Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Edumecentro ; 9(1)ene.-mar. 2017.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69388

RESUMO

La especialidad de Segundo Grado es considerada en las universidades de ciencias médicas como una fase cualitativa superior en la preparación de sus especialistas y se les otorga a aquellos cuya trayectoria científica, investigativa y de superación los distinga del resto de los profesionales, requisitos que se recogen en la Resolución 132/2009. Este trabajo tiene como objetivo: caracterizar el comportamiento de esta categoría en la especialidad de Medicina General Integral. En la provincia de Villa Clara se manifiesta con índices bajos, por lo cual deben reforzarse las estrategias existentes y convertirse en un reto a cumplimentar en el trabajo de directivos del proceso, tanto docentes como administrativo(AU)


Assuntos
Capacitação Profissional , Educação de Pós-Graduação em Medicina , Educação Médica
2.
Edumecentro ; 8(2)abr.-jun. 2016. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69319

RESUMO

Fundamento: la superación profesional tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural.Objetivo: caracterizar el comportamiento progresivo de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso académico 2013-2014, con respecto al 2012-2013.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se utilizaron métodos teóricos y empíricos, estos últimos se basaron principalmente en la revisión de las bases de datos de superación profesional de la Dirección de Posgrado; con la información obtenida se realizó el análisis estadístico, para lo cual se utilizaron las frecuencias absolutas y porcentaje. Resultados: en el período analizado predominaron los cursos y talleres como las modalidades más utilizadas; los temas generales fueron estrategias para el análisis desituación de salud, la superación vinculada a los nuevos servicios y tecnologías y otros de formación general integral. El mayor número de incremento en actividades y participantes corresponde al Programa de Enfermedades Transmisibles; el segundo lugar, al de Atención Materno Infantil, le siguen las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el Programa de Atención al Adulto Mayor y el de Suicidio. Todos ellos responden a necesidades expresadas en el cuadro de salud de la provincia. Conclusiones: en la mayoría de los programas de salud se produjeron incrementos considerables en actividades y participantes, lo cual permite aseverar el estado progresivo de la superación profesional en Villa Clara, ocurrido entre 2012-2014(AU)


Assuntos
Educação de Pós-Graduação , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Educação Médica , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
3.
Infodir ; (18)2014. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60829

RESUMO

Con el objetivo de identificar los factores que inciden en la formación de especialistas por vía autofinanciada en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, se realizó la presente investigación en el área de postgrado con un enfoque cualitativo. Se utilizaron métodos teóricos para el análisis y síntesis para la revisión de documentos y la literatura científica y métodos empíricos como la lluvia de ideas, el Ranqueo y la matriz DAFO para la identificación y priorización de los problemas encontrados. Se identificaron los principales factores que inciden en la formación académica de especialistas autofinanciados en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara estando referidas las principales dificultades a insuficiencias de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la residencia estudiantil la cual se encuentra en malas condiciones y el acceso a la bibliografía actualizada en formato impreso(AU)


Assuntos
Humanos , Universidades , Desenvolvimento de Pessoal , Financiamento de Capital
4.
Acta Med Centro ; 7(2)2013.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54445

RESUMO

Se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo intervención comunitaria con el objetivo de evaluar la efectividad de la auriculoterapia en la hipertensión arterial ligera y moderada en la Sala de Rehabilitación del Área integral de Salud Unión Iribarren, Estado Lara, en el período comprendido de julio de 2009 a enero de 2010. La población estuvo constituida por 120 pacientes hipertensos que estaban entre las edades de 30 y 60 años, de los que se escogieron 70 en muestreo probabilístico no intencional y se formaron dos grupos de 35 individuos cada uno, uno con medicación convencional y la técnica de auriculopuntura asociada y el otro solo con tratamiento medicamentoso. El procesamiento estadístico mostró que el sexo masculino fue más propenso a padecer hipertensión arterial (62.8 por ciento), los profesionales predominaron como hipertensos (51.4 por ciento) sobre otros grupos ocupacionales y los pacientes con el tratamiento combinado con auriculoterapia mostraron un mejor control de la enfermedad (77.2 por ciento); se recomienda generalizar el estudio de esta modalidad(AU)


Assuntos
Humanos , Hipertensão , Acupuntura Auricular
5.
Rev Edumecentro ; 4(2)2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51284

RESUMO

Con el objetivo de identificar los factores relacionados con la labor del tutor de trabajos de terminación de la especialidad Medicina General Integral (MGI) en el municipio Remedios durante el curso 2010-2011, se realizó una investigación con el universo: 18 tutores y 34 residentes de la mencionada especialidad .Se aplicaron métodos teóricos de análisis y síntesis para la revisión de documentos y la literatura científica, y métodos empíricos como la encuesta a tutores y residentes y se efectuó una entrevista a informantes clave. Se identifican dificultades relacionadas con la insuficiente preparación pedagógica y metodológica y otras vinculadas a la planificación del contenido de trabajo del tutor y la distribución de su fondo de tiempo laboral(AU)


Assuntos
Humanos , Tutoria , Dissertação Acadêmica , Medicina Comunitária
6.
Rev Edumecentro ; 3(3)sept 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-51745

RESUMO

Para caracterizar la influencia de la relación médico-paciente en el consultorio médico en el desarrollo de los valores ético-profesionales de los estudiantes que cursaron la asignatura de Medicina General Integral IV, correspondiente al 2do año de Medicina de la Facultad de Villa Clara, (curso 2010-2011) se realizó una investigación con el universo (57 estudiantes de los grupos 3 y 4 y los 6 profesores que impartieron la asignatura). Se aplicaron métodos para la revisión de documentos y literatura científica; y métodos empíricos a través de encuestas aplicadas a los estudiantes, profesores e informantes claves constituidos por líderes estudiantiles. Se caracterizó la relación médico-paciente en el contexto de la educación en el trabajo de esa asignatura, de manera que todos percibieron a sus profesores como ejemplos para su formación ético-profesional y la mayoría de los profesores reconocieron la influencia positiva que tiene esta relación en la formación estudiantil(AU)


Assuntos
Humanos , Relações Médico-Paciente , Avaliação Educacional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...