Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Gac méd espirit ; 13(2)mayo - ago 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-48966

RESUMO

Fundamento: Las tareas docentes integradoras constituyen una alternativa para enfrentar el reto de la integración de los contenidos, lograrlo requiere de la preparación del docente facilitador de Morfofisiología Humana que carece de conocimientos pedagógicos. Objetivo: Proponer un sistema de actividades metodológicas dirigidas al mejoramiento de la preparación del docente de Morfofisiología Humana para la elaboración y aplicación de tareas docentes integradoras. Desarrollo: Se realizó una investigación cualitativa transversal, donde se emplearon los métodos teóricos analítico-sintético, histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el enfoque de sistema, así como el método Criterio de Expertos para validar la propuesta del sistema de actividades metodológicas trabajándose con una población constituida por los 10 docentes facilitadores que asistieron a los encuentros preparatorios que se desarrollaron en la sede central, la Universidad de Ciencias Médicas. Las carencias de estos docentes permitieron elaborar las actividades metodológicas propuestas, las que se estructuraron en sistema de acuerdo con la Resolución Ministerial 210/2007 y las mismas se organizaron en tipo, tema, objetivo general, sumario, participantes, orientaciones y bibliografía, validadas como factibles a desarrollar por los expertos. Conclusiones: Con el desarrollo del sistema de actividades metodológicas propuesto se puede mejorar la preparación de los docentes de Morfofisiología Humana para la elaboración de tareas docentes integradoras alcanzando así un mejor desempeño de estos docentes(AU)


Assuntos
Humanos , Ensino/ética , Aprendizagem , Educação Profissionalizante
2.
Gac méd espirit ; 13(1)ene.-abr. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-45878

RESUMO

Introducción: El nuevo modelo de formación del médico crea escenarios donde se vinculan la enseñanza con la asistencia por lo que el docente ideal lo constituye el especialista en Medicina General Integral, pero este carece de los conocimientos básicos para desempeñarse como docente en una disciplina nueva integradora: la Morfofisiología Humana. Objetivo: Determinar el nivel de preparación como docente de los facilitadores que impartieron la Morfofisiología Humana en la carrera de Medicina en el curso 2008/2009 en la provincia de Sancti Spíritus. Material y Método: Se realizó una investigación cualitativa transversal trabajándose con una población constituida por los 10 docentes facilitadores que asistieron a los encuentros preparatorios que se desarrollaron en la sede central, la Universidad de Ciencias Médicas. Resultados: A los docentes facilitadores se le encontraron dificultades en cuanto a conocimientos pedagógicos en el desempeño del proceso de enseñanza. Conclusiones: Es necesario diseñar un modelo de preparación pedagógica que logre alcanzar mejores resultados en el proceso de enseñanza(AU)


Introduction: The new model of medical education creates settings where education is linked with medical care, therefore the ideal teacher is a specialist in General Medicine, but this person lacks the basic knowledge to function as a teacher in a new integrating discipline: Human Morphophysiology. Objective: To determine the level of teaching preparation of facilitators who taught Human Morphophysiology in Undergraduate Medical Education in 2008/2009 in the province of Sancti Spiritus. Material and Methods: We conducted a cross-sectional qualitative research with a population consisting of the 10 faculty facilitators who attended the preparatory meetings held in the headquarters, the University of Medical Sciences. Results: Difficulties were found in faculty facilitators in terms of their pedagogical knowledge to develop the teaching process. Conclusions: To design a model of pedagogical preparation to achieve better results in the teaching process (AU)


Assuntos
Humanos , Ensino , Educação Profissionalizante , Avaliação Educacional , Aprendizagem
3.
Gac. méd. espirit ; 7(3)sep.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1554467

RESUMO

El carcinoma del pulmón fue descrito a mediados del siglo XIX como una neoplasia poco frecuente, pero en los últimos años ha adquirido una frecuencia alarmante, asociado esto principalmente al consumo del tabaco, por lo que se hace necesario revisar los aspectos sociales, económicos, políticos, jurídicos, psicológicos y bioéticos entre otros, para así poder brindar una atención integral a los pacientes con esta enfermedad.[AU]


Assuntos
Neoplasias
4.
Gac. méd. espirit ; 7(3): [8], sep.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1556043

RESUMO

Se analizaron asignaturas comprendidas dentro del ciclo básico de la carrera de medicina entre el curso académico 2002-2003 haciéndose un estudio descriptivo retrospectivo, analizándose los exámenes finales ordinarios y sus resultados expresados en índice de calidad. La mayoría de los exámenes finales analizados están estructurados con cinco preguntas oscilando los resultados entre 2,9 y 4,4 de índice de calidad, mientras que los que tenían siete preguntas los resultados estuvieron entre 3,4 y 3,6. Las preguntas que más bajo índice tuvieron fueron las de asociación y completar.(AU)


Assuntos
Aprendizagem
5.
Gac. méd. espirit ; 7(3): [6], sep.-dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1556046

RESUMO

El carcinoma del pulmón fue descrito a mediados del siglo XIX como una neoplasia poco frecuente, pero en los últimos años ha adquirido una frecuencia alarmante, asociado esto principalmente al consumo del tabaco, por lo que se hace necesario revisar los aspectos sociales, económicos, políticos, jurídicos, psicológicos y bioéticos entre otros, para así poder brindar una atención integral a los pacientes con esta enfermedad.(AU)


Assuntos
Neoplasias
6.
Gac. méd. espirit ; 6(2): [7], may.-ago.2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553281

RESUMO

En la asignatura Histología I que se imparte en el primer año de la carrera de medicina se ha podido constatar mediante diversos instrumentos que existen dificultades en cuanto a la participación activa del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el presente trabajo se diseñó un sistema de acciones dirigido a perfeccionar el proceso de enseñanza ­ aprendizaje de la asignatura Histología I. Para la realización del mismo se hizo una revisión de los documentos pertenecientes a la asignatura como programa de estudio, guía metodológica y libros de textos. Se concibió un sistema de acciones particularizándose en el componente método de enseñanza, sin perder de vista los demás componentes del proceso, sustentadas en el enfoque histórico-cultural de la psicología y la pedagogía, mostrando dichas concepciones gran solidez como plataforma teórica de la propuesta realizada. El sistema de acciones elaborado comprende un conjunto de actividades a desarrollar por el profesor y el alumno en los tres momentos de la actividad docente: orientación, ejecución y control, lo cual constituye una novedad científica, pues no se había realizado con anterioridad en la didáctica de la asignatura Histología I.[AU]


Assuntos
Métodos de Estudo da Matéria Médica , Docentes de Medicina/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...