Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 84(4)dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1533578

RESUMEN

Introducción. Los estudiantes universitarios influyen en las decisiones de su familia y comunidad a favor de la vacunación. Objetivo. Identificar las principales razones para la aceptación o reticencia vacunal contra COVID-19 en ingresantes a una universidad pública. Métodos. Estudio transversal en una muestra de 408 estudiantes. Se preguntó si había completado las tres dosis de vacuna contra COVID-19 y la principal razón para la aceptación o reticencia vacunal. Se realizó un análisis descriptivo, se aplicó la prueba chi cuadrado y exacta de Fisher. Resultados. El 85,5% aceptó la vacuna principalmente por no querer contagiar a familiares (38,1%) y no querer enfermarse (27,8%). El 14,5% fue reticente, especialmente por prolongados tiempos de espera en vacunatorios (37,3%) y lejanía de los centros de vacunación (13,6%). Conclusiones. En los universitarios estudiados, el temor a la enfermedad impulsó la aceptación de la vacuna contra COVID-19 y la inaccesibilidad a los servicios de salud generó la reticencia.


Introduction. University students influence their family and community decisions in favor of vaccination. Objective. To identify the main reasons for COVID-19 vaccine acceptance or hesitancy among university entrants. Methods. A cross-sectional study in a sample of 408 students. We asked whether the student had completed the three doses the COVID-19 vaccine and the main reason for vaccine acceptance or hesitancy. A descriptive analysis was performed, the chi-square test and Fisher's exact were applied. Results. 85.5% accepted vaccination mainly because they did not want to infect family members (38.1%) and did not want to get sick (27.8%). 14.5% were hesitancy especially due to long waiting times in vaccination centers (37.3%) and distance from vaccination centers (13.6%). Conclusions. In the university students studied, the fear of disease drove COVID-19 vaccine acceptance and inaccessibility to health services generated vaccine hesitancy among university entrants.

2.
Wien Klin Wochenschr ; 123(23-24): 700-9, 2011 Dec.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-22138763

RESUMEN

It is not very often to see a symbol-based machine learning approach to be used for the purpose of image classification and recognition. In this paper we will present such an approach, which we first used on the follicular lymphoma images. Lymphoma is a broad term encompassing a variety of cancers of the lymphatic system. Lymphoma is differentiated by the type of cell that multiplies and how the cancer presents itself. It is very important to get an exact diagnosis regarding lymphoma and to determine the treatments that will be most effective for the patient's condition. Our work was focused on the identification of lymphomas by finding follicles in microscopy images provided by the Laboratory of Pathology in the University Hospital of Tenerife, Spain. We divided our work in two stages: in the first stage we did image pre-processing and feature extraction, and in the second stage we used different symbolic machine learning approaches for pixel classification. Symbolic machine learning approaches are often neglected when looking for image analysis tools. They are not only known for a very appropriate knowledge representation, but also claimed to lack computational power. The results we got are very promising and show that symbolic approaches can be successful in image analysis applications.


Asunto(s)
Algoritmos , Inteligencia Artificial , Interpretación de Imagen Asistida por Computador/métodos , Linfoma Folicular/patología , Reconocimiento de Normas Patrones Automatizadas/métodos , Salud Holística , Humanos , Aumento de la Imagen/métodos , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Procesamiento de Señales Asistido por Computador
3.
JPEN J Parenter Enteral Nutr ; 32(4): 403-11, 2008.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-18596311

RESUMEN

BACKGROUND: The effect of parenteral GLN on recovery from severe acute pancreatitis has not been thoroughly investigated. The aims of this study were to determine whether parenteral GLN improves nutrition status and immune function, and to determine its ability to reduce morbidity and mortality in patients with this condition. METHODS: In a randomized clinical trial, 44 patients with severe acute pancreatitis were randomly assigned to receive either standard PN (n = 22) or l-alanyl-l-glutamine-supplemented PN (n = 22) after hospital admission. Nitrogen balance, counts of leukocytes, total lymphocytes, and CD4 and CD8 subpopulations, and serum levels of immunoglobulin A, total protein, albumin, C-reactive protein, and serum interleukin (IL)-6 and IL-10 were measured on days 0, 5, and 10. Hospital stay, infectious morbidity, and mortality were also evaluated. RESULTS: Demographics, laboratory characteristics, and pancreatitis etiology and severity at entry to the study were similar between groups. The study group exhibited significant increases in serum IL-10 levels, total lymphocyte and lymphocyte subpopulation counts, and albumin serum levels. Nitrogen balance also improved to positive levels in the study group and remained negative in the control group. Infectious morbidity was more frequent in the control group than in the study group. The duration of hospital stay was similar between groups, as was mortality. CONCLUSION: The results suggest that treatment of patients with GLN-supplemented PN may decrease infectious morbidity rate compared with those who treated with nonenriched PN.


Asunto(s)
Dipéptidos/uso terapéutico , Estado Nutricional , Pancreatitis/mortalidad , Pancreatitis/terapia , Nutrición Parenteral/métodos , Adulto , Relación CD4-CD8 , Método Doble Ciego , Femenino , Humanos , Inmunoglobulina A/sangre , Interleucina-10/sangre , Interleucina-6/sangre , Tiempo de Internación , Recuento de Leucocitos , Recuento de Linfocitos , Masculino , Nitrógeno/metabolismo , Pancreatitis/inmunología , Albúmina Sérica/metabolismo , Índice de Severidad de la Enfermedad , Resultado del Tratamiento
4.
Cir Cir ; 72(5): 379-86, 2004.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-15550227

RESUMEN

INTRODUCTION: Short bowel syndrome (SBS) comprises sequelaes of nutrient, fluid, and weight loss that occur subsequent to greatly reduced functional surface area of small intestine. Maintenance of fluid and electrolyte homeostasis in patients with SBS is often difficult; additional intravenous (i.v.) fluid and electrolytes are often required to cover unabsorbed secretory losses. The recent development of the synthetic long-acting release (LAR) depot octapeptide analog, octreotide, has rendered somatostatin therapy a practical alternative in patients with SBS who have become entrapped in a vicious cycle with chronic dehydration, thirst, and excessive fluid or food consumption. METHODS: During an 8-month period, adult patients of either sex with SBS and total parental nutrition (TPN) dependent on III adaptation intestinal phase were included in a prospective, open-label study. We used single-subject research. Patients were divided into two groups: intestinal reinstated patients, group A (n = 6), and patients with high stomal output, group B (n = 4). Octreotide depot (20 mg intramuscularly [i.m.] at 0-8 months) was administered. Baseline and post-treatment measurements of nutritional status and stool losses were analyzed. RESULTS: Treatment with octreotide depot significantly reduced intestinal output (group A, p = 0.002, group B, p = 0.823), hospital stay, i.v. fluid and electrolyte requirements, in 80% TPN was not required. CONCLUSIONS: Octreotide depot is effective in diminishing i.v. fluid and electrolyte requirements by reducing stool losses in SBS patients. Multicenter studies with control group and larger sample size are required.


Asunto(s)
Fármacos Gastrointestinales/uso terapéutico , Octreótido/uso terapéutico , Síndrome del Intestino Corto/tratamiento farmacológico , Adolescente , Adulto , Preparaciones de Acción Retardada , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estudios Prospectivos
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(3): 127-33, jul.-sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276251

RESUMEN

Antecedentes: desde su descripción en 1923, el procedimiento de Hartmann es ampliamente utilizado en el tratamiento quirúrgico de complicaciones agudas del colon izquierdo, cuando no es posible realizar lavado mecánico preoperatorio y/o cuando Objetivo: analizar los resultados de la operación de Hartmann en el tratamiento quirúrgico de pacientes consecutivos en una misma institución, durante un intervalo de 30 meses.existe alta posibilidad de dehiscencia anastomótica.Tipo de estudio: prospectivo, no al azar y longitudinal.Material y métodos: pacientes tratados mediante procedimiento de Hartmann entre marzo de 1995 y septiembre de 1998. Se realizó análisis de indicación del procedimiento, hallazgos transoperatorios, morbilidad y mortalidad, así como la frecuencia de reversión con reinstalación de la continuidad intestinal y su morbimortalidad.Resultados: se sometieron al procedimiento de Hartmann 92 pacientes. La edad promedio de los pacientes fue de 60 + 25 años (margen de 21 a 88 años) y 60 por ciento superaba los 65 años de edad. El procedimiento fue de urgencia en 91 por ciento de los casos. Los pacientes presentaban en su mayoría sepsis intraabdominal (56 por ciento) y patología colónica benigna (83 por ciento). Se detectó morbilidad de 34 por ciento y mortalidad de 19 por ciento. Durante el seguimiento se restauró la continuidad intestinal en 32 por ciento de los casos sin ocurrir fatalidades.Conclusiones: el procedimiento de Hartmann es buena opción para el tratamiento quirúrgico no electivo de patología rectosigmoidea complicada. La morbilidad y la mortalidad de la operación depende en gran medida del grado de sepsis preoperatoria y de la condición preexiste del paciente. La baja tasa de restauración en la continuidad intestinal probablemente se debe a un corto tiempo de seguimiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Divertículo del Colon/cirugía , Divertículo del Colon/complicaciones , Neoplasias Intestinales/complicaciones , Neoplasias Intestinales/cirugía , Colostomía , Sepsis/etiología
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 63(2): 72-6, abr.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240893

RESUMEN

Antecedentes. La reinstalación de la vía oral en pacientes que se han sometido a cirugía intraabdominal tradicionalmente ha sido progresiva y paso a paso empezando con líquidos claros, dieta líquida y después de una tolerancia adecuada dieta blanda. Objetivo. Determinar si la reinstalación de la vía oral con dieta blanda como primer alimento en el postoperatorio aporta beneficios en cuanto a que no resulte perjudicial para el paciente y reduzca el tiempo de estancia hospitalaria. Tipo de estudio. Prospectivo, de asignación al azar y abierto conducido entre octubre de 1996 a mayo de 1997. Material y métodos. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años operados en forma electiva o urgente en quienes se realizó cirugía abdominopélvica a excepción de: -Cirugía bariátrica, esofágica, piloroplastia, resección pancreatoduodenal, cirugía laparoscópica y pacientes con apoyo ventilatorio o con nutrición enteral o parenteral. Una vez resuelto el íleo postoperatorio fueron asignados a recibir dieta blanda (grupo 1) o líquidos claros (grupos 2). Se evaluó la tolerancia a la dieta, aporte calórico proteico, estancia y costo hospitalario. Resultados y mediciones: El grupo 1 lo conformaron 63 pacientes y el grupo 2 por 69 pacientes. No hubo diferencia entre el sexo, edad, tipo de cirugía (electiva o urgente) y tipo de patología. El 96.6 por ciento de los pacientes del grupo 1 y el 96.9 por ciento de los del grupo 2 toleraron la dieta, sólo dos casos en cada grupo requirieron suspención. La estancia hospitalaria fue de 2.6 ñ 2.0 días en el grupo 1 contra 3.4 ñ 2.6 en el grupo 2 (P=<0.005), el costo del periodo de estancia posterior al inicio de la vía oral fue de 2726.1 ñ 2107 pesos en el grupo 1 contra 3547 ñ 2690 en el grupo 2 (P=<0.005), la ingesta calórica y proteica fue del 1307 ñ 523 Kcal con 55.9 ñ 23.9 g/proteínas en el grupo 1 contra 651 ñ 204 Kcals y 0 g/proteínas en el grupo 2 (P=0.0001). Conclusiones. No se encontró diferencia ni efectos adversos con el empleo de dieta blanda como primer alimento. La estancia y costo hospitalario se reducen en forma significativa y el aporte calórico proteico fue mayor en el grupo 1. Estos resultados sugieren que el uso rutinario de líquidos claros como primer alimento en el postoperatorio pueden ser innecesario y nutricionalmente subóptimo cuando se compara con dieta blanda


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Dieta , Urgencias Médicas , Cuidados Posoperatorios , Estudios Prospectivos , Proteínas en la Dieta/administración & dosificación
7.
Cir. gen ; 19(4): 267-73, oct.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227214

RESUMEN

Objetivo. Evaluar en un grupo de pacientes de más de 80 años de edad, sometidos a cirugía mayor, los factores de riesgo que pudieran incidir en la morbimortalidad. Diseño. Estudio prospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo inferencial conducido entre septiembre de 1995 y septiembre de 1996. Sede. Hospital de tercer nivel de atención (especialidades). Pacientes y métodos. El grupo 1 estuvo constituido por 20 pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos, el grupo 2 estuvo conformado por 60 pacientes sometidos a cirugía de urgencia. Evaluamos las siguientes variables: Edad, sexo, tipo de cirugía, condición física (clasificación de ASA), estimación general del índice de riesgo cardiaco (Clasificación Goldman), condición nutricional, problemas clínicos asociados, condiciones hemodinámicas preoperatorias, complicaciones postoperatorias (médicas y quirúrgicas) y mortalidad. Análisis estadístico. Prueba de chi cuadrada, prueba exacta de Fisher y se estimaron el riesgo relativo (RR) e intervalos de confianza (IC) al 95 por ciento. La mortalidad fue del 20 y 48 por ciento en los grupos 1 y 2 respectivamente. Las causas más frecuentes de muerte fueron falla orgánica múltiple e insuficiencia respiratoria. Conclusiones. Los pacientes más ancianos tienen múltiples factores en su contra, no sólo por la edad, los pacientes del sexo masculino tuvieron más tendencia a la morbi-mortalidad, los problemas clínicos asociados reducen las condiciones generales de salud y la reserva cardiopulmonar. La cirugía de urgencia, la presencia de hipoalbuminemia y la hipotensión transoperatoria también inducen mayor morbi-mortalidad. Es necesario identificar aquellos pacientes con factores de riesgo que puedan ser corregidos antes de la cirugía, aquellos pacientes con cuadros agudos se lese debe dar consideraciones especiales y evitar la hipotensión transoperatoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Comorbilidad , Urgencias Médicas , Medicina de Emergencia/estadística & datos numéricos , Mortalidad Hospitalaria , Complicaciones Intraoperatorias/epidemiología , Complicaciones Intraoperatorias/etiología , Complicaciones Intraoperatorias/mortalidad , Patología Quirúrgica , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/mortalidad , Factores de Riesgo , Servicios Médicos de Urgencia/estadística & datos numéricos
8.
Cir. gen ; 17(4): 244-9, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173772

RESUMEN

Objetivo: Analizar los resultados del apoyo nutricio en pancreatitis aguda grave. Sede: Clínica de hiperalimentación y cirugía, Guadalajara, Jalisco, México. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional, sin análisis estadístico ni grupo control. Pacientes y métodos: Se estudiaron 17 pacientes portadores de pancreatitis aguda grave (PAG) que recibieron apoyo nutricio durante un período comprendido entre enero de 1991 a enero de 1995. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: cuadro clínico y datos de laboratorio de la enfermedad en estudio, evidencia de necrosis pancreática en la tomografía axial computarizada (TAC), con o sin masa abdominal palpable, con 3 o más criterios de Ranson y que hubieran sido seguidos en su evolución y resultado final por los investigadores. Se analizaron las siguientes variables edad, sexo, etiología de la pancreatitis aguda, días de evoluación y ayuno al momento de la interconsulta, albúmina inicial y final, peso inicial y final, tipo de apoyo nutricio y requerimientos aportados, número de días con apoyo nutricio, días de estancia en cuidados intensivos y en el hospital, apoyo nutricio en el hogar durante la convalecencia; tipo de tratamiento médico o quirúrgico, número de intervencione spractidadas, estratificación por criterios de Ranson, métodos de acceso para el apoyo nutricio y morbilidad hospitalaria. Resultados: Doce pacientes fueron hombres y 5 mujees su promedio de edad fue de 36 años, mínima de 13 y máxima de 60 años. La etiología de la pancreatitis aguda fue por el alcoholismo en 6 pacientes, biliar en 5, postraumática en 3, secundaria a medicamentos en 2 y por hiperlipidemia en uno. Promedio de días de evolución y ayuno al momento de la interconsulta para apoyo nutricio 9; todos presentaron entre 3 y 7 criterios de Ranson, promedio 4. Albúmina inicial promedio de 2.7 g/dl, final de 3.4 g/dl. Quince pacientes requirieron 2 cirugías en promedio y 2 fueron tratados conservadoramente. Doce recibieron nutrición parenteral a través de un catéter venoso central de múltiples vías y 5 recibieron nutrición mixta. El promedio de proteínas administradas fue de 2g/kg/día. Diez pacientes permanecieron, en promedio, 10 días en terapia intensiva y el apoyo nutricio se dio por espacio de 25 días en promedio, con extremos de 10 días mínimo y 45 máximo. Todos los pacientes perdieron, en promedio, 15 por ciento de su peso. La morbilidad fue del 70.5 por ciento, la estancia hospitalaria promedio fue de 25 días con mínimo de 10 a 45 días. Dos pacientes fallecieron por falla orgánica múltiple (FOM) (12 por ciento): Conclusión: La aplicación temprana de nutrición artificial disminuye la morbimortalidad


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Alcoholismo/complicaciones , Enfermedades Pancreáticas/dietoterapia , Enfermedades Pancreáticas/fisiopatología , Glutamina/uso terapéutico , Hiperglucemia/diagnóstico , Nutrición Enteral/métodos , Nutrición Parenteral/métodos , Pancreatitis/dietoterapia , Pancreatitis/cirugía , Oligoelementos
9.
Gac. méd. Méx ; 131(3): 283-8, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174055

RESUMEN

Se determinaron las diferencias entre el método de calorimetría indirecta (Ci) y el método de Harris-Benedict, para la evaluación de los requerimientos calóricos en pacientes críticamente enfermos, utilizándose un procedimiento manual en la Ci. Se evaluaron 40 pacientes por ambos métodos. En el método de Harris-Benedict, se añadieron factores de actividad y lesión de acuerdo a cada caso. La Ci se basó en el análisis de gases (O2 y CO2) de una muestra de aire inspirado y expirado por el paciente, mediante las ecuacions de Weir y las tablas de Lusk. El análisis de calorimetría indirecta contra Harris-Benedict solo, es decir, sin factor de actividad o lesión, no presentó diferencias estadísticamente significativas. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon calorimetría indirecta (p>0.05 y p>0.001, respectivamente). Harris-Benedict no mostró una correlación apropiada en estos pacientes, concordando con lo reportado en la literatura. El procedimiento de medición calorimétrica empleada, tiene validez, y puede ser utilizado en todo hospital de segundo nivel de atención


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Algoritmos , Calorimetría , Dieta , Enfermedad Crítica/epidemiología , Gases/análisis , Metabolismo Energético/fisiología , Metabolismo/fisiología , Interpretación Estadística de Datos
10.
Rev. invest. clín ; 45(2): 139-43, mar.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121182

RESUMEN

Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cirugía electiva de esófago y/o estómago que fueron apoyados mediante el uso de NPT (nutrición parental total) perioperatoria. El estudio comprendió los pacientes ingresados al hospital de Especialidades de CMNO entre enero de 1983 y marzo de 1987. Todos los pacientes incluidos llenaban criterios clínicos y de laboratorio de desnutrición grave y se les dividió en 2 grupos: en uno la NPT se inició como preoperatoria y se continuó hasta que el paciente fue capaz de lograr una ingestión alimentaria y satisfacer sus requerimientos nutricios (GE = 32 pacientes); en el otro se administró sólo durante el periodo postoperatorio (GE = 13 pacientes). El resultado de dicho análisis demostró diferencia estadíswticamente significativa en cuanto a morbilidad (GC = 100 por ciento, GE = 28 por ciento), mortalidad (GC = 30 por ciento, GE = nula), necesidad de reintervenciones (GC = 30 por ciento GE = nula), y costo (mayor en GE). Las complicaciones secundarias a la administración de NPT fueron del 23 por ciento en GC y de 15 por ciento en GE, no hubo mortalidad por este concepto. consideramos que lo anterior enfatiza la necesidad de seleccionar a los pacientes con cirugía electiva mayor para someterlos a NPT pre y postoperatoria hasta que logren por vía oral o enteral cubrir sus requerimientos, siempre que se detecten por clínica o por laboratorio datos de desnutrición grave.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Esófago/cirugía , Trastornos Nutricionales/complicaciones , Nutrición Parenteral Total/economía , Periodo Intraoperatorio/rehabilitación , Trastornos Nutricionales/terapia , Nutrición Parenteral Total/efectos adversos , Periodo Posoperatorio
11.
Rev. gastroenterol. Méx ; 56(1): 23-7, ene.-mar. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-175406

RESUMEN

De 1977 a 1987, 20 pacientes (18 hombres y 2 mujeres) con ruptura diafragmática izquierda post-traumática fueron manejados en el Servicio de Cirugía General del Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidentes del IMSS; 13 como urgencia (65 por ciento) y 7 de manera electiva (35 por ciento). La hernia fue secundaria a trauma cerrado en el 80 por ciento de los casos. Los síntomas predominantes fueron el dolor torácico (85 por ciento) y la disnea (50 por ciento). El estómago fue la víscera herniada en 16 casos. La placa simple de tórax mostró datos sugestivos en el 95 por ciento de los casos. El cierre primario se logró en el 95 por ciento de los casos, en 8 pacientes fue necesario abordar por vía toraco-abdominal. La morbilidad fue del 50 por ciento (atelectasia 35 por ciento, infección de herida 30 por ciento) y la mortalidad del 10 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Hernia Diafragmática Traumática/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...