Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2020. 1-46 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1379547

RESUMO

INTRODUCCIÓN La magnitud y gravedad de la situación socio sanitaria devenida de la pandemia por COVID-19 requirió cambios en la organización de la red de sistemas y servicios asistenciales, el fortalecimiento de estrategias de acción integrales y extendidas, la reconfiguración de los procesos de trabajo y de los modelos de atención, la coordinación en la provisión de los recursos, y la implementación de las medidas de protección poblacional. El trabajo aborda la potencialidad de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, y su vínculo con la población en apuntalar medidas de promoción, prevención, atención, cuidado y apoyo social en el contexto de la crisis socio sanitaria. OBJETIVOS Evaluar la capacidad de respuesta de la estrategia de Atención Primaria de la Salud analizando la interrelación entre la población, la gestión y la provisión integral de cuidados en centros urbanos disímiles (Rosario, Paraná y Resistencia) durante el año 2020. MÉTODOS Investigación evaluativa con múltiples actores socio sanitarios. Estudio de casos múltiples con niveles de análisis interrelacionados de la información provista de revisión documental, elaboración de información epidemiológica, entrevistas a gestores y encuestas online a trabajadores y usuarios de centros de salud. RESULTADOS El padrón del COVID-19 mostró un fenómeno sanitario de neta concentración urbana, con mayor afectación en los grupos poblacionales de 30 a 49 años y mortalidad y letalidad que se acrecientan con el avance de la edad. La adecuación de las respuestas implicó la implementación de dispositivos de triagem, pautas de intervención clínica y seguimiento en cuadros leves y/o moderados, y nuevas formas de comunicación remotas para preservar la continuidad del cuidado. DISCUSIÓN Los hallazgos mostraron la importancia de la capacidad de respuesta de los servicios y equipos de primer nivel de atención al mismo tiempo que significativas dificultades para hacer frente al cuidado de la salud de la población en un escenario adverso y complicado.


Assuntos
Pesquisa Qualitativa
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; jul. 2016. 1-24 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1399845

RESUMO

INTRODUCCIÓN La violencia obstétrica se incluye dentro de las diferentes facetas de la violencia de género, es aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929. En la Argentina no existe una sistematización de datos estadísticos disponibles en el ámbito nacional o provincial sobre la incidencia de violencia obstétrica. OBJETIVO Estimar la prevalencia de violencia obstétrica según la percepción de las usuarias en el servicio de Tocoginecología del Hospital Julio C. Perrando. MÉTODOS Estudio descriptivo y transversal. Se realizo un muestreo aleatorio bietápico. La población estuvo conformada por las usuarias internadas en situación de posparto en el año 2016.Se utilizo un cuestionario elaborado ad hoc. Se estudio asociaciones entre la variable violencia obstétrica con variables sociodemográficas, de percepción y conocimiento. RESULTADOS En total 701 usuarias internadas en situación de posparto, respondieron al cuestionario. La media de edad fue de 24,3 DE 5,1, con una media de gesta de 2,5 DE 1,8. El 79% eran residentes del área Metropolitana y el 40% de las mujeres encuestadas poseían estudios secundarios completos o superiores. El 86% de las mujeres eran desocupadas, el 77,5% tenían NBI. Las usuarias que percibieron maltrato por el personal de salud, fueron más jóvenes (p=0,000), tuvieron menos gestas (p= 0,04), residían en su mayoría en el interior de la provincia (=0,000), no poseían Necesidades Básicas Insatisfechas (0,0004), y desconocían la Ley de Violencia Obstétrica (p=0,000) y la Ley de Parto Respetuosos (p=0,000). DISCUSIÓN La prevalencia de la violencia obstétrica fue más prevalente en la dimensión de Parto no respetado, seguida por la falta de información acerca de procedimientos durante la atención del parto y maltrato directo, las cuales estuvieron mayormente asociados a la edad, el numero de gesta, el lugar de residencia y si poseían o no conocimientos de las leyes o normativas vigentes acerca de la atención en el proceso del trabajo de parto


Assuntos
Fatores de Risco , Violência contra a Mulher , Violência Obstétrica , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...