Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(1): e202102448, feb. 2023.
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1413275

RESUMEN

Se describe una presentación clínica inusual de infección por Aeromonas complejo hydrophila y se destaca la importancia del correcto diagnóstico microbiológico para adecuar el tratamiento. Paciente de 6 años consultó por fiebre y drenaje de líquido serohemático de herida quirúrgica por antecedente de craneotomía con duroplastia la semana previa. Laboratorio con parámetros normales y tomografía computada sin cambios relevantes. Punción lumbar: leucocitos 91/mm3, proteínas 89 mg/dl, glucosa 36 mg/dl. Comenzó tratamiento con vancomicina y ceftazidima. Cultivo de líquido cefalorraquídeo: bacilo gramnegativo, oxidasa positivo, fermentador de glucosa. Se rotó a meropenem. A las 72 horas, se informó, por método difusión y Vitek2, Aeromonas complejo hydrophila: sensible a trimetoprimasulfametoxazol, ciprofloxacina, cefotaxima y meropenem. Se realizó método Blue Carba para detección de carbapenemasas con resultado positivo. Se rotó a trimetoprima-sulfametoxazol. Completó 21 días de tratamiento con evolución clínica favorable


Here we describe an unusual clinical presentation of infection due to Aeromonas hydrophila and underline the importance of a correct microbiological diagnosis for an adequate treatment. A 6-year-old patient with a history of craniotomy with duraplasty the week before consulted for fever and drainage of serosanguineous fluid from the surgical wound. The laboratory parameters were normal and the computed tomography scan showed no relevant changes. Lumbar puncture: leukocytes: 91/mm3; proteins: 89 mg/dL; glucose: 36 mg/dL. Treatment with vancomycin and ceftazidime was started. Cerebrospinal fluid culture: oxidase-positive, glucose-fermenting Gram-negative bacillus. Treatment was changed to meropenem. At 72 hours, using a diffusion method and Vitek 2, it was reported as Aeromonas hydrophila sensitive to trimethoprim-sulfamethoxazole, ciprofloxacin, cefotaxime, and meropenem. The Blue-Carba method was performed to detect carbapenemases; the result was positive. Treatment was changed to trimethoprimsulfamethoxazole. The patient completed 21 days of treatment with a favorable clinical course.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Aeromonas hydrophila , Meningitis , beta-Lactamasas , Meropenem , Antibacterianos/uso terapéutico
2.
Arch Argent Pediatr ; 121(1): e202102448, 2023 02 01.
Artículo en Inglés, Español | MEDLINE | ID: mdl-36287329

RESUMEN

Here we describe an unusual clinical presentation of infection due to Aeromonas hydrophila and underline the importance of a correct microbiological diagnosis for an adequate treatment. A 6-year-old patient with a history of craniotomy with duraplasty the week before consulted for fever and drainage of serosanguineous fluid from the surgical wound. The laboratory parameters were normal and the computed tomography scan showed no relevant changes. Lumbar puncture: leukocytes: 91/mm3; proteins: 89 mg/dL; glucose: 36 mg/dL. Treatment with vancomycin and ceftazidime was started. Cerebrospinal fluid culture: oxidase-positive, glucose-fermenting Gram-negative bacillus. Treatment was changed to meropenem. At 72 hours, using a diffusion method and Vitek 2, it was reported as Aeromonas hydrophila sensitive to trimethoprim-sulfamethoxazole, ciprofloxacin, cefotaxime, and meropenem. The Blue-Carba method was performed to detect carbapenemases; the result was positive. Treatment was changed to trimethoprimsulfamethoxazole. The patient completed 21 days of treatment with a favorable clinical course.


Se describe una presentación clínica inusual de infección por Aeromonas complejo hydrophila y se destaca la importancia del correcto diagnóstico microbiológico para adecuar el tratamiento. Paciente de 6 años consultó por fiebre y drenaje de líquido serohemático de herida quirúrgica por antecedente de craneotomía con duroplastia la semana previa. Laboratorio con parámetros normales y tomografía computada sin cambios relevantes. Punción lumbar: leucocitos 91/mm3, proteínas 89 mg/dl, glucosa 36 mg/dl. Comenzó tratamiento con vancomicina y ceftazidima. Cultivo de líquido cefalorraquídeo: bacilo gramnegativo, oxidasa positivo, fermentador de glucosa. Se rotó a meropenem. A las 72 horas, se informó, por método difusión y Vitek2, Aeromonas complejo hydrophila: sensible a trimetoprimasulfametoxazol, ciprofloxacina, cefotaxima y meropenem. Se realizó método Blue Carba para detección de carbapenemasas con resultado positivo. Se rotó a trimetoprima-sulfametoxazol. Completó 21 días de tratamiento con evolución clínica favorable.


Asunto(s)
Aeromonas hydrophila , Meningitis , Humanos , Niño , Meropenem , beta-Lactamasas , Antibacterianos/uso terapéutico
3.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1053390

RESUMEN

Reseña biográfica del Prof. Dr. Ángel Segura.


Biographical review of Prof. Dr. Ángel Segura.


Asunto(s)
Biografía
4.
Artículo en Español | BINACIS | ID: biblio-1094945

RESUMEN

La dermatitis atópica (DA), patología inflamatoria de la piel, es una enfermedad de distribución mundial, con una elevada prevalencia en los países desarrollados, lo que la ha convertido en una prioridad de salud. Su prevalencia se ha duplicado en las dos últimas décadas, sobre todo en países industrializados donde afecta hasta el 30% de la población infantil y 10% de los adultos. El tratamiento es amplio, siendo muy frecuente la falta de adherencia al mismo. Estudios recientes han demostrado que la forma activa de vitamina D podría ejercer efectos beneficiosos4 permitiendo la recuperación de la integridad de la barrera epidérmica.


Atopic dermatitis (AD), an inflammatory pathology of the skin, is a disease of worldwide distribution, with a high prevalence in developed countries, which has made it a health priority. Its prevalence has doubled in the last two decades; especially in industrialized countries where it affects up to 30% of the child population and 10% of adults. It can have a considerable impact on the quality of life of patients and their families. The treatment is extensive, being very frequent the lack of adherence. Recent studies have shown that the active form of vitamin D could have beneficial effects4 allowing the recovery of the integrity of the epidermal barrier.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Vitamina D/uso terapéutico , Dermatitis Atópica/tratamiento farmacológico
6.
Arch Argent Pediatr ; 107(1): 37-42, 2009 Feb.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-19350142

RESUMEN

INTRODUCTION: Malnutrition in children hospitalized has been informed in papers from Argentina and others countries. It can affect immunity and increases the rate of mortality when it is severe. The objective of the present study was to describe the nutritional status in children admitted in minimum care wards in a tertiary care children's hospital. POPULATION: Children under 6 years (1-71.6 months) admitted in minimum care wards in Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, between 15th October 2003 and 15th January 2004, with acute or potentially reversible and chronic medical or surgical conditions. MATERIAL AND METHODS: Anthropometry compared with growth reference data from Argentina and lab methods were used in order to test the nutritional condition in patients who met the inclusion criteria (n=439) carried out from the moment patients were admitted to the hospital. The prevalence of: a) malnutrition with P/E < P3 and modified Waterlow criteria, b) overweight and obesity by relative weight and c) abnormal biochemical parameters were calculated. RESULTS: The prevalence of malnutrition taking into account P/E values < percentile 3 was 25.1% and modified Waterlow criteria: 50.2%. Among the malnourished children, 49.6% of them had acute evolution and 35.1% chronic evolution; 4.5% presented severe malnutrition (60% had a chronic illness); 29 patients (9.1%) were overweight or obese. The haemoglobin values were low in 47.5% and the albumin level in 3.1% of the patients. CONCLUSIONS: The prevalences of malnutrition and anaemia are high among the children admitted to the hospital; the prevalences of overweight and obesity were low in the patients evaluated. A careful evaluation and nutritional care is required in hospitalized children.


Asunto(s)
Servicios de Salud del Niño/organización & administración , Niño Hospitalizado , Hospitales Pediátricos , Desnutrición/epidemiología , Estado Nutricional , Atención al Paciente/normas , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , España
7.
Arch. argent. pediatr ; 107(1): 37-42, feb. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515401

RESUMEN

Introducción. Se han informado en trabajos de Argentina y otros países, estados de malnutrición en niños hospitalizados. La desnutrición puede alterar la inmunidad y, cuando es grave, aumentar las tasas de mortalidad en estos pacientes. El objetivo del presente trabajo es describir el estado nutricional de niños menores de 6 años, en el momento de la hospitalización en las Salas de Cuidados Mínimos de un hospital de niños de tercera complejidad. Población. Niños menores de 6 años (1-71,6 meses) internados en las Salas de Cuidados Mínimos del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, entre el 15 de octubre de 2003 y el 15 de enero de 2004, con cuadros médicos o quirúrgicos; agudos o potencialmente reversibles y crónicos. Material y métodos. Para evaluar el estado de nutrición en los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión (n= 439) se utilizaron antropometría comparada con estándares nacionales de Argentina y métodos de laboratorio, efectuados en el momento del ingreso al hospital. Se calculó prevalencia de: a)desnutrición con P/E< P3 y criterios de Waterlow modificado, b) sobrepeso y obesidad por peso relativo,c) parámetros bioquímicos anormales. Resultados. La prevalencia de desnutrición según valores de P/E < al percentilo 3, fue de 25,1 por ciento y según los criterios de Waterlow modificados, de 50,2 por ciento. De los pacientes desnutridos, 49,6 por ciento presentaron evolución aguda y 35,1 por ciento crónica; el 4,5 por ciento presentó desnutrición grave (60 por ciento con enfermedad crónica de base). Veintinueve (29) pacientes (9,1 por ciento) exhibieron sobrepeso u obesidad. Los valores de hemoglobina fueron bajos en 47,5 por ciento y los de albúmina en 3,1 por ciento de los pacientes. Conclusiones. Las prevalencias de desnutrición y anemia son altas entre los niños internados en el hospital. Las prevalencias de sobrepeso y obesidad son bajas en este grupo de pacientes.


Asunto(s)
Preescolar , Niño Hospitalizado , Desnutrición/clasificación , Estado Nutricional , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
8.
Arch. argent. pediatr ; 107(1): 37-42, feb. 2009. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-125201

RESUMEN

Introducción. Se han informado en trabajos de Argentina y otros países, estados de malnutrición en niños hospitalizados. La desnutrición puede alterar la inmunidad y, cuando es grave, aumentar las tasas de mortalidad en estos pacientes. El objetivo del presente trabajo es describir el estado nutricional de niños menores de 6 años, en el momento de la hospitalización en las Salas de Cuidados Mínimos de un hospital de niños de tercera complejidad. Población. Niños menores de 6 años (1-71,6 meses) internados en las Salas de Cuidados Mínimos del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, entre el 15 de octubre de 2003 y el 15 de enero de 2004, con cuadros médicos o quirúrgicos; agudos o potencialmente reversibles y crónicos. Material y métodos. Para evaluar el estado de nutrición en los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión (n= 439) se utilizaron antropometría comparada con estándares nacionales de Argentina y métodos de laboratorio, efectuados en el momento del ingreso al hospital. Se calculó prevalencia de: a)desnutrición con P/E< P3 y criterios de Waterlow modificado, b) sobrepeso y obesidad por peso relativo,c) parámetros bioquímicos anormales. Resultados. La prevalencia de desnutrición según valores de P/E < al percentilo 3, fue de 25,1 por ciento y según los criterios de Waterlow modificados, de 50,2 por ciento. De los pacientes desnutridos, 49,6 por ciento presentaron evolución aguda y 35,1 por ciento crónica; el 4,5 por ciento presentó desnutrición grave (60 por ciento con enfermedad crónica de base). Veintinueve (29) pacientes (9,1 por ciento) exhibieron sobrepeso u obesidad. Los valores de hemoglobina fueron bajos en 47,5 por ciento y los de albúmina en 3,1 por ciento de los pacientes. Conclusiones. Las prevalencias de desnutrición y anemia son altas entre los niños internados en el hospital. Las prevalencias de sobrepeso y obesidad son bajas en este grupo de pacientes.(AU)


Asunto(s)
Preescolar , Estado Nutricional , Niño Hospitalizado , Desnutrición/clasificación , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
14.
Arch. argent. pediatr ; 101(3): 171-175, jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350057

RESUMEN

Introducción.El sistemas de residencias ha demostrado ser el más adecuado para la formación de médicos egresados en el posgrado.En el presente trabajo se evalúa el desarrollo de la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba y diferentes aspectos relacionados con la actividad profesional posresidencia.Población,material y métodos.Se incluyeron a todos los residentes ingresados a la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba desde mayo de 1969 a junio de 2001 inclusive.Se evaluó el desarrollo de la residencia.La recolección de datos se realizó a través del Programa informatizado de registro de residentes del hospital y entrevistas personales abiertas.Resultados.El total de ingresos al sistema de residencia fue de 334 médicos.Se observó un número creciente de ingresos por año(media de 6 por año los 10 primeros años y 12 anuales desde 1990,rango 4-16).Se invirtió la relación entre mujeres-varones,al comienzo 4-6 y actualmente 8.5-1.5.Las becas fueron financiadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba(70 por ciento)por la Universidad de Córdoba(23 por ciento)y por la Asociación Cooperadora del Hospital en 7 por ciento.La procedencia de los residentes fue:78 por ciento de la Provincia de Córdoba(60 por ciento de la ciudad capital),20 por ciento de otras provincias y 2 por ciento de otros países.El 50 por ciento de los egresados trabaja en su lugar de origen.El 1 por ciento desarrolla su profesión en población de menos de 10.000 habitantes.Si se considera el número total de egresados en los 32 años,en actividad privada se desempeñan 52 por ciento de los egresados(dedicación exclusiva)en hospitales públicos el 42 por ciento(dedicación no exclusiva)y 6 por ciento en centros municipales de atención primaria.Ningún residente fue excluido del sistema por razones reglamentarias,14 renunciaron al mismo.El 63 por ciento de los egresados se desempeña como clínico en pediatría y 37 por ciento como subespecialista.Un residente egresado no trabaja actualmente como médico.Conclusiones.La oferta de vacantes en el sistema de residencias ha aumentado con los años.Predomina el ingreso de mujeres en la actualidad.Los egresados tienden a elegir ciudades grandes para la práctica de su especialidad y la práctica predominante es la privada,Se requieren nuevas evaluaciones acerca de otros aspectos que contribuyan a mejorar la formación de posgrado


Asunto(s)
Educación de Postgrado en Medicina , Internado y Residencia , Estudios Retrospectivos , Pediatría
15.
Arch. argent. pediatr ; 101(3): 171-175, jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-5289

RESUMEN

Introducción.El sistemas de residencias ha demostrado ser el más adecuado para la formación de médicos egresados en el posgrado.En el presente trabajo se evalúa el desarrollo de la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba y diferentes aspectos relacionados con la actividad profesional posresidencia.Población,material y métodos.Se incluyeron a todos los residentes ingresados a la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba desde mayo de 1969 a junio de 2001 inclusive.Se evaluó el desarrollo de la residencia.La recolección de datos se realizó a través del Programa informatizado de registro de residentes del hospital y entrevistas personales abiertas.Resultados.El total de ingresos al sistema de residencia fue de 334 médicos.Se observó un número creciente de ingresos por año(media de 6 por año los 10 primeros años y 12 anuales desde 1990,rango 4-16).Se invirtió la relación entre mujeres-varones,al comienzo 4-6 y actualmente 8.5-1.5.Las becas fueron financiadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba(70 por ciento)por la Universidad de Córdoba(23 por ciento)y por la Asociación Cooperadora del Hospital en 7 por ciento.La procedencia de los residentes fue:78 por ciento de la Provincia de Córdoba(60 por ciento de la ciudad capital),20 por ciento de otras provincias y 2 por ciento de otros países.El 50 por ciento de los egresados trabaja en su lugar de origen.El 1 por ciento desarrolla su profesión en población de menos de 10.000 habitantes.Si se considera el número total de egresados en los 32 años,en actividad privada se desempeñan 52 por ciento de los egresados(dedicación exclusiva)en hospitales públicos el 42 por ciento(dedicación no exclusiva)y 6 por ciento en centros municipales de atención primaria.Ningún residente fue excluido del sistema por razones reglamentarias,14 renunciaron al mismo.El 63 por ciento de los egresados se desempeña como clínico en pediatría y 37 por ciento como subespecialista.Un residente egresado no trabaja actualmente como médico.Conclusiones.La oferta de vacantes en el sistema de residencias ha aumentado con los años.Predomina el ingreso de mujeres en la actualidad.Los egresados tienden a elegir ciudades grandes para la práctica de su especialidad y la práctica predominante es la privada,Se requieren nuevas evaluaciones acerca de otros aspectos que contribuyan a mejorar la formación de posgrado


Asunto(s)
Internado y Residencia , Educación de Postgrado en Medicina , Estudios Retrospectivos , Pediatría
16.
Arch. argent. pediatr ; 96(4): 230-5, ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225505

RESUMEN

No se conocen actualmente en la República Argentina,estadísticas de distintos aspectos inherentes a las residencias.Objetivo.Establecer el diagnóstico de situaciób de las residencias pediátricas de nuestro país.Material.Se encuestaron jefes de residentes y/o instructores docentes y residentes del último año,seleccionados en forma aleatoria,de 50 residencias de clínica pediátrica de 18 provincias del país,que comprenden 1.145 residentes.Método.Las variables(entidades formadoras,sexo,deserción y expulsión,remuneración,selección de residentes y jefes)fueron medidas a través de una encuesta,realizada desde septiembre de 1996 hasta junio de 1997 en residencias del país.Conclusión.La disparidad de los sistemas de formación de residencias y otros resultados analizados en este trabajo deberían ser un punto de partida para un análisis detallado de las residencias pedíatricas en nuestro país


Asunto(s)
Internado y Residencia/estadística & datos numéricos , Pediatría/estadística & datos numéricos
17.
Arch. argent. pediatr ; 96(4): 230-5, ago. 1998. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-17031

RESUMEN

No se conocen actualmente en la República Argentina,estadísticas de distintos aspectos inherentes a las residencias.Objetivo.Establecer el diagnóstico de situaciób de las residencias pediátricas de nuestro país.Material.Se encuestaron jefes de residentes y/o instructores docentes y residentes del último año,seleccionados en forma aleatoria,de 50 residencias de clínica pediátrica de 18 provincias del país,que comprenden 1.145 residentes.Método.Las variables(entidades formadoras,sexo,deserción y expulsión,remuneración,selección de residentes y jefes)fueron medidas a través de una encuesta,realizada desde septiembre de 1996 hasta junio de 1997 en residencias del país.Conclusión.La disparidad de los sistemas de formación de residencias y otros resultados analizados en este trabajo deberían ser un punto de partida para un análisis detallado de las residencias pedíatricas en nuestro país


Asunto(s)
Internado y Residencia/estadística & datos numéricos , Pediatría/estadística & datos numéricos
18.
Arch. argent. pediatr ; 93(5): 300-3, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247450

RESUMEN

Se presentan 10 niños estudiados en el servicio desde mayo de 1991 a mayo de 1992 con hepatitis por citomegalovirus, con una edad promedio al diagnóstico entre 1 y 3 meses. Se realizaron determinaciones bioquímicas para la evaluación de la colestasis y/o hepatitis: serológicas (sífilis, Chagas, toxoplasmosis, hepatitis A y B, citomegalovirus); alfa 1 antitripsina, test del sudor. La permeabilidad de la vía biliar fue evaluada con ecografía abdominal y cámara gamma TcPipida. Además se estudió la configuración histológica. El seguimiento bioquímico mostró a los seis meses de evolución que normalizaron 7/10 la bilirrubina, 8/10 las transaminasas y sólo 3/10 la fosfatasa alcalina. En la totalidad se detectó IgM anti CMV positiva por ELISA. Las alteraciones histológicas encontradas en los pacientes fueron variadas desde triaditis leve, colestasis, hepatitis neonatal, fibrosis portal e interlobulillar y metamorfosis grasa. Se concluye que la remisión de nuestros 10 pacientes no planteó diferencias con respecto a la evolución habitual pero subraya la necesidad de investigar esta etiología en lactantes de corta edad con hepatomegalia y/o síndrome colestático o hepatitis


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Evolución Clínica , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/etiología , Fosfatasa Alcalina/sangre , Hepatitis Viral Humana/sangre , Hepatitis Viral Humana/diagnóstico , Estudios Prospectivos
19.
Arch. argent. pediatr ; 93(5): 300-3, 1995. tab
Artículo en Español | BINACIS | ID: bin-14548

RESUMEN

Se presentan 10 niños estudiados en el servicio desde mayo de 1991 a mayo de 1992 con hepatitis por citomegalovirus, con una edad promedio al diagnóstico entre 1 y 3 meses. Se realizaron determinaciones bioquímicas para la evaluación de la colestasis y/o hepatitis: serológicas (sífilis, Chagas, toxoplasmosis, hepatitis A y B, citomegalovirus); alfa 1 antitripsina, test del sudor. La permeabilidad de la vía biliar fue evaluada con ecografía abdominal y cámara gamma TcPipida. Además se estudió la configuración histológica. El seguimiento bioquímico mostró a los seis meses de evolución que normalizaron 7/10 la bilirrubina, 8/10 las transaminasas y sólo 3/10 la fosfatasa alcalina. En la totalidad se detectó IgM anti CMV positiva por ELISA. Las alteraciones histológicas encontradas en los pacientes fueron variadas desde triaditis leve, colestasis, hepatitis neonatal, fibrosis portal e interlobulillar y metamorfosis grasa. Se concluye que la remisión de nuestros 10 pacientes no planteó diferencias con respecto a la evolución habitual pero subraya la necesidad de investigar esta etiología en lactantes de corta edad con hepatomegalia y/o síndrome colestático o hepatitis (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Hepatitis Viral Humana/etiología , Evolución Clínica , Infecciones por Citomegalovirus/complicaciones , Hepatitis Viral Humana/diagnóstico , Hepatitis Viral Humana/sangre , Fosfatasa Alcalina/sangre , Estudios Prospectivos
20.
Arch. argent. pediatr ; 90(6): 334-336, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-550253

RESUMEN

Se investigó el tiempo de tránsito intestinal en 18 lactantes con desnutrición energético-proteica alimentados con goteo nasogástrico continuo o a bolo con biberón. el tiempo de tránsito intestinal, medido con rojo carmín, fue de 15,22 horas (más menos 7,63 horas) cuando se utilizó goteo nasogástrico continuo y de 12,47 horas (más menos 6,63 horas) cuando se usó bolo con biberón (p=0,5 por ciento). Estos hallazgos indicarían que el tiempo de tránsito intestinal no es diferente entre ambos métodos y por lo tanto no determinaría las diferencias de balance de nutrientes que se observa con alimentación continua o a bolo.


Asunto(s)
Lactante , Apoyo Nutricional , Nutrición Enteral , Trastornos de la Nutrición del Lactante , Tránsito Gastrointestinal/fisiología , Modelos Estadísticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA