Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Fund. Educ. Méd. (Ed. impr.) ; 23(3): 135-139, mayo-jun. 2020. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-193880

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La promoción de salud es esencial dentro de un sistema de salud basado en la atención primaria. Pese a ello, prevalece una escasa integración de las acciones de promoción de salud, tanto en la formación como en el desempeño profesional de médicos generalistas. OBJETIVO: Describir las aportaciones de una práctica de promoción de salud en la formación médica, desde lo expresado por estudiantes de medicina durante su internado rural. Sujetos y métodos. Estudio descriptivo cualitativo basado en informes sobre acciones de promoción de salud realizadas por internos de medicina de la Universidad de Chile, en 2016-2018. Se realizó un análisis del contenido de las narrativas para identificar inductivamente categorías descriptivas de las aportaciones. RESULTADOS: Se identificaron nueve categorías de aportaciones, cinco de ellas relacionadas con el diseño e implementación de actividades de promoción de salud comunitaria (reconocimiento de características de la audiencia; adaptación a la audiencia; autorreconocimiento de limitaciones, dificultades y manejo de incertidumbre; valoración de saberes comunitarios; satisfacción con resultados) y cuatro relacionadas con el reconocimiento del papel del médico en la práctica comunitaria (comprensión del contexto local; reflexión crítica sobre actores y roles institucionales; deficiencias en la formación médica; visión de las actividades y rol del médico). CONCLUSIONES: La práctica de promoción de salud comunitaria constituye un espacio de aprendizajes en torno a los grupos sociales, de adaptación a las condiciones locales y de refuerzo del papel del médico, que son percibidos como aportaciones a la formación médica


INTRODUCTION: Health promotion represents a key element of a primary-care based health system. Nevertheless, poor integration of the health promotion actions still prevails in the undergraduate training and the professional performance of generalist practitioners. AIM: To describe the contributions of a health promotion practice in the undergraduate medical training, as expressed by medical students during their internship in a rural area. Subjects and methods. Qualitative descriptive study, based on the University of Chile medical student's reports of their health promotion activities developed during 2016 to 2018. Narrative content analysis was performed in order to inductively identify descriptive categories for these contributions. RESULTS: Nine categories of contributions were identified; five of them are related to the design and implementation of health promotion activities at community level (acknowledgment of audience's characteristics; adaptation to the audience; self-awareness of limitations, difficulties and uncertainty management; appreciation of the community wisdom and knowledge; satisfaction with the activity results), and four further categories refer to the recognition of the physician's role in the community (local context assessment; critical appraisal of institutional roles and actors; deficiencies in previous medical training; perspectives on community work and the physician's role in that context). CONCLUSIONS: Community-based health promotion activities are important scenarios for learning about social groups, adaptation to local conditions and strengthening the physician's role. These are perceived as contributions to the under-graduate training of medical professionals


Assuntos
Humanos , Promoção da Saúde , Educação Médica/métodos , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos , Prática Profissional , Atenção Primária à Saúde , Chile , 25783 , Medicina Comunitária/educação , Papel do Médico
2.
Rio de Janeiro; s.n; 2011. 146 p. ilus, mapas, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-681347

RESUMO

Las intervenciones habitacionales destinadas a la superación de la pobreza modifican el ambiente residencial y potencialmente pueden incidir sobre la salud de los grupos intervenidos. En la Región Metropolitana de Chile, 113 comunidades fueron detectadas en 1997, con graves problemas de habitabilidad las cuales fueron intervenidas con provisión de nuevas viviendas. Existen escasos estudios abocados a estimar el impacto de estas intervenciones en la salud de las personas. Sin embargo, existe evidencia científica acerca de la relevancia de las condiciones físicas de la vivienda como determinante en la exposición a contaminantes químicos, físicos y biológicos y con un rol en la ocurrencia de enfermedades respiratorias en la infancia. Este estudio tuvo como objetivos evaluar el efecto de recibir la intervención de un programa habitacional en un subgrupo de familias de viviendas sociales y de campamento, en la calidad ambiental intradomiciliaria y en los eventos respiratorios de la población infantil residente. Se realizó un estudio transversal en 203 hogares de la Región Metropolitana de Chile, 60.4 por cento de las familias residentes en viviendas sociales asignadas entre 2001-2002 (Programa Chile-Barrio) y 39.6 por cento provenientes de campamentos, emplazados en la misma área de residencia que los grupos intervenidos. Se aplicó un cuestionario para caracterizar la condición socioeconómica de los grupos familiares, recolectando información sobre factores de riesgo personal y familiar de morbilidad respiratoria. Asimismo fueron evaluados diversos aspectos de la calidad ambiental en las viviendas: concentración de Material particulado fino (PM2.5) y fuentes asociadas a la contaminación del aire intradomiciliario.


La realización de este estudio reportó diferencias entre las poblaciones estudiadas en la concentración de material particulado y en diversas fuentes de contaminación ambiental. El PM2.5 interior fue fuertemente influenciado por la concentración de PM2.5 exterior y por el uso de combustibles sólidos empleados para calentar el agua de baño. La prevalencia de sibilancias y su severidad no fueron diferentes entre los grupos. Las sibilancias fueron explicadas por factores de riesgo de asma destacando el uso de combustible a gas como factor de riesgo en los niños. El estudio contribuyó a aportar evidencia sobre potenciales efectos asociados a una intervención habitacional, externalidades que no han sido descritas previamente. Sus resultados orientan sobre áreas específicas de la salud ambiental que necesitan ser abordas en estas comunidades desde la investigación y la acción en salud pública.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Asma/epidemiologia , Saúde da Criança , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Exposição Ambiental , Qualidade Ambiental , Habitação , População Urbana , Chile , Poluição do Ar/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...