Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Más filtros











Intervalo de año de publicación
1.
J Crit Care ; 37: 19-23, 2017 02.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-27610587

RESUMEN

PURPOSE: Zika virus (ZIKV) infection is an emerging global threat and a public health problem in the Americas. Guillain-Barré syndrome (GBS) has been recently associated to ZIKV. This report presents a case series of GBS possibly associated to ZIKV. METHODS: Clinical and demographic data from patients with GBS treated in 5 intensive care units and with recent history of ZIKV in Cúcuta, Colombia were collected from December 1 2015 to April 30 2016. Electrophysiological examination, lumbar puncture, and reverse transcriptase-polymerase chain reaction for ZIKV were performed in 14, 10, and 1 patients, respectively. RESULTS: Nineteen patients with GBS and a recent history of acute viral syndrome compatible with ZIKV infection were studied (mean age, 44 years; range, 17-78). Neurologic symptoms developed at a median of 10 days after the onset of the viral symptoms. Albuminocytological dissociation was found in 8 cases. Electrophysiological criteria for acute motor axonal neuropathy were found in all patients tested. Five patients met level 1, 8 patients level 2, and 6 patients level 3 of diagnostic certainty for GBS in the Brighton classification. Fifteen patients required respiratory assistance, 16 received intravenous immunoglobulins, and 3 had plasmapheresis. Seventy-nine percent of patients were in Hughes GBS disability scale 4 to 5 at discharge and no patients died during the observation period. Acute ZIKV infection, confirmed by reverse transcriptase-polymerase chain reaction, was observed for 1 patient. CONCLUSIONS: All cases of this GBS outbreak had a recent history ZIKV infection, reinforcing existing evidence for the association between GBS and ZIKV. Future genetic and immunologic studies are warranted to further investigate the cause of the outbreak in detail.


Asunto(s)
Brotes de Enfermedades , Síndrome de Guillain-Barré/epidemiología , Infección por el Virus Zika/epidemiología , Adolescente , Adulto , Anciano , Colombia/epidemiología , Femenino , Síndrome de Guillain-Barré/terapia , Humanos , Inmunoglobulinas Intravenosas/uso terapéutico , Factores Inmunológicos/uso terapéutico , Masculino , Persona de Mediana Edad , Plasmaféresis , ARN Viral/líquido cefalorraquídeo , Respiración Artificial , Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa , Punción Espinal , Adulto Joven , Virus Zika/genética
2.
Rev. chil. med. intensiv ; 26(1): 35-44, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669031

RESUMEN

High frequency oscillatory ventilation (HFOV) has emerged as an option for the treatment of patients with severe acute respiratory distress syndrome (ARDS). HFOV has been shown to be both safe and efficacious in improving oxygenation. HFOV works by maintaining lung inflation at a constant elevated mean airway pressure (Paw) while using a piston to cycle the ventilation rate at several hundred times per minute. The smaller tidal volumes of HFOV fit well with the current concept that lower tidal volumes help to reduce volutrauma injury to the lungs. HFOV also functions to minimize the cycle of alveolar distension and collapse by maintaining airway pressures throughout ventilation. All of these attributes of HFOV would seem to make it an attractive therapy for severe ARDS patients.


La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) ha surgido como una opción para el tratamiento de aquellos pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) severo. La VAFO ha demostrado ser segura y efectiva para mejorar la oxigenación. Actúa manteniendo el reclutamiento pulmonar usando en una elevación constante de la presión media de vía aérea (Paw), mientras que utiliza un pistón para ciclar la frecuencia ventilatoria en varios cientos de veces por minuto. El uso de volúmenes corrientes más pequeño con la VAFO encaja bien con el concepto actual deque los menores volúmenes de las mareas ayudan a reducir lesiones (volutrauma) en los pulmones. La VAFO también funciona para reducir al mínimo el ciclo de distensión alveolar y el colapso de las vías respiratorias, manteniendo la presión a lo largo de la ventilación. Todos estos atributos de VAFO parece que lo convierten en un atractivo para la terapia de pacientes con SDRA grave.


Asunto(s)
Humanos , Ventilación de Alta Frecuencia , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia
3.
Rev. chil. med. intensiv ; 19(2): 73-82, 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418301

RESUMEN

La hipotermia es una técnica terapéutica de enfriamiento que busca minimizar los efectos de la isquemia o de otros insultos directos sobre uno o más órganos. Ahora contamos con un mejor conocimiento de sus fundamentos fisiopatológicos, a partir principalmente de modelos animales, han surgido nuevas evidencias clínicas y nuevos temas de controversias. Recientemente se han ido estableciendo con más evidencias sus potenciales beneficios en neuroprotección. Se presenta un artículo de revisión de esta técnica.


Asunto(s)
Humanos , Hipotermia Inducida/métodos , Procedimientos Neuroquirúrgicos , Lesiones Traumáticas del Encéfalo/terapia , Hipertensión Intracraneal/terapia , Hipotermia Inducida/efectos adversos , Hipotermia Inducida/historia , Infarto Cerebral/terapia , Paro Cardíaco/complicaciones , Reanimación Cardiopulmonar/métodos , Factores de Tiempo
4.
Rev. chil. med. intensiv ; 19(2): 83-87, 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418302

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con pancreatitis aguda grave (PAG) que evolucionó rápidamente con un Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) severo manejado con Proteína C humana recombinante (PCHR). Entre 10 a 15 por ciento de las pancreatitis agudas desarrollarán un SIRS, que lleva a un curso fulminante con extensa necrosis y falla multiorgánica. En series internacionales esta condición se asocia a una mortalidad mayor al 25 por ciento, pero existen escasas publicaciones sobre el uso de PCHR en pacientes con PAG. Algunos estudios ya han descrito que en presencia de una respuesta inflamatoria severa documentada con score de APACHE mayor a 25 existe una recuperación sustancial con el uso del PCRH. Comunicamos su cuadro clínico, evolución y resultado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Pancreatitis/tratamiento farmacológico , Proteína C/uso terapéutico , Proteínas Recombinantes/uso terapéutico , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/tratamiento farmacológico , Enfermedad Aguda , Antiinflamatorios/uso terapéutico , Fibrinolíticos/uso terapéutico , Proteína C/farmacología , Proteínas Recombinantes/farmacología
7.
Rev. chil. med. intensiv ; 18(4): 215-219, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-398861

RESUMEN

El diagnóstico de sepsis es un reto constante para el intensivista, siendo motivo de debate permanente en la literatura y al lado de la cama del paciente. La procalcitonina (PCT) es una proteína, de origen incierto, reportada como marcador diferencial en situaciones clínicas de inflamación sistémica secundaria a infecciones. La mayoría de los estudios acumulados son pequeños y observacionales. Son pocos los que han enfrentado la pregunta de diferenciar entre sepsis y SRIS de manera prospectiva y metodológicamente adecuada. Los resultados no son concluyentes. En Chile no hay trabajos publicados al respecto. Por lo antes expuesto, decidimos realizar un trabajo de investigación cuyo objetivo fue definir el valor de las concentraciones plasmáticas de PCT en el diagnóstico de sepsis y al mismo tiempo poder discriminar mejor pacientes con SRIS. La metodología fue a través de un estudio prospectivo, reclutando a treinta y tres pacientes admitidos en forma consecutiva a la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Santa María entre agosto y octubre de 2002. Los criterios de inclusión fueron estadía esperada de más de 24 horas y criterios de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS) según el American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine Criteria. Se midieron las concentraciones plasmáticas de PCT y proteína C reactiva (PCR) durante su estadía en la unidad. Cada paciente fue evaluado diariamente buscando signos de infección localizada o sistémica, estableciéndose 2 grupos: SRIS (17 pacientes) y sepsis (16 pacientes). Las medianas de concentraciones plasmáticas de PCR para pacientes con SRIS y sepsis fueron de 94 (IC 95 por ciento 64, 10-151,78) y 141,5 (IC 95 por ciento 118,59-185,69) mg/L respectivamente (p =0,084); las medianas de concentraciones plasmáticas de PCT en SRIS y sepsis fueron de 0,41 (IC 95 por ciento 0,37-0,55) y 7,47 (IC 95 por ciento 2,59-37,30) ng/L respectivamente (p = 0,0001). A través de un modelo de regresión logística se encontró que PCT es un factor que discrimina significativamente (p =0,003) entre sepsis y SRIS. Se encontró que un punto de corte de PCT _>1,44 arroja una sensibilidad y especificidad de 87,5 por ciento y 94,1 por ciento respectivamente. No se encontró una relación estadísticamente significativa con PCR.


Asunto(s)
Humanos , Calcitonina/metabolismo , Precursores de Proteínas , Sepsis/diagnóstico , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Biomarcadores , Estudios Prospectivos
8.
Paciente crít. (Chile) ; 15(2): 89-91, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274606

RESUMEN

El síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita es una nueva entidad (distinta de otros síndromes, como el síndrome del QT largo o la displasia ventricular derecha), que está determinada por anomalías genéticas que afectan al canal de sodio y se denomina síndrome de Brugada. El único tratamiento que podemos ofrecer a estos pacientes actualmente es un desfibrilador implantable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Fibrilación Ventricular/complicaciones , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Desfibriladores Implantables/estadística & datos numéricos , Electrocardiografía , Fibrilación Ventricular/diagnóstico , Fibrilación Ventricular/etiología , Fibrilación Ventricular/terapia , Pronóstico
9.
Rev. méd. Chile ; 124(3): 293-9, mar. 1996. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173332

RESUMEN

We describe the clinical features and immunophenotype of 500 children and 131 adults with acute lymphoblastic leukemia (ALL), diagnosed between 1984 and 1993. Cases were classified according to immunophenotype in B-cell ALL accounted for 74 percent of cases and pro-B ALL was more common in children of less than 1 year (14 percent). B ALL was observed in 2 percent of children. Ten percent of children, mostly males, had T-cell ALL. The third part of these children had high leukocyte counts and a mediastinal mass. Children from Mapuche origin, compared with Caucasian had a lower proportion of common ALL (36 and 74 percent respectively) and a higher proportions of T-cell ALL (41 and 10 percent respectively). Among adults common ALL was the most common phenotype (72 percent) followe by T-cell ALL (15 percent), pro-B ALL (11 percent) and B-cell ALL (2 percent). There was a lower incidence of children with common ALL with positive cytoplasmatic immunoglobulin, compared to North American or European studies (2 and 15-33 percent respectively) and a higher proportion of adults with common ALL compared with pro-B cell ALL, in contrast to European studies that show a higher proportion of patients with pro-B cell ALL. No other immunophenotypic, clinical or laboratory differences were observed with ALL. No other immunophenotypic, clinical or laboratory differences were observed with ALL from developed countries. It is concluded that the immunophenotyping of ALL, allows a more precise diagnosis of this disease


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Inmunofenotipificación/métodos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/inmunología , Recuento de Leucocitos , Factores Socioeconómicos , Etnicidad , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA