Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
2.
PLoS One ; 14(11): e0215718, 2019.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-31751343

RESUMEN

BACKGROUND: The metabolic activity of endogenous nitric oxide (NO) and the medical use of nitrovasodilatory drugs like isosorbide dinitrate have been shown to be potential inducers inducers of cervical ripening prior to surgical evacuation of the uterus. OBJECTIVE: To assess the therapeutic efficacy and safety of combined isosorbide dinitrate-oxytocin in the management of intrauterine foetal death (IUFD). METHODS: Sixty women with IUFD after 20 weeks of gestation requesting uterine evacuation were randomly selected to receive isosorbide dinitrate gel solution (80 mg/1.5 mL; n = 30) or misoprostol gel solution (100 mcg/1.5 mL; n = 30) every 3 h with a maximum of four doses or until a Bishop score >7 was reached. Subsequently, patients received a high dose of intravenous oxytocin until complete uterus evacuation was achieved. Therapeutic efficacy was evaluated by mean the relative risk of the foetal expulsion based on comparison of event rates, and the proportion of women induced to labor at 7, 10 and 15 h after the administration of isosorbide dinitrate or misoprostol. Safety was assessed on the basis of woman´s vital signs and evaluation of adverse effects, including headache, abdominal pain, pelvic pain, lower back pain, nausea, dizziness and vomiting. RESULTS: The foetal expulsion rate using the isosorbide dinitrate-oxytocin combination was approximately 4.4 times, and at least 2.1 times, the foetal expulsion rate with the misoprostol-oxytocin regimen at any given point in time. The proportion of women achieved vaginal delivery at 15 hours was 100% for the isosorbide dinitrate-oxytocin group and 86.7% for the misoprostol-oxytocin group. The average delivery induction interval was significantly lower when isosorbide dinitrate-oxytocin was used (8.7 ± 3.1 h) than when misoprostol-oxytocin (11.9 ± 3.1 h) was used. A total of 20% of patients in the isosorbide dinitrate-oxytocin group recorded headache, and no cases of uterine tachysystole, haemorrhage or coagulopathy were recorded. CONCLUSION: This study indicates that intravaginal isosorbide dinitrate followed by intravenous oxytocin was more effective than the conventional method used to induce labour in the medical management of foetal death in pregnancies after 20 weeks of gestation. TRIAL REGISTRATION: Clinicaltrials.gov NCT02488642.


Asunto(s)
Maduración Cervical/efectos de los fármacos , Muerte Fetal , Dinitrato de Isosorbide/administración & dosificación , Trabajo de Parto Inducido/métodos , Misoprostol/administración & dosificación , Oxitocina/administración & dosificación , Administración Intravaginal , Adulto , Parto Obstétrico , Método Doble Ciego , Femenino , Humanos , Infusiones Intravenosas , Dinitrato de Isosorbide/efectos adversos , Misoprostol/efectos adversos , Oxitócicos/administración & dosificación , Oxitócicos/efectos adversos , Oxitocina/efectos adversos , Embarazo , Estudios Prospectivos , Factores de Tiempo , Adulto Joven
3.
Perinatol. reprod. hum ; 26(3): 180-186, jul.-sept. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-695089

RESUMEN

Objetivo: Conocer la concentración de marihuana, cocaína, benzodiacepinas y morfina en sangre materna, cordón umbilical y leche materna, en un grupo de madres adictas, atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología del 1º de agosto de 2006 al 31 de julio de 2008, y evaluar el crecimiento y desarrollo neuromotor de sus hijos cada mes, en los primeros seis meses de vida. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal del binomio (madre-hijo) con antecedentes de consumo de drogas durante el embarazo o un año previo al mismo, así como de aquellos casos en los que las parejas sexuales de las madres fueron adictas. Se analizaron variables maternas y neonatales. Los tipos de droga estudiados fueron: cocaína, marihuana, benzodiacepinas, morfina y otras, en la sangre materna, el cordón umbilical y la leche de las madres, procesadas por inmunoanálisis enzimático. Durante los primeros seis meses de vida, se realizó un seguimiento del crecimiento pondoestatural y la evaluación del desarrollo neurológico por medio de la prueba de Amiel-Tison. Para el análisis de los datos, se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Ingresaron al estudio 54 pacientes, la edad materna fue de 19 a 29 años en el 57.4%. El consumo de dos o más drogas se encontró en el 38.9%, la combinación más frecuente fue cocaína y marihuana; no se reportó ningún caso de síndrome de abstinencia. Se encontraron niveles presentes de cocaína en cuatro pacientes (7%); de marihuana, en 21 pacientes (38.9%); de opioides, en 14 pacientes (26%); de anfetaminas, en un paciente (1.9%)]; se reportaron niveles de benzodiacepinas presentes en 18 pacientes (33.3%). No hubo alteraciones en el crecimiento, y el desarrollo neurológico fue normal en el 85.2% de los casos en el seguimiento a los seis meses de vida. Discusión: Las adicciones y, en especial, las drogas sociales, son uno de los grandes problemas de salud pública que afectan a nuestra sociedad. La estrecha vigilancia en los hijos de estas pacientes y la toma seriada de niveles en la leche materna son necesarias para asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo en esta población de riesgo.


Objective: Know the levels of marihuana, cocaine, benzodiazepines and morphine in maternal blood, umbilical cord and breast milk, in a group of addicted mothers of the Instituto Nacional de Perinatología from August 1st 2006 to July 31th 2008; and evaluate growth and development of their offspring monthly during the first six months of life. Material and methods: We performed an observational, longitudinal and prospective study, including mother-infant binomio with drug addiction during pregnancy or exposed one year before, or if their sexual partners were addicted too. For determining drug levels, samples from maternal blood, umbilical cord and breast milk, were taken and processed by enzyme immunoassay technique. Growth of infants during the first six months of life, and the neurological development were done. The data was analyzed with descriptive statistics. Results: The study included 54 patients; maternal age between 19-29 years in 57.4% of the cases. Two or more drugs were consumed in 38.9% of the cases and marihuana and cocaine, were the most used combination, no abstinence syndrome documented. Cocaine levels were positive in four (7%) patients; marihuana in 21 patients (38.9%); opioids in 14 (26%) patients; amphetamines in one (1.9%) patient and benzodiazepine in 18 (33.3%) cases. In the six months of follow up, there were no alterations on growth and the neurological development was normal in 85.2% of the cases. Discussion: In our society the addiction to recreative drugs is a public health problems. A close follow up of growth and neurological development is mandatory in these children and determining drug levels samples in breast milk, are necessary to achieve this goal.

4.
Ginecol Obstet Mex ; 79(1): 38-44, 2011 Jan.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-21966782

RESUMEN

We report the case of a 16 years old female patient, with a pregnancy history of 11.4 weeks by ultrasound and intrauterine fetal death. In a private clinic were prescribed methotrexate 500 mg intramuscular single dose, and vaginal misoprostol. She had a clinical feature of five days of evolution characterized by fever of 39 degrees C, nausea, general attack and vomiting. The initial diagnosis was severe sepsis secondary to septic abortion, oral candidiasis and acute poisoning by methotrexate. After that, she was referred to the Instituto Nacional de Perinatologia, where stayed with fever for four days, and was managed with hydration, antibiotics, folinic acid and alkalizing. Her recovery was gradual. She was discharged after 12 days with significant clinical improvement. The literature review describes that the use of methotrexate for abortion purpose with therapeutic-dose presents a similar adverse effects to those found in our patient, however there are no case reports that describe the use of this drug in macrodosis for the same purpose, and their cytotoxic effects. We present this case because the patient used a macrodosis of this antimetabolite and due to the premature and empirical management with folinic acid, joined with alkalinization of urine, is the ideal treatment and as it is illustrated in our case.


Asunto(s)
Abortivos/envenenamiento , Aborto Inducido/efectos adversos , Aborto Retenido/terapia , Metotrexato/envenenamiento , Abortivos/administración & dosificación , Aborto Séptico/diagnóstico , Aborto Séptico/tratamiento farmacológico , Administración Intravaginal , Adolescente , Antibacterianos/uso terapéutico , Antídotos/uso terapéutico , Candidiasis Bucal/complicaciones , Femenino , Filgrastim , Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos/uso terapéutico , Humanos , Inyecciones Intramusculares , Leucovorina/uso terapéutico , Misoprostol/administración & dosificación , Neutropenia/inducido químicamente , Neutropenia/tratamiento farmacológico , Intoxicación/tratamiento farmacológico , Embarazo , Proteínas Recombinantes , Vómitos/inducido químicamente
5.
Rev Invest Clin ; 60(1): 15-20, 2008.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18589583

RESUMEN

AIM: The purpose of the present study is to determine the relationship between the anticonvulsant drug use during pregnancy and the presence of malformations in the newborns. METHODS: The frequency of malformations in the neonates of epileptic mothers under anticonvulsant treatment was analyzed in two periods, one from 1988 to 1992, which included 76 epileptic mothers, and another from 1996 to 2003 with 170 patients. RESULTS: In the first period, 51 (67.1%) of mothers received monotherapy and 25 (32.9%) received polytherapy of phenytoin with carbamazepine, valproic acid or phenobarbital. In this period, 4 newborns (16%) with congenital malformations were registered. In the second period, 159 (93.5%) of the epileptic mothers received monotherapy and 11 (6.5%) received polytherapy of valproic acid with carbamazepine or phenytoin. During this period only 3 newborns 27.3% with malformations were registered. DISCUSSION: Clinical treatment should consider the risk of using polytherapy, mainly if phenytoin or valproic acid are combined with other anticonvulsants.


Asunto(s)
Anomalías Inducidas por Medicamentos/epidemiología , Anomalías Inducidas por Medicamentos/etiología , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Adulto , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Femenino , Hospitales , Humanos , Recién Nacido , Masculino , México , Embarazo , Complicaciones del Embarazo/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos
6.
BJOG ; 112(12): 1615-9, 2005 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-16305563

RESUMEN

OBJECTIVE: To determine the therapeutic efficacy and safety of a nitric oxide (NO) isosorbide dinitrate donor to induce cervical ripening of women with missed abortions before surgical evacuation of the uterus. DESIGN: A prospective, randomised, double-blind controlled trial. SETTING: Tertiary referral maternity teaching hospital. Population Sixty women with missed abortions and no cervical dilation. METHODS: Women requesting surgical evacuation of the uterus were randomly selected to receive endocervical 80 mg/1.5 mL isosorbide dinitrate gel solution (n= 30) or 400 mug/1.5 mL misoprostol gel solution (n= 30) every 3 hours to a maximum of four doses or until reaching cervical ripening. Vital signs and symptoms were recorded at baseline and then every 3 hours until finishing therapy. Adverse events, such as headache, abdominal pain, pelvic pain, backache, nausea and vomiting, were evaluated. MAIN OUTCOME MEASURES: Probability of reaching cervical ripening >8 mm Hegar dilator; evaluated at 3, 6, 9 and 12 hours after application of isosorbide dinitrate or misoprostol. RESULTS: The probabilities of induction of cervical ripening by isosorbide dinitrate and misoprostol after four repeated doses at 3-hour intervals were significantly different (P<0.001). Efficacy of therapy after 12 hours was 97% for the isosorbide dinitrate group and 70% for the misoprostol group. Systolic and diastolic blood pressures were lower after administration of isosorbide dinitrate than prostaglandin analogues. The difference in the mean systolic and diastolic blood pressure between treatment groups was greatest at 3 hours, with a difference of 7.7 mmHg (P<0.001) and 5.9 mmHg (P<0.003), respectively. The most frequent side effect associated with isosorbide dinitrate administration was headache, which occurred in 18 out of 30 patients, compared with only 5 out of 30 women in the misoprostol group [relative risk (RR) 2.41, 95% confidence interval (CI) 1.45-4.03, P<0.001). Women treated with misoprostol reported mainly pelvic pain (RR 3.24, 95% CI 1.99-5.27, P<0.001). CONCLUSIONS: Intracervical administration of 80 mg isosorbide dinitrate in women with missed abortions appears to be effective for cervical ripening prior to surgical evacuation of the uterus. Differences in the incidence of non-serious adverse events are not likely to be clinically significant.


Asunto(s)
Maduración Cervical/efectos de los fármacos , Dinitrato de Isosorbide/administración & dosificación , Donantes de Óxido Nítrico/administración & dosificación , Retención de la Placenta/cirugía , Aborto Inducido/métodos , Administración Tópica , Método Doble Ciego , Femenino , Geles , Humanos , Embarazo , Primer Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos , Resultado del Tratamiento
7.
Rev. sanid. mil ; 55(2): 53-57, mar.-abr. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326826

RESUMEN

Antecedentes. La tasa de filtración glomerular está disminuida en el recién nacido prematuro por lo que la eliminación renal de amikacina es prolongada y existe un elevado riesgo de nefrotoxicidad. Objetivo. Determinar concentraciones urinarias y velocidad de eliminación de amikacina en recién nacidos prematuros infectados tratados después de finalizado el tratamiento. Material y métodos. Doce recién nacidos prematuros infectados ingresados a la unidad de terapia intensiva neonatal, tratados con amikacina. Se excluyeron aquellos que habían recibido antibióticos 48 horas antes y quienes tenían alguna alteración renal. La evaluación incluyó determinación de urea, creatinina, sodio y potasio así como electrolitos urinarios dentro de las primeras 48 horas de vida. Se tomaron muestras de sangre del neonato por punción venosa al inicio del tratamiento (postdosis y predosis), a la mitad y al final del tratamiento. Se realizó recolección de orina diariamente a partir de finalizado el tratamiento. Se determinaron los niveles séricos de amikacina y concentraciones de la misma en orina por la técnica analítica de inmunoanálisis enzimático. Se calcularon parámetros farmacocinéticos. Las dosis e intervalo de dosis fueron establecidas por el médico tratante. Resultados. La edad gestacional promedio fue de 33 sem (27 sem-35 sem) y sólo en un caso se observaron niveles plasmáticos de amikacina altos al inicio del tratamiento (Cp min : 8.6 µg/mL y Cp max : 39.3 µg/mL) y en 11 dentro del rango terapéutico. En el 25 por ciento (n = 3) la concentración plasmática en estado estacionario (Cpss) estaba elevada, en el restante 75 por ciento (n = 9) en rango terapéutico. Las concentraciones urinarias de amikacina se encontraron por arriba (20 µg/mL) de los niveles séricos terapéuticos recomendados, permaneciendo elevados hasta 10 días posteriores al finalizar el tratamiento (10 µg/mL). Con una vida media de eliminación de amikacina de 15.5 + 4.7 h, con una depuración promedio de 0.37 + 0.18 mL/k/min., con una vida media en orina de t/1/2 321.8 + 72.1 h. Conclusión. Estos hallazgos sugieren que las concentraciones urinarias de amikacina permanecen presentes varios días después del tratamiento lo cual es un punto importante a tomar en cuenta para el uso apropiado de otros medicamentos nefrotóxicos que sean necesarios para prevenir daño renal en el recién nacido. Podemos considerar que la determinación urinaria de amikacina es una técnica no invasiva y útil con este propósito.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Amicacina , Recién Nacido/orina , Riñón , Orina , Sepsis
8.
Perinatol. reprod. hum ; 10(3): 169-76, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187807

RESUMEN

Antecedentes. La fenitoína (DFH) está indicada durante el embarazo para controlar las crisis convulsivas. Además del riesgo teratogénico que implica su administración en esta etapa, se excreta en leche materna y sus efectos en el lactante preocupan al médico y a la madre. Objetivo: medir la excreción de DFH a través de la leche materna en mujeres durante diferentes etapas de posparto y determinar si varia su eliminación por los cambios fisiológicos que sufre la madre en este periodo. Material y métodos: se midió la concentración de DFH en plasma y leche de 20 mujeres en los 5, 15, 30, 45 y 60 del posparto. La obtención de las muestras se realizó en la predosis y antes de lactar y a las 2, 3, 4, 5 y 8 horas posdosis. La concentración de DFH se determinó por la técnica de Inmunoanálisis Enzimático. Resultados: la concentración máxima en plasma fué de 10.2 ñ 5.8 µg/mL a las 4 horas posdosis y de 2.71 ñ 1.94 µg/mL en leche durante el primer día, sin presentar diferencias estadísticamente significativas con los demás días de estudio. El índice de excreción de leche fue de .034 a .129. El cálculo de las dosis que recibirá un recién nacido que consume cada tres horas un promedio de 50 mL de leche varió de 0.022 a .190 mg/Kg/día de DFH, dosis inferior a la recomendada en lactantes con crisis convulsivas. Los valores del área de bajo la curva en plasma y la vida media de eliminación fueron mayores en los días 45 y 60 (p<.05), lo opuesto se observó en le volumen de distribución y depuración , encontrandose los valores más altos durante los primeros días de estudio. De acuerdo a nuestros resultados no se justifica suspender la lactancia materna en hijos de mujeres que esten recibiendo DFH para el control de sus crisis convulsivas, ya que la lactancia materna en este tipo de pacientes es segura durante toda esta etapa del posparto


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Fenitoína/sangre , Fenitoína/uso terapéutico , Lactante , Lactancia/efectos de los fármacos , Leche Humana/efectos de los fármacos , Periodo Posparto/efectos de los fármacos , Convulsiones/tratamiento farmacológico
9.
Perinatol. reprod. hum ; 10(1): 47-56, ene.-mar. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180667

RESUMEN

Objetivo. Informar sobre las concentraciones sanguíneas de amikacina en un grupo de 10 niños durante la primera semana de vida posnatal, con peso promedio de 1.640 ñ .330 Kg, edad gestacional de 34 ñ 2 semanas y con diagnóstico de septicemia, internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional de Perinatología. Material y método. Todos los niños recibieron 7.5 mg/Kg de amikacina por vía endovenosa durante 30 min, dosis que se continuó cada 12 horas en 6 niños y se modificó en 4. El primero y quinto día de tratamiento se determinaron a los 30 min. posdosis de Cpmax y a las 12 horas posdosis la Cpmin, así como la vida media de eliminación (t½el), el volumen de distribución (Vd) y la depuración (Cl). Se consideraron valores terapéuticos entre 15 y 30 µg/mL para la Cpmax y menores de 8 µg/mL para la Cpmin. Resultados. En 6 niños la Cpmax durante la primera dosis fue menor de 15 µg/mL y Cpmin en otros 4 niños fue mayor de 8 µg/mL. Debido a lo anterior, a un niño se le administró la dosis cada 24 horas y a los otros 3 la dosis se disminuyó a 5 mg/Kg cada 24 horas. Para el quinto día de tratamiento en sólo 3 de los 6 niños el grupo en que se mantuvo el esquema de dosis inicial se obtuvieron Cpmax y Cpmin dentro de los valores terapéuticos. Conclusiones. En este grupo de pacientes la administración de amikacina a 7.5 mg/Kg/12 horas no es adecuado por tener un alto riesgo de producir concentraciones tóxicas cuando se alcanza el estado de equilibrio. Se recomienda establecer un esquema de dosificación más óptimo con una dosis de mantenimiento menor, aumentar su intervalo de administración o ambos


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Amicacina/administración & dosificación , Amicacina/sangre , Plasma/efectos de los fármacos , Recién Nacido de Bajo Peso/sangre
10.
Artículo en Español | PAHO | ID: pah-21544

RESUMEN

El número de nuevos medicamentos aumenta constantemente y el volumen de información disponible sobre su administración y uso es cada vez mayor. De ahí surge la necesidad de seleccionar y archivar esa información con objeto de poder utilizarla adecuadamente. Los centros de información de medicamentos (CIM) se han creado para cumplir con este cometido, así como para atender consultas relacionadas con el uso racional de medicamentos y el tratamiento farmacológico. El propósito de este trabajo es ofrecer guías para ayudar a los profesionales de la salud que deseen establecer o consolidar CIM. Se esgrimen razones que justifican la necesidad de disponer de CIM y se describen los recursos materiales y humanos necesarios para su funcionamiento. Asimismo, se enumeran las actividades de un CIM, resaltando los procedimientos que deben seguir el personal que solicita la información y los encargados de buscarla y notificarla. Los datos que aquí se presentan son producto de la dilatada experiencia de diversos CIM


Asunto(s)
Servicios de Información sobre Medicamentos/tendencias , Departamentos de Hospitales
11.
Artículo | PAHO-IRIS | ID: phr-15540

RESUMEN

El número de nuevos medicamentos aumenta constantemente y el volumen de información disponible sobre su administración y uso es cada vez mayor. De ahí surge la necesidad de seleccionar y archivar esa información con objeto de poder utilizarla adecuadamente. Los centros de información de medicamentos (CIM) se han creado para cumplir con este cometido, así como para atender consultas relacionadas con el uso racional de medicamentos y el tratamiento farmacológico. El propósito de este trabajo es ofrecer guías para ayudar a los profesionales de la salud que deseen establecer o consolidar CIM. Se esgrimen razones que justifican la necesidad de disponer de CIM y se describen los recursos materiales y humanos necesarios para su funcionamiento. Asimismo, se enumeran las actividades de un CIM, resaltando los procedimientos que deben seguir el personal que solicita la información y los encargados de buscarla y notificarla. Los datos que aquí se presentan son producto de la dilatada experiencia de diversos CIM


Asunto(s)
Servicios de Información sobre Medicamentos , Departamentos de Hospitales
12.
Rev. mex. pediatr ; 61(2): 99-105, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140003

RESUMEN

El uso de fármacos en niños, particularmente en neonatos, requiere del entendimiento de los procesos de enfermedad y del conocimiento actualizado de la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos. En esta revisión se señalan los hechos más relevantes en cuanto a la absorción de los fármacos, su transporte a través de las membranas biológicas, su unión a las proteínas tisulares y plasmáticas, su biotransformación y su alimentación en el neonato y niños lactantes, haciendo énfasis en los factores que alteran estos procesos


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Absorción Intestinal , Absorción Intestinal/fisiología , Farmacocinética , Recién Nacido/fisiología , Recién Nacido/metabolismo
13.
Perinatol. reprod. hum ; 7(4): 162-6, oct.-dic. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138990

RESUMEN

El control de las concentraciones de fármacos como la digoxina es de gran importancia en las decisiones clínicas para obtener una terapéutica eficaz y segura, principalmente cuando la presencia de factores genéticos, cambios fisiológicos, padecimientos e interacciones farmacológicas alteran la farmacocinética. Esto es especialmente importante en el neonato y durante los primeros meses de vida, cuando los procesos de maduración del organismo afectan la disposición de los fármacos. En estas condiciones, las dosis pediátricas recomendadas pueden presentar una gran variabilidad en la respuesta a un fármaco, en donde la evaluación de las concentraciones y el estado clínico, permite ajustar las dosis. Se informan tres casos de niños pretérmino con cardiopatía congénita, quienes recibieron la misma dosis de mantenimiento de digoxina de 7 mcg/kg cada 24 horas. Las determinaciones de las concentraciones sanguíneas del fármaco se realizaron en diferentes días después de haber iniciado el tratamiento. Por medio de su evaluación clínica y farmacocinética, en el primer niño se continuó con el esquema inicial; el segundo niño con problemas de función renal, requirió una disminución de 71.5 por ciento de la dosis para evitar toxicidad, debido a una eliminación muy lenta del fármaco; y en el tercer niño por eliminación rápida, y concentración ocho horas posdosis de digoxina mayor a la gama terapéutica, se ajustó el intervalo de dosis a 3.5 mcg/kg cada 12 horas. Las concentraciones posteriores se encontraron en niveles terapéuticos


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Digoxina/farmacocinética , Digoxina/toxicidad , Cardiopatías/diagnóstico , Cardiopatías/terapia , Recién Nacido/fisiología
14.
Perinatol. reprod. hum ; 7(2): 85-9, abr.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121349

RESUMEN

Las mujeres con epilepsia presentan un alto riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, por aumento en la frecuencia de crisis convulsivas y de daño materno-fetal que éstas pueden producir. El problema para su control se debe al riesgo teratogénico de los anticonvulsivantes, la falta de adherencia al régimen prescrito y las alteraciones farmacocinéticas. Los cambios fisiológicos del embarazo conllevan a un aumento en el volumen de distribución, metabolismo hepático y excreción renal: así como a una disminución en la unión a proteínas. Cambios que producen disminución en los niveles de los anticonvulsivantes a medida que el embarazo avanza y aumenta durante el puerperio. En este contexto, la determinación de las concentraciones sanguíneas, permite el uso de anticonvulsivante a la dosis más baja que proteja a la madre de la presencia de crisis convulsivas y al feto de una exposición innecesaria. Se informan dos casos de mujeres con epolepsia, embarazadas, en quienes las concentraciones de Fenobarbital y Difenilhidantoína permitieron ajustar en forma racional su esquema de dosificación. En el primer caso por falla terapeutica, concentraciones bajas y eliminación rápida de fenobarbital, se aumentó la dosis y se disminuyó el intervalo de aplicación. En el segundo caso por falla terapéutica y concentraciones bajas de Difenilhidantoína, se identificó falta de adherencia al régimen prescrito y se ajustó dosis.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Fenitoína/administración & dosificación , Fenobarbital/administración & dosificación , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología , Fenitoína/uso terapéutico , Fenobarbital/uso terapéutico , Complicaciones del Embarazo/tratamiento farmacológico
15.
Perinatol. reprod. hum ; 4(3): 106-10, jul.-sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-102373

RESUMEN

En elpresente trabajo se analizan los resultados de 2,168 exámenes de laboratorio que se realizaron en 50 pacientes (78 en mujeres embarazadas y 26 en recién nacidos) para determinar los niveles de teofilina, fenobarbital, difenilhidantoína o digoxina. El 62.7%(1,359) de las concentraciones estuvieron entre los niveles terapéuticos recomendados para cada fármaco; el 21.8%(472) presentaron concentraciones subterapéuticas; y el 15.5%(337) fueron altas. En algunos pacientes se determinó la vida media de eliminación del medicamento. Estas actividades tienen como objetivo evaluar los resultados de las concentraciones con la información clínica para recomendar ajuste de dosis cuando es necesario, lo que permite controlar con mayor eficacia los esquemas de dosificación y aumentar el beneficio clínico de fármacos con índice terapéutico reducido y/o de aquellos en que la respuesta terapéutica es muy variable por factores diversos que afectan su cinética.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Femenino , Cordón Umbilical/análisis , Farmacología Clínica , Embarazo/efectos de los fármacos , Sangre/metabolismo , Sangre/fisiología , Digoxina/farmacocinética , Fenitoína/farmacocinética , Fenobarbital/farmacocinética , Teofilina/farmacocinética
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...