RESUMEN
Clinical benefits of hormone therapy in patients with hormone-sensitive tumors have been clearly established. Postmenopausal women with positive hormone receptors represent the largest group of patients in whom early stage breast cancer is diagnosed. Third-generation aromatase inhibitors (letrozole, anastrozole, and exemestane) are active and well tolerated in postmenopausal women with hormone-sensitive metastasic or locally advanced breast cancer as first or second line treatment. These are also valuable agents in the neoadjuvant setting in postmenopausal women, and even as single treatment in localized breast tumors in women not amenable to surgery.
Asunto(s)
Antineoplásicos Hormonales/uso terapéutico , Inhibidores de la Aromatasa/uso terapéutico , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Carcinoma Ductal de Mama/tratamiento farmacológico , Estrógenos , Proteínas de Neoplasias/análisis , Neoplasias Hormono-Dependientes/tratamiento farmacológico , Nitrilos/uso terapéutico , Receptores de Estrógenos/análisis , Triazoles/uso terapéutico , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Anastrozol , Neoplasias de la Mama/química , Neoplasias de la Mama/diagnóstico por imagen , Carcinoma Ductal de Mama/química , Carcinoma Ductal de Mama/diagnóstico por imagen , Contraindicaciones , Femenino , Humanos , Letrozol , Mastectomía , Terapia Neoadyuvante , Posmenopausia , RadiografíaRESUMEN
Vibrio species' infections are a common sequelae to environmental stress or other disease processes in shrimp, but the mechanism by which the shrimp eliminate the bacteria is poorly understood. In this study, the penetration, fate and the clearing of V. vulnificus were investigated in Penaeus monodon. A bacterial disease isolate from a shrimp farm was identified as V. vulnificus biotype I. Polyclonal antiserum was raised in rabbits against the bacterium and the specificity was verified by ELISA and immunoblot against a range of Vibrio spp. and other gram-negative bacteria. The bacteria were then administered to P. monodon juveniles by injection, immersion and oral intubation. An indirect immunoperoxidase technique was employed in a time course study to follow the bacteria and bacterial antigens in the tissue of the shrimp. Bacteria were cleared by a common route, regardless of the method of administration. Observations in immersion challenge were similar to a combination of those for oral and injection challenges. With immersion, bacteria entered the shrimp through damaged cuticle or via insertion points of cuticular setae. Shortly after entry, whole bacterial cells were observed in the haemolymph and connective tissue. They were either phagocytosed by haemocytes, or broken down outside host cells. Haemocytes containing bacterial cells or antigens (HCB) were observed in the connective tissue and haemolymph. HCB accumulated around the hepatopancreas, midgut, midgut-caecum, gills, heart and lymphoid organ. Free bacterial antigens also accumulated in the heart and lymphoid organ. Bacteria entering through the mouth by oral intubation or immersion were broken down so that only soluble or very fine particles entered the hepatopancreas. Bacterial antigens passed through the hepatopancreas into the haemolymph. Antigens were initially observed in the haemolymph sinuses and subsequently accumulated in the heart and lymphoid organ. Bacterial antigens were released from the shrimp, initially through the gills and subsequently through hepatopancreatic B-cells, branchial podocytes and sub-cuticular podocytes.
Asunto(s)
Antígenos Bacterianos/análisis , Hemocitos/microbiología , Penaeidae/microbiología , Vibrio/inmunología , Administración Oral , Animales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática/veterinaria , Hemocitos/inmunología , Inmersión , Immunoblotting/veterinaria , Técnicas para Inmunoenzimas/veterinaria , Penaeidae/inmunología , Fagocitosis , Conejos , Distribución TisularRESUMEN
Fundamentos: la hipertensión arterial y dislipidemia se asocian con una frecuencia superior a la atribuible al azar. El aumento de resistencia insulínica/hiperinsulinemia ha sido uno de los factores implicados en la patogenia de dicha asociación. En el presente trabajo se analiza el perfil lipídico de los pacientes hipertensos según el grado de insulinemia. Métodos: se determinó el perfil lipídico (colesterol total, sus fracciones unidas a las lipoproteínas de baja densidad -cLDL-, alta densidad -cHDL-, triglicéridos y apolipoproteínas A1 y B plasmáticas), en 87 pacientes. Además, se les administró una sobrecarga oral de 75g de glucosa con determinaciones de glucemia, insulinemia y péptido C a los 0, 60 y 120 minutos. Resultados: al separar los hipertensos en 2 grupos según la insulinemia alcanzada después de la sobrecarga oral de glucosa, aquellos hipertensos con mayor grado de insulinemia tenían un aumento significativo de triglicéridos (p<0,05) disminución también significativa del cHDL (p<0,001). Los hipertensos con menor insulinemia tenían un aumento significativo del colesterol total (p<0,05) y de su fracción unida a las LDL, aunque este último no fue significativo. Conclusiones: en los pacientes hipertensos se pueden observar dos perfiles lipídicos: uno ligado a la hiperinsulinemia y caracterizado por aumento de triglicéridos y disminución del cHDL y otro sin relación con la hiperinsulinemia, que se manifestaría por aumento del colesterol total y del colesterol transportado por las LDL (AU)
Asunto(s)
Estudio Comparativo , Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipertensión/fisiopatología , Lípidos/fisiología , Resistencia a la Insulina/fisiología , Insulina/sangre , Hiperinsulinismo/complicaciones , Lipoproteínas , Apolipoproteínas , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , Triglicéridos , Insulina/metabolismo , Insulina/sangreRESUMEN
Fundamentos: la hipertensión arterial y dislipidemia se asocian con una frecuencia superior a la atribuible al azar. El aumento de resistencia insulínica/hiperinsulinemia ha sido uno de los factores implicados en la patogenia de dicha asociación. En el presente trabajo se analiza el perfil lipídico de los pacientes hipertensos según el grado de insulinemia. Métodos: se determinó el perfil lipídico (colesterol total, sus fracciones unidas a las lipoproteínas de baja densidad -cLDL-, alta densidad -cHDL-, triglicéridos y apolipoproteínas A1 y B plasmáticas), en 87 pacientes. Además, se les administró una sobrecarga oral de 75g de glucosa con determinaciones de glucemia, insulinemia y péptido C a los 0, 60 y 120 minutos. Resultados: al separar los hipertensos en 2 grupos según la insulinemia alcanzada después de la sobrecarga oral de glucosa, aquellos hipertensos con mayor grado de insulinemia tenían un aumento significativo de triglicéridos (p<0,05) disminución también significativa del cHDL (p<0,001). Los hipertensos con menor insulinemia tenían un aumento significativo del colesterol total (p<0,05) y de su fracción unida a las LDL, aunque este último no fue significativo. Conclusiones: en los pacientes hipertensos se pueden observar dos perfiles lipídicos: uno ligado a la hiperinsulinemia y caracterizado por aumento de triglicéridos y disminución del cHDL y otro sin relación con la hiperinsulinemia, que se manifestaría por aumento del colesterol total y del colesterol transportado por las LDL
Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hipertensión/fisiopatología , Hiperinsulinismo/complicaciones , Resistencia a la Insulina/fisiología , Insulina/sangre , Lípidos/fisiología , Apolipoproteínas , HDL-Colesterol , LDL-Colesterol , Insulina/sangre , Insulina/metabolismo , Lipoproteínas , TriglicéridosRESUMEN
El presente estudio fue realizado en cuatro monos hemiparkinsonianos de cola corta Macaca artoides, machos, adultos (12-15 años de edad), cuyos pesos oscilaban entre 10-13 kg. Los animales fueron lesionados por inyección de 1-metil-4-fenil--1,2,3,6 tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/kg), en la carótida interna derecha. Se realizó la evaluación con escala clínica para monos hemiparkinsonianos después de suministrar diferentes dosis de apomorfina (1,5-35æg/kg), con el objetivo de evaluar el efecto de dichas dosis en la calidad y duración de la mejoría motora. Simultáneamente se registraron por dosis y por individuo la duración (min) de la mejoría motora, duración (min) y el tipo de discinesias. Los resultados mostraron diferencias entre dosis en la duración de la mejoría motora con un aumento de 30 seg por cada ug de incremento en la dosis. Las discinesias observadas fueron movimientos coreicos localizados en las extremidades superiores. Nuestros resultados concuerdan con los de otros autores que reportan la duración de la respuesta motora como un parámetro más sensible al cambio de dosis que la calidad de dicha mejoría evaluada por escala clínica (AU)
Asunto(s)
Animales , Apomorfina , Trastornos del Movimiento , 1-Metil-4-fenil-1,2,3,6-Tetrahidropiridina , Primates , Modelos Animales de EnfermedadRESUMEN
El presente estudio fue realizado en cuatro monos hemiparkisonianos de cola corta Macaca arctoides, machos, adultos (12-15 años de edad), cuyos pesos oscilaban entre 10-13 Kg. Los animales fueron lesionados por inyección de 1-metil-4-fenil-1,2,3,6 tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/Kg) en la carótida interna derecha. Se realizó la evaluación con escala clínica para monos hemiparkinsonianos después de suministrar diferentes dosis de apomorfina (1,5-35Ag/Kg), con el objetivo de evaluar el efecto de dichas dosis en la calidad y duración de la mejoría motora. Simultáneamente se registraron por dosis y por individuo la duración (min) de la mejoría motora, duración (min) y el tipo de discinesias. Los resultados mostraron diferencias entre dosis en la duración de la mejoría motora con un aumento de 30 seg por cada ug de incremento en la dosis. Las discinesias observadas fueron movimientos coreicos localizados en las extremidades superiores. Nuestros resultados concuerdan con los otros autores que reportan la duración de la respuesta la duración de la respuesta motora como un parámetro más sensible al cambio de dosis que la calidad de dicha mejoría evaluada por escala clínica (AU)
Asunto(s)
Animales , Enfermedad de Parkinson Secundaria/inducido químicamente , Ensayo Patogenético Homeopático , Apomorfina/uso terapéutico , Haplorrinos , Trastornos del Movimiento/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento , Modelos Animales de EnfermedadRESUMEN
El presente estudio fue realizado en cuatro monos hemiparkisonianos de cola corta Macaca arctoides, machos, adultos (12-15 años de edad), cuyos pesos oscilaban entre 10-13 Kg. Los animales fueron lesionados por inyección de 1-metil-4-fenil-1,2,3,6 tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/Kg) en la carótida interna derecha. Se realizó la evaluación con escala clínica para monos hemiparkinsonianos después de suministrar diferentes dosis de apomorfina (1,5-35µg/Kg), con el objetivo de evaluar el efecto de dichas dosis en la calidad y duración de la mejoría motora. Simultáneamente se registraron por dosis y por individuo la duración (min) de la mejoría motora, duración (min) y el tipo de discinesias. Los resultados mostraron diferencias entre dosis en la duración de la mejoría motora con un aumento de 30 seg por cada ug de incremento en la dosis. Las discinesias observadas fueron movimientos coreicos localizados en las extremidades superiores. Nuestros resultados concuerdan con los otros autores que reportan la duración de la respuesta la duración de la respuesta motora como un parámetro más sensible al cambio de dosis que la calidad de dicha mejoría evaluada por escala clínica
Asunto(s)
Animales , Apomorfina/uso terapéutico , Haplorrinos , Enfermedad de Parkinson Secundaria/inducido químicamente , Ensayo Patogenético Homeopático , Resultado del Tratamiento , Modelos Animales de Enfermedad , Trastornos del Movimiento/tratamiento farmacológicoRESUMEN
El presente estudio fue realizado en cuatro monos hemiparkinsonianos de cola corta Macaca artoides, machos, adultos (12-15 años de edad), cuyos pesos oscilaban entre 10-13 kg. Los animales fueron lesionados por inyección de 1-metil-4-fenil--1,2,3,6 tetrahidropiridina (MPTP) (0,4 mg/kg), en la carótida interna derecha. Se realizó la evaluación con escala clínica para monos hemiparkinsonianos después de suministrar diferentes dosis de apomorfina (1,5-35æg/kg), con el objetivo de evaluar el efecto de dichas dosis en la calidad y duración de la mejoría motora. Simultáneamente se registraron por dosis y por individuo la duración (min) de la mejoría motora, duración (min) y el tipo de discinesias. Los resultados mostraron diferencias entre dosis en la duración de la mejoría motora con un aumento de 30 seg por cada ug de incremento en la dosis. Las discinesias observadas fueron movimientos coreicos localizados en las extremidades superiores. Nuestros resultados concuerdan con los de otros autores que reportan la duración de la respuesta motora como un parámetro más sensible al cambio de dosis que la calidad de dicha mejoría evaluada por escala clínica