Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Av. diabetol ; 22(3): 223-227, jul.-sept. 2006. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-050117

RESUMO

Introducción: El riesgo cardiovascular del individuo diabético se duplica en pacientes fumadores respecto a los no fumadores. Además, el tabaquismo aumenta el riesgo de aparición y deterioro de complicaciones microvasculares. El objetivo del estudio fue conocer la prevalencia del tabaquismo y algunas características del hábito de fumar en la población diabética de nuestro medio. Pacientes y métodos: Se incluyeron en el estudio 806 individuos diabéticos. Los pacientes se clasificaron en: diabetes tipo 1 (n= 70), tipo 2 (n= 674), gestacional (n= 36) y otras diabetes (n= 26). Además, se consideró el lugar de residencia de los pacientes (urbano/rural). En los pacientes que fumaban, se determinó el grado de dependencia al tabaco mediante el test de Fagerström. Resultados: Ciento diez pacientes (13,6%) fumaban, mientras que los 696 restantes (86,4%) no fumaban. Se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de fumadores en el grupo de diabetes tipo 1 (38,6%) respecto a los grupos de tipo 2 (10,5%) y gestacional (11,1%). También se encontraron diferencias en el porcentaje de varones fumadores (24,1%) respecto al de mujeres fumadoras (6,8%), así como en el de fumadores que residían en área urbana (18,1%) respecto a los que vivían en el medio rural (11,6%). En el grupo de fumadores, un 33,3% tenía una alta dependencia del tabaco, mientras que el 48,5% presentaba una dependencia moderada y el 18,2% restante una baja dependencia. Conclusiones: Estos resultados demuestran que un porcentaje considerable de individuos diabéticos fuma, en especial en los grupos de diabetes mellitus tipo 1 y otras diabetes. El sexo masculino, junto con la residencia en área urbana, constituyen factores que predisponen al hábito de fumar. El hecho de que sólo uno de cada tres diabéticos fumadores tenga una alta dependencia a la nicotina sugiere que los programas encaminados a la deshabituación tabáquica podrían tener un notable éxito


Introduction: Cardiovascular risk in individuals with diabetes is two-fold higher among smokers as compared to non-smokers. Moreover, smoking increases the risk of the development and deterioration of microvascular complications. The aim of the present study was to determine the prevalence of cigarette smoking and several characteristics of the smoking habit among diabetics in our patient population. Patients and methods: Eight hundred and six diabetic subjects were included in the study. The patients were classified as: type 1 (n= 70), type 2 (n= 674), gestational (n= 36) and other variants (n= 26). Moreover, the place of residence of the patients (urbal/rural) was considered. In the group of smokers, the degree of nicotine dependence was determined by means of the Fagerström test. Results: One hundred and ten patients (13.6%) were smokers, while the remaining 696 (86.4%) were non-smokers. Significant differences were observed in the percentage of smokers among the patients with type 1 diabetes (38.6%) with respect to those with type 2 (10.5%) and gestational (11.1%) diabetes. Moreover, statistically significant differences were observed between the percentage of male smokers (24.1%) as compared to female smokers (6.8%) and between the percentage of urban smokers (18.1%) as compared to those living in rural areas (11.6%). Among the smokers, 33.3% had a strong dependence on nicotine, while 48.5% had a moderate dependence and the remaining 18.2% had a slight dependence. Conclusions: These results show that a substantial percentage of individuals with diabetes are smokers, especially in the group of patients with type 1 diabetes and other variants. Male sex and an urban setting are factors that predispose to the smoking habit. The finding that only a third of the diabetic smokers were strongly dependent on nicotine suggests that the programs focusing on smoking cessation could be highly successful


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/complicações , Tabagismo/epidemiologia , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Fatores Sexuais , Fatores de Risco , Fatores Etários , Inquéritos Epidemiológicos
2.
Av. diabetol ; 20(4): 219-223, oct. 2004. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-37634

RESUMO

Introducción: La diabetes mellitus se asocia a un elevado riesgo cardiovascular. El adecuado control glucémico y lipídico reduce el riesgo de complicaciones cardiovasculares. El objetivo del presente estudio fue conocer el grado de control glucémico y lipídico en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y antecedentes de cardiopatía isquémica. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 99 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 con antecedentes de cardiopatía isquémica. En todos ellos se determinó el control glucémico: glucemia plasmática en ayunas y HbA1C y de los parámetros lipídicos: LDL-colesterol (cLDL), HDLcolesterol (cHDL), colesterol no-HDL y triglicéridos (TG). Se consideró un adecuado control glucémico cuando los niveles de glucemia plasmática y de HbA1C eran inferiores a 110 mg/dl y 7,0 por ciento, respectivamente. Por su parte, se consideró un adecuado control lipídico cuando los valores de eLDL, colesterol no-HDL y TG eran inferiores a 100 mg/dl, 130 mg/dl y 150 mg/dl, respectivamente; mientras que los de cHDL eran superiores a 40 y 50 mg/dl en varones y mujeres, respectivamente. Resultados: Los valores medios de HbAIC y glucemia plasmática en ayunas fueron de 8,3ñ1,4 por ciento y de 187,6ñ61,0 mg/dl, respectivamente. Los valores medios de cLDL, cHDL, Colesterol no-HDL y TG fueron de 109,7ñ30,9 mg/dl, 50,0ñ14,5 mg/dl, 137,4ñ36,5 mg/dl y de 141,5ñ94,2 mg/dl, respectivamente. El porcentaje de individuos que presentaba un buen control de la glucemia plasmática en ayunas y de HbA1C fue del 8,1 por ciento y del 20,2 por ciento, respectivamente. Un adecuado control de cLDL, cHDL, Colesterol no-HDL y TG fue alcanzado por el 41,8 por ciento, 55,6 por ciento, 5I,52 por ciento y 69,7 por ciento de los pacientes, respectivamente. Conclusiones: Estos resultados demuestran que el control glucémico en este grupo de pacientes es deficiente. Sin embargo, el control de parámetros lipídicos, aunque no es óptimo, si que se acerca a los valores de referencia establecidos en los consensos internacionales (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Isquemia Miocárdica/etiologia , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Glicemia/análise , Lipídeos/sangue , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue , Hemoglobinas Glicadas/análise , Hiperlipidemias/complicações
3.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 50(8): 348-350, oct. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24956

RESUMO

Presentamos un caso de diabetes mellitus transitoria en una paciente de 19 años con leucemia aguda linfoblástica desarrollado durante el tratamiento de inducción a la remisión con una pauta de quimioterapia que incluía L-asparraginasa (10.000 U/m2) y prednisona (60 mg/m2). Se desarrolló hiperglucemia grave (1.800 mg/dl) que provocó un coma hiperglucémico hiperosmolar no cetósico junto a acidosis láctica. Finalizado el primer ciclo de L-asparraginasa se evidenció la persistencia de una leve hiperglucemia mientras se mantuvo el tratamiento esteroideo; los ciclos ulteriores del fármaco sólo provocaron un discreto empeoramiento del control glucémico, sin otros problemas metabólicos, y la paciente precisó una dosis baja de insulina. Posteriormente la paciente permaneció euglucémica. Se revisa la asociación de diabetes y L-asparraginasa y se discuten los posibles mecanismos patogénicos subyacentes (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Asparaginase/efeitos adversos , Prednisona/efeitos adversos , Leucemia Linfoide/tratamento farmacológico , Hiperglicemia/induzido quimicamente , Asparaginase/farmacologia , Prednisona/farmacologia , Diabetes Mellitus/etiologia , Leucemia Linfoide/complicações , Insulina/administração & dosagem , Acidose Láctica/induzido quimicamente , Acidose Láctica/etiologia , Hiperglicemia/complicações
4.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 49(7): 222-226, ago. 2002. TAB
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-15394

RESUMO

Introducción. La calcitonina es un marcador tumoral específico y sensible del carcinoma medular de tiroides (CMT). El objetivo de este estudio fue determinar la utilidad de la determinación sistemática de calcitonina en la enfermedad nodular tiroidea para mejorar el diagnóstico preoperatorio de CMT. Pacientes y métodos. Desde agosto de 1994 hasta enero de 2002 hemos estudiado a 907 pacientes con enfermedad nodular tiroidea. Los pacientes se agruparon en 7 categorías de diagnóstico clínico: bocio multinodular no tóxico (45,6 por ciento), bocio uninodular no tóxico (29,1 por ciento), bocio multinodular tóxico (10,0 por ciento), nódulo autónomo hiperfuncionante (4,5 por ciento), tiroiditis de Hashimoto nodular (6,4 por ciento), enfermedad de Graves nodular (3,1 por ciento) y tiroiditis subaguda nodular (1,3 por ciento). Resultados. Seis pacientes (0,66 por ciento) presentaron concentraciones de calcitonina elevadas. En todos ellos el diagnóstico clínico fue de bocio uninodular no tóxico. Cuatro de ellos tenían calcitoninas muy elevadas, mientras que en los dos casos restantes la elevación de calcitonina fue leve. El estudio citológico de los 4 casos con una notable elevación de calcitonina fue leve. El estudio citológico de los 4 casos con una notable elevación de calcitonina fue compatible en dos de ellos con CMT mientras que, en los dos restantes, fue sospechoso de malignidad. En los 2 casos con leve elevación de calcitonina, los hallazgos citológicos fueron de benignidad. Los 6 pacientes fueron intervenidos. En los 4 casos con una notable elevación de calcitonina el resultado anatomopatológico fue de CMT, mientras que en los 2 casos con leve elevación de calcitonina el diagnóstico fue de hiperplasia nodular. Conclusiones. La determinación sistemática de calcitonina permitió el diagnóstico de 4 casos de CMT. En los pacientes con clara elevación de calcitonina puede asegurarse que el proceso corresponde a un CMT; sin embargo, en los casos con leve elevación de calcitonina es necesario apoyarse en otros datos clínicos y exploraciones complementarias antes de decidir el tratamiento quirúrgico, ya que el proceso puede no corresponder a un CMT. Dado que todos los casos con calcitonina elevada tenían un diagnóstico clínico de bocio uninodular no tóxico, creemos que la determinación de calcitonina debe realizarse sistemáticamente en los pacientes con este diagnóstico clínico (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Nódulo da Glândula Tireoide/metabolismo , Calcitonina/sangue , Carcinoma Medular/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Biomarcadores Tumorais/análise
5.
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 48(1): 2-5, ene. 2001. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-1322

RESUMO

Introducción. La enfermedad nodular tiroidea es un problema clínico frecuente. En la actualidad, la citología tiroidea obtenida por punción-aspiración constituye el elemento básico en la aproximación diagnóstica de la patología nodular tiroidea. Sin embargo, en numerosas ocasiones la información que esta técnica ofrece no es concluyente, como en los casos en los que el estudio citológico es sospechoso de malignidad. Sobre esta base, hemos realizado un estudio para conocer los resultados histológicos en nuestra serie de citologías tiroideas sospechosas de malignidad. Material y métodos. Se han estudiado 133 citologías tiroideas sospechosas de malignidad correspondientes a 115 pacientes (97 mujeres y 18 varones, edad media ñ DE: 46,1 ñ 14,8 años; intervalo: 17-81). Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente obteniéndose un resultado histológico en cada caso. Resultados. De las 133 citologías estudiadas, en 33 de ellas (24,8 por ciento) el resultado histológico fue de malignidad (13 carcinomas foliculares, 10 carcinomas papilares, 6 carcinomas de células de Hürthle y 4 carcinomas medulares); mientras que en 100 casos (75,2 por ciento) fue de benignidad (52 hiperplasias nodulares, 29 adenomas foliculares, 10 tiroiditis de Hashimoto, 8 adenomas de células de Hürthle y un caso de enfermedad de Graves). Conclusiones. Nuestros resultados demuestran que hallazgos citológicos indeterminados o sospechosos de malignidad pueden aparecer en una gran variedad de enfermedades tiroideas. La elevada proporción de carcinomas tiroideos encontrada en nuestra serie (24,8 por ciento) sugiere que la cirugía debe ser considerada como una alternativa terapéutica de primera línea en estos casos (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Nódulo da Glândula Tireoide/patologia , Biópsia por Agulha/métodos , Doenças da Glândula Tireoide/epidemiologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...