Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1425885

RESUMEN

INTRODUCCION La crisis sanitaria por COVID-19 ha impactado en la salud mental y en la seguridad alimentaria de la población, particularmente en los adolescentes. OBJETIVO Analizar la relación entre estado nutricional, presencia de síntomas psicológicos y habilidades sociales en adolescentes escolarizados de la provincia de Tucumán, considerando edad, sexo, NSE y NSA. MÉTODO estudio descriptivo y correlacional, muestreo no probabilístico intencional. Participaron 262 adolescentes (12 a 18 años), de escuelas secundarias públicas de Yerba Buena y Concepción. Se administró a) Escala MESSY de Habilidades Sociales, b) Escalas clínicas de Inventario de Personalidad para Adolescentes (PAI-A), c) Encuesta nutricional, estilo de vida, socioeconómico y ambiental, d) Encuesta sociodemográfica, e) mediciones antropométricas individuales. RESULTADOS 43% presentaba un NSE bajo y 20% menor NSA, relacionándose estas variables (x2=7.66 p=0.00). El 18% registraba obesidad y 14,5% de RCV, con mayor incidencia entre los adolescentes de menor edad (12 a 14 años). Se halló 14.5% de RCV y 36% de RCM. Las mujeres referían más síntomas depresivos, ansiosos y psicosomáticos comparados con sus pares varones. El NSE se relacionó con preocupaciones hipocondriacas y el menor NSA con déficits sociales para hacer amistades como la expresividad emocional y social. Los adolescentes con sobrepeso y obesidad referían más quejas somáticas. DISCUSIÓN Se destaca el papel de la precariedad socioambiental y socioeconómica en la salud adolescente la variabilidad del estado nutricional antropométrico, la presencia de síntomas psicológicos y déficits sociales que permitan una expresión adecuada de sentimientos, derechos y modos de afrontar las situaciones. Se pone en evidencia la necesidad de llevar a cabo intervenciones en salud integral adolescente, considerando sus heterogeneidades históricas, sociales, económicas, geográficas y alimentarias.


Asunto(s)
Adolescente , Habilidades Sociales , COVID-19 , Obesidad
2.
Psicol. Caribe ; 33(3): 250-264, jul.-dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-955572

RESUMEN

Resumen El comportamiento antisocial se refiere a una diversidad de actos que infringen las normas sociales y de convivencia. Su delimitación está dada tanto por la valoración social de la gravedad de los comportamientos como por su alejamiento a las pautas normativas de una sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las propiedades psicométricas del cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A) en adolescentes de Tucumán, Argentina. Se aplicó el CC-A y la Batería de Socialización BAS-3 a quinientos once adolescentes escolarizados de once y doce años. Se encontró una solución de tres factores que explicaban el 35 % de la varianza, congruente con la propuesta original. Los coeficientes Alpha de Cronbach fueron adecuados en Agresividad (.735), Aislamiento (.769) y Ansiedad/Retraimiento (.681), y se establecieron relaciones entre CC-A y BAS-3. Así mismo, se observaron correlaciones negativas entre Agresividad, Consideración con los demás y Autocontrol mientras que fueron positivas entre Aislamiento y Retraimiento. Posteriormente, se determinaron las categorías percentilares de esta versión (CC-A de ventiocho ítems); 18% de los adolescentes presentaban percentiles de riesgo en Agresividad mientras que un 20.9% lo hacía en Aislamiento. El estudio aporta datos con respecto a las propiedades psicométricas del instrumento en población local, indicando su sensibilidad para la evaluación del comportamiento antisocial.


Abstract Antisocial behavior refers to a diversity of actions, which infringe social norms, and rules of living together. This antisocial behavior is marked out both by a social appraisal of the severity of the conduct and by its distance from the norms of a society. The aim of this work was to analyze the psychometric properties of the Antisocial Behavior Questionnaire (CC-A) in adolescents from Tucumán, Argentina. The CC-A and the BAS-3 Socialization Scale were administered to 511 adolescents between 11 and 12 years old who are attending school. A three factors solution, which explains the 35% variance was found, which was consistent with the original proposal. Chronbach's Alpha coefficients were adequate in Aggressiveness (.735), Isolation (.769) and Anxiety/Withdrawal (.681). Connections between CC-A and BAS-3 were established. Negative correlations between Aggressiveness, Consideration for others and Self-control were found, whereas positive ones between Isolation and Withdrawal were established. Afterwards, percentile categories of this version (CC-A of 28 items) were determined; 18% adolescents showed risk percentile in Aggressiveness and 20.9% in Isolation. The study provides data concerning the psychometric properties of the instrument in the local population, indicating its sensitivity to assess antisocial behavior.

3.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; jul. 2016. 1-26 p. tab, graf.
No convencional en Español | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1400422

RESUMEN

El acoso escolar o Bullying es considerado un importante factor de riesgo para la salud mental de los niños debido a su asociación con numerosos problemas de ajuste psicosocial a nivel personal, interpersonal, familiar, académico y escolar. Por ello el interés en este proyecto fue estudiar en profundidad las características propias de víctimas y victimarios, y su vinculación con estilos de crianza desde la percepción del niño. Se administró el cuestionario BULL-S1, el cuestionario estrategias de afrontamiento en niños2 y la escala de estilo de crianza parental para niños3. Por último se realizó un grupo focal con los niños víctimas y victimarios de acoso escolar. Se utilizó una metodología descriptiva y exploratoria. Los resultados obtenidos dan cuenta de que el 8,8% de los alumnos encuestados son agresores, mientras que el 2,9% es víctima de acoso escolar. En relación a las estrategias de afrontamiento las víctimas presentaron mayor análisis lógico de la situación, mayor reestructuración cognitiva y búsqueda de apoyo y mayor control emocional en comparación con sus compañeros agresores. Por su parte los agresores tienden a emplear estrategias de búsqueda de gratificaciones, evitación cognitiva, paralización y descontrol emocional en comparación con las víctimas de Bullying. Siendo esta diferencia estadísticamente no significativa. Por último, se estableció las diferencias en la percepción de los estilos de crianza parental según víctima o victimario. Las victimas perciben un mayor control parental que sus pares victimarios. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas. A partir de los resultados obtenidos se pudo identificar a víctimas y victimarios de acoso escolar. Esto permitirá la intervención temprana con padres y niños, a fin de fortalecer las habilidades sociales y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables en los niños, considerándolas centrales en las prácticas psicológicas en infancia


Asunto(s)
Adaptación Psicológica , Crianza del Niño , Crianza del Niño/psicología , Acoso Escolar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...