Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 51
Filtrar
2.
Medicina (B Aires) ; 83 Suppl 1: 1-53, 2023 Jan 10.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-36701638

RESUMO

Cardiovascular diseases (CVD), mainly ischemic heart disease and stroke, is the main cause of death worldwide and each year more people die from CVD than from any other cause. These data call for a paradigm shift, where health promotion and cardiovascular prevention will acquire a central role in health policies. From this perspective, dedicating time during the consultation to promoting the acquisition of heart-healthy habits would be indicated in all individuals, regardless of cardiovascular risk classification, the role of the internist being fundamental. This position document from the International Forum of Internal Medicine (FIMI) presents the main indications regarding changes in lifestyle and acquisition of healthy habits to prevent CVD. The different sections will address topics including: nutrition, physical activity, sedentary lifestyle, obesity, smoking, alcohol consumption, sleep, stress, environmental problems related to CVD and specific conditions in women. A section is included about starting CVD promotion and prevention measures at an early age, childhood and adolescence, also mentioning epigenetic aspects related to CVD. Social determinants in CVD are also taken into account, since some of these aspects, such as low socioeconomic level, modify cardiovascular risk and should be taken into account.


Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular (ACV), constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial y cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Estos datos requieren la necesidad de un cambio de paradigma, en donde la promoción de la salud y la prevención cardiovascular adquieran un papel central en las políticas sanitarias. Desde esta perspectiva, dedicar tiempo durante la consulta en promocionar la adquisición de hábitos cardiosaludables estaría indicado en todos los individuos, independientemente de la clasificación de riesgo cardiovascular, siendo fundamental el rol del médico internista en su función de médico de cabecera. En este documento de posicionamiento del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) se presentan algunas pautas para recomendar e indicar modificaciones en el estilo de vida y adquisición de hábitos saludables para prevenir la ECV, que tienen el objetivo de ser una herramienta practica para el médico internista. Las diferentes secciones abordaran temas que incluyen: nutrición, actividad física, sedentarismo, obesidad, hábito tabáquico, consumo de alcohol, sueño, estrés, problemas ambientales relacionados a la ECV y condiciones específicas en la mujer. Se incluyó un apartado acerca de comenzar las medidas de promoción y prevención de ECV en edades tempranas, infancia y adolescencia, mencionando además aspectos epigenéticos relacionados a la ECV. Se tienen en cuenta además los determinantes sociales en ECV, ya que algunos de estos aspectos, como el bajo nivel socioeconómico, modifican el riesgo cardiovascular y debieran ser tenidos en cuenta.


Assuntos
Doenças Cardiovasculares , Humanos , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Hábitos , Estilo de Vida , Saúde Ambiental , Medicina Interna
3.
Medicina (B Aires) ; 83 Suppl 1: 1-53, 2023 Jan 10.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-38290428

RESUMO

Cardiovascular diseases (CVD), mainly ischemic heart disease and stroke, is the main cause of death worldwide and each year more people die from CVD than from any other cause. These data call for a paradigm shift, where health promotion and cardiovascular prevention will acquire a central role in health policies. From this perspective, dedicating time during the consultation to promoting the acquisition of heart-healthy habits would be indicated in all individuals, regardless of cardiovascular risk classification, the role of the internist being fundamental. This position document from the International Forum of Internal Medicine (FIMI) presents the main indications regarding changes in lifestyle and acquisition of healthy habits to prevent CVD. The different sections will address topics including: nutrition, physical activity, sedentary lifestyle, obesity, smoking, alcohol consumption, sleep, stress, environmental problems related to CVD and specific conditions in women. A section is included about starting CVD promotion and prevention measures at an early age, childhood and adolescence, also mentioning epigenetic aspects related to CVD. Social determinants in CVD are also taken into account, since some of these aspects, such as low socioeconomic level, modify cardiovascular risk and should be taken into account.


Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular (ACV), constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial y cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Estos datos requieren la necesidad de un cambio de paradigma, en donde la promoción de la salud y la prevención cardiovascular adquieran un papel central en las políticas sanitarias. Desde esta perspectiva, dedicar tiempo durante la consulta en promocionar la adquisición de hábitos cardiosaludables estaría indicado en todos los individuos, independientemente de la clasificación de riesgo cardiovascular, siendo fundamental el rol del médico internista en su función de médico de cabecera. En este documento de posicionamiento del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) se presentan algunas pautas para recomendar e indicar modificaciones en el estilo de vida y adquisición de hábitos saludables para prevenir la ECV, que tienen el objetivo de ser una herramienta practica para el médico internista. Las diferentes secciones abordaran temas que incluyen: nutrición, actividad física, sedentarismo, obesidad, hábito tabáquico, consumo de alcohol, sueño, estrés, problemas ambientales relacionados a la ECV y condiciones específicas en la mujer. Se incluyó un apartado acerca de comenzar las medidas de promoción y prevención de ECV en edades tempranas, infancia y adolescencia, mencionando además aspectos epigenéticos relacionados a la ECV. Se tienen en cuenta además los determinantes sociales en ECV, ya que algunos de estos aspectos, como el bajo nivel socioeconómico, modifican el riesgo cardiovascular y debieran ser tenidos en cuenta.


Assuntos
Doenças Cardiovasculares , Adolescente , Humanos , Feminino , Criança , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Estilo de Vida , Fumar , Exercício Físico , Hábitos , Fatores de Risco
4.
Rev. cuba. med ; 60(3): e1343, 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347508

RESUMO

Introducción: La hiperglucemia de ayuno es un factor pronóstico en cirugía. Encontrar el umbral de riesgo mayor en cirugía cardiovascular es una necesidad en la práctica médica actual. Objetivo: Estimar el umbral glucémico ideal de ayuno para un mejor pronóstico en la evolución clínica de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, en el Hospital Hermanos Ameijeiras durante el periodo de enero a junio del año 2017. La muestra quedó constituida por 191 pacientes, a todos los pacientes se les determinó glucemia de ayuno. Se empleó la prueba de independencia Ji-cuadrado (X2) para evaluar la asociación entre variables. Se realizó un análisis de regresión logística para identificar el efecto independiente de las variables estudiadas. Además, se construyó una curva Receiver Operating Characteristic Curve (por sus siglas en inglés) en la que se graficaron especificidad 1 y sensibilidad para cada punto de corte definido para los valores glucémicos. Resultados: La edad de los pacientes predominó entre 40-69 años, el sexo masculino representó 60,7 por ciento de la muestra, el 55,5 por ciento presentó glucemias normales y solo el 1,6 por ciento presentó glucemias mayores a 15 mmol/L. El 33,5 por ciento presentó algún tipo de complicación, los pacientes que presentaron complicaciones tenían la glucemia por encima de 9,9 mmol/L en el 84,4 por ciento. En el análisis multivariado solo hubo significación estadística para la aparición de complicaciones para la glucemia mayor a 10 mmol/L. Conclusiones: La hiperglucemia de ayuno se asoció a mayor riesgo de complicaciones(AU)


Introduction: Fasting hyperglycemia is a prognostic factor in surgery. Finding the highest risk threshold in cardiovascular surgery is a necessity in current medical practice. Objective: To estimate the ideal fasting glycemic threshold for a better prognosis in the clinical evolution of patients undergoing cardiac surgery. Methods: A prospective descriptive study was carried out in patients undergoing cardiac surgery, at Hermanos Ameijeiras Hospital from January to June 2017. The sample consisted of 191 patients; fasting blood glucose was determined in all patients. The Chi-square (X2) test of independence was used to evaluate the association between variables. A logistic regression analysis was performed to identify the independent effect of the variables studied. In addition, a Receiver Operating Characteristic Curve was constructed in which 1-specificity and sensitivity were plotted for each cut-off point defined for the glycemic values. Results: The 40-69 years age of the patients predominated, the male sex represented 60.7 percent of the sample, 55.5 percent had normal blood glucose levels and only 1.6 percent showed blood glucose levels higher than 15 mmol/L. Moreover, 33.5 percent had some type of complication; the patients with complications had blood glucose levels above 9.9 mmol/L in 84.4 percent. In the multivariate analysis, there was only statistical significance for the appearance of complications for glycaemia higher than 10 mmol/L. Conclusions: Fasting hyperglycemia was associated with higher risk of complications(AU)


Assuntos
Humanos , Prognóstico , Cirurgia Torácica/métodos , Hiperglicemia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
5.
Rev. cuba. med ; 59(1): e1330, ene.-mar. 2020.
Artigo em Espanhol | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139036

RESUMO

Las circunstancias a las cuales ha sido sometida la comunidad científica y la situación clínico epidemiológica asociada al surgimiento de una nueva enfermedad, la infección por el SARS CoV2, ha tenido repercusiones significativas en la asistencia médica en lo transcurrido del año 2020. Los sistemas de salud a nivel global1 se han puesto a prueba ante una pandemia que ha saturado algunos de sus recursos humanos y tecnológicos, así como ha demandado extrapolar los probados efectos terapéuticos de algunos medicamentos (oseltamivir-azitromicina-interferones-lopinavir/ritonavir, cloroquina/hidroxicloroquina), diseñados para otras enfermedades, como indicación con probable beneficio en la prevención y el manejo de los pacientes sospechosos y confirmados con la COVID-19. Una de las tareas prioritarias ha sido la de tratar de contener la progresión exponencial de esta enfermedad, que muestra un alto factor reproductivo básico (R0), muy por encima de otros coronavirus, como los que causan el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente [MERS-CoV] o el Síndrome Respiratorio Agudo Severo [SARS-CoV]). En este sentido, el acceso a los medios...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Infecções por Coronavirus/prevenção & controle , COVID-19/epidemiologia
6.
Rev. cuba. med ; 58(3): e1317, jul.-set. 2019. tab
Artigo em Espanhol | CUMED, LILACS | ID: biblio-1139018

RESUMO

Introducción: La esteatosis hepática no alcohólica es la enfermedad con mayor frecuencia en el mundo, esta se asocia a diabetes mellitus tipo 2; padecimiento con gran impacto económico-social. Objetivo: Describir el comportamiento de esteatosis hepática en una población de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 94 pacientes diabéticos atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en el periodo comprendido entre febrero 2016- febrero 2018. Resultados: La esteatosis fue leve en 42,6 por ciento, moderada (44,7 por ciento) y severa en 12,8 por ciento, en ambos casos, con un NAFLD score principalmente indeterminado (72,3 por ciento). Se detectó fibrosis F0-1 en 58,5 por ciento de los pacientes, F2 (29,8 por ciento) y significativa (F3 y F4) en 11,7 por ciento). Se detectó asociación entre ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso y grado severo de esteatosis por ecografía con mayor grado de fibrosis según elastografía. Se detectó relación significativa de niveles elevados de HBA1C con fibrosis significativa medida tanto por NAFLD score como por elastografía. Conclusiones: La esteatosis hepática presente en los pacientes con diabetes mellitus fue principalmente leve a moderada con prevalencia de fibrosis leve, el grado de fibrosis significativa se asoció con ecogenicidad hepática aumentada, patrón hepático difuso, grado severo de esteatosis por ecografía y niveles elevados de hemoglobina glucosilada(AU)


Introduction: Non-alcoholic liver steatosis is the most frequent disease in the world. It is associated with type 2 diabetes mellitus, representing great economic-social impact. Objective: To describe the behavior of hepatic steatosis in a population of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus. Methods: An observational, descriptive, cross-sectional study was conducted in 94 diabetic patients treated at Hermanos Ameijeiras Clinical Surgical Hospital, from February 2016 to February 2018. Results: Steatosis was mild in 42.6 percent, moderate (44.7 percent) and severe in 12.8 percent, with a mainly indeterminate NAFLD score (72.3 percent). F0-1 fibrosis was detected in 58.5 percent of the patients, F2 (29.8 percent) and significant (F3 and F4) in 11.7 percent). Association between increased liver echogenicity, diffuse liver pattern and severe degree of steatosis were ostensible by ultrasound with higher degree of fibrosis according to elastography. Significant relationship of elevated levels of HBA1C with significant fibrosis was detected, measured both by NAFLD score and by elastography. Conclusions: Hepatic steatosis present in patients with diabetes mellitus was mainly mild to moderate with prevalence of mild fibrosis, the degree of significant fibrosis was associated with increased liver echogenicity, diffuse liver pattern, severe degree of steatosis by ultrasound and high levels of hemoglobin. glycosylated(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Índice Glicêmico/fisiologia , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicações , Diabetes Mellitus Tipo 2/diagnóstico por imagem , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Hepatopatia Gordurosa não Alcoólica/epidemiologia
7.
Rev. cuba. med ; 57(2)abr.-jun. 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-985552

RESUMO

Introducción: Existen escasas evidencias de que la glucemia se pueda utilizar para predecir las complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva. Por esta razón se determinó medir los valores de glucemia de los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva en varios momentos de su ingreso. Objetivo: Identificar el valor pronóstico de los trastornos de la glucemia en la aparición de complicaciones de la insuficiencia cardiaca congestiva. Métodos: Se incluyeron los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca congestiva entre 2013 y 2015, que cumplieran con los criterios de Framingham y no tuvieran tratamientos hiperglucemiantes ni enfermedad terminal. Se les cuantificó glucemia al ingreso, al siguiente día en ayuno y posprandial, y de estar alteradas se realizó hemoglobina glucosilada para determinar si eran diabéticos previos. Se buscó asociación entre la glucemia y las complicaciones intrahospitalarias. Resultados: Se estudiaron 111 pacientes. Las complicaciones más frecuentes fueron los trastornos electrolíticos, la muerte, el shock y el edema pulmonar; los antecedentes patológicos no influyeron en la aparición de complicaciones. Hubo una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria (p=0,032) y la hiperglucemia de estrés (p=0,035) con la presencia de complicaciones, la hiperglucemia posprandial fue la que mostró una influencia independiente en dicha evolución clínica (p=0,037). Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de hiperglucemia de ingreso, basal y posprandial y una asociación entre la hiperglucemia intrahospitalaria y la posibilidad de complicación durante los períodos de agudización de la insuficiencia cardiaca congestiva(AU)


Introduction: There are scanty evidences that glycemia can be used for predicting the complications of congestive heart failure (CHF). For this reason, it was decided to measure the glycemia values of patients with CHF in several moments of their admission. Objective: To identify the prognostic value of glycemia´s disorders in the appearance of complications of the congestive heart failure. Methods: There were included the patients admitted due to congestive heart failure between 2013 and 2015, who met with Framingham's criteria and had not been under hyperglycaemic treatments nor presenting a terminal illness. Their glycemia was quantified in the admission moment, also the following day in fasting and postprandial, and of being altered a glusocilada hemoglobin´s test was performed to determine if they were diabetics previously. Association between the glycemia and in-hospital complications was looked-up. Results: 111 patients were studied, finding as more frequent complications electrolytic disorders, death, shocks and pulmonary oedema; the pathological background did not have influence in the appearance of complications. There was an association between the in-hospital hyperglycaemia (p=0.032) and the hyperglycaemia due to stress (p=0.035) with the presence of complications, being the posprandial hyperglycaemia the one that showed an independent influence in the above mentioned clinical evolution (p=0.037). Conclusions: There was found a high frequency of hyperglycaemia in the admission moment, as well as basal and postprandial hyperglycaemia; and an association between the in-hospital hyperglycemia and the possibility of complications during the periods of worsening of the CHF(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Prognóstico , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Hiperglicemia/complicações
9.
Rev. cuba. med ; 56(3)jul.-set. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-960613

RESUMO

En la actualidad, el uso de la tecnología en el proceso de atención médica es, en la actualidad, un aspecto que recibe especial atención por parte del Ministerio de Salud Pública. Por esa razón se celebró recientemente una teleconferencia dirigida especialmente a este asunto con la participación de representantes de todo el país, incluido el municipio especial Isla de la Juventud. La Sociedad Cubana de Medicina Interna estuvo representada por miembros de su junta directiva y de varios capítulos del nivel provincial. Se partió de una exposición inicial sobre aspectos conceptuales generales acerca del proceso de atención y del contexto socioeconómico en que este tiene lugar, luego algunos errores frecuentes y concluyó con comentarios sobre algunas propuestas de solución a las situaciones de uso ineficiente de la tecnología durante este proceso. Los autores advierten la existencia de una contradicción entre la necesidad de introducir avances tecnológicos en la atención clínica y los efectos negativos que el uso ineficiente trae consigo. Esta idea merece mayor profundidad y es ese el propósito de este editorial. Hay dos frentes de acción fundamentales con vistas a enfrentar el uso ineficiente de la tecnología en el diagnóstico médico. Un frente de valor estratégico es el de la formación en pregrado, posgrado y demás niveles de enseñanza. El otro frente es el gerencial, en particular en sus componentes organizativo, que toma en cuenta la disponibilidad, distribución y utilización de los recursos tecnológicos. Al ser la dirección un proceso de control del resto de los procesos en que participa el internista, su valor se manifiesta tanto en el sentido táctico como estratégico. Un elemento positivo de la formación en salud y clínica en Cuba es que esta acontece en los escenarios laborales ya que la educación en el trabajo no solo es una forma de organización del proceso docente, sino también su principio más importante. Por tanto, el proceso docente está muy influenciado por las manifestaciones positivas y negativas del proceso asistencial. Las manifestaciones negativas que impactan la formación médica desde la práctica asistencial son problemas a resolver desde la dirección de ambos procesos. Valga mencionar: La vigencia de una medicina biologicista en lugar del enfoque sicosocial. La atención médica centrada en el médico y no centrada en el paciente y su contexto. El optimismo tecnológico y el fetichismo de la tecnología que todavía impregna a muchos médicos. Las estructuras organizativas centradas en la enfermedad y no en el proceso diagnóstico. El control centrado fundamentalmente en resultados y no en procesos. En el caso particular de la Medicina Interna se han realizado perfeccionamientos de los programas de formación en pregrado y posgrado, pero para que ese currículo pensado se traduzca en una conducta profesoral con efecto educativo positivo en el tema objeto de reflexión, son las acciones de control en el plano asistencial las que tienen el protagonismo junto a las propias del trabajo docente metodológico. En las últimas dos décadas se ha visto un incremento de las investigaciones en educación médica que han tenido resultados tecnológicos, algunos ya presentes en el diseño de los programas de propedéutica clínica, medicina interna, estancia de medicina interna del internado rotatorio, en el internado vertical de esta especialidad e incluso en el programa de la especialidad. En ese sentido quedan muchos resultados por generalizar y que provienen de todo el país. Estos resultados han tenido aplicaciones locales, sin embargo al ser experiencias positivas requieren de generalización. Atendiendo a lo anterior, una acción de gran potencialidad es la generalización de las mejores experiencias en cuanto a enseñanza y aprendizaje del proceso de atención eficiente si a pacientes se refiere. Con este propósito la Sociedad Cubana de Medicina Interna ha creado un grupo de trabajo para la generalización de desarrollos tecnológicos aplicables al proceso de enseñanza aprendizaje de la clínica. Desde el plano de la práctica clínica se han propuesto acciones dirigidas a lograr mayor eficiencia en el uso de las tecnologías en la atención de pacientes. Desarrollo de guías de práctica clínica y protocolos de diagnóstico y tratamiento, centrados en las enfermedades y en problemas diagnósticos. Es importante destacar la necesidad de estas últimas pues los enfermos que mayor esfuerzo en la eficiencia de tecnologías diagnosticas exigen son, precisamente, los que ofrecen dudas diagnósticas. Los pacientes con diagnósticos nosológicos establecidos requieren solo precisiones que por lo general están muy bien establecidas. Sin embargo, los que acuden con problemas diagnósticos tales como, fiebre, cefalea, tumor abdominal, íctero, entre otros tantos; esos requieren de documentos normativos que propongan una sistemática que tome en cuenta las relaciones costo-beneficio, riesgo-beneficio, exactitud de las pruebas, accesibilidad a estas y las preferencias del paciente. Los internistas tienen más relación con los pacientes sin diagnóstico y por tanto tenemos responsabilidad con la elaboración de este tipo de documentos orientadores. Tanto las guías como los protocolos evitan la variabilidad clínica, de manera que según las disponibilidades de recursos y los convenios interinstitucionales estableceran que se pongan en práctica las mejores evidencias. Esto no está en contradicción con el arte de la medicina, ni con las preferencias de los pacientes. Las discusiones multidisciplinarias de casos complejos que pueden estar fuera del alcance de las guías y protocolos son otras maniobras que buscan eficiencia en la atención médica. El valor de la participación coordinada de varios profesionales en las tomas de decisiones está probado y son los médicos de asistencia los que deben moderar esa interacción. La experiencia de trabajo de los grupos funcionales de tumores en el hospital "Hermanos Ameijeiras" es un ejemplo de medida organizativa que combina la especialización con la atención en equipos multidisciplinarios. La potenciación de la resolutividad de las consultas externas y la atención primaria debe ir asociada a acciones para evitar el uso indiscriminado de investigaciones diagnósticas. Cada enfermo lleva una valoración particular respecto al objetivo de la investigación diagnóstica según la etapa del proceso salud enfermedad en que se encuentre (tabla). La relación entre los niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud puede beneficiarse del perfeccionamiento del sistema de referencia y contra referencia mediante la introducción y generalización de experiencias en telemedicina y de historias clínicas ambulatorias. Esto podría evitar la repetición innecesaria de algunas investigaciones, además del impacto en la calidad de la atención médica cuando el paciente se ve necesitado de transitar por diferentes centros y especialidades. Un objetivo de trabajo de la Medicina Interna debe ser la eficiencia en consonancia con la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação da Tecnologia Biomédica/métodos , Cuidados Médicos/métodos
10.
Rev. cuba. med ; 56(2)abr.-jun. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508293

RESUMO

Es un hecho bien reconocido que la diabetes mellitus ha prevalecido en varias regiones geográficas en las últimas décadas. Al mismo tiempo, se acepta que las formas más frecuentes de complicaciones están relacionadas con el daño micro-macrovascular asociadas al trastorno metabólico que la acompaña. Un metanálisis de 102 estudios prospectivos, que involucró a unas 700 000 personas ha apoyado el criterio de que la diabetes mellitus aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares a nivel coronario y cerebral de una manera significativa.1 En las últimas dos décadas se han venido incorporando un número creciente de fármacos con probado efecto antihiperglucemiante. Ninguno de ellos, a excepción de la metformina, había logrado un impacto relevante en la reducción de estos eventos macrovasculares.2 Durante los períodos donde se detectan personas con disglucemia no diabética (prediabetes) no se ha demostrado que el uso de nuevas drogas como las glinidas (Estudio NAVIGATOR)3 o los análogos de insulina de acción prolongada (Estudio ORIGIN), tengan un impacto en la reducción del riesgo cardiovascular.4 En el estudio BARI 2D no se demostró algún beneficio en la supervivencia global o libre de eventos mayores cardiovasculares al comparar el uso de insulina o drogas que mejoran la sensibilidad a la insulina.5 Los datos del UKPDS (United Kingdom Prospective Diabetes Study) demostraron el impacto que tiene un control glucémico satisfactorio en las complicaciones vasculares. En un análisis de estos datos, se estimó que una disminución del 1 por ciento en hemoglobina glucosilada (HbA1c) se correlaciona con una reducción del 21 por ciento en el riesgo de muertes relacionadas con diabetes ( P<0,0001), del 37 por ciento en el riesgo de complicaciones microvasculares (P<0,0001) y del 14 por ciento en el riesgo del infarto del miocardio (P<0,0001). Estas reducciones, que impactan en el riesgo, forman la base de los principios de manejo de la diabetes que recomiendan objetivos agresivos en el control de la HbA1c en individuos con diabetes de tipo 2.6 El seguimiento de la cohorte incluida...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Diabetes Mellitus/epidemiologia
11.
Rev. cuba. med ; 54(4): 0-0, oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-65119

RESUMO

La paniculitis mesentérica es un raro desorden inflamatorio de la grasa mesentérica, de la cual hay, hasta ahora, aproximadamente 200 casos reportados en la literatura. Se presenta en adultos a partir de la tercera década de la vida y su etiología es desconocida, pero es sabida su asociación con neoplasias gastrointestinales, genitourinarias y enfermedades reumatológicas. Entre sus manifestaciones clínicas están el dolor abdominal, las alteraciones del tránsito intestinal, la pérdida de peso, la fiebre y los vómitos. El diagnóstico definitivo es fundamentalmente histopatológico, también existen algunos estigmas tomográficos que podrían sugerir su presencia. Debe ser tratada a la mayor brevedad posible y los corticosteroides son los medicamentos a elegir. Se presentó un paciente con diagnóstico de paniculitis mesentérica idiopática, como resultado del estudio de una fiebre de origen desconocido, en el cual logramos además demostrar la asociación de la paniculitis con la enfermedad relacionada con IgG4, desorden recientemente descubierto, caracterizado por lesiones inflamatorias seudotumorales, que cursan con infiltración hística por células plasmáticas IgG4 positivas(AU)


Mesenteric panniculitis is a rare inflammatory disorder of the mesenteric fat, of which there is, so far, about 200 cases reported in the literature. It occurs in elderly adults and its etiology is unknown but its association with gastrointestinal tumors, genitourinary and rheumatological diseases is known. Among its clinical manifestations are abdominal pain, altered bowel movements, weight loss, fever and vomiting. The definitive histopathological diagnosis is fundamentally, there is some tomographic stigma that might suggest its presence. It should be treated as soon as possible and corticosteroids are the drugs of choice. A patient diagnosed with idiopathic mesenteric panniculitis as a result of the evaluation of fever of unknown origin, which we further demonstrate the association of panniculitis with related disease IgG4, disorder recently discovered, characterized by lesions in flammatory pseudotumoral occurs, that occur with tissue infiltration IgG4 positive plasma cells(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Paniculite Peritoneal/diagnóstico , Paniculite Peritoneal/tratamento farmacológico , Prednisona/uso terapêutico
12.
Rev. cuba. med ; 54(4): 355-362, oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771015

RESUMO

La paniculitis mesentérica es un raro desorden inflamatorio de la grasa mesentérica, de la cual hay, hasta ahora, aproximadamente 200 casos reportados en la literatura. Se presenta en adultos a partir de la tercera década de la vida y su etiología es desconocida, pero es sabida su asociación con neoplasias gastrointestinales, genitourinarias y enfermedades reumatológicas. Entre sus manifestaciones clínicas están el dolor abdominal, las alteraciones del tránsito intestinal, la pérdida de peso, la fiebre y los vómitos. El diagnóstico definitivo es fundamentalmente histopatológico, también existen algunos estigmas tomográficos que podrían sugerir su presencia. Debe ser tratada a la mayor brevedad posible y los corticosteroides son los medicamentos a elegir. Se presentó un paciente con diagnóstico de paniculitis mesentérica idiopática, como resultado del estudio de una fiebre de origen desconocido, en el cual logramos además demostrar la asociación de la paniculitis con la enfermedad relacionada con IgG4, desorden recientemente descubierto, caracterizado por lesiones inflamatorias seudotumorales, que cursan con infiltración hística por células plasmáticas IgG4 positivas.


Mesenteric panniculitis is a rare inflammatory disorder of the mesenteric fat, of which there is, so far, about 200 cases reported in the literature. It occurs in elderly adults and its etiology is unknown but its association with gastrointestinal tumors, genitourinary and rheumatological diseases is known. Among its clinical manifestations are abdominal pain, altered bowel movements, weight loss, fever and vomiting. The definitive histopathological diagnosis is fundamentally, there is some tomographic stigma that might suggest its presence. It should be treated as soon as possible and corticosteroids are the drugs of choice. A patient diagnosed with idiopathic mesenteric panniculitis as a result of the evaluation of fever of unknown origin, which we further demonstrate the association of panniculitis with related disease IgG4, disorder recently discovered, characterized by lesions in flammatory pseudotumoral occurs, that occur with tissue infiltration IgG4 positive plasma cells.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Prednisona/uso terapêutico , Paniculite Peritoneal , Paniculite Peritoneal/diagnóstico
14.
Rev. cuba. med ; 52(3)jul.-sept.. 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57851

RESUMO

La probable repercusión del incremento en la incidencia y la prevalencia de la diabetes mellitus, predicha y alertada por la comunidad médica y los diferentes grupos de estudios epidemiológicos, está siendo superada por la realidad. En nuestro país, en el 2012, se sobrepasó el umbral del 5 por ciento de la población general con este problema de salud que impacta en la morbilidad por enfermedades de estirpe vascular, como son los accidentes del territorio cerebral. En el presente número, la licenciada Fernández González y otros abordan la influencia de padecer diabetes en la evolución y el pronóstico de los enfermos que desarrollan un ictus, sobre todo, asociado al antecedente de hipertensión arterial sistémica, este es un fenómeno muy frecuente en la práctica clínica donde más del 50 por ciento de las personas que expresan hiperglucemia de rango diabético también son hipertensas. En este caso, no se demostró un impacto significativo de este antecedente sobre la severidad de la disfunción neurológica en un período de 6 meses posterior a un ictus. Este es un hecho que ya ha sido reconocido previamente en una excelente revisión del tema realizada en nuestro país (Rev Cubana Neurol Neuroc. 2012;2(2):144-9), aunque se circunscribe a un menor período...


Assuntos
Humanos , Acidente Vascular Cerebral/etiologia , Complicações do Diabetes/etiologia , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Hipertensão/complicações , Hipertensão/epidemiologia
16.
Rev. cuba. endocrinol ; 24(2)mayo-ago. 2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-53945

RESUMO

La diabetes mellitus (DM) constituyó un problema de creciente impacto en la morbilidad y mortalidad del pasado siglo. En el 2000, datos del Center for Disease Control Behavioral Risk Factor Surveillance System, estimaron una prevalencia de DM en los adultos estadounidenses de 7,3 por ciento, lo cual representa un incremento del 49 por ciento desde 1990 hasta esa fecha. Esta tendencia se ha mantenido en lo que ha transcurrido del presente siglo.Se ha insistido en varios reportes que entre el 30-50 por ciento de las personas con la enfermedad no han sido identificadas, por lo que se han diseñado estudios para detectar grupos con riesgo de padecer de este problema de salud.1 En nuestro país no se conoce la prevalencia de trastornos de la glucemia en grupos de riesgo de padecer diabetes, o en los portadores del síndrome de resistencia a la insulina, a pesar de que varios mecanismos justifican esta asociación.2 Este es el primer elemento que justifica la actualidad del tema que abordan Bustillo Solano y otros en el artículo que motiva el presente editorial.Varios estudios epidemiológicos han sugerido que la reducción de la cifra normal de glucemia en ayunas a 5,6 mmol/L podría optimizar la sensibilidad y la especificidad de la prueba para predecir la probabilidad de padecer DM 2, lo que ha permitido introducir el término de disglucemia de ayuno,3 sobre todo, cuando se asocia a obesidad e hipertrigliceridemia.4 La disglucemia de ayuno, como expresión de la resistencia a la acción de la insulina a nivel hepático, muestra una correlación aproximada de 70 por ciento con la resistencia periférica a la hormona.5 En el presente estudio, llama poderosamente la atención que la cuarta parte de la muestra se ajustó a este criterio, sin otros elementos clínicos que hicieran sospechar el predominio del mecanismo de la disfunción insulínica, lo que pudiera...(AU)


Assuntos
Humanos , Teste de Tolerância a Glucose
17.
Rev. cuba. endocrinol ; 24(2): 103-106, mayo-ago. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-679976

RESUMO

La diabetes mellitus (DM) constituyó un problema de creciente impacto en la morbilidad y mortalidad del pasado siglo. En el 2000, datos del Center for Disease Control Behavioral Risk Factor Surveillance System, estimaron una prevalencia de DM en los adultos estadounidenses de 7,3 por ciento, lo cual representa un incremento del 49 por ciento desde 1990 hasta esa fecha. Esta tendencia se ha mantenido en lo que ha transcurrido del presente siglo.Se ha insistido en varios reportes que entre el 30-50 por ciento de las personas con la enfermedad no han sido identificadas, por lo que se han diseñado estudios para detectar grupos con riesgo de padecer de este problema de salud.1 En nuestro país no se conoce la prevalencia de trastornos de la glucemia en grupos de riesgo de padecer diabetes, o en los portadores del síndrome de resistencia a la insulina, a pesar de que varios mecanismos justifican esta asociación.2 Este es el primer elemento que justifica la actualidad del tema que abordan Bustillo Solano y otros en el artículo que motiva el presente editorial.Varios estudios epidemiológicos han sugerido que la reducción de la cifra normal de glucemia en ayunas a 5,6 mmol/L podría optimizar la sensibilidad y la especificidad de la prueba para predecir la probabilidad de padecer DM 2, lo que ha permitido introducir el término de disglucemia de ayuno,3 sobre todo, cuando se asocia a obesidad e hipertrigliceridemia.4 La disglucemia de ayuno, como expresión de la resistencia a la acción de la insulina a nivel hepático, muestra una correlación aproximada de 70 por ciento con la resistencia periférica a la hormona.5 En el presente estudio, llama poderosamente la atención que la cuarta parte de la muestra se ajustó a este criterio, sin otros elementos clínicos que hicieran sospechar el predominio del mecanismo de la disfunción insulínica, lo que pudiera...(AU)


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/epidemiologia , Teste de Tolerância a Glucose , Estudos Epidemiológicos
18.
Rev. cuba. med ; 51(2): 191-196, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642056

RESUMO

Se presentó un hombre de 70 años que sufrió un hematoma bilateral de los músculos psoas-iliacos como consecuencia del tratamiento con warfarina. Después de 6 d de tratamiento analgésico, valores de índice internacional normalizado inferiores a 1,5 y control del sangrado, se indicó la warfarina para continuar la profilaxis por la prótesis valvular mecánica. Fue egresado con secuelas motoras por la neuropatía femoral y se ha mantenido con tratamiento fisioterapéutico. Se diagnosticó neuropatía por compresión del nervio femoral, por hematoma de los músculos psoas-ilíacos. Los casos de hematomas retroperitoneales son escasos en la literatura médica, en Cuba no encontramos casos publicados...


This is the case of a man suffered of a bilateral hematoma of psoas-iliac muscles as a consequence of warfarin treatment. After 6 days od analgesic treatment, values of INR lower than 1,5 and bleeding control warfarin was prescribed to continue the prophylaxis by mechanical valvular prosthesis. He was discharged with motor sequelae due to femoral neuropathy maintained with a physiotherapy treatment. A neuropathy by compression of femoral nerve due to hematoma of psoas-iliac muscles was diagnosed. The cases of retroperitoneal hematomas are scarce in medical literature and in Cuba there were not published cases...


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Hematoma/induzido quimicamente , Músculos Psoas , Neuropatia Femoral/etiologia , Varfarina/efeitos adversos , Varfarina/uso terapêutico
19.
Rev. cuba. med ; 51(2)abr.-jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-57822

RESUMO

Se presentó un hombre de 70 años que sufrió un hematoma bilateral de los músculos psoas-iliacos como consecuencia del tratamiento con warfarina. Después de 6 d de tratamiento analgésico, valores de índice internacional normalizado inferiores a 1,5 y control del sangrado, se indicó la warfarina para continuar la profilaxis por la prótesis valvular mecánica. Fue egresado con secuelas motoras por la neuropatía femoral y se ha mantenido con tratamiento fisioterapéutico. Se diagnosticó neuropatía por compresión del nervio femoral, por hematoma de los músculos psoas-ilíacos. Los casos de hematomas retroperitoneales son escasos en la literatura médica, en Cuba no encontramos casos publicados(AU)


This is the case of a man suffered of a bilateral hematoma of psoas-iliac muscles as a consequence of warfarin treatment. After 6 days od analgesic treatment, values of INR lower than 1,5 and bleeding control warfarin was prescribed to continue the prophylaxis by mechanical valvular prosthesis. He was discharged with motor sequelae due to femoral neuropathy maintained with a physiotherapy treatment. A neuropathy by compression of femoral nerve due to hematoma of psoas-iliac muscles was diagnosed. The cases of retroperitoneal hematomas are scarce in medical literature and in Cuba there were not published cases(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neuropatia Femoral/etiologia , Hematoma/induzido quimicamente , Músculos Psoas , Varfarina/efeitos adversos , Varfarina/uso terapêutico
20.
Av. diabetol ; 28(2): 48-54, mar.-abr. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-101621

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo de una cohorte de 100 pacientes con eventos vasculares agudos que fueron atendidos en las unidades de ictus y coronario del Hospital «Hermanos Ameijeiras», en el período comprendido entre 2009-2010, con el objetivo de evaluar si existía asociación entre la hiperglucemia y cualquier complicación inmediata. MATERIAL Y MÉTODOS: A todos los casos se les realizaron estudios sanguíneos como glucemia al ingreso, en ayunas y potprandial, hemoglobina glucosilada y lipidograma. Para el análisis de los datos se utilizaron medidas de resumen, así como medias y desviación estándar (SD). Se empleó además la prueba de independencia de chi-cuadrado, el test de T de student y se construyó una curva ROC. RESULTADOS: Las complicaciones se presentaron en el 16% de la muestra. El grupo de enfermos complicados mostró aumento promedio de la glucemia en ayunas (p = 0,001), se asoció con el antecedente de diabetes (p = 0,022) y «de novo» (p = 0,021), lo que no se demostró con la glucemia al ingreso. La hiperglucemia posprandial se asoció con la presencia de eventos inmediatos (p = 0,039), lo que también se comprobó con la disglucemia de ayuno (p = 0,009), siendo este último parámetro el que mostró una mejor área bajo la curva 0,75 (ROC), con el valor de 6,1 mmol/L como indicador pronóstico de las complicaciones después de un accidente vascular agudo. CONCLUSIONES: Concluimos que los trastornos de la glucemia de ayuno y posprandial, así como la presencia de diabetes, se asocian con las complicaciones médicas tempranas después de un accidente en los territorios coronario y cerebrovascular


INTRODUCTION: An analytical, longitudinal and prospective study was conducted during the period 2009-2010 on a cohort of 100 patients with acute vascular events who were admitted to the Stroke and Coronary Units of the "Hermanos Ameijeiras" Hospital in Havana, Cuba. The aim was to evaluate whether there was relationship between hyperglycaemia and any immediate complication. MATERIAL AND METHODS: Blood analysis was performed on all cases, such as glucose on admission, fasting and post-prandial, as well as glycosylated haemoglobin and a lipid profile. Summary statistics were used in the data analysis, as well as means and standard deviations (SD). The Chi-squared independence and Student t tests were used, and a ROC curve was constructed. RESULTS: There were complications in 16% of the sample. The patient group with complications showed an increased mean in fasting blood glucose (P=.001), was associated with a history of diabetes (P=.022) and "de novo" diabetes (P=.021), which was demonstrated with the admission glucose level. Postprandial hyperglycaemia was associated with the occurrence of immediate events (P=.039), which also agreed with an abnormal fasting glucose, with this latter parameter having a larger area under the curve (ROC) 0.75. This gave a value of 6.1 mmol/L as a prognostic indicator of complications after an acute vascular accident. CONCLUSIONS: We conclude that fasting and postprandial glucose disorders, as well as the presence of diabetes, are associated with early medical complications after coronary or cerebrovascular accidents


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Angiopatias Diabéticas/diagnóstico , Angiopatias Diabéticas/complicações , Hiperglicemia/sangue , Prognóstico , Fatores de Risco , Hemoglobinas Glicadas , Lipídeos , Curva ROC
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...