had multiple lesions. A splenectomy was done in three patients as the first choice treatment and in one, due to medical treatment failure. In two patients, a CT guided percutaneous drainage was performed and one patient was subjected to medical treatment only. Abscess cultures were positive in 50 percent of patients subjected to percutaneous drainage and in 50 percent of splenectomized patients. No patient died and no complications were observed in the early or ¡ate postoperative period. Conclusion: Splenic abscesses are associated to predisposing conditions. The first choice is surgical treatment, but percutaneous drainage is also a therapeutic option.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Absceso Abdominal/cirugía , Enfermedades del Bazo/cirugía , Absceso Abdominal/diagnóstico , Drenaje , Estudios Retrospectivos , Esplenectomía , Enfermedades del Bazo/diagnóstico
7.
Rev Med Chil ; 135(9): 1147-52, 2007 Sep.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-18064369

RESUMEN

BACKGROUND: Ciliary dyskinesia (CD) is a low incidence genetic illness, that presents with a wide clinical spectrum. Also, there are transitory conditions that present with ciliary anomalies, secondary to infectious diseases of the airways. AIM: To descube clinical and ultrastructural findings and clinical and therapeutic evolution of these patients. PATIENTS AND METHODS: Retrospective review of medical records and electron microscopy findings of 33 patients (aged 1 to 21 years, 14 females) with ultrastructural diagnosis of CD. To obtain follow up information, a telephone survey was done. RESULTS: In 30 patients (90%) the inner dynein arm (IDA) was absent in 50 or more percent of the cilia. Twenty two (66%) had absence of the outer dynein arm. Before diagnosis of CD, 19 patients (57%) presented recurrent otitis media, 25 patients (77%), three or more episodes of rhinosinusitis and 18 patients (56%) had recurrent pneumonia. Middle ear ventilation tubes were placed in 19 patients (57%), and during its use, 12 (68%) remained without othorrea. Sixteen patients (48%) with recurrent episodes of rhinosinusitis required adenoidectomy Seven (21%) required a functional endoscopic sinus surgery (FESS), and 6 (86%) improved after FESS. CONCLUSIONS: Our patients with CD presented recurrent infections in different airway locations. In those with a diagnosis of CD and recurrent otológica! and rhinosinusal infections, IDA was absent in a high percentage of cilia. FESS and the use of ventilation tubes may have a beneficial role in a subgroup of patients with CD.


Asunto(s)
Trastornos de la Motilidad Ciliar/patología , Adolescente , Adulto , Biopsia , Niño , Preescolar , Cilios/ultraestructura , Trastornos de la Motilidad Ciliar/terapia , Dineínas/deficiencia , Endoscopía , Femenino , Estudios de Seguimiento , Humanos , Lactante , Masculino , Microscopía Electrónica , Ventilación del Oído Medio , Mucosa Nasal/ultraestructura , Otitis Media/patología , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos , Recurrencia , Infecciones del Sistema Respiratorio/patología , Estudios Retrospectivos , Estadísticas no Paramétricas
8.
Rev. méd. Chile ; 135(9): 1147-1152, sept. 2007. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-468203

RESUMEN

Background: Ciliary dyskinesia (CD) is a low incidence genetic illness, that presents with a wide clinical spectrum. Also, there are transitory conditions that present with ciliary anomalies, secondary to infectious diseases of the airways. Aim: To descube clinical and ultrastructural findings and clinical and therapeutic evolution of these patients. Patients and Methods: Retrospective review of medical records and electron microscopy findings of 33 patients (aged 1 to 21 years, 14 females) with ultrastructural diagnosis of CD. To obtain follow up information, a telephone survey was done. Results: In 30 patients (90 percent) the inner dynein arm (IDA) was absent in 50 or more percent of the cilia. Twenty two (66 percent) had absence of the outer dynein arm. Before diagnosis of CD, 19 patients (57 percent) presented recurrent otitis media, 25 patients (77 percent), three or more episodes of rhinosinusitis and 18 patients (56 percent) had recurrent pneumonia. Middle ear ventilation tubes were placed in 19 patients (57 percent), and during its use, 12 (68 percent) remained without othorrea. Sixteen patients (48 percent) with recurrent episodes of rhinosinusitis required adenoidectomy Seven (21 percent) required a functional endoscopic sinus surgery (FESS), and 6 (86 percent) improved after FESS. Conclusions: Our patients with CD presented recurrent infections in different airway locations. In those with a diagnosis of CD and recurrent otol¢gica! and rhinosinusal infections, IDA was absent in a high percentage of cilia. FESS and the use of ventilation tubes may have a beneficial role in a subgroup of patients with CD.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Masculino , Trastornos de la Motilidad Ciliar/patología , Biopsia , Cilios/ultraestructura , Trastornos de la Motilidad Ciliar/terapia , Dineínas/deficiencia , Endoscopía , Estudios de Seguimiento , Microscopía Electrónica , Ventilación del Oído Medio , Mucosa Nasal/ultraestructura , Otitis Media/patología , Procedimientos Quirúrgicos Otorrinolaringológicos , Recurrencia , Infecciones del Sistema Respiratorio/patología , Estudios Retrospectivos , Estadísticas no Paramétricas
9.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(2): 122-128, ago. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-474874

RESUMEN

Introducción. Un estudio realizado en Santiago en 1989, estimó que 1.300.000 personas estaban sometidas a niveles de ruido inaceptables por las normas internacionales. Considerando que no existen publicaciones sobre ruido ambiental realizadas por otorrinolaringólogos, y que el tema no ha sido revisado en los últimos 15 años, quisimos actualizar la información al respecto. Material y método. Se evaluó el ruido en lugares que afectan la rutina del ciudadano común, independiente de su profesión: Barrio residencial, parques, discotecas, bar-discoteque, calles principales, buses de transporte urbano habituales, buses de transporte urbano del proyecto transantiago y Metro. Las mediciones se realizaron con un sonómetro integrador, según lo establecido por la normas de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), durante los meses de julio a septiembre del 2006. Resultados. Las discotecas son el lugar con mayor contaminación acústica. En relación a la Avda . Bernardo O'Higgins (Alameda), el nivel de ruido: 80.5 dB(A), se mantiene constante en diferentes puntos de medición. Entre el transporte público, el metro tiene los niveles de ruido más altos: 87 dB (A). No existen diferencias entre los buses antiguos o micros amarillas y los del proyecto transantiago. Conclusiones. Nuestros resultados ponen una nota de alerta mostrando que el nivel de ruido en Santiago, para la gran mayoría de los parámetros, son superiores a las normas establecidas.


Introduction. A study carried out in Santiago in 1989 estimated that 1,300,000 people were exposed to noise levels unacceptable by international standards. Considering that there are no reports of environmental noise evaluations performed by otorhinolaryngologists, and that the subject has not been reviewed in the past 15 years, in this paper we present up-to-date information on the topic. Materials and methods. Noise levels were evaluated in several places that are part of the common citizen life, disregarding their profession: Residential neighborhoods, parks, discos, pubs, main streets, city buses (old and new system), and subway. Measurements were taken using an integrating sound level meter, according to CONAMA standards, between the months of July and September, 2006. Results. The highest noise pollution was found in discos. With regard to the main avenue in Santiago, Libertador B. O'Higgins, noise levels (80 dB (A)) remained constant in different measured points. As of public transportation, the subway had the higher noise levels (87 dB (A)). There were no differences between the old and new public transit buses. Conclusions. Our results raise an environmental alert, showing that the noise level in Santiago, for most parameters, is above international standards.


Asunto(s)
Humanos , Ruido , Chile , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Contaminación Puntual , Contaminación Difusa , Medición del Ruido , Ruido del Transporte/efectos adversos , Área Urbana
10.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 38-45, abr. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475758

RESUMEN

Introducción: La amigdalitis aguda recurrente es una patología de frecuente consulta, es una de las indicaciones de amigdalectomía. No se sabe con exactitud el origen de esta patología. Objetivo: Identificar la microbiología y patrones de susceptibilidad de las bacterias en la amigdalitis aguda recurrente bacteriana (AARB) a los antimicrobianos más comúnmente en el medio nacional, usados en su tratamiento. Material y método: Se planificó un estudio prospectivo, controlado y ciego. Se evaluaron pacientes (casos) con antecedentes de AARB con indicación quirúrgica. Los criterios de inclusión de los casos fueron niños de ambos sexos entre 4 y 10 años, sin historia de inmunodeficiencias, no haber recibido antibióticos en los 15 días previos a la cirugía. Se definió como controles a los pacientes con antecedentes de apnea del sueño con indicación quirúrgica y sin antecedentes de AARB o cuadros sugerentes de amigdalitis en los últimos 6 meses. En todos los pacientes se utilizó la misma técnica de toma de muestra de tejido para cultivo y antibiograma. Para el estudio de sensibilidades se realizó un antibiograma de las cepas aisladas y se evaluó la presencia de beta lactamasas. Los datos fueron analizados con el programa S-plus para análisis univariado. Para evaluar proporciones se utilizó el test de chi-cuadrado o el test exacto de Fisher Las variables continuas fueron evaluadas con el test de Wilcoxon Two sample. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las cepas encontradas en el grupo de casos y de controles. La bacteria aislada con más frecuencia fue Haemophilus influenzae en 26 muestras en cada grupo (81 por ciento), seguido por S. Aureusy Streptococccus beta hemolítico grupo A (SBHGA). En cuanto a las asociaciones de patógenos más frecuentes, se encontró que las mayores asociaciones fueron H. influenzae + S. aureusyH. influenzae + SBHGA. Tampoco hubo diferencias esrtadísticamente significativas en frecuencia de estas...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Amígdala del Cerebelo , Haemophilus influenzae/aislamiento & purificación , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Tonsilitis/diagnóstico , Tonsilitis/microbiología , Antibacterianos/farmacología , Enfermedad Aguda , Estudios Prospectivos , Estudios de Casos y Controles , Haemophilus influenzae , Haemophilus influenzae/enzimología , Macrólidos/farmacología , Método Doble Ciego , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Recurrencia , Farmacorresistencia Bacteriana , Staphylococcus aureus , Staphylococcus aureus/enzimología , beta-Lactamasas/metabolismo
11.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(3): 236-242, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475698

RESUMEN

La mucormicosis es una infección infrecuente, causada por hongos oportunistas, pertenecientes al orden de los mucorales, cuyo sello es la invasión vascular por hifas, que conduce a la trombosis arterial. Generalmente afecta a pacientes con una enfermedad de base y produce una infección invasiva, frecuentemente fulminante. A continuación analizamos el caso de un paciente de 13 años con leucemia linfática aguda y neutropenia secundaria a la quimioterapia, cuyo cuadro clínico se presentó con cefalea fiebre y rinorrea. Las imágenes evidenciaron un compromiso de la pared lateral del seno esfenoidal. Fue tratado con Anfotericina B liposomal, factor de crecimiento de neutrófilos y resección quirúrgica en dos oportunidades con buena respuesta clínica y radiológica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Mucormicosis/cirugía , Mucormicosis/tratamiento farmacológico , Antifúngicos/uso terapéutico , Anfotericina B/uso terapéutico , Endoscopía , Infecciones Oportunistas , Mucormicosis/complicaciones , Mucormicosis/diagnóstico , Neutropenia/complicaciones , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Sustancias de Crecimiento/uso terapéutico
12.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(2): 95-102, ago. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-475809

RESUMEN

La dificultad de acceso a la atención de especialista en el sistema público es un problema serio para sus usuarios. Los criterios utilizados para priorizar la atención, son el diagnóstico y los síntomas enunciados en la interconsulta (IC) por el profesional que deriva. Los objetivos de este trabajo son dar a conocer la realidad del Hospital Dr. Sótero del Río, identificar causas administrativas y médicas de derivación inadecuada, e intentar sentar las bases para dar solución a estos problemas. De un total de 7.750 interconsultas en lista de espera de atención por otorrinolaringología, hasta junio de 2003, se extrajo una muestra de 1.150 interconsultas y se realizó una base de datos con la información aportada. Un subgrupo de 115 pacientes, fueron evaluados por otorrinolaringólogos del servicio. Resultados: El 96 por ciento de las interconsultas estaban incompletas, hubo un 5 por ciento de error en derivación, el 74 por ciento de las IC no tenían fundamento diagnóstico, la coincidencia diagnóstica alcanzó el 25 por ciento. El cuadro clínico descrito en la interconsulta, muchas veces no fue un dato confiable para dar prioridad en la atención de los pacientes. Las soluciones al problema de atención por especialista dependen de un trabajo cooperativo entre docentes universitarios, otorrinolaringólogos, médicos generales y personal administrativo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Atención Primaria de Salud , Otolaringología/estadística & datos numéricos , Derivación y Consulta/estadística & datos numéricos , Chile , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Enfermedades Otorrinolaringológicas , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Interpretación Estadística de Datos , Listas de Espera , Periodicidad
13.
Rev. méd. Chile ; 134(6): 726-734, jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434620

RESUMEN

Background: Chile has one of the highest prevalence rate of smoking in the world. Brief counseling interventions for smoking cessation at the primary health care level are effective. Compliance with counseling intervention is strongly associated with beliefs and attitudes of the primary health care team that deliver it. The effectiveness of these interventions improve if they are applied to smoking populations with higher motivation of change and high self-efficacy for quitting. Aim: To study the smoking profile of a group of smoking women in Santiago and to identify beliefs and attitudes of the primary health care team members to implement smoking cessation interventions. Material and Methods: A cross-sectional design that included 306 women smokers attending two primary health care clinics in Santiago. Perceptions, beliefs and attitudes of 34 primary care team members from three clinics in Santiago were explored using a qualitative methodology. Results: The study identified a subgroup of 18% of women highly motivated to quit (decisional stage of change) and a 58% with a high self-efficacy. Beliefs and attitudes of staff at the clinics were characterized by invisibility, ambivalence and fatalism regarding the effectiveness of smoking cessation interventions. Conclusions: There is a subgroup of smoking women with a high probability of quitting if they receive an appropriate counseling. Developing a systematic approach for smoking cessation intervention at the primary care setting in Chile should consider the invisibility, ambivalence and fatalism of primary health care team members towards this topic.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Actitud del Personal de Salud , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Atención Primaria de Salud , Cese del Hábito de Fumar , Estudios Transversales , Escolaridad , Grupos Focales , Renta , Motivación , Aceptación de la Atención de Salud , Investigación Cualitativa , Autoeficacia
14.
Rev. chil. cir ; 58(2): 151-154, abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429204

RESUMEN

La intususcepción de colon es una patología infrecuente en los adultos. En un 20 a 50 por ciento de los casos es secundaria a una enfermedad maligna. Sin embargo, en un número no despreciable, puede ser secundario a un lipoma. Como esta asociación es poco frecuente el diagnóstico preoperatorio sólo se realiza en pocos pacientes. El tratamiento en general es quirúrgico y depende de la presentación clínica. El presente trabajo describe las características clínicas, radiológicas y anatomopatológicas de dos pacientes que consultaron por un cuadro compatible con una obstrucción intestinal incompleta del colon. Se sospechó por las características de la tomografía computada en el primer enfermo y por los hallazgos de la colonoscopía en el segundo, la presencia de un lipoma de colon. Ambos pacientes fueron sometidos enforma electiva, a una resección del segmento de colon comprometido. Los dos enfermos evolucionaron sin complicaciones y fueron dados de alta al 10° y 8º día, posterior a la cirugía. El estudio anatomopatológicoconfirmó el diagnóstico preoperatorio de lipoma de colon en los 2 enfermos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Intususcepción/etiología , Lipoma/cirugía , Neoplasias del Colon/cirugía , Lipoma/diagnóstico , Resultado del Tratamiento
15.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 66(1): 33-38, abr. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437748

RESUMEN

La Rinosinusitis Crónica es un problema de salud frecuente. La patogénesis, fisiopatología e inmunobiología de esta patología, que durante mucho tiempo ha sido poco clara y desconocida en muchos aspectos, está comenzando a ser revelada. Recientemente se ha sugerido que en la etiopatogenia de la RSC intervendrían una diversidad de factores como los biofilms, hongos, alergia, infecciones bacterianas, y más recientemente, los superantígenos (SAg). Estudios demuestran que Stapylococcus Aureus , es la bacteria más frecuentemente aislada del mucus adyacente a los pólipos nasales. La producción de exotoxinas de éste y otros microorganismos, son capaces de actuar como superantígenos, uniéndose a los receptores de linfocitos T, produciendo activación y expansión de clones de éstos, con la consecuente liberación de citoquinas, que atraerían células inflamatorias principalmente eosinófilos, fundamentales en la patogenia de la Rinosinusitis Crónica Poliposa. En base a la información recopilada y presentada en esta revisión, podemos apreciar que el concepto de superantígenos no es algo abstracto, por el contrario, varios investigadores han demostrado su rol en la génesis y perpetuación de diversas enfermedades. Los hallazgos realizados recientemente nos muestran la relación que existiría con la rinosinusitis crónica, lo que hace plantearnos nuevas hipótesis, áreas de investigación e interrogantes a dilucidar.


Asunto(s)
Humanos , Exotoxinas , Pólipos Nasales , Rinitis/inmunología , Sinusitis/inmunología , Staphylococcus aureus/inmunología , Superantígenos , Enfermedad Crónica , Linfocitos T/inmunología , Rinitis/microbiología , Sinusitis/microbiología
16.
Rev. chil. pediatr ; 77(2): 177-181, abr. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-469659

RESUMEN

Introducción: Los quistes laríngeos congénitos (QLC) son una causa rara de estridor en niños. Objetivo: Describir las características clínicas del QLC como responsable de estridor atípico. Caso clínico: Una lactante sana fue evaluada por cuadro agudo de disfonía y estridor asociado a dificultad respiratoria progresiva en ausencia de pródromo respiratorio viral. La nasofibrolaríngoscopía demostró una masa en el ventrículo laríngeo y pliegue aritenoepiglótico izquierdo de 1 cm. La tomografía computada sugirió un QLC único, por lo que se procedió a marsupialización con resección de sus paredes. La evolución fue favorable, con controles posteriores hasta por 3 meses, observando una progresiva disminución del proceso inflamatorio. Conclusiones: Los QLC son una causa de estridor atípico que requieren alta sospecha. Se resalta la necesidad de considerar el estudio anatómico de la vía aérea en todo niño con estridor de curso infrecuente.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Enfermedades de la Laringe/complicaciones , Enfermedades de la Laringe/congénito , Enfermedades de la Laringe/diagnóstico , Quistes/congénito , Ruidos Respiratorios/etiología , Enfermedades de la Laringe/terapia , Obstrucción de las Vías Aéreas/congénito , Tomografía Computarizada por Rayos X , Resultado del Tratamiento
17.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 47(3): 131-134, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559476

RESUMEN

We describe a very unusual case of a 31 year old man with a simultaneous rupture of the patellar tendon and the anterior cruciate ligament. This infrequent association is easy misdiagnosed in the initial clinical assessment. Magnetic resonance imaging (MRI) can evaluate both patologies and provides the orthopaedic surgeon the appropriate information for planning the timing and surgical treatment.


Este artículo describe un caso poco usual de una lesión simultánea de tendón patelar y ligamento cruzado anterior de rodilla en un paciente de 31 años. La evaluación clínica inicial puede subdiagnosticar la lesión combinada. El estudio con resonancia magnética (RM) logra definir adecuadamente ambas lesiones y otorga suficiente información al cirujano ortopédico para planificar el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior/cirugía , Ligamento Cruzado Anterior/lesiones , Ligamento Rotuliano/cirugía , Ligamento Rotuliano/lesiones , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Traumatismos de los Tendones/complicaciones , Enfermedad Aguda , Ligamento Cruzado Anterior/fisiología , Ligamento Rotuliano/fisiología , Imagen por Resonancia Magnética , Rango del Movimiento Articular , Rotura , Resultado del Tratamiento , Tendones/trasplante , Traumatismos de los Tendones/diagnóstico
18.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(3): 173-78, dic. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-437975

RESUMEN

La otitis externa es motivo de consulta frecuente. Las otomicosis son una fracción pequeña dentro de este grupo que, en ocasiones, suele ser de diagnóstico y manejo más complejo. Muchas veces se presenta en forma recurrente. Los objetivos son conocer el perfil de los agentes causales, lograr un método para estudio de sensibilidad de los hongos a los antimicóticos tópicos, y obtener las bases para guías clínicas. Presentamos un estudio prospectivo en 23 pacientes con un cuadro compatible con otomicosis, obteniendo muestras del conducto auditivo externo, observándolas al fresco y cultivándolas. Estudiamos susceptibilidad a los distintos antimicóticos mediante difusión en discos de Agar, midiendo el halo de inhibición a las distintas cepas. Del total de muestras, 16 (70 por ciento) fueron positivas. La especie más frecuente fue Aspergillus niger (81 por ciento). El antifúngico que logró mejores resultados en susceptibilidad fue timerosal. Otros, como ácido bórico y nistatina, no presentaron halo de inhibición para ninguna de las cepas. La observación al fresco es un método útil, barato y rápido, con buena correlación clínica con el cultivo. La técnica utilizada no permite hablar de sensibilidad propiamente tal. Sin embargo, permite una valoración más objetiva de la respuesta de los hongos antimicóticos. Probablemente sea recomendable usar agentes con mejor halo de inhibición, tales como timerosal y terbinafina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Niño , Persona de Mediana Edad , Antifúngicos/farmacología , Conducto Auditivo Externo/microbiología , Enfermedades del Oído/microbiología , Hongos/crecimiento & desarrollo , Hongos , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Aspergillus/aislamiento & purificación , Aspergillus , Candida/aislamiento & purificación , Candida , Estudios Prospectivos , Levaduras/crecimiento & desarrollo , Micosis/microbiología , Timerosal/farmacología
19.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 64(2): 99-104, ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410314

RESUMEN

Se presenta la experiencia inicial en el diagnóstico precoz de hipoacusia sensorioneural neonatal en 472 pacientes de neonatología (UCI) y maternidad con factores de riesgo de sordera. En un período de más de 1 año, entre enero de 2001 y marzo de 2002, se realizó un total de 441 emisiones otoacústicas y 162 exámenes de potenciales evocados auditivos de tronco. Para detectar sordera, cada paciente fue evaluado de acuerdo a un algoritmo.De los niños estudiados, 384 (87 por ciento) resultaron sanos, 13 (3 por ciento) presentaron hipoacusia sensorioneural, 22 (5 por ciento) tenían una hipoacusia de conducción. Un 5 por ciento de los pacientes aún se encontraba en estudio al momento del análisis. La edad promedio de diagnóstico fue de 11,3 meses. Cinco niños fueron implementados con audífono durante el período del estudio. La latencia promedio de implementación luego del diagnóstico fue de 5,2 meses.Creemos que este estudio, nuesto primer paso en la detección de sordera en recién nacidos, nos ha permitido organizar un sistema eficiente y coordinado. Todos estos registros deberían formar parte de una base de datos nacional a fin de evaluar el impacto de estos programas en las políticas de salud pública del país. Con ello se podría planificar una adecuada asignación de recursos y un seguimiento y rehabilitación más regular.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Emisiones Otoacústicas Espontáneas , Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Encefálico , Pérdida Auditiva Sensorineural/diagnóstico , Factores de Riesgo , Tamizaje Neonatal
20.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(3): 167-172, dic. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418338

RESUMEN

El presente trabajo revisa los hallazgos clínicos, audiométricos, funcionales de VIII par e imagenológicos de una serie consecutiva de 10 pacientes con neurinoma del acústico.En el 50 por ciento de los pacientes se presentó con síntomas atípicos como la sordera súbita o la hipoacusia fluctuante. En el 100 por ciento de los casos existía algún compromiso de la audición; sin embargo, no hubo correlación entre el tamaño del tumor y la cuantía de la pérdida auditiva. El tipo de curva en la audiometría o la alteración de las pruebas supraliminares (discriminación de la palabra, Fowler, umbral de molestia auditiva y deterioro tonal) no permitieron predecir la presencia de un neurinoma. La alteración del reflejo acústico fue la prueba no imagenológica que obtuvo la mayor sensibilidad (80 por ciento). Se observó una asimetría en la prueba calórica sólo en un 40 por ciento de los casos. Se puede concluir que la presentación clínica considerada como típica del neurinoma del acústico, los exámenes no imagenológicos tienen un rol muy limitado. La baja sensibilidad de las pruebas funcionales del VIII par reportada en la literatura y confirmada en esta serie de pacientes debe inducirnos a solicitar estudio con neuroimágenes en todos aquellos casos en los que exista una sospecha clínica. La resonancia nuclear magnética (RNM) con gadolinio fue el examen más idóneo para ello, ya que permitió hacer el diagnóstico en 2 casos en que la tomografía computada (TC) sólo fue de presunción, y en un tercer paciente reveló un tamaño tumoral significativamente mayor al observado en la TC.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Oído , Neuroma Acústico/diagnóstico , Pérdida Auditiva/etiología , Audiometría , Estudios Retrospectivos , Gadolinio , Imagen por Resonancia Magnética , Neuroma Acústico , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA