Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 47(2): 79-89, jul.-dic. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490676

RESUMO

El destete en los caballos Pura Sangre de carreras (PSC), se realiza regularmente a los seis meses de edad. Esta medida de manejo puede conllevar al desarrollo de estrés post-destete, con todos los potenciales efectos deletéreos que éste puede originar. El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto de dos tipos de destete sobre variables clínico-patológicas y hallazgos gastroscópicos, como indicadores de estrés en potros PSC. Se seleccionaron al azar doce potros de seis meses de edad, de diferentes sexos. Seis de los potros fueron separados abruptamente de las madres (grupo A) y permanecieron solos dentro de los puestos o establos. Los seis animales restantes fueron separados de las madres, pero permanecieron en potreros junto a otros potros o yeguas (grupo B). Todos los potros fueron sometidos a examen físico para determinar signos de estrés y ulceras gástricas, antes del destete y 21 días después de éste. Se tomaron muestras sanguíneas para evaluar leucocitos, glicemia y cortisol sérico. También se tomaron muestras de heces para evaluar sangre oculta. La evaluación gastroscópica fue clasificada según la escala propuesta por Macallister. Los indicadores de las variables fueron analizados a través de pruebas estadísticas no paramétricas. Al evaluar los signos clínicos, sólo un potro del grupo A presentó diarrea y bruxismo en la evaluación del cortisol sanguíneo y glicemia entre pre- y post-destete, no hubo diferencias significativas en ninguno de los grupos. El contaje leucocitario fue significativamente (P<0,05) superior después del destete en los potros del grupo A. En el análisis de sangre oculta en heces, los dos grupos de destete resultaron negativos. La evaluación gastroscópica evidenció la presencia de úlceras gástricas en dos potros del grupo A y dos del grupo B.


Assuntos
Animais , Hidrocortisona , Leucocitose , Estresse Fisiológico , Úlcera Gástrica/veterinária , Desmame , Venezuela , Medicina Veterinária
2.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 46(1): 27-32, ene.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490731

RESUMO

Las fracturas del metatarso, son las más comunes en bovinos de cualquier edad. Sin embargo, cuando ocurre un trauma a este nivel, el hueso no siempre se fractura por completo, sino que se produce una fractura incompleta que deja una conminuta que puede convertirse en un secuestro. En el caso descrito, el animal sufrió un traumatismo con herida abierta, que provocó la fractura parcial de la diáfisis del metatarso del miembro posterior derecho en su cara medial. Luego de 50 días de evolución, al no ceder la claudicación, el toro fue remitido al Hospital Dr. Daniel Cabello de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela, para su evaluación. La zona afectada presentaba una herida cicatrizada con drenaje de material seropurulento y aumento de tamaño indurado. No se determinó crepitación a la palpación y reveló presencia de dolor agudo. Se hizo un estudio radiológico que evidenció la presencia de un secuestro óseo en la diáfisis proximal del metatarso y un proceso de osificación alrededor de la zona fracturada con evidencia radiográfica de osteomielitis. El paciente fue sometido a cirugía para la remoción del secuestro, debridamiento del callo óseo y limpieza de la superficie del metatarso. La evolución fue satisfactoria y el animal recobró su condición 45 días luego del proceso quirúrgico. El secuestro extraído fue de 6cm x 3cm x 3mm de espesor, por lo que se consideró que sólo la corteza del metatarso fue afectada. El animal retornó al servicio por monta natural 60 días posteriores a la cirugía y no acusó ningún tipo de dolor ni claudicación durante dicha actividad. En este paciente, el proceso de osteomielitis cedió a la aplicación de antibióticos postquirúrgicos con Florfenicol y Enrofloxacina, la herida quirúrgica cicatrizó por segunda intención con tratamiento local y la recuperación del hueso fue total.


Assuntos
Animais , Bovinos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/terapia , Ossos do Metatarso/lesões , Osso e Ossos/lesões , Patologia Veterinária , Venezuela , Medicina Veterinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...