Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 35(2): 68-73, mar. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-512

RESUMO

Se han valorado 258 pacientes afectas de linfedema secundario a intervención quirúrgica por cáncer de mama, a las que se había realizado una linfadenectomía, que se trataron mediante drenaje linfático manual y otras técnicas de terapia física, con el objeto de conocer el coste y la efectividad del tratamiento. La edad media de las pacientes era 57,3 años (DE 8,5).El linfedema se cuantificó a través de la medición de los perímetros en ambas extremidades, la homolateral a la mastectomía y la heterolateral, a siete niveles: en la mano por detrás de los metacarpianos, en la muñeca, en los tercios medio y superior del antebrazo y en los tercios inferior, medio y superior del brazo. Para el cálculo del perímetro total de cada extremidad se sumaron los perímetros obtenidos. Se determinaron todos los gastos generados por la atención sanitaria: gastos de personal (médico, fisioterapeuta, auxiliar de clínica), gastos variables correspondientes al material fungible utilizado (material fungible, fármacos, presoterapia), gastos del uso del servicio de rehabilitación y gastos de los análisis clínicos. Se realizó una media de 28 sesiones de drenaje linfático, con un rango que varía entre 15 y 50 sesiones, obteniéndose una reducción porcentual del linfedema del 42,2 por ciento y un rango que variaba entre el 25,5 y 51,6 por ciento. El coste medio del proceso resultó ser de 113.235 ptas., de las cuales 98.455 ptas. correspondían a la terapia y significaban el 85 por ciento del gasto sanitario del proceso, precisándose 2.333 ptas. para reducir cada cm del linfedema. Podemos concluir, por los resultados de este estudio, que en nuestro medio tenemos un buen estándar de reducción del linfedema, del orden del 42 por ciento, con un coste inferior al de otros países (AU)


Assuntos
Linfedema/terapia
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 34(4): 285-293, abr. 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-4875

RESUMO

Material y método: Se ha realizado un estudio prospectivo con 47 amputados de extremidad inferior, 33 femorales y 14 tibiales, para conocer la atrofia muscular y la desmineralización que se produce, a pesar de la protetización precoz, a través de la determinación del diámetro muscular por tomografía axial computarizada y la densidad mineral por absorciometría fotónica dual.Resultados: Hemos objetivado una atrofia muscular, estadísticamente significativa, en los músculos: Gluteus Maximus, Gluteus Medius, Gluteus Minimus, Rectus Femoris, Tensor Fasciae Latae y Sartorius en los amputados femorales y en el Gluteus Maximus, Gluteus Medius y Rectus Femoris en los amputados tibiales, al compararlos con los de la extremidad indemne. En ambos niveles de amputación existe pérdida de densidad mineral ósea (hidroxiapatita/cm2) significativa en triángulo de Ward, cuello femoral y trocánter, al compararlos con las mismas localizaciones de la extremidad indemne. En los amputados tibiales además se produce una pérdida de densidad mineral significativa en la meseta tibial amputada. No ha podido constatarse que la pérdida de densidad muscular tenga relación con el tiempo transcurrido desde la amputación y la protetización definitiva, mientras que ha podido determinarse en los amputados femorales que existe a nivel del triángulo de Ward una relación entre la pérdida de densidad mineral y el tiempo transcurrido desde la amputación. Sólo se han encontrado diferencias en la densidad muscular de la extremidad amputada entre los amputados femorales y los tibiales en el Rectus Femoris (p<0,05) y el Tensor Fascia Latae (p<0,05). No hemos observado diferencias en la densidad mineral ósea de la extremidad amputada, entre los amputados de las dos localizaciones, excepto en el cuello femoral (p<0,05) donde existe mayor desmineralización en amputados femorales. Para evitar la atrofia muscular y la desmineralización debemos indicar que se utilicen con menos frecuencia los encajes que provocan un by-pass de la carga, como los cuadrangulares y los CAT-CAM en los amputados femorales y los PTB, PTS y KBM en los tibiales y utilizar más los encajes de contacto total, mediante silicona y lanzadera.Igualmente deberíamos indicar la práctica rutinaria de osteomioplastia y cierre de la cavidad medular para evitar el proceso de desmineralización (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Amputação Cirúrgica/efeitos adversos , Perna (Membro)/cirurgia , Atrofia Muscular/etiologia , Desmineralização Patológica Óssea/etiologia , Estudos Prospectivos , Densidade Óssea , Absorciometria de Fóton
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 34(3): 248-253, mar. 2000. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5226

RESUMO

Introducción: Para determinar el impacto que tiene el linfedema sobre la calidad de vida se ha evaluado ésta en dos grupos de pacientes intervenidas de cáncer de mama, unas afectas de linfedema y otras no, en dos controles con seis meses de intervalo.Pacientes y método: Se ha realizado un estudio prospectivo con 60 pacientes afectas de cáncer de mama, 20 con linfedema, con una edad media de 64 años (DE 12,4) y 40 sin linfedema, con una edad media de 59 años (DE 12,6). Se utilizaron dos cuestionarios de calidad de vida, el EORTC QLQ-C30 versión 2.0, que es un cuestionario general para el cáncer, y el EORTC Q1Q-BR23, que es específico para el cáncer de mama, ambos validados al castellano.Resultados: En las pacientes con linfedema se observan diferencias significativas (p<0,05) en la actividad física, imagen corporal, sexualidad, perspectivas de futuro y estado global de salud, pero no en la funcionalidad de la extremidad superior, mientras que las pacientes sin linfedema, muestran sólo diferencias significativas en las perspectivas de futuro (p<0,05). Al comparar en el control inicial ambos grupos se observan diferencias significativas en la actividad física (p<0,05), funcionalidad de la extremidad superior (p<0,05) y estado global de salud (p<0,05). A los seis meses las diferencias significativas (p<0,05) aparecen en todos los ítems evaluados. El linfedema es, pues, una condición que añade déficit en la calidad de vida en las pacientes, tratadas de cáncer de mama. Este déficit es mayor con el paso del tiempo, aunque hay un estado de convivencia con él (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Linfedema/etiologia , Linfedema/psicologia , Neoplasias da Mama/cirurgia , Qualidade de Vida , Seguimentos , Estudos Prospectivos , Inquéritos e Questionários , Imagem Corporal , Sexualidade/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...