Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Base de datos
Intervalo de año de publicación
1.
Rev. andal. med. deporte ; 16(3-4)dic.-2023. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-ADZ-356

RESUMEN

Objetivo: La orientación a pie es un deporte de resistencia que difiere de otras modalidades de carrera en el tipo de terreno encontrado. El objetivo del trabajo fue identificar las lesiones más frecuentes del corredor de orientación a pie de élite español. Material y métodos: Se hizo un análisis retrospectivo a partir de los datos registrados en las historias clínicas de 46 corredores de orientación a pie que acudieron a consulta para valoración de una nueva lesión. Se recogieron datos relativos al sexo, edad, mecanismo, localización anatómica y diagnóstico. Se clasificaron las lesiones en función del sexo y el grupo de edad y se estableció su posible relación mediante la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: De un total de 118 lesiones, un 67.79% fueron lesiones agudas. La localización anatómica más frecuente fue el tobillo. La patología intraarticular fue el diagnóstico más frecuente. Conclusiones: La orientación ejerce importantes demandas sobre las articulaciones, en particular el tobillo. Existen aspectos del perfil lesional del corredor de orientación que difieren en relación a los presentados por corredores de media–larga distancia. El esguince de tobillo es una de las lesiones agudas más frecuentes. Es necesario realizar un adecuado tratamiento para evitar secuelas, así como planes de prevención. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Orientación , Heridas y Lesiones , Esguinces y Distensiones , Tobillo , Atletas , España
2.
Arch. med. deporte ; 40(2): 85-93, Mar. 2023. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-220551

RESUMEN

Introduction: The relation of a biological variable to body mass is typically characterized by an allometric scaling law. Thepurpose of this study was to evaluate the relationship between oxygen consumption (VO2max), as a parameter of aerobicexercise performance, and body composition in rugby players. Material and method: The sample included one hundred and seven males of the Spanish rugby team. Age: 25.1 ± 3.4 years;body mass (BM): 89.8 ± 11.7 kg, height: 182.4 ± 6.5 cm; 52 backs (BR) and 55 forwards (FR). Maximum oxygen consumption(VO2max, l.min-1) was measured during treadmill exercise test with progressive workload. Anthropometrical measurementswere performed to estimate the fat-free mass (FFM) and muscle mass (MM). The allometric exponent “b” was determined fromequation y = a * xb; where “y” is VO2max and, “x” is the corresponding mass (BM, FFM or MM) and “a” is one constant. Results: The VO2max was 4.87 ± 0.56 l.min-1, BR vs FR, 4.67 ± 0.48 l.min-1 vs 5.06 ± 0.06 l.min-1; FFM: 77.5±7.7 kg, 73.5±7 kg vs81.3±6.3 kg; and MM: 52.9±6.5 kg, 49.6±5.6 kg vs 56.1±5.8 kg. The allometric exponents (p <0.0001; R2 = 0.4) were: 0.58 for BM(95% CI: 0.45 - 0.72); 0.71 for FFM (95% CI: 0.53 - 0.90); and 0.58 for MM (95% CI: 0.43 - 0.73). Significant differences (p <0.0001)were found BR vs FR according to their anthropometric characteristics and VO2max with respect to BM and MM without allo-metric scaling. While the VO2max indexed by means of allometric scaling was similar between BR and FR. Conclusions: In comparative studies, the VO2max should be expressed proportional to the 0.58 power of body mass or relatedto FFM in order to take into account the variability in of body composition in rugby players.(AU)


Introducción: La relación de una variable biológica con la masa corporal se caracteriza típicamente por una ley de escalaalométrica. El propósito del estudio fue evaluar la relación entre el consumo máximo de oxígeno (VO2max), como parámetrode rendimiento aeróbico, y la composición corporal en jugadores de rugby. Material y método: La muestra incluyó a 107 varones de la selección española de rugby. Edad: 25,1 ± 3,4 años; masa cor-poral (MC): 89,8 ± 11,7 kg, talla: 182,4 ± 6,5 cm; 52 defensas (DF) y 55 delanteros (DL). El VO2max (l.min-1) se determinó en tapizcon carga progresiva hasta el máximo esfuerzo. Mediante técnica antropométrica se estimó la masa libre de grasa (MLG) y lamasa muscular (MM). El exponente alométrico “b” se determinó por la ecuación y = a * xb; donde “y” es VO2max, “x” es la masacorrespondiente (MC, MLG o MM) y “a” es una constante. Resultados: El VO2max fue 4,87 ± 0,56 l.min-1, DF vs DL, 4,67 ± 0,48 l.min-1 vs 5,06 ± 0,06 l.min-1; MLG: 77,5 ± 7,7 kg, 73,5 ± 7 kg vs81,3 ± 6,3 kg; y MM: 52,9 ± 6,5 kg, 49,6 ± 5,6 kg vs 56,1 ± 5,8 kg. Los exponentes alométricos (p <0,0001; R2 = 0,4) fueron: 0,58para MC (IC 95%: 0,45 - 0,72); 0,71 para MLG (IC del 95%: 0,53 - 0,90); y 0,58 para MM (IC del 95%: 0,43 - 0,73). Se encontrarondiferencias significativas (p <0,0001) DF vs DL según sus características antropométricas y VO2max con respecto a BM y MM sinescalado alométrico. Mientras que el VO2max indexado mediante escalado alométrico fue similar entre DF y DL. Conclusiones: En estudios comparativos el VO2max debería expresarse a la potencia de 0.58 de MC o con MLG debido a lavariabilidad de la composición corporal en jugadores de rugby.(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto Joven , Adulto , Atletas , Fútbol Americano , Índice de Masa Corporal , Tamaño Corporal , Consumo de Oxígeno , Medicina Deportiva , España
3.
Rev. andal. med. deporte ; 12(3): 258-262, sept. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-191861

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar el perfil antropométrico y fisiológico de los equipos de gimnasia rítmica españoles de los Juegos Olímpicos 1996 y 2016; reflejo de los cambios en este deporte. MÉTODO: El conjunto de los Juegos Olímpicos lo integraron seis gimnastas en 1996 y cinco en 2016. Se realizó estudio antropométrico de composición corporal, somatotipo y proporcionalidad; y prueba de esfuerzo máxima en tapiz rodante para determinación del consumo máximo de oxígeno y de los umbrales ventilatorios. Las diferencias estadísticas se determinaron por la U de Mann-Whitney, para una p < 0.05. RESULTADOS: Las gimnastas de 1996 fueron más jóvenes, con menor peso, talla y envergadura que las de 2016. El porcentaje de grasa y el sumatorio de pliegues cutáneos fueron similares en ambos conjuntos. El conjunto de 2016 tuvo mayor masa muscular (kg) y áreas musculares transversales a nivel de brazo, muslo y pierna. El conjunto de 1996 tuvo un componente ectomórfico más alto. La potencia aeróbica máxima fue superior en el conjunto de 2016 en valor absoluto (l/min) igualándose en valor relativo al peso corporal (ml·kg-1·min-1). CONCLUSIÓN: El conjunto de gimnasia rítmica de 2016 está integrado por deportistas de más experiencia en alta competición y con mayor desarrollo músculo-esquelético lo que les confiere más fuerza muscular para la ejecución correcta de los nuevos elementos acrobáticos, saltos y lanzamientos que conforman el ejercicio en la actualidad


OBJECTIVE: To determine the anthropometric and physiological profile of the Spanish rhythmic gymnastics teams at the 1996 and 2016 Olympic Games; reflection of the changes in this sport. METHOD: the team consisted of six gymnasts in 1996 and five in 2016. It was performed an anthropometric study of body composition, somatotype and proportionality; and a test of maximum effort in treadmill for determination of the maximum consumption of oxygen and ventilatory thresholds. Statistical differences were determined by the Mann-Whitney U, p < 0.05. RESULTS: Gymnasts at the 1996 Olympics were younger and had lighter weight, size and wingspan than the ones of the group of 2016. The percentage of fat and the sum of skinfolds were similar in both sets. The group of 2016 had greater muscle mass (kg) and muscle cross-sectional areas at arm, thigh and leg. The group of 1996 had a higher ectomorfic component. The maximum aerobic power was superior in the group of 2016 in absolute values (l/min), but equal in relative values to body weight (ml·kg-1·min-1). CONCLUSION: 2016 rhythmic gymnastics team is integrated by athletes more experienced in high competition and greater muscle-skeletal development which gives them more muscle strength for the correct execution of the new acrobatic elements, jumps and throws that define the exercise today


OBJETIVO: Determinar o perfil antropométrico e fisiológico das equipes de ginástica rítmica espanhola dos Jogos Olímpicos de 1996 y 2016; reflexo das mudanças nesse esporte. MÉTODO: O conjunto dos Jogos Olímpicos foi composto por seis ginastas em 1996 e cinco em 2016. Foi realizado um estudo antropométrico de composição corporal, somatotipo e proporcionalidade; teste de esforço máximo em uma esteira rolante para determinar o consumo máximo de oxigênio e limiares ventilatórios. As diferenças estatísticas se determinaram pelo teste de U de Mann-Whitney, com umas diferença estatística estabelecida em p < 0,05. RESULTADOS: As ginastas de 1996 foram mais jovens, com menos peso, tamanho e envergadura que as de 2016. O percentual de gordura e o somatório das dobras cutâneas foram similares em ambos os grupos. O conjunto de 2016 teve maior massa muscular (Kg) e áreas musculares transversais a nível de braço, coxa e perna. O conjunto de 1996 teve um componente ectomórfico mais alto. A potência aeróbica máxima foi superior no conjunto de 2016 em valor absoluto (1/min) igualando-se em valor relativo ao peso corporal (ml·kg-1·min-1). CONCLUSÃO: O conjunto de ginástica rítmica de 2016 está integrado por desportistas de maior experiência em alta competição e com maior desenvolvimento musculoesquelético, o que lhes confere mais força muscular para a execução correta de novos elementos acrobáticos, saltos e lançamentos que definem o esporte a atualidade


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Antropometría , Gimnasia/fisiología , Frecuencia Cardíaca/fisiología , Ventilación Pulmonar/fisiología , Consumo de Oxígeno/fisiología , Peso Corporal/fisiología , España
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...