Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actas urol. esp ; 43(2): 62-70, mar. 2019. graf, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-178333

RESUMO

Introducción y objetivos: El síndrome de dolor vesical (SDV) está catologado como enfermedad rara y su diagnóstico representa un desafío debido al solapamiento de sus síntomas con los asociados al síndrome de vejiga hiperactiva. El objetivo fue estimar la prevalencia del SDV y conocer el perfil de síntomas y la práctica clínica en pacientes que acuden a unidades de Urología Funcional y Urodinámica. Material y métodos: Estudio epidemiológico en el cual participaron 37 unidades de Urología Funcional y Urodinámica de España. La prevalencia se estudió considerando ambos sexos. Se evaluó la práctica clínica en 319 mujeres con SDV (nuevo diagnóstico o en revisión). Se recogieron retrospectivamente datos clínicos y sociodemográficos. Se analizaron los resultados de análisis de orina, cistoscopia, biopsia, exploración física, diario miccional, así como de los 4 cuestionarios disponibles: Patient Perception of Bladder Condition; Bladder Pain/Interstitial Cystitis Symptom Score; EuroQoL-5 Dimensions-5L y Patient Global Impression of Severity. Resultados: El 5,4% (503) de los pacientes que acudieron a estas unidades (9.312) tenían diagnóstico de SDV (90% [453] mujeres). Las pruebas más realizadas según historia clínica y anamnesis fueron: análisis de orina, ecografía vesical y cistoscopia. Los síntomas/comorbilidades más frecuentes fueron: dolor en la región vesical, frecuencia miccional aumentada, nicturia, ansiedad y depresión. La evaluación diagnóstica determinó dolor en hidrodistensión (86,9%), biopsia positiva (59,2%), dolor miofascial pélvico (28,4%), fenotipo urológico (97,8%) y frecuencia miccional aumentada (88,7%). Los cuestionarios reflejaron el elevado grado de afectación de la calidad de vida de estos pacientes. Conclusiones: La prevalencia del SDV en las unidades de Urología Funcional y Urodinámica en España es baja. No se observa homogeneidad en cuanto al diagnóstico entre los diferentes centros participantes. Por ello, sería necesario establecer una metodología común de manejo de pacientes con SDV en estas unidades, con herramientas específicas para esta patología


Introduction and objectives: Bladder pain syndrome (BPS) is classified as a rare chronic debilitating disease and its diagnosis presents a challenge because its symptoms overlap with those associated with overactive bladder syndrome. The aim of the routine study was to estimate the prevalence of BPS and discover to study the profile of symptoms and clinical practice for patients attending functional urology and urodynamics units. Material and methods: An epidemiological study in which 37 functional urology and urodynamics units in Spain participated. The prevalence was studied in both sexes. Clinical practice was evaluated for 319 women with BPS (new diagnosis or under review). Clinical and sociodemographic data were collected retrospectively. The results were studied of urine tests, cystoscopy, biopsy, physical examination, bladder diary, and those of the four available questionnaires: Patient Perception of Bladder Condition; Bladder Pain/Interstitial Cystitis Symptom Score; EuroQoL-5 Dimensions-5L and Patient Global Impression of Severity. Results: Five point four percent (503) of the patients who attended these units (9,312) had a diagnosis of BPS (90% [453] females). The tests that were performed most according to the clinical history and anamnesis were: urine test, bladder ultrasound and cystoscopy. The most common symptoms/comorbidities were: pain in the bladder region, increased urinary frequency, nocturia, anxiety and depression. Diagnostic assessment determined pain on hydrodistension (86.9%), positive biopsy (59.2%), myofascial pelvic pain (28.4%), urological phenotype (97.8%), and increased urinary frequency (88.7%). The questionnaires reflected how much the quality of life of these patients was affected. Conclusions: The prevalence of BPS in functional urology and urodynamics units in Spain is low. No homogeneity was observed in terms of diagnosis between the different participating centres. Therefore, a common methodology is required for the management of patients with BPS in these units, with tools specific to this disorder


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cistite Intersticial/complicações , Cistite Intersticial/diagnóstico , Dor Crônica/complicações , Dor Crônica , Urodinâmica , Unidade Hospitalar de Urologia/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Espanha/epidemiologia , Estudo Observacional , Administração da Prática Médica , Índice de Gravidade de Doença , Inquéritos e Questionários
2.
Cir. pediátr ; 16(2): 81-85, abr.-jun. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-114672

RESUMO

Introducción: El uso de segmento intestinal desepitelizado en la ampliación vesical, evita las complicaciones atribuidas a la secreción de moco observadas en la enterocistoplastia convencional y previene el potencial riesgo de malignización. Existe una reciente experiencia de uso clínico con esta técnica cuyos resultados deben validarse clínica y experimentalmente. Objetivo: Evaluar urodinámicamente la efectividad de la autoampliación recubierta con intestino demucosado frente a colocistoplastia convencional en un diseño animal de «vejiga reducida». Material y Métodos: En 36 conejos New Zealand con «vejiga reducida» previamente, se realiza ampliación vesical. Se aleatorizan 2 grupos. Grupo 1: EN 18 conejos se practica colocistoplastia convencional. Grupo 2: A otros 18 animales se les realiza colocistoplastia seromuscular consistente en autoampliación recubierta con segmento intestinal demucosado. Todos los animales fueron sacrificados a las 8 semanas de la ampliación. La evaluación urodinámica (capacidad vesical, presión de llenado y miccional) se realizó bajo anestesia antes de cada procedimiento quirúrgico: basal, con vejiga reducida y con vejiga ampliada al momento del sacrificio. Resultados: Nueve conejos fallecieron antes del sacrificio. El modelo dereducción vesical fue efectivo. Grupo 1: En 14 animales, con colocistoplastia convencional la capacidad vesical aumentó una media del 62% y la acomodación un 141%. Grupo 2: En 13 animales, con colocistoplastia seromuscular la capacidad vesical aumentó un 17% y la acomodación un 38%. Conclusiones: En este modelo animal de «vejiga reducida», la evaluación urodinámica de la colocistoplastia seromuscular demuestra ser menos efectiva que la colocistoplastia convencional (AU)


Assuntos
Animais , Coelhos , Urodinâmica/fisiologia , Doenças da Bexiga Urinária/cirurgia , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Anormalidades Urogenitais/cirurgia , Modelos Animais de Doenças , Coelhos/cirurgia , Resultado do Tratamento
3.
Actas urol. esp ; 26(3): 196-203, mar. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11595

RESUMO

OBJETIVOS: Determinar que parámetros clínicos, analíticos y ecográfícos resultan más eficaces para predecir el resultado de una segunda biopsia en pacientes con PSA elevado, y una primera biopsia prostática negativa.MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio longitudinal en una serie de 435 casos con biopsia negativa. En 59 de estos casos se practicó una SEGUNDA biopsia por mantenerse o aparecer un PSA elevado con o sin tacto rectal sospechoso. De los 31 casos en que esta segunda biopsia fue negativa, en 4 casos se realizó una tercera biopsia. La biopsia se efectuó en todas las ocasiones mediante control ecográfico, se valoraron además las características ecográficas de la próstata, el volumen prostático y la proporción de PSA libre.RESULTADOS: Se demostraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con una segunda biopsia negativa y positiva respecto a: la edad, proporción de PSA libre, tacto rectal anormal y presencia de áreas hipoecogénicas en la próstata. El análisis multivariante demostró que los únicos parámetros significativos fueron la proporción de PSA libre y la existencia de un tacto rectal anormal. Basándose en los datos del análisis multivariante se estableció para los pacientes con tacto rectal normal un punto de corte de 0,23 de proporción de PSA libre como indicación para la realización de una segunda biopsia, y de 0,59 para los pacientes con tacto rectal anormal. Este protocolo aplicado a nuestra serie evitaría la realización de una segunda biopsia en 8 pacientes, y de la tercera biopsia en 1 paciente, diagnosticando todos los casos de cáncer prostático.CONCLUSIONES: El tacto rectal combinado con la proporción de PSA libre constituye un parámetro fiable para indicar la realización de una segunda biopsia prostática en pacientes con PSA elevado y biopsia previa negativa (AU)


Assuntos
Idoso , Masculino , Humanos , Reprodutibilidade dos Testes , Antígeno Prostático Específico , Biópsia , Estudos Longitudinais , Reações Falso-Negativas , Neoplasias da Próstata
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...