Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Exp Parasitol ; 235: 108229, 2022 Apr.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-35157908

RESUMEN

Sheep scab, or psoroptic mange, a disease caused by the mite Psoroptes ovis, is commonly treated with ivermectin (IVM) and other macrocyclic lactones. In Argentina, in vivo trials have shown a decrease in IVM effectiveness to treat both sheep and bovine scab. In this work, we used an in vitro technique to establish the efficacy of IVM and two other macrocyclic lactones, doramectin (DRM) and moxidectin (MXD), against P. ovis in sheep. Mites were exposed to plates with culture medium and either ethanol or each of the acaricides, and mite mortality at a diagnostic concentration of IVM was assessed. Total survival in one of the strains studied demonstrated the presence of resistance, associated with control failures previously described by the authors. These resistant mites also presented larger LC50 values for both DRM and MXD than expected. Since, in in vivo trials, we had also previously observed a decrease in DRM effectiveness, cross-resistance may exist between DRM and IVM. We propose the use of in vitro tests to evaluate the efficacy of acaricides, considering their practicality, low cost and proven usefulness in detecting resistance in cases of low effectiveness against sheep scab.


Asunto(s)
Infestaciones por Ácaros , Ácaros , Psoroptidae , Enfermedades de las Ovejas , Animales , Argentina , Bovinos , Ivermectina/farmacología , Ivermectina/uso terapéutico , Infestaciones por Ácaros/tratamiento farmacológico , Infestaciones por Ácaros/veterinaria , Ovinos , Enfermedades de las Ovejas/tratamiento farmacológico
2.
Exp Parasitol ; 218: 107998, 2020 Nov.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-32941889

RESUMEN

The aims of this study were to evaluate the efficacy of two injectable formulations of doramectin (DRM) against Psoroptes ovis in sheep infested under controlled experimental conditions and to characterize the DRM plasma disposition kinetics in the infested animals. To this end, sheep were experimentally infested with a P. ovis strain from a farm with a history of treatment failure, and then treated either with DRM 1% (traditional preparation) on days 0 and 7 or with DRM 3.15% (long-acting formulation) on day 0. The efficacy of each treatment was calculated by counting live mites in skin scrapings. Plasma samples were obtained from each animal and DRM concentrations were measured by HPLC. After the two doses of DRM 1%, the maximum efficacy (98.8%) was reached on day 28, whereas after the single dose of DRM 3.15%, the maximum efficacy (100%) was reached on day 35 and ratified on day 42. The long-acting formulation allowed obtaining higher exposure and more sustained concentrations of DRM than the traditional preparation. Although both DRM formulations studied were effective according to international protocols, they did not reach 100% effectiveness in the time required for approved pharmaceutical products against sheep scab, according to Argentine regulations.


Asunto(s)
Insecticidas/uso terapéutico , Ivermectina/análogos & derivados , Infestaciones por Ácaros/veterinaria , Psoroptidae/efectos de los fármacos , Enfermedades de las Ovejas/tratamiento farmacológico , Animales , Disponibilidad Biológica , Femenino , Semivida , Inyecciones Subcutáneas/veterinaria , Insecticidas/administración & dosificación , Insecticidas/sangre , Insecticidas/farmacología , Ivermectina/administración & dosificación , Ivermectina/sangre , Ivermectina/farmacología , Ivermectina/uso terapéutico , Masculino , Infestaciones por Ácaros/tratamiento farmacológico , Psoroptidae/crecimiento & desarrollo , Ovinos , Enfermedades de las Ovejas/parasitología
3.
FAVE, Secc. Cienc. vet. (En línea) ; 19(1): 23-29, ene. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375441

RESUMEN

Resumen El presente trabajo evaluó la relación entre la eficacia y la farmacocinética de dos formulaciones comerciales inyectables de ivermectina (IVM) en ovinos merino adultos artificialmente infestados con Psoroptes ovis. Los animales fueron tratados por vía subcutánea con IVM 1 % en dos dosis con un intervalo de aplicación de 7 días, (0.2 mg/kg) o con una única dosis de IVM 3.15%, (1.05 mg/kg). Se realizaron conteos semanales de ácaros vivos mediante raspajes de piel entre el día 0 y 28 post-tratamiento para determinar la eficacia de los tratamientos, y se tomaron muestras de sangre para medir las concentraciones de IVM en plasma. Se observó una disminución significativa en los conteos de ácaros a partir del día 14 post-tratamiento, sin embargo, se encontraron ácaros vivos en todos los muestreos para ambos grupos. En el Grupo IVM 1%, la máxima eficacia se observó el día 28 post tratamiento (93.3%), mientras que en el Grupo IVM 3,15% este registro se obtuvo el día 21 (95.9%). Mayores concentraciones de IVM fueron observadas en los animales tratados con la formulación 3.15 %. La falla para obtener una cura parasitológica tras el tratamiento con ambas formulaciones de IVM puede ser indicativo de la presencia de ácaros resistentes a este principio activo.


Abstract The current work evaluated the relationship between efficacy and pharmacokinetics of two commercial injectable formulations of ivermectin (IVM) in adult merino sheep artificially infested with Psoroptes ovis. Animals were treated subcutaneously with IVM 1% formulation (two doses on days 0 and 7) at 0.2 mg / kg or with a single dose of IVM 3.15% preparation at 1.05 mg / kg. Live mites were counted weekly by performing skin scrapings between days 0 and 28 post-treatment to determine the efficacy of each IVM formulation. Blood samples were taken up to 35 days post-treatment to measure IVM plasma concentrations. A significant decrease in mite counts was observed from day 14 post-treatment. However, live mites were found in all samples for both groups throughout the entire trial. After IVM 1% administration, the highest effcacy was observed on day 28 (93.3% whereas in the IVM 3,15% group was obtained on day 21 post treatment (95.9%). Higher IVM plasma concentrations were observed in animals treated with the IVM 3.15% formulation. Failure to obtain a parasitological cure after treatment with both IVM formulations may reflect the presence of resistant mites to this drug.

4.
Rev. chil. cardiol ; 21(2): 91-98, abr.-jun. 2002. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348433

RESUMEN

Se describe la variabilidad, evaluación prenatal, la aproximación diagnóstica y las estrategias de tratamiento en atresia pulmonar con septum ventricular intacto, en un centro cardioquirúrgico pediátrico chileno. Una enfermedad poco común, que muestra considerable heterogeneidad morfológica, y sin reportes locales sobre estos tópicos. Estudiamos una serie consecutiva de 28 casos, en un período de cinco años (1997-2002), en el centro cardiovascular del Hospital Luis Calvo Mackenna. Las características morfológicas de cada caso fueron evaludas por revisión directa de los ecocardiogramas, angiocardiogramas, y uno de los protocolos quirúrgicos. De los 28 pacientes, la atresia fue membranosa en 82 por ciento y muscular en 18 por ciento. El ventrículo derecho fue bipartito en el 30 por ciento, unipartito en el 6 por ciento and tripartito en el 64 por ciento de los casos. Se identificaron anormalidades coronarias en el 36 por ciento, y circulación de estas dependiente del ventrículo derecho en el 7,1 por ciento. La mediana para el valor del anillo valvular tricuspideo fue de -3. El diagnóstico fue hecho en etapa fetal en seis de 28 casos (21.4 por ciento). Se tomaron las medidas para que en todos estos pacientes el parto se produjera, en un hospital cercano al centro cardiovascular. La reparación quirúrgica se realizó, basándose en predictores ecocardiográficos, el grupo con solución biventricular mostró un valor Z tricuspideo promedio de -1,1 para el grupo univentricular este valor fue de -5 (p<0,001), el índice trucúspide/mitral (T/M) fue de 0,8 y 0,4 respectivamente (p<0,001). Tres pacientes dentro del grupo biventricular requirieron, posteriormente una solución de tipo ventrículo y medio con un índice T/M medio de 0,4 (p<0,001). Existió 100 por ciento de concordancia respecto a la presencia de alteraciones coronarias, entre las técnicas ecocardiográficas y angiográfica. Este estudio muestra datos acerca de la diversidad morfológica, los esfuerzos iniciales en el diagnóstic fetal, hecho en nuestro país, además de los excelentes resultados quirúrgicos obtenidos con un enfrentamiento diagnóstico y terapéutico selectivo, en esta poco común patología


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Atresia Pulmonar , Tabiques Cardíacos , Angiografía Coronaria , Circulación Coronaria , Estudios de Seguimiento , Diagnóstico Prenatal , Estudios Retrospectivos , Válvula Mitral , Válvula Tricúspide
5.
Rev. chil. cardiol ; 21(2): 99-104, abr.-jun. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348434

RESUMEN

Objetivo: Analizar la correlación existente entre el Ecocardiograma (Eco) fetal y el diagnóstico cardiológico de recién nacido (RN). Investigar la mortalidad de los cardiópatas diagnosticados in útero incluyendo abortos y fallecidos in útero en un período de 2 años. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo entre enero de 1999 y diciembre del 200 en el cual se evalúa mediante un Protocolo de Seguimiento de Ecocardiografía Fetal a aquellas pacientes (p) que cursaban un embarazo de 24 semanas o más y que fueron enviadas a realizar Eco fetal en el Hospital Luis Calvo Mackenna. Clínica las Condes o Salvecor. Resultados: Se efectuaron un total de 241 Eco fetales en 156 pacientes. El seguimiento posterior vario entre 5 y 19 meses desde el momento del nacimiento. Del total de 156 p examinados se encontraron 76 p cardiópatas (48 por ciento), de éstos presentaron arritmias 21 p, cardiopatías estructurales 55 p. Falta de correlación :A) no se diagnosticó: 1 p con estenosis pulmonar leve, 1 dextrocardía, 2 coartación aórtica, 1 tronco en polihidroamnios, 1 interrupción cayado aórtico en ventrículo único. B) se confundió aorta con pulmonar con 2 ventrículo únicos con atresia aórtica, una DTGA con LTGA en un paciente portador de ventrículo único, se confunde una displasia tricúspidea con Ebstein y una hipoplasia de ventrículo derecho (VD) con Ebstein C) se diagnosticaron; 1 comunicaciones interventriculares que no se encontraron en el momento del nacimiento. D) se desconocen: por no contar con el resultado del Eco de RN la evolución de 12 RN de los cuales 8 eran patológicos, de estos 3 fallecieron en el período neonatal. Estado actual: de los 156 p estudiados 91 (58 por ciento) no presentaban cardiopatías al momento de evaluar el estudio. Del total de pacientes (156 p), los fallecidos, incluyendo mortinatos 18 (11 por ciento). Los fallecidos, del total de cardiópatas (76p) es el 23 por ciento. Análisis de fallecidos: 2 mortinatos, 11 p fueron considerados fuera del alcance quirúrgico, 2 p con diagnóstico de doble salida de VD, 2 p fallecidos en el post operatorio, 1 p después de operación de colón. Conclusión: La correlación encontrada es aceptable (91,6 por ciento). La mortalidad hallada es más baja que la encontrada en publicaciones extranjeras, más aún si se considera que incluimos mortinatos, en nuestro estudio no encontramos abortos


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Femenino , Cardiopatías Congénitas , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Cardiopatías Congénitas/mortalidad , Ecocardiografía , Segundo Trimestre del Embarazo , Estudios Prospectivos
6.
Rev. chil. cardiol ; 21(2): 109-116, abr.-jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348436

RESUMEN

Objetivo: Analizar retrospectivamente, el compromiso cardíaco de los pacientes (P) con diagnóstico (Dg) de Enfermedad de Kawasaki (EK) y su evulución en el tiempo a través de los ecocardiogramas (ECO 2D) realizados en el Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM), Salvecor y la Clínica Las Condes desde enero de 1984 hasta agosto del 2001. Material y Método. se analizaron 296 (P), el 63 por ciento, con edades entre 2 meses y 14 años. A los (P) con aneurismas gigantes (14) se les realizó coronariografía (10), y Test de Esfuerzo con Talio (4). Resultados: Se encuentraron alteraciones en ECO 2D al momento del (Dg) en 51 por ciento de los (P): Disfución miocárdica (DM) 16 por ciento, Derrame Pericárdico (DP) 20,6 por ciento, disfución valvular (DV) 13 por ciento. La (DM) regresó entre 1 a 3 meses, permaneciendo alterada en los (P) que sufrieron Infarto al Miocardio (7 y 14 años de seguimiento); el (DP) regresó al mes de evolución: la (DV) entre 1 y 3 meses de evolución. Las alteraciones coronarias consistieron en: dilataciones (DC) 28 por ciento, aneurismas pequeños (AP) 3,04 por ciento, medianos (AM) 2,02 por ciento y gigantes (AG) 4,7 por ciento. Las DC regresaron dentro del año de evolución. De los AG (12 P), 1 se pierde de control, 2 fallecieron (0,67 por ciento); de los restantes, 4 presentaron infarto, 3 en etapa aguda y 1 a los 3 años de evolución. Presentaron signos de isquemia miocárdica 4 P, 2 de ellos al 3er año de evolución y los otros al 8 y 14 año de evolución, en uno de ellos se realiza by-pass coronario. Conclusiones: La EK, en nuestra experiencia presenta aneurismas coronarios en 9,6 por ciento de los casos. El grupo con AG fue el peor pronóstico ya que incluye los P infartados y fallecidos. La mortalidad de 0,67 por ciento está en los rangos publicados internacionalmente


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Aneurisma , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Aneurisma , Ecocardiografía Doppler , Prueba de Esfuerzo , Estudios Retrospectivos , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular
7.
Rev Chil Pediatr ; 62(6): 345-50, 1991.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-1845638

RESUMEN

To describe the incidence of mitral valve abnormalities among infants aged 0 to 24 months, their anatomic features, site of lesion, severity and associated heart defects, the records of 3,583 such patients submitted for bi-dimensional ultrasound and pulsed Doppler cardiac studies by presumptive heart disease were analyzed. Mitral valve abnormalities were thus detected in 88 of these cases, and were also documented by clinical examination (n: 88), heart catheterization and angiocardiography (n: 11), surgery (n: 17) and necropsy (n: 2). Seventy five cases had additional heart disease, most commonly aortic stenosis (27%), aortic coarctaction (26%) and ventricular septal defects (43%). Papillary muscle deformities at the subvalvar mitral apparatus were considered to be the most frequent mechanism for congenital mitral stenosis (100%), and annulus dilatation was the most frequent cause of mitral insufficiency (49%). Relative incidences of mitral valve stenosis and insufficiency among the whole studied sample were 0.5% and 1.48% respectively. There was a rough correlation between Doppler transmital gradient or regurgitation jet area and the corresponding mitral valve abnormality. This kind of noninvasively obtained data about mitral architecture and function seems to be a very useful and sensitive guide to define and manage this patients.


Asunto(s)
Ecocardiografía Doppler/métodos , Insuficiencia de la Válvula Mitral/diagnóstico por imagen , Estenosis de la Válvula Mitral/diagnóstico por imagen , Cardiomiopatías/diagnóstico , Cardiomiopatías/diagnóstico por imagen , Cardiomiopatías/epidemiología , Preescolar , Chile/epidemiología , Femenino , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico por imagen , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Insuficiencia de la Válvula Mitral/congénito , Insuficiencia de la Válvula Mitral/epidemiología , Estenosis de la Válvula Mitral/congénito , Estenosis de la Válvula Mitral/epidemiología , Miocarditis/diagnóstico , Miocarditis/diagnóstico por imagen , Miocarditis/epidemiología , Estudios Retrospectivos
8.
Rev Chil Pediatr ; 62(6): 350-4, 1991.
Artículo en Español | MEDLINE | ID: mdl-1845639

RESUMEN

Concentrations of serum digoxin were measured by the polarized immunofluorescence Abbot TDx11 method in 59 samples from 53 children under treatment with mean beta methyl digoxin doses of 8.9 +/- 2.0 micrograms.kg.day. The therapeutic range for serum digoxin concentration was estimated to be 0.9 to 2.25 ng/ml. Simultaneous Na, K and creatine serum concentrations were measured. In 36 samples mean serum digoxin level was 1.52 +/- 0.45 ng/ml -within therapeutic range- and in only one of these cases clinical evidence of toxicity was apparent. In 15 samples digoxin level was above the therapeutic range and 11 patients of this group (73%) showed clinical signs of toxicity, consisting in arrythmias (six cases: supraventricular in 5 patients, ventricular in one child) and gastrointestinal symptoms (eight patients). Six patients with digoxin levels over therapeutic range and signs of digitalis toxicity had coincidental acute renal failure, which in 4 cases was subclinical--in 2 of these late it was pre-renal- and, in spite of this, all were inadvertently given the usual dosage of beta methyl digoxin. Almost invariably there was clinical evidence of toxicity when digoxin serum levels were above 2.4 ng/ml, so established maximal therapeutic level at 2.25 ng/ml seems adequate. Signs of digitalis toxicity must be looked on systematically in children treated with such drugs. In the critically ill or in children with acute renal failure it is necessary to monitor serum digoxin concentration. Among the clinical signs of toxicity, gastrointestinal symptoms are more frequent in children. An oral dose from 7 to 10 micrograms.kg.day of beta methyl digoxin in recommended.


Asunto(s)
Enfermedades Cardiovasculares/tratamiento farmacológico , Digoxina/sangre , Medigoxina/efectos adversos , Lesión Renal Aguda/sangre , Lesión Renal Aguda/complicaciones , Factores de Edad , Enfermedades Cardiovasculares/inducido químicamente , Enfermedades Cardiovasculares/diagnóstico , Niño , Preescolar , Digoxina/efectos adversos , Monitoreo de Drogas , Femenino , Técnica del Anticuerpo Fluorescente , Enfermedades Gastrointestinales/inducido químicamente , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Medigoxina/farmacocinética , Medigoxina/uso terapéutico
9.
Rev. chil. cardiol ; 9(3): 149-55, jul.-sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96689

RESUMEN

Entre Junio de 1985 a Mayo de 1989, en nuestro servicio se han estudiado 105 pacientes, con ecocardiografía bidimensional con doppler, portadores de canal aurículoventricular completo (3 días a 16 años, 80% < de 1 año). 47,0% de los casos tiene defecto tipo C y un 33,0% tipo B de Rastelli. Insuficiencia mitral se observó en un 82% (leve 46,3%). Destaca un alto número de defectos mayores asociados. La ecocardiografía bidimensional con doppler, se ha constituido en un excelente método no invasivo, para precisar la anatomía y función valvular, junto a señalar defectos asociados, permitiendo la corrección quirúrgica sólo con este estudio previo, reservando la hemodinamia su utilidad cuando es preciso determinar la resistencia de la red vascular pulmonar


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Femenino , Ecocardiografía , Defectos del Tabique Interatrial/diagnóstico , Defectos del Tabique Interventricular/diagnóstico
10.
Rev. chil. cardiol ; 9(3): 157-62, jul.-sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96690

RESUMEN

En Mayo de 1981 a Junio de 1989, se han reparado con circulación extracorpórea, 48 pacientes portadores de canal auriculo-ventricular completo sin otras lesiones mayores asociadas. La mortalidad hospitalaria es de un 8,3% y la global de un 20,8%. No se han presentado casos de bloqueo AV permanente y sólo en 1 caso se realizó reoperación para recambio valvular. En los últimos tres años (24 pacientes) se ha operado más precozmente (promedio de edad de 16,6 meses baja a 9,5 meses), lo que junto a una mejor comprensión de la patología y a avances en las técnicas quirúrgicas y en el cuidado postoperatorio, han permitido alcanzar una mortalidad hospitalaria de un 4,2%


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Masculino , Femenino , Circulación Extracorporea , Defectos del Tabique Interatrial/cirugía , Defectos del Tabique Interventricular/cirugía
11.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(2): 123-9, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56515

RESUMEN

Se efectuó valvuloplastia pulmonar percutánea en 16 pacientes con estenosis pulmonar valvular congénita entre los meses de junio y noviembre de 1987, con edad promedio de 6.5 años. Por vía percutánea se realizó el cateterismo y angiocardiografía confirmatorios. Preferentemente se practicó la valvuloplastia con balón de mayor diámetro (20%) que el anillo valvular pulmonar. En 12 de 16 pacientes sometidos a esta técnica, se obtuvo un dramático descenso de la gradiente transvalvular pulmonar, hasta cifras consideradas no quirúrgicas (gradiente menor a 50 mmHg). En 2 niños, la gradiente no se modificó y en otros 2 esta descendió a cifras aún quirúrgicas, pensamos que podría haber un descenso futuro espontáneo al ceder la estenosis pulmonar infundibular reactiva de éstos pacientes. Hubo un fracaso en que no se logró franquear la válvula pulmonar por la presencia de banda muscular en el infundíbulo, y debió ser intervenido quirúrgicamente. No hubo complicaciones importantes, solo bradicardia e hipotensión arterial pasajera durante la dilatación del balón. El promedio de hospitalización fue de 48 horas. Se concluye que éste procedimiento es una alternativa efectivo, seguro y económico en el tratamiento de la estenosis pulmonar valvular congénita


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Estenosis de la Válvula Pulmonar/congénito , Estenosis de la Válvula Pulmonar/terapia , Hemodinámica
12.
Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial;20(3): 142-150,
en Español | URUGUAIODONTO | ID: odn-13022
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA