RESUMEN
In 1937, Travassos described a new species of nematode in the genus Longistriata Schulz, 1926. He referred to it seven times as L. zetta in the main text, but also five times as L. zeta in the figure legends. This nominal species is currently assigned to the genus Guerrerostrongylus Sutton and Durette-Desset, 1991. The complete bibliography referring to this species from 1937 to date comprises only 22 works. Although the spelling 'zetta' has prevailed since 2011, the correct original spelling of its specific name remains unsettled. Acting as First Revisers under Articles 24.2.3 and 32.2.1 of the International Code of Zoological Nomenclature, we hereby choose 'zeta' as the correct original spelling of the specific name of this nematode, thus rendering 'zetta' an unavailable incorrect spelling. In making this choice, we have taken into account Travassos' obvious intention to name the species after the sixth letter of the Greek alphabet and the longer use of the spelling 'zeta' in the relevant literature, especially in those works in which 'zeta' (never 'zetta') was first combined with other generic names. We believe that standardizing the use of the spelling 'zeta' as the correct original spelling is the best way to stabilize this name.
Asunto(s)
Terminología como Asunto , Animales , Roedores/parasitología , América del Sur , Especificidad de la Especie , Heligmosomatoidea/clasificación , Heligmosomatoidea/anatomía & histologíaRESUMEN
RESUMEN Objetivo: Describir el requerimiento de ventilación mecánica invasiva (VMI) y traqueostomía (TQT) y reportar la tasa de mortalidad en niños con síndrome de Guillain Barré (SGB) ingresados a un hospital público pediátrico de la provincia de Buenos Aires. Materiales y método: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y longitudinal. Se incluyeron niños de 1 a 13 años diagnosticados con SGB, que ingresaron al Hospital de Niños "Sor María Ludovica", entre enero de 2010 y diciembre de 2019. Se registraron las variables demográficas y clínicas. Resultados: Se incluyeron 39 niños, de los cuales 24 (61%) eran de sexo masculino. La mediana de edad era de 4 años, y 25 (64,1%) eran menores de 5 años. Dieciséis (41%) niños requirieron VMI, con una mediana de duración de 25 (RIQ 3-83) días. De los niños ventilados, 14 (87,5%) requirieron TQT. Todos los niños se desvincularon de la VMI, y 7 (50%) fueron dados de alta del hospital sin decanular. Se observó que el uso de la VMI fue similar entre el grupo de 1 a 5 años y el grupo de mayor edad. No se registraron fallecimientos. Conclusión: Se observó un requerimiento de VMI en menos del 50% de los niños; de estos, la mayoría requirió TQT. Todos los niños fueron desvinculados de la VMI, y la mitad de los niños traqueostomizados fueron dados de alta del hospital con TQT porque no estaban aptos para la decanulación. Todos los niños fueron dados de alta con vida de la institución.
ABSTRACT Objective: To describe the need for invasive mechanical ventilation (IMV) and tracheostomy (TQT), and report the mortality rate in children with Guillain-Barré syndrome (GBS) admitted to a public pediatric hospital in the province of Buenos Aires. Materials and method: A descriptive, observational, retrospective, and longitudinal study was conducted. Children aged 1 to 13 years diagnosed with GBS, who were admitted to Hospital de Niños "Sor María Ludovica", between January 2010 and December 2019 were included. Demographic and clinical variables were registered. Results: Thirty-nine children were included, of whom 24 (61%) were male. The median age was 4 years, and 25 (64.1%) were under 5 years old. Sixteen (41%) required IMV, with a median duration of 25 (IQR 3-83) days. Of the ventilated children, 14 (43.7%) required a TQT. All children were successfully weaned from IMV, and 7 (50%) were discharged without decannulation. The use of IMV was similar between the group aged 1 to 5 years and the older age group. No deaths were recorded. Conclusion: The IMV requirement was observed in less than 50% of the children; of them, the majority underwent a TQT. All children were successfully weaned from IMV, and half of the tracheostomized children were discharged from hospital with a TQT because they were not suitable for decannulation. All children were discharged alive.
RESUMEN
Hassalstrongylus dollfusi (Díaz-Ungría, 1963) Durette-Desset, 1971 was described in a wild house mouse, Mus musculus, from Venezuela and, since then, has never been reported again in the type host or in any other host. In this work, specimens assignable to H. dollfusi were found at 10 localities in Northeast Argentina, in five species of sigmodontine rodents. The nematodes were attributed to H. dollfusi based on diagnostic characters such as: synlophe with 22-31 subequal ridges; in males, hypertrophy of right ray 4 of the male bursa, thickening of the dorsal ray and bases of rays 8, distal tip of the spicules bent and spoon shaped; and, in females, presence of subventral postvulvar alae supported by hypertrophied struts. The new host recorded are: Oligoryzomys fornesi, O. flavescens, O. nigripes, Holochilus chacarius and Akodon azarae. The parasite showed a strong preference for host species of Oligoryzomys, which appear to act as primary hosts. The parasite could be present, parasitizing different species of Oligoryzomys, in a geographic area from the type locality in Venezuela southward to north Corrientes in Argentina. It has not been reported from populations of Oligoryzomys spp. of the Argentinean and Brazilian Atlantic Forest, nor south of 28° S, which may be explained by constraints in the environmental conditions required by the free-living stages of the parasite. This study provides the first identification and redescription of H. dollfusi in southern South America, from autochthonous hosts, six decades after its description.
TITLE: Hassalstrongylus dollfusi (Nematoda, Heligmonellidae) : redécouverte chez des rongeurs autochtones d'Amérique du Sud, six décennies après sa description. ABSTRACT: Hassalstrongylus dollfusi (Díaz-Ungría, 1963) Durette-Desset, 1971 a été décrit chez une souris grise sauvage, Mus musculus, au Venezuela et, depuis lors, n'a plus jamais été signalé chez l'hôte-type ni chez aucun autre hôte. Dans ce travail, des spécimens attribuables à H. dollfusi ont été trouvés dans dix localités du nord-est de l'Argentine, chez cinq espèces de rongeurs Sigmodontinae. Les nématodes ont été attribués à H. dollfusi sur la base de caractères diagnostiques tels que : synlophe avec 2231 crêtes subégales; chez le mâle, hypertrophie de la côte 4 droite de la bourse, épaississement de la côte dorsale et des bases des côtes 8, extrémité distale des spicules recourbée et en forme de cuillère; et, chez les femelles, présence d'ailes postvulvaires subventrales à fort support cuticulaire. Les nouveaux hôtes signalés sont : Oligoryzomys fornesi, O. flavescens, O. nigripes, Holochilus chacarius et Akodon azarae. Le parasite a montré une forte préférence pour les espèces hôtes du genre Oligoryzomys, qui semblent agir comme hôtes primaires. Le parasite pourrait être présent, parasitant différentes espèces d'Oligoryzomys, dans une zone géographique allant de la localité-type au Vénézuéla vers le sud jusqu'au nord de Corrientes en Argentine. Il n'a pas été signalé dans les populations d'Oligoryzomys spp. de la Forêt Atlantique argentine et brésilienne, ni au sud de 28° S, ce qui peut s'expliquer par des contraintes dans les conditions environnementales requises par les stades libres du parasite. Cette étude fournit la première identification et redescription d'H. dollfusi dans le sud de l'Amérique du Sud, à partir d'hôtes autochtones, six décennies après sa description.
Asunto(s)
Nematodos , Enfermedades de los Roedores , Trichostrongyloidea , Animales , Brasil , Femenino , Masculino , Ratones , Enfermedades de los Roedores/epidemiología , RoedoresRESUMEN
The re-examination of nematodes collected decades ago from a spiny rat, Proechimys roberti (Echimyidae) from Pará State, revealed the presence of Acanthostrongylus acanthostrongylus Travassos, 1937, and two coparasitic species of Pudica (Heligmonellidae: Pudicinae), one of them new to science. Pudica minima n. sp. mostly resembles Pudica tenua Durette-Desset, 1970, described from Proechimys semispinosus in Colombia. Nevertheless, it differs from P. tenua by having a synlophe with 12 ridges with poorly developed careen, bursal pattern of type 2-2-1 on the right lobe, bursal rays 2 and 3 similar in length, and spicules longer with spoon-shaped tips. Pudica evandroi (Travassos, 1937) was already described from Pr. roberti but its synlophe remained undescribed and the original description lacked some details. A detailed study of the synlophe is provided and the range of morphometric data for males and females is enlarged. The study of the synlophe allowed ratifying the placement of this species within Pudica, as early suggested by previous authors. The species list and identification key to species of Pudica are updated with the inclusion of three species. The status of Heligmosomum alpha Travassos, 1918, which was transferred to Pudica in 1990, is emended and the species is considered a Nippostrongylinae incertae sedis.
Asunto(s)
Nematodos/anatomía & histología , Nematodos/clasificación , Roedores/parasitología , Animales , Brasil , Femenino , Masculino , Nematodos/aislamiento & purificaciónRESUMEN
We report the finding of 2 species of Pudica (Nematoda: Heligmonellidae: Pudicinae) in 2 rodents endemic to Chile, the common degu Octodon degus (Octodontidae) and the Bennett's chinchilla rat Abrocoma bennettii (Abrocomidae). Pudica degusi ( Babero and Cattan, 1975 ) n. comb., originally described as a species of Longistriata (Heligmosomidae), was found in the common degu; through the study of its synlophe, the species is reassigned to the Heligmonellidae: Pudicinae and the genus Pudica, and it is revalidated through comparison with the remaining species of the genus. Pudica cattani n. sp. is described from both O. degus and A. bennettii. It is characterized by its large body size, bursal pattern of type 1-3-1 on right lobe, 1-3-1 tending to 1-4 on left lobe, synlophe with 11 ridges including a careen, dorsal ray of the bursa dividing proximally and bursal rays 9 and 10 relatively short. Pudica degusi n. comb. and Pudica cattani n. sp. were found in the same host species but not as coparasitic in the same individuals. The common degu is confirmed as the sole and primary host of Pudica degusi n. comb. It is unlikely that it is the primary host for Pudica cattani n. sp., whose host affinities are less clear mainly due to the scarcity of data. Pudica cattani n. sp. is the first helminth reported from the Bennett's chinchilla rat. Both findings enlarge the host range of the Pudicinae to the families Octodontidae and Abrocomidae, i.e., 9 out of the 11 extant families of caviomorphs, thereby establishing the presence of this nematode subfamily as typical parasites of the Neotropical Hystricognathi.
Asunto(s)
Parasitosis Intestinales/veterinaria , Enfermedades de los Roedores/parasitología , Roedores/parasitología , Trichostrongyloidea/clasificación , Tricostrongiloidiasis/veterinaria , Animales , Chile/epidemiología , Femenino , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Parasitosis Intestinales/parasitología , Intestino Delgado/parasitología , Masculino , Prevalencia , Enfermedades de los Roedores/epidemiología , Roedores/clasificación , Trichostrongyloidea/anatomía & histología , Trichostrongyloidea/aislamiento & purificación , Tricostrongiloidiasis/epidemiología , Tricostrongiloidiasis/parasitologíaRESUMEN
A new genus and species of Viannaiidae (Trichostrongylina, Heligmosomoidea), Ischilinema baldoi n. gen. et sp. is described parasitizing two species of tuco-tucos, Ctenomys bergi and Ctenomys rosendopascuali (Rodentia, Hystricomorpha, Ctenomyidae) from Córdoba province, Central Argentina. No helminths were previously known from these two host species. The new genus is defined by the following characters: synlophe with 15 continuous ridges subequal in size, presence of left cuticular dilatation, a gap between ridges 1' and 2', bursa asymmetrical with dorsal ray hypertrophied and displaced to the right, and spicules not twisted. This is the first record of Viannaiidae from the Ctenomyidae, enlarging the host range of these parasites to five out of the 12 extant families of caviomorphs.
Asunto(s)
Nematodos/anatomía & histología , Nematodos/clasificación , Animales , Argentina , Femenino , Masculino , Enfermedades de los Roedores/parasitología , Roedores/parasitología , Especificidad de la EspecieRESUMEN
The effect of dietary inclusion of distillers dried grains with solubles (DDGS) on carcass and meat quality of longissimus muscle was studied in 100 growing rabbits from 28 to 59days old. Diets with no DDGS (C), barley (Db20), wheat (Dw20) and corn (Dc20) DDGS at 20% and corn (Dc40) DDGS at 40% were formulated. No effects on most of the carcass traits, texture and water holding capacity were found. Barley and corn DDGS led to a higher dissectible fat percentage. Meat redness was higher with Dw20 and pH was higher with Dw20 and Db20 than with Dc20. Protein and saturated fatty acids concentration declined as corn DDGS level increased. Dc40 led to the lowest saturated/unsaturated fatty acid ratio, atherogenic index and thrombogenic index. In conclusion, dietary inclusion of these DDGS at 20% did not affect most of the carcass and meat quality traits in rabbits.
Asunto(s)
Alimentación Animal , Dieta , Ácidos Grasos/análisis , Hordeum , Carne/análisis , Triticum , Zea mays , Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los Animales , Animales , Grano Comestible , Carne/normas , ConejosRESUMEN
Introducción: osteoporosis inducida por Glucocorticoides (OIG) es la osteoporosis (OP) más frecuente dentro de la categoría de las OP secundarias, todos los pacientes en tratamiento prolongado con GC pueden desarrollar osteoporosis, debido a una mayor pérdida de hueso trabecular (5), las prevalencias de fractura secundaria a OIG están entre 30% y 50%. Objetivo: evaluar la efectividad y la seguridad del ácido risendronico en la prevención y tratamiento de la osteoporosis secundaria a tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador el cual incluye una revisión sistemática de la literatura en MEDLINE, EMBASE, LILACS, COCHRANE, Google, WHO y clinicaltrias.gov para dar respuesta a la pregunta de investigación desarrollada. Resultados: La comparación entre ácido risedronico y zoledrónico como tratamiento para prevención de la OIG con un uso de glucocorticoides menor a 3 meses , reportó un porcentaje de cambio en la densidad mineral ósea (DMO) con ácido zoledrónico de 2.46 (DE:0.84), versus −0.24 (DE:0.90) del risedronato y una diferencia a favor de zoledrónico de 2.70 (IC 95%: 0.99, 4.42), estadísticamente significativo; mientras para tratamiento de la OIG (tratamiento reciente con GC > 3 meses), reportó un porcentaje de cambio en la DMO con ácido zoledrónico de 4.69 (DE:0.52), versus 3.27 (DE: 0.52) del risedronato y una diferencia a favor de zoledrónico de 1.42 (IC 95%: 0.20, 2.64), es estadísticamente significativo. Los dos estudios referencian una diferencia a favor del ácido zoledrónico en el efecto sobre marcadores bioquímicos para resorción y formación ósea después de 12 meses de tratamiento, pero ninguno de los dos aportó los datos respecto al tamaño del efecto. Respecto a la seguridad del risedronato el estudio publicado por Reid, 2009 (29) reportó una frecuencia de cualquier evento adverso en los pacientes intervenidos en el esquema de prevención del 77% (111/272 pacientes) en el grupo de ácido zoledrónico, mientras que en el grupo de risedronato fue del 65% (93/273 pacientes), con un valor de p= 0.0272, una diferencia estadísticamente significativa, a favor del risedronato. El estudio Reid, 2009 (29) reporto una frecuencia de cualquier evento adverso del 78% (211 pacientes) para el grupo de zoledronato, comparado con un 68% (186 pacientes) para el grupo de risedronato, con una p estadísticamente significativa de 0.0159, a favor del risedronato. El empeoramiento de la artritis reumatoidea fue el evento adverso serio más frecuente con un 8% para el ácido zoledronico comparado con un 6% en pacientes tratados con risedronato (p=0.5067), diferencia no estadísticamente significativa. Conclusiones: Efectividad: Para el desenlace del cambio en la densidad mineral ósea medida en espina lumbar, se evidencia que el ácido zoledronico es más efectivo que el risedronato, tanto para prevenir como para tratar la osteoporosis secundaria en pacientes expuestos a tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides. Seguridad: El reporte de eventos adversos fue más frecuente en el grupo que recibió ácido zoledronico comparado con el grupo de pacientes que recibió risedronato para tratamiento y prevención de la osteoporosis secundaria al tratamiento sistémico prolongado con corticoides.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Osteoporosis/complicaciones , Osteoporosis/tratamiento farmacológico , Resultado del Tratamiento , Corticoesteroides/administración & dosificación , Colombia , Tecnología Biomédica , Ácido Risedrónico/administración & dosificaciónRESUMEN
Introducción: Alrededor del 16% al 45% de los adultos tiene síntomas de vejiga hiperactiva, que se manifiestan con urgencia para orinar, aumento en la frecuencia de micciones o incontinencia urinaria de urgencia, o ambos, denominado síndrome de vejiga hiperactiva. Los fármacos anticolinérgicos son los tratamientos más comunes para el tratamiento farmacológico y entre ellos la oxibutinina y la tolterodina. Esta evaluación tecnológica se desarrolló en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud para el año 2015. Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad de la oxibutinina o la tolterodina para la incontinencia urinaria, comparadas con otros medicamentos antimuscarínicos como: solifenacina, darifenacina, fesoterodina para informar la toma de decisiones. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas electrónicas fueron hechas entre octubre y noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. La calidad de los estudios fue valorada con la herramienta AMSTAR. Las características de los estudios fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad con AMSTAR. Resultados: se seleccionó una revisión sistemática que incluyó un total de 86 ensayos clínicos (31,249 pacientes) con medicamentos muscarínicos incluyendo a la Oxibutinina y la Tolterodina. Se realizaron comparaciones directas entre medicamentos y comparaciones intratecnología (dosis y presentaciones). Cuando se comparó la Tolterodina versus la Oxibutinina, no se encontró diferencia estadisticamente significativa en los desenlaces de calidad de vida, la percepción de cura o mejora y cuantificación de los síntomas. Cuando se comparó solifenacina versus tolterodina, se encontró diferencia estadisticamente significativa en los mismos desenlaces a favor de la solifenacina, e igual se reportó en la comparación fesoterodina versus tolterodina, a favor de la fesoterodina. Respecto a seguridad se comparó tolterodina versus oxibutinina y el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de la oxibutinina RR 0.52 IC95% 0.40 a 0.66. En la comparación de soliferacina versus oxibutinina el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de oxibutinina RR 0.45 IC95% 0.22 a 0.91 y al comparar la fesoterodina versus la tolterodina el retiro por eventos adversos fue más frecuente en el grupo de la fesoterodina RR 1.45 IC95% 1.07 a 1.98. Conclusiones: Efectividad: No se evidenció diferencia en efectividad entre la Oxibutinina y Tolterodina en los desenlaces de calidad de vida y la percepción de cura o mejora. Para la comparación de efectividad entre Oxibutinina versus Darifenacina y Solifenacina, no se reportaron resultados. La Solfenacina y Fesoterodina son más efectivas que la Tolterodina, en los desenlaces de calidad de vida y la percepción de cura o mejora. Seguridad: Tolterodina fue más seguro que la Oxibutinina, respecto al abandono por eventos adversos. La comparación entre Darifenacina versus oxibutinina no reportó resultados. Solifenacina fue más seguro que la oxibutinina, respecto al abandono por eventos adversos. Tolterodina fue más seguro que Fesoterodina, respecto al abandono por eventos adversos y boca seca.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Incontinencia Urinaria/tratamiento farmacológico , Vejiga Urinaria Hiperactiva , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Colombia , Antagonistas Colinérgicos/administración & dosificación , Tecnología Biomédica , Receptor Muscarínico M3/antagonistas & inhibidores , Tartrato de Tolterodina/administración & dosificación , Succinato de Solifenacina/administración & dosificaciónRESUMEN
IIntroducción: el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se define como un trastorno neurológico que afecta de un 5 % a un 15% de la población general, de causa desconocida, incurable y de evolución crónica, con afectación del sueño y la calidad de vida en alerta. Se cuenta con tratamientos para aliviar los síntomas que afectan la calidad de vida, una primera línea de tratamiento son los agonistas dopaminérgicos entre ellos la Levodopa, el Pramipexol y la Pergolida (8), (9), (10). Objetivo: evaluar la efectividad y seguridad del pramipexol, comparado con otros agonistas dopaminergicos para el tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas (RSL). Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador el cual incluye una revisión sistemática de la literatura en MEDLINE, EMBASE, LILACS, COCHRANE y Google para dar respuesta a la pregunta de investigación desarrollada bajo la estrategia PICOT en compañía de expertos técnicos y metodológicos. En el estudio de Scholz con el uso del pramipexol se observó una diferencia de medias de -5.16 [IC95% -6.87 a -3.45] comparado con placebo en la escala de síntomas IRLS (I²= 76%). Los agonistas dopaminérgicos comparados con el placebo produjeron una diferencia de medias en la reducción del PLMSI de −22.38 (IC95% −27.82 a −16.94) por hora de sueño (I² = 73%). El Pramipexol produjo contra placebo una diferencia de medias de -30.47 [IC9% -51.58 a -9.35] (I² = 85%) en el Cambio en el PLMSI (calidad del sueño, a favor de pramipexol. Los agonistas dopaminérgicos comparados con placebo reportaron una diferencia de medias de 0.4 [IC95% 0.33 a 0.47] a favor de los agonistas dopaminergicos respecto a la calidad del sueño autoreportada. En un análisis de subgrupos por medicamentos, el pramipexol produjo contra placebo un cambio en la calidad del sueño autoreportada con una diferencia de medias de 0.44 [IC: 0.33, 0.54], a favor de pramipexol. Los agonistas dopaminérgicos produjeron mejoría en la calidad de vida comparado contra placebo con una diferencia de medias de 0.34 [IC95% 0.23 a 0.44] (I²= 61%). En un análisis de subgrupos por medicamento, el pramipexol produjo mejoría en la calidad de vida comparado contra placebo con una diferencia estandarizada de medias de 0.30 [IC95% 0.13 a 0.47]. Los agonistas dopaminérgicos (cabergolina o pramipexol) comparados con levodopa produjeron un cambio en la línea de base del IRLS con una diferencia de medias de -5.25 [IC95% -8.40 a -2.10] (I²= 55%). En comparaciones indirectas dentro del estudio Ying Sun el pramipexol versus el ropirinole mostró una diferencia de medias en la escala de síntomas IRLS de -1.48 (IC95% -4.47 a 0.45) sin embargo esta diferencia no fue estadísticamente significativa. Respecto a la seguridad, los eventos adversos fueron más frecuentes en el grupo de pacientes que recibió agonistas dopaminérgicos comparado con los pacientes que recibieron placebo con un OR de 1.82 [IC95% 1.59 a 2.08]. Los retiros por eventos adversos fue superior en el grupo de agonistas dopaminergicos versus placebo, con un OR 1.82, (IC95% 1.35 a 2.45), diferencia estadísticamente significativa y mostró una heterogeneidad moderada (I² = 41%). Los retiros por eventos adversos fue superior en el grupo de agonistas dopaminergicos versus placebo, con un OR 1.82, (IC95% 1.35 a 2.45), diferencia estadísticamente significativa y mostró una heterogeneidad moderada (I² = 41%). En un análisis de subgrupos por medicamentos, se reportaron más retiros con pramipexol que con placebo con un OR de 1.11 [IC95% 0.66 a 1.87], esta diferencia no fue estadísticamente significativa con una heterogeneidad moderada (I²= 44%). Conclusiones: Efectividad: Los agonistas dopaminergicos, dentro de los cuales está incluido el pramipexol, son más efectivos que el placebo en el tratamiento de las personas con RLS para los desenlaces de escala de síntomas IRLS, la reducción del PLMSI , la calidad de sueño autoreportada y calidad de vida. En un análisis por subgrupos dentro de la comparación entre agonistas dopaminergicos y el placebo, el pramipexol se mostró más efectivo que el placebo en los desenlaces del cambio del PLMSI, calidad del sueño y en la calidad de vida. Los agonistas dopaminergicos, dentro de los cuales está incluido el pramipexol, son más efectivos que la levodopa para los desenlaces de escala de síntomas IRLS. Al comparar el pramipexol de forma indirecta con el ropirinole (agonista dopaminergico) no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Seguridad: Los eventos adversos son más frecuentes en el de grupo tratamiento con agonistas dopaminergicos (dentro de los cuales se encuentra el pramipexol) comparado con placebo. No se encontraron diferencias en seguridad entre el pramipexol y el placebo.(AU)
Asunto(s)
Humanos , Síndrome de las Piernas Inquietas/tratamiento farmacológico , Agonistas de Dopamina/administración & dosificación , Levodopa/administración & dosificación , Pergolida/administración & dosificación , Reproducibilidad de los Resultados , Resultado del Tratamiento , Colombia , Tecnología Biomédica , Ergolinas/administración & dosificaciónRESUMEN
Introducción: La osteoporosis es definida en la literatura como una enfermedad sistémica caracterizada por el deterioro del tejido óseo, medido por la disminución de la masa ósea, con la consecuente alteración de la arquitectura ósea. Lo anterior altera la resistencia ósea y esto da como resultado mayor fragilidad y aumento en el riesgo de fracturas (8). Objetivo: evaluar los beneficios y riesgos del uso del ácido ibandrónico en el tratamiento de la osteoporosis, como uno de los criterios para informar la toma de decisiones relacionada con la posible inclusión de tecnologías en el Plan Obligatorio de Salud, en el marco de su actualización integral para el siguiente periodo. Metodología: la evaluación fue realizada de acuerdo al protocolo definido previamente por el grupo desarrollador. Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Database of Abstracts of Reviews of Effects y LILACS, sin restricciones de idioma y limitada a revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años. Las búsquedas electrónicas fueron hechas entre octubre y noviembre de 2014 y se complementaron mediante búsqueda manual en bola de nieve y una consulta con expertos temáticos. La tamización de referencias se realizó por dos revisores de forma independiente y los desacuerdos fueron resueltos por consenso. La selección de estudios fue realizada mediante la revisión en texto completo de las referencias preseleccionadas, verificando los criterios de elegibilidad. La calidad de los estudios fue valorada con las herramientas AMSTAR e ISPOR. Las características de los estudios fueron extraídas a partir de las publicaciones originales. Se realizó una síntesis narrativa de las estimaciones del efecto para las comparaciones y desenlaces de interés a partir de los estudios de mejor calidad. Resultados: El estudio de Jansen 2011 reportó para el desenlace de reducción de fracturas vertebrales, al zoledronato comparado con ibandronato como superior con un RR de 0.58 (IC 95% 0.37-0.92), estadísticamente significativo. El estudio de Migliore 2013 reportó para el desenlace de riesgo de nuevas fracturas vertebrales, en la comparación risedronato versus ibandronato un OR de 1.17 (IC 95% 1.37-1.91) a favor de ibandronato, diferencia que no es estadísticamente significativa. Para el desenlace de riesgo de nuevas fracturas vertebrales, en la comparación de ibandronato vs denosumab, el ibandronato muestra inferioridad en cuanto a la efectividad comparado con el denosumab con un OR de 1.56 (IC95% 0.97-2.53) pero esta diferencia no es estadísticamente significativa, también se reporta para la comparación ibandronato versus zolendronato un OR de 1.58 (IC95% 1 a 2.50). Para el desenlace de reducción de fracturas de cadera el estudio de Jansen 2011 reportó para la comparación de risedronato vs ibandronato un RR de 0.52 (IC95% 0.12 a 2.15) resultado no estadísticamente significativo, y para la comparación de zoledronato versus ibandronato se reportó un RR de 0.38 (IC 95% 0.09 a 1.43) diferencia no estadísticamente significativo. Para la comparación alendronato versus ibandronato se reportó un RR de 0.40 (IC95% 0.09 a 1.55), no estadísticamente significativo. Para el desenlace de reducción de fractura no vertebra/no cadera en el estudio Jansen 2011, se evidencia un resultado estadísticamente significativo en la comparación de risedronato versus ibandronato RR 0.5 (IC95% 0.35 a 0.90), a favor del risedronato. Respecto a la seguridad el estudio de Young Ho Lee compara el ibandronato versus alendronato con una frecuencia de eventos adversos menor para el ibandronato, con un RR de 0.989 (IC95% 0.913 a 1.071 p=0.77) resultado no estadísticamente significativo. Respecto a los eventos adversos gastrointestinales se encontró una diferencia no estadísticamente significativa favor del alendronato con un RR de 1.059 (IC95% 0.937 a 1.198 p=0.357). La diferencia en retiros a causa de eventos adversos fue mayor en el grupo de pacientes tratado con ibandronato comparado con alendronato (RR 1.044 IC95% 0.787 a 1.386 p =0.76), resultado no estadísticamente significativo. Conclusiones: Efectividad: Fracturas vertebrales: de acuerdo con los hallazgos la revisión de comparaciones indirectas se puede concluir que el ácido ibandrónico es inferior en efectividad comparado con el ácido zoledrónico en la reducción de fracturas vertebrales. Comparando el risedronato con el ibandronato no se encuentra diferencias estadísticamente significativas en la reducción de fracturas vertebrales ni tampoco en el riesgo de nuevas fracturas vertebrales. En la comparación entre ibandronato y denosumab el riesgo de nuevas fracturas no muestra diferencias estadísticamente significativas. Fractura de cadera: No hay diferencias estadísticamente significativas para el desenlace que mide la reducción de fracturas de cadera en las comparaciones de ácido risedrónico versus ácido ibandrónico y ácido zoledrónico versus ácido ibandrónico. Fractura no vertebra/no cadera: Se evidencia que el ácido ibandronico es inferior al ácido risedronico en la reducción de fracturas no vertebra-no cadera. Seguridad: El ácido ibandronico reporta un perfil de seguridad a favor respecto al alendronato, sin embargo las diferencias encontradas no fueron estadísticamente significativas respecto al reporte de eventos adversos, a la presencia de síntomas gastrointestinales secundarios secundarios a la administración del medicamento y al retiro de pacientes a causa de eventos adversos.(AU)